| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			  
			
			por Andy Lloyd 
			
			28 
			Diciembre 2004 
			
			del 
			Sitio Web 
			DarkStar1 
			
			traducción de Enrique 
			Pérez Porter 
			
			
			
			Versión original en ingles 
			
			
			
			Versión en italiano
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			La humanidad tiene una propensión asombrosa para auto-inflingirse 
			heridas, pero nuestro apetito por la destrucción a veces palidece 
			ante la clase de desastres desatados por la Naturaleza.  
			
			  
			
			Mi corazón casi se escapa 
			de su sitio al ver tanta muerte causada por el terremoto 8.9 del 
			Boxing Day, 2004, en el Océano Indico, y otro aterrorizante 
			terremoto 8.9 fuera de la costa noreste
			
			de Japón, el 11 de Marzo del 2011.
			 
			
			  
			
			Si bien la muerte de 
			todos ellos es abismante, el dolor de los vivos es algo difícil de 
			imaginar. 
			 
			Sin embargo la causa de esta tragedia es también un recordatorio de 
			la fragilidad de nuestra vida en este planeta, y de cuán cerca nos 
			hallamos todos de un potencial desastre.  
			
			  
			
			Por décadas los 
			Catastrofistas han argüido el asunto que han ocurrido repetidas 
			devastaciones en nuestro mundo en épocas prehistóricas. Que nuestra 
			salida de las cuevas a la civilización puede no haber sido la suave 
			y relativamente reciente transición mencionada en los textos de 
			historia. 
			 
			Muchos se han preguntado si acaso nuestro progreso ha sido gradual, 
			o más recurrente en "detención/inicio" como a saltos; que nuestros 
			predecesores humanos han caído víctimas de repetidos desastres 
			naturales que han afectado a nuestro planeta y su medio ambiente. 
			 
			Este último desastre afectó áreas costeras periféricas al epicentro 
			del terremoto sub-oceánico.  
			
			  
			
			Un colapso de la cama 
			marina causó un efecto de onda en el Océano Índico que culminó en 
			olas de 10 metros en aguas poco profundas; estas olas entonces 
			explotaron en islas y áreas costeras generando devastación. Parece 
			difícil imaginar un escenario peor.  
			
			  
			
			Sin embargo, eventos 
			similares en la historia han sido tsunamis sustancialmente mayores, 
			que han culminado en el desplazamiento de aguas oceánicas profundas 
			hacia terrenos "secos". 
			 
			Es un hecho que los asentamientos humanos han preferido las áreas 
			costeras para ser instalados.  
			
			  
			
			Estas áreas son más ricas 
			en tierras feraces y vida natural, y por lo general su clima es 
			menos extremoso que la mayoría de la tierra adentro, continental. 
			Pero el riesgo agregado a la fracción sustancial de la población 
			humana que vive cerca de las áreas costeras radica en que el mar 
			puede cualquier día desatar una devastación que los afecta a todos. 
			 
			Muchos se han preguntado:  
			
				
				¿es posible que un 
				desastre mundial haya sido causado por un tsunami global? 
				 
			 
			
			Debió haber sido una ola 
			muy grande, sin duda, originada por una devastadora catástrofe en 
			aguas oceánicas.  
			
			  
			
			No sólo eso, sino que el 
			epicentro de tal suceso debió haber sido de tal manera que la ola 
			fuera capaz de acceder a todos los océanos y mares sin que las masas 
			terrestres causaran una pérdida de su
			
			momentum.  
			
			  
			
			Esto sólo pudo haber 
			tenido lugar, entonces, si el epicentro estuvo en los Océanos del 
			Sur, cerca de la Antártica. Y la fuente más probable de tal evento 
			sería la caída de
			
			un cometa en el océano. 
			 
			Los trágicos sucesos ocurridos hace poco, subrayan la catástrofe 
			potencial que enfrentamos, todos. Hay muchos, muchos mitos 
			diluvianos alrededor del globo.  
			
			  
			
			El relato bíblico de 
			Noé no es sólo una historia popular en Levante, sino una cuyo 
			relato cubrió el mundo antiguo.  
			
			  
			
			Pero los académicos 
			parecen poco decididos a dar creencia a la idea que una catástrofe 
			de orden mundial de esta naturaleza pueda haber ocurrido en tiempos 
			prehistóricos, derivando en la extinción de muchas especies.  
			
			  
			
			Sin embargo es un mito 
			muy común en culturas tan separadas, que seguramente hay algo de 
			verdad en ello. Los académicos alegan que tal evento no podría haber 
			ocurrido alrededor de todo el planeta sin dejar huellas de su paso.
			 
			
			  
			
			Sin embargo, es la 
			naturaleza tan súbita del flujo lo que dejó pocas huellas de la 
			devastación perdurables en el tiempo.  
			
			  
			
			El daño fue literalmente 
			lavado, o enterrado bajo capas de caos. 
			 
			El período hacia fines de la
			
			última Era del Hielo parece un 
			tiempo particularmente factible para que tal suceso tuviera lugar. 
			La población humana debió haber estado viviendo en una relativamente 
			pequeña banda de tierra habitable alrededor del planeta, presionada 
			por los hielos polares.  
			
			  
			
			Si un cometa golpeó el 
			océano cerca de la Antártica, desatando una gran turbulencia en los 
			océanos mundiales, entonces muchas, muchas tierras bajas alrededor 
			del globo debieron haber sido devastadas por tsunamis masivos.
			 
			
			  
			
			De hecho, debió haber 
			sido un evento de extinción para muchas especies de mamíferos 
			mayores, y debe haber gatillado la súbita mezcla de desecho de 50 
			años.  
			
			  
			
			La evidencia de tal 
			catástrofe existe, y está bien documentada por muchos autores. 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Tomaría un libro completo cubrir la extensión de anomalías conocidas 
			que apuntan en esta dirección, y muchas han sido ya escritas. 
			 
			Por lo demás, es un hecho que algunos de estos mitos diluvianos 
			describen importantes apariciones celestiales de estrellas inusuales 
			y similares. 
			 
			La observación de 7 estrellas es uno de ellos, que puede describir 
			una serie de secciones cometarias (similar quizá, al
			
			Shoemaker-Levy 9), proveyendo así a 
			los habitantes de la Tierra de la destrucción venidera, y entonces 
			algunos pudieron tomar precauciones... 
			 
			Las siete estrellas también pueden haber indicado un fenómeno más 
			extraño:  
			
				
				la reaparición
				
				de Nibiru... 
			 
			
			El perihelio de la 
			Estrella Oscura pudo irrumpir con un grupo de objetos cayendo a 
			Tierra. 
			 
			Pero debemos ser cautos con estos planteamientos: 
			
				
				si la Tierra fue 
				sujeta a un golpeteo regular en este sentido, deberíamos esperar 
				que la superficie lunar estuviera marcada por cráteres 
				relativamente jóvenes.  
			 
			
			Sin embargo su superficie 
			muestra por lo general cicatrices viejas. 
			
			  
			
			Los golpes cometarios son 
			extraños, aun si fuesen causados por causas externas como Nibiru. 
			 
			
			Sitchin plantea que un tsunami 
			global puede haber sido generado debido a que la capa de hielo 
			antártica se hizo inestable con el tiempo y se dejó caer en el mar 
			de forma catastrófica. Quizá hay algo de verdad en esto; 
			posiblemente en la forma de una reacción en cadena del Bloque de 
			Hielo al romperse y colapsar el glaciar.  
			
			  
			
			Pero la caída de un 
			cometa me parece algo más realista. 
  
			
			  
			
			  
			
			'Atlantis'  
			
			por 
			Gerald Hargreaves 
			
			  
			
			  
			
			Otros especulan en 
			relación al 
			Continente Perdido de la Atlántida.
			 
			
				
				¿Podría una 
				catástrofe como esa causar la destrucción de un continente 
				completo...?  
			 
			
			Parece poco probable dada 
			la falta de evidencia de tal masa de tierra hundida en el océano 
			atlántico mismo.  
			
			  
			
			Pero es dable imaginar 
			cómo los mitos acerca de la Atlántida pueden haber derivado de la 
			misma fuente de aquellos del Diluvio: 
			
				
				que una civilización 
				completa pudo haber sido borrada del mapa por una tremenda e 
				inmisericorde caída de agua. 
			 
			
			De cualquier forma, la 
			destrucción del Sudeste Asiático muestra lo que puede acontecer 
			cuando un gran terremoto ocurre fuera, en el mar, y cuán frágiles 
			resultan las comunidades costeras cuando enfrentan las 
			consecuencias. 
			 
			Nuestra especie como un todo no está en peligro de extinción por un 
			evento así debido a que estamos esparcidos por toda la superficie 
			planetaria.  
			
			  
			
			Pero no siempre fue 
			así... 
			 
			Si nos visualizamos viviendo más apretadamente en las tierras bajas 
			de climas clementes durante una Era de Hielo, e imaginamos una 
			catástrofe mucho más grande desatada por la Naturaleza, en ese 
			entonces la población terráquea era mucho más vulnerable.  
			
			  
			
			Los sobrevivientes 
			montañeses recordarían tal evento a través de tradiciones orales por 
			muchas, muchas generaciones. 
			 
			Me pregunto, 
			
				
				¿por cuánto tiempo 
				nuestra civilización tan proclive a la amnesia recordará esta 
				última catástrofe, para aprender de ella? 
			 
			
			  
			
			 
			 
			 
			Actualización 
			
			El Impacto de Eltanin 
			2.15 millones de años atrás 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Hace 2.15 millones de años un asteroide mayor que 1 Km. de diámetro, 
			cayó al Sur-Este del Océano Pacífico.  
			
			  
			
			Los científicos han 
			podido llegar a esta conclusión a partir de la evidencia del piso 
			del océano que muestra un daño en cientos de kilómetros cuadrados.
			 (1,2,3) 
			
			  
			
			El devastador impacto 
			generó un tsunami masivo que, apenas 5 horas después tenía 70 metros 
			de altura.  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			En ese tiempo ya había 
			viajado más de 2000 Km. 
			 
			Se movió desde el punto a la velocidad de una nave aérea sobre los 
			océanos Pacífico y Atlántico Sur, devastando zonas costeras desde 
			Australia y Asia hasta el sur-oeste de África. 
			 
			En el Reino Unido, una oficina del gobierno elaboró un 'Reporte de 
			la Fuerza de Trabajo sobre Objetos Cercanos Potencialmente 
			Peligrosos' (Centro Espacial Nacional Británico, Sept. 2000) en el 
			que se menciona en relación a
			
			los peligros de tsunamis: 
			
				
				"La evidencia de los 
				efectos de grandes tsunamis, en términos de desplazar rocas, se 
				encuentra ampliamente, siendo el ejemplo más extremo en Hawai 
				donde un coral sin consolidar se halla 326 metros sobre el nivel 
				del mar.  
				  
				
				Los impactos de 
				asteroides pueden generar tsunamis más grandes que los asociados 
				con el terremoto de 1960 (en Chile, el cual produjo un tsunami 
				que mató 114 personas en Japón), y pueden ocurrir en cualquier 
				parte oceánica.  
				  
				
				El Tsunami del
				
				impacto Chicxulub depositó 
				mucho material en una amplia zona tierra adentro; el 
				reconocimiento de tales depósitos en Haití, Tejas y Florida 
				ayudó a confirmar la naturaleza y ubicación del evento. 
				 
				  
				
				El tsunami generado 
				por el
				
				impacto de Eltanin hace unos 2 
				millones de años se muestra en estos dos mapas." 
				 
				"Los objetos que son pequeños, o pequeños fragmentos de objetos 
				más grandes que se rompen en la atmósfera, por lo general no 
				alcanzan la superficie terráquea.  
				  
				
				Pero para objetos del 
				rango entre 200 a 1000 metros, los tsunamis pueden ser la más 
				devastadora consecuencia del impacto, porque la mayoría de la 
				población terrestre viven cerca de la costa." (4) 
			 
			
			La ubicación general de 
			las poblaciones humanas en las regiones costeras no es 
			particularmente un fenómeno reciente.  
			
			  
			
			Una de las sorpresivas 
			historia emergentes del terrorífico tsunami del 26 de Diciembre del 
			2005 fue la reacción a él de una tribu incivilizada de 
			cazadores-recolectores habitantes de la isla
			
			North Sentinel, entre las
			
			islas Andaman.  
			
			  
			
			La tribu completa de 500 
			personas sobrevivió al tsunami por haber evacuado la costa de 
			inmediato apenas ocurrió el terremoto inicial.  
			
			  
			
			Como relata Madhusree 
			Mukerjee, un investigador y autor que trabaja entre
			
			los andamaneses: 
			
				
				"Nuestros antepasados 
				nos dijeron - explicó un tribeño - que cuando la tierra tiembla, 
				el mar se levantará sobre la tierra. Ellos decían que debíamos 
				correr a las colinas o subirnos a un bote e ir muy mar adentro."
				 
				  
				
				Los andamaneses 
				tuvieron menos de una hora, así que mientras la gente 
				'civilizada' esperaba en los teléfonos celulares una advertencia 
				de tsunami que nunca llegó, aquellos en la Edad de Piedra 
				tomaron a sus niños, canastos y todo lo demás y partieron 
				corriendo a las colinas." (5)  
			 
			
			Esta notable historia 
			señala la importancia de las tradiciones trasmitidas oralmente y las 
			enseñanzas en cualquier cultura, y bien puede ser extrapolada 
			también a las sociedades antiguas.  
			
			  
			
			Los tsunamis son ejemplos 
			de raros fenómenos catastróficos, y aún así la sociedad tribal 
			mantiene la advertencia de las consecuencias directas que siguen a 
			un terremoto.  
			
			  
			
			Las culturas antiguas 
			alrededor del globo tienen enseñanzas similares en relación
			
			al Diluvio.  
			
				
				¿Entonces por qué no 
				se deja de tratar esto como una leyenda fabulosa sin un sitio 
				establecido en la historia, o prehistórico?  
			 
			
			Por ignorar el siempre 
			presente peligro del catastrofismo nuestra moderna sociedad, 
			mediante su escepticismo fuera de lugar, ha dado tontamente la 
			espalda a la sabiduría que viene del pasado. 
			 
  
			
			 
			 
			La Conexión 
			Venus -Tsunami 
			 
			Pavel Smutney es un investigador de Eslovaquia del
			
			Planeta X. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Ha propuesto que el 
			alineamiento planetario, en especial la conjunción de Venus y el 
			sol, tiene un efecto sobre el ambiente de la Tierra mayor del 
			previamente sospechado.  
			
			  
			
			Ha comparado los 
			tránsitos de Venus y ha encontrado una correlación con grandes 
			actividades sísmicas/volcánicas. Se da en interludio de 6 meses 
			entre le tránsito de Venus y los grandes terremotos, volcanes y/o 
			tsunamis. 
			 
			Los tránsitos de Venus son poco comunes, y tienden a ocurrir en 
			pares. (6)  
			
				
				El actual par ocurrió 
				durante el 2004 y 2012.  
				  
				
				El par previo ocurrió 
				en 1874 y 1882 
				  
				
				De ahí a 1761 y 1769, 
				y así hacia atrás en la historia.  
			 
			
			
			
			Venus es nuestro vecino más 
			cercano, y durante este tránsito, o conjunción con el sol, se halla 
			a sólo 26 millones de millas (unos 42 millones de kilómetros) de la 
			Tierra.  
			
			  
			
			Presento aquí una versión 
			editada de la explicación de Pavel acerca de su teoría: 
			
				
				"El terremoto 
				ocurrido el 26/12/2004 tiene un enlace muy cercano con el 
				tránsito de Venus del 8/6/2004. 
				  
				
				La Tierra, Venus y el 
				Sol estuvieron en una línea, y además esta línea apuntó hacia 
				las constelaciones Tauro, Orión y Gemini, de donde proviene el 
				principal tirón gravitacional del espacio, las estrellas más 
				cercanas, y las nebulosas. 
				 
				"El eje de la Tierra está inclinado hacia estas constelaciones 
				durante la era actual, y durante ese tiempo también estaban 
				agrupados los planetas interiores.  
				  
				
				Adicionalmente, la 
				Luna (fines de primavera, inicio de verano) estaba en su 
				posición más alta en el cielo, de modo que su fuerza de marea 
				fueron más poderosas.  
				  
				
				Durante el terremoto 
				y tsunami de Indonesia, Venus estuvo de nuevo en idéntica 
				posición 7 meses antes. 
				 
				"Hubo una catástrofe similar el 26/8/1883, que ocurrió menos de 
				9 meses después que Venus transitó el 6/12/1882, cuando
				
				explotó el Krakatoa, acompañado 
				por terremotos y tsunami que mató a 10.000 personas." 
  
				  
				
				  
				  
				
				 
				"¡Tal similar súper catástrofe
				
				había ocurrido en el 417 d.C., 
				de acuerdo a mis cálculos dentro de un año de un tránsito 
				venusino! 
				
				 
				"El siguiente tránsito será el 6/6/2012. ¿Qué ocurrirá entonces? 
				 
				"Mis cálculos están basados en factores como el
				
				mapa Senmut, el
				
				corrimiento de los polos magnéticos, la subida acelerada de 
				los niveles del mar, y la configuración de la posición 
				planetaria en sus órbitas (debería haber un perihelio del 
				Planeta X también el 2012), y el
				
				calendario maya habla también 
				de un cataclismo global
				
				el 2012.  
				  
				
				En mis páginas Web he 
				planteado que Venus influencia significativamente la altura de 
				las mareas, las cuales son causadas principalmente por el sol y 
				la Luna.  
				  
				
				Esto también fue 
				comprobado por científicos chinos después de medir sus grandes 
				ríos.  
				  
				
				Si uno mira los 
				registros de las mareas de varios lugares del hemisferio norte 
				en los últimos años los datos revelan un patrón similar." 
				(7) 
			 
			
			Esta es una idea 
			interesante, aunque necesita más datos. Hubo otros desastres 
			registrados dentro de los 6 meses de un tránsito histórico de Venus.
			 
			
			  
			
			En 1882, equipos 
			científicos alemanes y franceses puestos por el Observatorio Naval 
			de U.S. para observar el tránsito de Venus, registraron una extraña 
			oscilación - la onda de choque causada por la explosión del Krakatoa 
			en Indonesia. (6)  
			
				
				¿Hay una conexión?
				 
				  
				
				¿Podemos entonces 
				esperar problemas en el futuro cuando Venus de nuevo se alinee 
				con el Sol? 
			 
			
			  
			
			  
			
			 
			Referencias 
			
				
					- 
					
					R. Grieve in Ann 
					NY Acad Sci, vol 822, p338, 1997; Kyte et al "New 
					evidence on the size and possible effects of a late Pliocene 
					oceanic impact", Science, 241, 63-65, 1998 
   
					- 
					
					S. Ward & E 
					Asphaug "Asteroid 
					Impact Tsunami - A Probabilistic Hazard Assessment", 
					submitted to Icarus 2000 
   
					- 
					
					S. Ward & E. 
					Asphaug "Impact 
					Tsunami - Eltanin", submitted to Deep Sea 
					Research - Oceanic Impacts, 2000 
   
					- 
					
					U.K Government "Report 
					of the Task Force on Potentially Hazardous Near Earth 
					Objects", p18, British National Space Centre, 
					September 2000 
   
					- 
					
					M. Mukerjee "The 
					Scarred Earth" Scientific American 292, No. 3, 
					p8-10, March 2005 
   
					- 
					
					T. Radford "It 
					is 6.19am, a black spot transits the Sun... and Venus lovers 
					are in heaven" The Guardian 5th June 2005, p13 
					  
					 
					- 
					
					Correspondence 
					from Pavel Smutný, June 2005,
					
					mujweb.cz/Kultura/nibirusenmut/
					  
				 
			 
			
			  
			
			
			  
	 |