|

por Robert Bast
2009
del Sitio Web Survive2012
traducción de
Adela Kaufmann
Versión
original en ingles
Cambio de Polos
Cita #1
Estas repetidas
irrupciones y retiros del mar no sido ni lento ni gradual; la
mayoría de las catástrofes que las han ocasionado han sido
repentinas, y esto se demuestra fácilmente, sobre todo en lo que
respecta al último de ellos, cuyos rastros son los más conspicuos .
En las regiones
del norte ha dejado los cadáveres de algunos cuadrúpedos grandes que
el hielo ha atrapado, y que se conservan hasta el día de hoy con su
piel, su pelo y su carne. Si no hubieran sido congelados en cuanto
murieron, rápidamente deben haber sido descompuestos por
putrefacción.
Pero esta helada
eterna no podría haber tomado posesión de las regiones donde
habitaban estos animales excepto por la misma causa que los destruyó,
esta causa, por lo tanto, debe haber sido tan repentina como
efectiva.
La ruptura de
piezas y vuelcos de los estratos, lo que ocurrió en catástrofes
anteriores, hacen saber con suficiente claridad que fueron
repentinos y violentos como el postrero, y los montones de escombros
y guijarros redondeados que se encuentran en varios lugares entre
los estratos sólidos demuestran la gran fuerza de los movimientos
excitados en la masa de las aguas por estos vuelcos.
La vida, por lo
tanto, a menudo ha sido molestada en esta tierra por los terribles
acontecimientos - las calamidades que, en su inicio, tal vez
movieron y volcaron hasta una gran profundidad toda la corteza
exterior del planeta, pero que, dado que estas primeras
conmociones han actuado de manera uniforme a una menor profundidad y
generalmente menos.
Georges
Cuvier (1769-1832)
"Revoluciones
y catástrofes en la historia de la Tierra" [1]
Cita #2
"El hecho de que
se hayan encontrado huesos en grandes caches o depósitos en los que
varias especies están mezcladas en desorden es muy
importante, y es un hecho innegable por los geólogos que cada vez
que encuentra una localidad en la que los animales han sufrido
juntos en una violenta e instantánea destrucción, los huesos son
invariablemente mezclados y, por así decirlo, "depositados" en una
forma que difícilmente podría explicarse de otro modo que postulando
la acción de grandes olas de maremotos acarreando peces y todo lo
que encuentran al paso, depositándolos antes que ellos, llevándolos
tierra adentro sin ningún respeto al orden ".
Howorth, Sir
Henry
El Mamut y el
Diluvio: Uniformidad y Geología, Londres, 1887, p.180.
Puntos de vista opuestos
No todo el mundo
agrede a los procesos que intervienen en nuestro planeta.
La nueva teoría
del uniformismo actualmente prevalece, pero el antiguo concepto de
catastrofismo sigue vivo y coleando.
-
Uniformismo/Gradualismo:
Una teoría que dice que los procesos naturales que cambian la Tierra
en la actualidad, han operado en el pasado a la misma tasa gradual,
y que las formaciones geológicas y estructuras pueden ser
interpretadas observando las acciones de hoy en día.
-
Catastrofismo:
Una teoría que dice que las características geológicas de la Tierra
se formaron por una serie de catástrofes repentinas y violentas en
lugar de un proceso evolutivo gradual.
Desde la década
de 1830 la teoría geológica convencional ha girado en torno al
concepto del uniformismo (o gradualismo) - que los procesos de la
Tierra siempre ha sido los mismos que podemos observar hoy en día.
El autor de
estas ideas fue el geólogo escocés James Hutton (1726-1797),
aunque tomó los esfuerzos de Charles Lyell (1797-1875) y sus Principios
de Geología(1830) para permitir que la teoría se
generalice. Este nuevo punto de vista gradualista, que implica
lapsos de tiempo de millones de años, dio origen a las ideas
modernas de la deriva continental, las edades de hielo y la teoría
de Charles Darwin de la evolución.
El gradualismo
es obvio en cualquier visita a una playa o un cañón - las acciones
de la naturaleza cambiando la faz del planeta.
Las ondas mueven
suavemente los granos de arena alrededor, y los ríos lentamente pero
seguro tallan grandes tajos en la tierra. Aunque el
gradualismo se ve obligado a
permitir catástrofes a pequeña escala como los volcanes y los
huracanes que fácilmente podemos presenciar, las grandes actividades
tales como la deriva continental, la formación de las montañas, y
las edades de hielo no son consideradas catastróficas, y deben ocurrir
gradualmente durante muchos millones de años.
La fuerza de las
convicciones uniformistas se puede ver en las palabras de James
Hutton:
Como era en el
principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
No sólo no hay
poderes a ser empleados que no sean naturales al mundo, ninguna
acción habrá de ser admitida fuera de aquellas de las que conocemos
el principio, y ningún acontecimiento extraordinario habrá de ser
alegado para explicar un aspecto común, los poderes de la naturaleza
no deben ser empleados con el fin de destruir el objeto mismo de
esos poderes.
El caos y la confusión no se van a introducir en el
orden de la naturaleza, porque ciertas cosas parecen nuestros puntos
de vista parciales como estando en algún trastorno.
Tampoco hemos de
proceder fingiendo causas fingidas cuando aquellas que se producen
en nuestra experiencia parecen insuficientes. [2]
En mi opinión,
esto es tan absurdo como un niño que cierra los ojos, y declara que
lo que él no puede ver, no puede existir!
Popular para los
milenios anteriores a la década de 1830, es la idea más obvia del
catastrofismo. Desafortunadamente ha sido descontado por las
modernas técnicas científicas, que requieren que los procesos sean
recreados en un laboratorio, o por lo menos vistos en la naturaleza
dentro de un marco de tiempo reciente. El arte de hacer conjeturas
sobre la base de los restos físicos de los desastres antiguos ya no
es aceptable.
Incluso Charles
Darwin, un acérrimo uniformista, después de su visita a América del Sur,
observó cómo parecían haber ocurrido anteriormente catástrofes
globales...
"El mayor
número, si no todos, de estos cuadrúpedos extintos vivieron en una
época tardía, y fueron contemporáneos de la mayoría de las
existentes conchas marinas. Como vivían, ningún gran cambio pudo
haber tenido lugar en la forma de la tierra puede.
Entonces, ¿qué
ha exterminado tantas especies y géneros?
La mente en un
primer momento se siente irresistiblemente apresurada a entrar en la
creencia de alguna gran catástrofe, pero para destruir así a grandes
y pequeños animales, en el sur de la Patagonia, en Brasil, en la
cordillera del Perú, en América del Norte hasta el estrecho de
Bering, debemos sacudir toda la estructura del globo". [3]
En la década de
1800, cuando los científicos cambiaron lealtad de la teoría antigua
a la nueva, una importante consideración fue descuidada - que los
organismos extraterrestres podrían afectar los cambios sobre la
Tierra.
La interacción
entre nuestro planeta y el cielo era algo inaudito. Un ejemplo
clásico viene de uno de los primeros presidentes de Estados Unidos,
Thomas Jefferson, en 1807.
Cuando se le
dijo que dos científicos de Yale afirmaban que los meteoritos
recientemente habían golpeado el suelo en Weston, Connecticut, él
contestó:
"Es más fácil
creer que dos profesores yanquis mentirían, que creer que piedras
caen del cielo."
Del mismo modo,
el cráter de meteorito de Arizona, con una anchura de 1,2
kilómetros, se determinó que únicamente habría podido ser creado por
un meteorito en el siglo pasado.
En la década de
1800, era considerado un remanente volcánico. Es evidente que la
nueva teoría del gradualismo se formó sin la consideración de los
organismos extraterrestres, y puede que nunca se hubiera
desarrollado en absoluto si se habrían tenido en cuenta los meteoros
y las supernovas.
La hipótesis de Luis
Alvarez y sus colegas, de que un gran asteroide acabó con los
dinosaurios, ha sido recientemente aceptada por la academia. Esto
es, obviamente catastrofismo, sin embargo, sobrevive a las pruebas
de uniformismo debido a dos aspectos: es una idea completamente
nueva (no contaminada por argumentos anteriores), y podemos observar
asteroides sobre una base regular.
Las viejas
ideas, previamente rechazadas, son muy rara vez, o nunca, traídas
con éxito de vuelta a la vida.
Sin embargo, en
los últimos tiempos los catastrofistas han escenificado una
reaparición, debido en parte a las obras de Immanuel
Velikovsky ,
autor de tres controversiales libros de ciencia en la década de
1950.
Referencias
[1] Procedente
de un libro de fuente en Geología , ed. K. Mather (Nueva York
y Londres. Hafner Pub. Co. 1964)
[2] James
Hutton, citado en J. Bowles ' Los Dioses, Géminis y la Gran
Pirámide , de la Teoría de la Tierra (1788)
[3] Charles
Darwin, El Viaje del Beagle , fecha de entrada 09 de enero
1834, p178.
Immanuel Velikovsky
(1895-1979)
Velikovsky nació
en Vitebsk, Rusia. De niño aprendió varios idiomas, y se destacó en
matemáticas. En 1913 viajó a Europa, visitando Palestina, brevemente
estudiando medicina en Montpellier, Francia, y tomando cursos de
pre-medicina en la Universidad de Edimburgo.
Justo antes del
estallido de la Primera Guerra Mundial, Velikovsky regresó a su
tierra natal y se inscribió en la Universidad de Moscú, donde
recibió su título de médico en 1921. De allí se trasladó a Berlín,
donde se casó con una joven violinista y se convirtió en el editor
general de la revista Scripta Universitatis .
Durante este
tiempo conoció a Albert Einstein, quien editó la sección
físico-matemática de la revista. Velikovsky se trasladó a Palestina
en 1924 y practicó psicoanálisis durante los siguientes 15
años. Algunos de sus escritos aparecieron en Imago de Freud.
En 1940,
Velikovsky estudió una serie de desastres naturales que ocurrieron
en la Biblia, como la separación del Mar Rojo y la erupción del
Monte. Sinaí. Cuando comparamos estos pasajes bíblicos con entradas
similares en algunos oscuros textos egipcios, se convenció de que
estaban describiendo las mismas catástrofes, y se dedicó a
reconstruir antiguas líneas de tiempo del Medio Oriente para hacer
encajar ambos lados.
Después de
estudiar otros registros históricos, se convenció de que muchas
catástrofes estuvieron ligadas a un cataclismo global único, y que
Venus estuvo involucrado. En 1939 se traslada a los Estados Unidos y
durante los próximos diez años se dedicó a investigar estos temas,
siendo el resultado de esto dos libros separados: Edades en Caos -
una reconstrucción histórica que abarca los años 1450 A.C. al 840
A.C., y Mundos
en Colisión.
En 1950
Macmillan publicó Mundos en Colisión. Describe cómo hace
3,500 años, Venus fue expulsado de Júpiter como un cometa - entonces
comenzó un camino irregular a través del sistema solar. Su campo
gravitacional trasladó otros planetas fuera de sus órbitas o afectó
su rotación - incluyendo la Tierra.Macmillan, quien publicó muchos
libros de texto, fue atacado por los científicos y académicos que
consideran las ideas de Velikovsky inaceptables - ideas en
desacuerdo con el uniformismo.
El libro
consiguientemente fue prohibido y sacado de muchas instituciones
académicas. A pesar de que estaba en la cima de la lista
debest-seller de no-ficción en el New York Times, Macmillan cedió y
transfirió el libro a Doubleday.
En 1952, Doubleday publicó
Edades en Caos de Velikovsky.
Como respuesta a
sus críticas, el tercer libro de Velikovsky, Earth In Upheaval (1955),
presentó los datos en bruto que validarían una teoría cataclismo
global:
"He excluido de
[estas páginas] todas las referencias a la literatura antigua, las
tradiciones y el folclore, y esto lo he hecho con la intención, para
que los descuidados críticos no puedan condenar toda la obra como
"cuentos y leyendas. Las piedras y los huesos son los únicos
testigos".[4]
Está
completamente respaldado con referencias y destinado a obtener el
apoyo de la ciencia ortodoxa - sin embargo la academia ya había
determinado que todo lo que él escribió fuera automáticamente
inaceptable.
Mientras tanto
Velikovsky había estado manteniendo contacto con Einstein - le
enviaría cartas y manuscritos, y Einstein os devolvería, por lo
general con observaciones escritas en los márgenes. Con respecto a la
Tierra en Agitación, Einstein aceptó todas las pruebas de la
violencia repentina en la Tierra, pero rechazó a Venus como la
causa.
Nueve días
después de su última reunión, Einstein murió, y una copia de Mundos
en Colisión fue encontrada abierta en su escritorio. Lo estaba
releyendo porque los últimos descubrimientos sobre Júpiter habían
confirmado una de las predicciones de Velikovsky.
En la actualidad
se acepta que un cometa acabó con los dinosaurios, pero en la década
de 1950, cuando Velikovsky sugiere ideas similares, fue rechazado.
De hecho, muchas
de sus ideas radicales de las que la ciencia ortodoxa originalmente
se burló, debido a su falta de fundamento científico, se han
convertido en hechos probados:
-
Júpiter periódicamente se vuelve inestable y expulsa el exceso de
masa.
-
Júpiter emite ruido de radio no-térmico.
-
Los cometas pueden ser ricos en hidrocarburos, con colas eléctricas
de alta energía.
-
La
Luna ha tenido un reciente derretimiento de la superficie, actividad
sísmica y volcánica, ninguna de los cuales debe ser cierta para un
cuerpo que había estado supuestamente muerto durante 4,5 millones de
años.
Velikovsky
dedujo cada uno de estos hechos muchos años antes de que la ciencia
convencional encontrase maneras de demostrarlo.
También dijo que
después de sus encuentros cercanos con la Tierra, Marte y el Sol,
Venus tiene una temperatura mucho más alta de lo esperado, estaría
envuelto en nubes de hidrocarburos (restos de cola de su cometa), y
tendría una rotación anómala.
Las predicciones
de los científicos - una temperatura similar a la Tierra, una
atmósfera de dióxido de carbono o agua y una rotación estándar - ha
sido demostrado ser erróneo. Venus tiene una temperatura superficial
de 750 grados Kelvin - lo suficientemente caliente como para
derretir plomo. Su ambiente está lleno de hidrocarburos y su
rotación es en una dirección opuesta a todos los otros planetas.
En
retrospectiva, la academia debería de volver a examinar su trabajo,
ya que más de sus sorprendentes ideas también podrían ser correctas.
Aquí está la
hipótesis de Velikovsky sobre lo que pudo haber sucedido previamente
en nuestro planeta:
Que bajo el
impacto de una fuerza o la influencia de un agente - y la Tierra no
viaja en un universo vacío - el eje de la tierra cambió o se
inclinó.
En ese momento
un terremoto habría hecho temblar el mundo. El aire y el agua
continuarían moviéndose por inercia; los huracanes barrerían la
tierra y los mares se precipitarían sobre los continentes, llevando
grava y arena y animales marinos, lanzándolos sobre la tierra. El
calor se desarrollaría, las rocas se fundirían, los volcanes
entrarían en erupción y la lava fluiría por las fisuras en el suelo
roto cubriendo grandes áreas.
Las montañas
surgirían de las llanuras y viajarían y se subirían en los hombros
de otras montañas, causando fallas y grietas. Los lagos se
inclinarían y se vaciarían, los ríos cambiarían sus camas, grandes
extensiones de tierra con todos sus habitantes se deslizarían bajo
el mar.
Los bosques se
quemarían, y los huracanes y mares salvajes los arrancarían de la
tierra en la que crecieron y apilarían ramas y raíces en enormes
montones".
"El agua
evaporada de los océanos subiría en nubes y caería de nuevo en
lluvias torrenciales y nevadas. Las nubes de polvo expulsadas por
numerosos volcanes y barrida de la tierra por los huracanes. Todo
este polvo evitaría que los rayos del sol penetrasen a la tierra".[5]
¿Tal
vez el agente extra-terrestre era una fuerza, como un campo
electromagnético?
La Tierra es un
imán gigante, y los campos actuarían unos sobre otros. La duración
no sería un factor - si la fuerza de este campo fuese lo
suficientemente fuerte como para inclinar la tierra otra vez,
sucedería de inmediato, provocando los efectos Velikovsky
mencionados anteriormente.
Referencias
[4] Immanuel
Velikovsky, la Tierra en Conmoción (1955), prefacio.
[5] Immanuel
Velikovsky, la Tierra en Conmoción (1955), p.120-121
¿Cómo
pueden cambiar los polos?
En lugar de ser
la Tierra una pieza sólida de roca, está dividida en distintas
capas. Vivimos en la superficie externa de la corteza, que se divide
en seis grandes placas continentales y unas pocas más pequeñas.
Los geólogos
tienen diferentes opiniones sobre lo que está más adelante, pero
para nuestros propósitos, este modelo simplificado será suficiente:

El núcleo
interno se compone de hierro sólido y está rodeado por un núcleo
externo de hierro líquido.
El manto
inferior está hecho de roca fundida. La parte superior del manto y
la corteza son sólidos, pero conectados libremente y capaces de
deslizarse y chocar uno contra el otro, el efecto de lo cual es la
deriva continental. Todas las capas
son capaces de movimiento independiente.
Justo debajo de
la corteza terrestre (o litosfera), a una profundidad de 50-150
kilómetros hay una capa llamada astenosfera. Está construida de un
material plástico de una baja velocidad capaz de fluir. La corteza
está dividida en placas, y la teoría de placas tectónica dice que
estas placas se mueven individualmente, deslizándose sobre la
caliente semi-astenosferade plástico, a una velocidad de 1-4
cms. por año.
La acción de
estas placas empujando unas contra otras es lo que causa que se
formen las cordilleras, causa terremotos y estimula la actividad
volcánica.
Aparte de ser un
constante permanente (punto de vista gradualista ortodoxo), este
movimiento de un minúsculo 1-4 cms. por año también podría ser el
punto más bajo en un sistema fluctuante, o el impulso de la corteza
finalmente llegando a su fin después de un deslizamiento mayor de 30
grados, que se produjo en los últimos tiempos – quizás hace unos
12,000 años.
Hay dos formas
en que la ubicación de los polos podría cambiar:
1. Cambio de
polos:
un desplazamiento repentino y radical del eje de rotación del
planeta (la tierra se vuelca),
ó...
2. Cambio de
polos:
Un deslizamiento de la corteza sólida del planeta sobre el interior
fundido - de modo que cambian las ubicaciones polares[6]
El Planeta
Entero se está volcando
Las capas de la
Tierra se mantienen estables, y el planeta entero se vuelca como una
unidad.
Esto podría ser
causado por fuerzas extraterrestres desconocidas, o a que la Tierra
de alguna manera se vuelve desequilibrada. Un evento similar de
desequilibrio ocurrió probablemente en Marte. A lo largo de su
ecuador hay un volcán masivo conocido como Tarsis, que es la mayor
anomalía gravitatoria conocida en nuestro sistema solar. Ya sea que
este volcán se formó en el ecuador y ha permanecido allí desde
entonces, o, más probablemente, se formó en otro lugar y luego
emigró allí debido a las fuerzas centrífugas.
Si un punto en
un globo giratorio es mucho más pesado de lo normal, entonces las
fuerzas centrífugas tratarán de cambiar ese punto hacia el ecuador.
Si esto le
sucedió a la Tierra, entonces es difícil decir qué tan rápido se
desplazaría, o qué nivel de catástrofe se produciría. Es factible
que sea tan lenta y sin incidentes que ni siquiera se notaría.
En 1955, Thomas
Gold [7] declaró que si la tierra fuera una esfera
perfecta en lugar de un esferoide achatado,
"El más pequeño
escarabajo caminando sobre ella sería capaz de cambiar el eje de
rotación relativo a la marcas en la esfera en un ángulo
arbitrariamente grande, y el eje de rotación en el espacio podría
cambiar solamente por un pequeño ángulo."
Afortunadamente,
eso no puede suceder, porque la tierra tiene una protuberancia
ecuatorial.
Esto da a
nuestro planeta la estabilidad, de la misma manera que una peonza,
que es más ancha en el medio, se las arregla para permanecer en
posición vertical mientras se sigue girando.
Hecho de madera
maciza, una peonza felizmente podía girar para siempre sin ningún
riesgo para la misma. Pero si fuera hueco, sin embargo, y algo
suelto estuviera traqueteando por el interior, entonces sus acciones
giratorias eventualmente le causarían desgaste - la fricción y la
interacción entre dos objetos eventualmente causará fatiga y
destrucción.
La tierra, como vimos más arriba, no es una unidad
sólida única - tiene capas que se raspan entre sí.
El
deslizamiento de la corteza
Charles
Hapgood propone
que este deslizamiento entre las dos capas superiores de la tierra
permite que las placas continentales se muevan como una sola unidad,
rápidamente a grandes distancias - tal como la piel de una naranja,
si se separa de parte interior de la fruta, se puede mover como una
sola pieza.
El núcleo
permanece donde está, y el eje y la órbita del planeta permanecen
sin cambios. La ciencia ortodoxa, con fijación en la idea del
gradualismo, ha optado por hacer caso omiso de esta idea.
Ellos todavía
tienen que probar lo contrario.
El movimiento de
la corteza a lo largo de la astenosfera crearía caos. Si el nivel
actual de actividad volcánica y los terremotos es causada por placas
moviéndose de 1-4 cms. por año, entonces se puede imaginar lo que
sucedería si se desplaza a miles de kilómetros en menos tiempo!
En
1955, justo antes de su muerte, Albert Einstein escribió este
prólogo para un libro sobre los cambios de polos:
Con frecuencia
recibo comunicaciones de personas que desean consultarme sobre sus
ideas inéditas. No hace falta decir que estas ideas están muy rara
vez en posesión de validez científica.
La primera
comunicación, sin embargo, que recibí del Sr. Hapgood me
electrificó. Su idea es original, de gran simplicidad, y - si se
sigue demostrando –es de gran importancia a todo lo que se relaciona
con la historia de la superficie de la Tierra.
El autor no se
ha limitado a una simple presentación de la idea. También ha
expuesto, con cautela y de forma global, el material
extraordinariamente rico que apoya su teoría del desplazamiento.
Creo más bien
que esta sorprendente, incluso fascinante idea merece la seria
atención de todo aquel que se ocupa de la teoría del desarrollo de
la tierra ". [8]
El
libro de Charles Hapgood - The Earth's Shifting Crust (1958).
Referencias
[6] John White, Cambio
de Polo (1980), página xix
[7] T. Oro,
"Inestabilidad del eje terrestre de rotación ', Naturaleza ,
vol. 175, 1955, pp 526-9; cambio de polos , p. 60.
[8] Charles
Hapgood, La Corteza Cambiante de la Tierra (1958)
Charles Hapgood
(1904-1982)
Después de
graduarse en Harvard, Charles Hapgood enseñó historia en
Keene State College en New Hampshire.

En 1949 uno de
sus alumnos le preguntó acerca de la Atlántida, y transformó la
consulta en un proyecto de investigación, cuestionando las reglas
gradualistas de la geología y buscando evidencias de una catástrofe
lo suficientemente grande como para destruir la legendaria tierra.
Desde hace 10
años, ayudado por sus ansiosos estudiantes, Hapgood trabajó en su
teoría del desplazamiento de la corteza terrestre
(The Earth's Shifting Crust)
- una
actualización de la teoría de Hugh Auchincloss Brown de que el
planeta entero se ha volcado con anterioridad.
La teoría de
Brown simplemente afirmaba que al ganar peso las capas de hielo de
la Antártida polar [9] , el planeta eventualmente se
vuelve menos estable, desequilibrándose con el tiempo y cayendo.
Los pesos
relativos se asemejan más a una mota de polvo en un neumático de
automóvil que algo más grave - la capa de hielo antártica pesa menos
de una millonésima parte de todo el planeta.
Hapgood dudaba que la
acumulación de hielo en los polos fuera suficiente para inclinar el
planeta entero otra vez. Creía que sólo la corteza se movía.
El
desplazamiento de la corteza, desde el punto de vista de Hapgood, es
un cambio muy violento y repentino de sólo la "piel" del planeta
Tierra (el espesor de la corteza es sólo un 0,005% del diámetro
ecuatorial). Este cambio provoca varios desastres, cada desastre
desencadenándose a otro, y así sucesivamente.
Hapgood sugiere
que cada edad de hielo no afectaría a toda la tierra, al mismo
tiempo, sino sólo dos regiones del mismo - aquellas que cambian a
regiones polares.
Si sólo se
tratara de la piel que se mueve, como propuso Hapgood, entonces el
mecanismo de la capa de hielo se volvería más probable. Sin embargo,
me pregunto si este proceso podría ser infinitamente repetible, ya
que si los polos siempre terminan en áreas oceánicas, entonces nunca
sería capaz de acumular suficiente hielo.
En 1958, una
explicación en profundidad fue publicada en su libro titulado La
Corteza Cambiante de la Tierra, con su aprobación por parte de
Albert Einstein.
Tal vez sus
ideas eran demasiado radicales para, a pesar de la aprobación, y
aunque se las arregló para evitar el ridículo anteriormente asignado
a Velikovsky, los académicos y el público en general ignoraron su
libro.
Sin dejarse
intimidar por esta falta de aplauso, él continuó trabajando en su
teoría, con una importante actualización que se publicó en 1970,
rebautizada como El Camino del Polo. Con la ayuda de los
últimos avances en geología, Hapgood reemplazó el mecanismo de la
capa de hielo con un detonador viniendo desde dentro de la propia
Tierra.
A pesar de que
no estaba seguro exactamente lo que era este detonador, era muy
probable que fuera algo relacionado con los desequilibrios
gravitacionales y las fuerzas centrífugas.
En la
introducción, él escribió:
"El polo errante
se basa en la idea de que la capa exterior de la Tierra se desplaza
alrededor de vez en cuando, moviendo algunos continentes y alejando
a otros lejos de los polos, cambiando sus climas. La deriva
continental se basa en la idea de que los continentes se desplazan
individualmente...
Algunos
escritores han sugerido que la deriva continental quizás causa los
polos errantes. En este libro se hace avanzar la noción de que la
deriva polar es primaria y provoca el desplazamiento de los
continentes ...
Este libro
presentará evidencia de que el último cambio de la corteza terrestre
(la litosfera) tuvo lugar en los últimos tiempos, en la clausura de
la última edad de hielo, y que fue la causa de la mejora en el
clima". [10]
Hapgood sugiere
tres ubicaciones previas de los polos.
El Polo Norte
más reciente está en la bahía de Hudson, que fue el epicentro de la
capa de hielo de América del Norte durante la última Edad de
Hielo. Los sitios anteriores estuvieron en el Mar de Groenlandia y
en el distrito de Yukon de Canadá, a pesar de que su evidencia para
ellos es totalmente dependiente de la datación por radio-carbono. [11] Cada
cambio fue de aproximadamente 30 °.
Estos diagramas
muestran dónde estuvieron ubicados los anteriores polos norte, con
sus correspondientes ecuadores:
|
-
Yukón
-
Mar de Groenlandia
-
Bahía de Hudson
-
Polo Actual
|
 |

1.
Yukón |
|

2.
Mar de Groenlandia |

3.
Bahía de Hudson |
Curiosamente, la
selva amazónica ha permanecido en el ecuador durante cada uno de
estos cambios, lo que puede explicar su enormidad.
James Bowles
James Bowles es
un ingeniero civil retirado que trabajó como subcontratista para la
NASA en el programa lunar Apolo.

En su libro Los
dioses, Géminis, y la Gran Pirámide nos da una teoría sencilla,
fácil de entender de cómo la corteza puede cambiar.
En el gran día,
todo estaba listo.
El mecanismo de
saliva estaba en su lugar, el pozo había sido cavado, había todo
tipo de carbón vegetal, y todos los invitados se arremolinaban. Todo
lo que necesita para iniciar los festejos es el cerdo y una
coincidencia. Así que mi querida esposa, junto con Bonny, nos llevó
hasta el baño donde estaba el cerdo acostado cubierto de hielo en la
bañera. Pero una mirada al cerdo y yo sabía que estaban en
problemas!
Me imaginé un
cerdo de cincuenta libras, porque eso es lo que habíamos hablado,
pero este tenía que ser de 100 libras si era una onza...
Bueno, ahora que
una y media pulgadas de tubería galvanizada parecía como un palillo
de dientes al lado del cerdo, pero ya era demasiado tarde para hacer
nada al respecto en este momento, además de que alguien había
encendido el carbón... A mitad de la noche, la tubería se rompió, y
el cerdo cayó en el fuego.
Bueno, para
hacer corto el cuento largo, un amigo mío y yo fuimos a la ciudad y
conseguimos un tubo más grande de detrás del garaje y pusimos todo
junto de nuevo.
Reducción de engranaje: de un motor eléctrico de 1725 RPM, a
través de dos impulsadores de una pulgada de diámetro; y dos
ruedas de bicicleta de 17 pulgadas de diámetro es igual a
289:1. El cerdo se daba vuelta más o menos a 6 RPM

El punto es que el tubo no sólo se rompió,
sino que
se partió de fatiga.
Esto es torque,
fuerzas creadas por rotación.
Bowles lo llama
flexión por rotación, o efecto RB-. Si suficiente tensión está
ocurriendo dentro de nuestro planeta, y es constante, entonces un
día algo cede, se desliza o se rompe. Todo lo que sufre estrés con
el tiempo se agrieta. En el caso de nuestro planeta sería la
fijación semi-plástica de la corteza de
la astenosfera.
El estrés
también podría crear calor, y esto podría ser una explicación simple
de los volcanes - una válvula de salida para todo el calor creado
por las tensiones dentro de la tierra. Bowles señala que una manera
fácil de romper un pedazo de alambre es doblarlo hacia atrás y hacia
adelante, una y otra vez, hasta que se rompe. Los extremos del cable
roto estarán bastante calientes - el calor es un subproducto del
estrés.
Bowles utiliza
la analogía de la carga en un barco para aclarar su idea:
Cuando la carga
está bien atada, se conducirá con el barco y ni sufrirá ningún
daño. Pero si los cables están sueltos, y la carga se desliza y se
desplaza, entonces puede ocurrir el daño.
La corteza
terrestre no está bien atada, sino que está conectada al núcleo a
través de una serie de capas semi-plásticas, algunas de las cuales
son mares de roca fundida y hierro líquido.
Las olas en la
analogía de la carga corresponden a las fuerzas gravitacionales de
la luna, el sol y (en menor medida) los otros planetas. Nuestra
situación es que tenemos una corteza que está bien atada a un 99,9%
al núcleo del planeta. El sol y la luna están constantemente tirando
de lejos, poniendo a prueba la carga.
Finalmente, algo
tiene que ceder.

|
La rotación puede ocurrir alrededor de cualquier eje
independiente.
Doblado causado por una Fuerza Externa |
-
Referencia Vertical
-
Fuerzas Gravitacionales
-
Plano Orbital o eclíptico |
Las fuerzas
centrífugas tratan de desplazar la materia hacia el ecuador.
Aquí es donde
está el estrés. Hablamos de un cambio de polos, pero técnicamente es
toda la corteza la que se desplaza, en torno a dos puntos de apoyo,
debido a las tensiones hacia el ecuador. Me encontré con un sitio
Web de preguntas y respuestas de cienciagestionada por la NASA, y
encontraron preguntas relacionadas con el número de terremotos en la
Antártida.
Aquí están las
respuestas de los expertos:
La Antártida es
inusual, ya que hay muy pocos terremotos allí. De los siete o nueve
continentes, o de todas las 7 ó 25 placas (dependiendo de cómo se
cuentan), tiene el menor número de terremotos, y ninguno de la clase
grande, perjudicial.
Hay muy pocos
terremotos en la Antártida. Es una de las preguntas que tratamos de
responder por ahí. Hay un número de límites de placas y siempre
hemos quedado asombrados de que no hemos visto más terremotos.
Hemos querido
verlos, hemos tratado de grabarlos, pero la Antártida es un
verdadero enigma porque hay muy pocos terremotos. Debería de haber
muchos más teniendo en cuenta el tipo de límites de placas que hay,
y el tipo de estructuras continentales están ahí, pero no hay
muchas.
Estamos tratando de resolverlo, pero por ahora sigue siendo un
enigma.

Las regiones
polares de este mundo no se ven afectadas por las fuerzas en el
trabajo, por lo tanto, hay muy pocos terremotos.
Es un
rompecabezas si el modelo estándar de la deriva continental se
mantiene en uso.
La teoría del
efecto RB de Bowles declara que cuanto más cerca del ecuador se
llega, más terremotos hay, debido a las fuerzas de tracción y
compresión.
Cuando fui a la
escuela secundaria, me enseñaron un truco que me fascinó. Primero,
usted acuña un bolígrafo en el escritorio de algún modo. Luego
consigue el resorte del interior de un bolígrafo roto, y lo
estira. Use este cable como una sierra de madera para dos personas,
usted corta a través de la parte inferior del clip de la pluma, y
ve a
través de la parte superior de la pluma. Tiene
que hacerse rápidamente.
Esta acción
corta el plástico, pero la fricción genera calor y hace que el
plástico se derrita junto de nuevo, justo después de la acción de
cortar.
El resultado es
una pluma con una cicatriz quirúrgica donde se une al clip. Me
imagino que esto es lo que le sucede a la tierra cuando la corteza
se desliza - se rompe, y entonces se cementa en su lugar otra vez.
En los últimos
tiempos los científicos ortodoxos están volviendo a evaluar la
mecánica interna de nuestro planeta, y por fin han comenzado a
aceptar los cambios de polos como una posibilidad:
-
Julio de 1996 : Científicos
de la Universidad de Columbia en Nueva York confirmaron
que el núcleo interno de la Tierra giraba más rápido que el
planeta mismo, por aproximadamente 1/3 de
segundo por día, lo que le permite circular la superficie de
la Tierra aproximadamente una vez cada 400 años. Esto puede ayudar a
explicar los campos magnéticos de la Tierra, y por qué se invierten
periódicamente.
-
1997 : Los investigadores en el Instituto de Tecnología de
California informó que una gran explosión evolutiva (big-bang), con
tasas relativas de evolución de más de 20 veces lo normal, coincidió
con otro evento aparentemente único en la historia de la tierra, un
cambio de 90 grados en la dirección del eje de giro terrestre
relativa a los continentes.
El cambio de
polos comenzó hace unos 530 millones de años, tomando aprox. unos 15
millones de años en completarse. [A lo largo de este libro, les pido
que ignoren estos grandes períodos de tiempo, y permitan que las
actuales técnicas de datación puedan, por alguna razón, ser
falibles.]
Tan lento como
esto suena, la deriva continental normal no puede explicar el
movimiento a tal velocidad.
El Dr. Joseph
Kirschvink, un geólogo y autor principal del estudio, especula
que se debió a:
"Un verdadero
desplazamiento polar", que es causado por "un desequilibrio en la
distribución de la masa del planeta mismo, que las leyes de la
física fuerzan a igualar en escalas de tiempo relativamente rápidas.
Durante esta
redistribución, toda la parte sólida del planeta se mueve en
conjunto, evitando los efectos internas de corte que imponen el
límite de velocidad en los movimientos de las placas convencionales". [12]
El estudio
especula que los patrones de cambios del clima rompieron en pequeños
ecosistemas, comunidades aisladas, promoviendo así la rápida
evolución.
El estudio
también implica que los desplazamientos polares y la evolución se
han producido en unísono, aunque una razón diferente para esto será
explicada en el Capítulo XX
-
Enero de 2000:
El Profesor Sagar de Texas A & M University y Anthony Koppers, del
Instituto Scripps de Oceanografía, mientras estaban estudiando los
volcanes submarinos, encontraron evidencia de polos cambiantes,
aunque 84 millones años atrás.
El cambio
consistió en "cambios rápidos en la latitud en varios lugares", con
rápido significado un período relativamente rápido de dos
millones de años.
"Calculamos que
los sitios de Washington D.C. y Dakar, Senegal se habrían desplazado
hacia el sur unos 15 a 20 grados".
El artículo es
muy técnico pero parece que localizaron un polo anterior en el
58,9° N, 337.4° E [13]
¿Cuánto tiempo
pasará antes de que un cambio de polos de hace 10.000 años sea
validado por los científicos?
Referencias
[9] Nota: se han
realizado numerosos estudios realizados y como muchos muestran que
el hielo de la Antártida tapa está creciendo como los que pongan de
manifiesto su fusión.
[10] Charles
Hapgood, Path of the Pole ,
Nota de la autora, en la página xvi
[11] Hapgood
afirma que por difícil que era encontrar pruebas de la ubicación
Bahía de Hudson, las dificultades en la localización de los polos
anteriores eran mucho mayores. ShiftingCrust de la Tierra ,
en la página 275
[11a] James
Bowles, The Gods, Gemini, and the Great Pyramid,
Libros Gemini, 1998, páginas 33-34
[12] Ciencia, 25
de julio 1997 - La evidencia de una reorganización a gran escala del
Cámbrico masas continentales por inercia intercambio de
desplazamiento polar verdadero por Joseph L. Kirschvink, Robert L.
Ripperdan, y David A. Evans
[13] Ciencia , Jan 21, 2000, P455-459
Evidencia de ...
Un Reciente
Cambio de Polos
Parte 1
Independientemente de lo que causó el cambio, se trasladarían los
polos y los climas en todas partes cambiarían dramáticamente.
Grandes
porciones de hielo se derretirían y causarían increíbles
inundaciones. Los nuevos polos se congelarían, con el frío intenso
matando instantáneamente la vida. Los desiertos ganarían humedad,
las selvas tropicales se secarían. La flora y la fauna tendrían que
adaptarse a las nuevas condiciones o se extinguirían.
Si todas las
regiones de nuestro planeta tenían previamente diferentes climas, y
la transición hubiera sido violenta, entonces podríamos esperar
encontrar alguna evidencia.
He aquí un breve
ejemplo:
Mugre
Congelada
En Alaska
existen gruesos depósitos congelados de suelo, rocas, plantas y
animales, comúnmente conocidos como "mugre".
El profesor Frank
C. Hibben de la Universidad de Nuevo México describió estos
depósitos:
"En muchos
lugares, la mugre de Alaska está llena de huesos de animales y
residuos en enormes lotes. Huesos de mamuts, mastodontes, varios
tipos de bisontes, caballos, lobos, osos y leones cuentan una
historia de una población faunística.
Dentro de esta
masa congelada yacen las piezas retorcidas de animales y árboles
entremezclados con cristales de hielo y capas de turba y
musgo. Parece como si en medio de una catástrofe cataclísmica de
hace diez mil años, el mundo entero de animales vivos y plantas de
Alaska se congelaron repentinamente en mitad del movimiento como una
triste farsa.
Árboles
retorcidos y rotos se acumulan en masas astilladas al menos en
cuatro considerables capas de ceniza volcánica pueden ser rastreados
en estos depósitos, aunque están extremadamente deformados y
distorsionados " [14]
Esto sugiere que aunque los volcanes entraron en erupción, otras
fuerzas fuero requeridas para descuartizar los animales - con
poderosas inundaciones y huracanes siendo las más probables.
Fosos de Brea
en el Rancho La Brea
Estas fosas en
el corazón de Los Angeles son una de las fuentes más ricas en
fósiles descubiertos hasta la fecha.
Más de 565 especies de alguna
manera quedaron todos atrapados en el alquitrán (asfalto para ser
exactos) hacee decenas de miles de años, fosilizándose todo el
tiempo.
Bueno, eso es lo
que los expertos del Museo
George C. Page nos
quieren hacer creer, pero no explica la increíble densidad de
animales que "quedó atrapada" allí. Durante la primera excavación de
la Universidad de California en 1906 se encontraron con una "cama de
huesos", que contenía más de 700 cráneos de tigre dientes de sable.
Estos junto con
cráneos de lobo sumaron un promedio de veinte por yarda cúbica. [15]
Casi más huesos
que alquitrán. No son los huesos de los animales que sólo se
atascaron y esperaron a morir. Son huesos "rotos, triturados,
mezclados y contorsionados en una masa muy heterogénea" [16] , al
igual que en la mugre de Alaska. Y no debemos pasar por alto las
aves fosilizadas que han sido desenterradas, 100,000 de ellas,
incluyendo más de 138 especies, 19 de las cuales están extintas.
El Museo George
C. Page sugiere que los 3,000 pájaros que son depredadores y
carroñeros pueden haber estado tratando de alimentarse de otros
animales atrapados cuando se quedaron atascados. Por delicada que
parezca idea, no logra explicar la presencia de las otras 97,000
aves que no eran carnívoras. ¡O tres especies de peces!
Al final de la
última edad de hielo (alrededor de 10,000 antes de Cristo) muchas
especies norteamericanas se extinguieron, incluyendo: mamuts,
camellos, caballos precolombinos, perezosos terrestres, pecaríes,
antílopes, elefantes, rinocerontes, armadillos gigantes, tapires,
tigres dientes de sable y bisontes gigantes. Todos estos animales
son relativamente grandes.
¿Todos ellos
quedaron atrapados en los pozos de asfalto? ¿Fue el clima más cálido
que los mató? Si es así, ¿no podrían haber emigrado al norte?
¿O fueron
exterminados por una terrible catástrofe?
Mamuts
congelados
"Los huesos
fósiles son extraordinariamente abundantes en la tierra congelada de
Alaska, pero los huesos articulados [*] son escasos, así como los
esqueletos completos, a excepción de los roedores que murieron en
sus madrigueras, son casi desconocidas.
La dispersión de
los huesos es tan sorprendente como su abundancia e indica
destrucción general de las partes blandas antes del entierro".[17]
Mientras tanto,
en Siberia, los mamuts estaban siendo eliminados de una manera
similar.
Cementerios
masivos de sus restos han sido extraídos buscando colmillos de
marfil. Se ha estimado que más de medio millón de toneladas de
colmillos de mamut fueron enterrados a lo largo de la costa ártica
de Siberia [18], lo que equivale a aproximadamente cinco
millones de mamuts. Varias decenas de cadáveres congelados de mamut
han sido encontrados con la carne todavía intacta.
Ellos murieron
repentinamente. En el estómago se puede encontrar vegetación no
digerida, incluyendo hierba, campanillas, frijoles silvestres y
botones de oro [19] - la comida que típicamente suele
estar disponible durante el verano.
Los científicos
que los examinaron han concluido que tres de los mamuts murieron de
asfixia. La causa de la muerte de los otros no ha sido determinada.
Independientemente de la causa, se congelaron a los pocos días de
morir, y al descongelarse, la carne ha sido lo suficientemente
fresca para alimentar a los perros. Con el polo anterior situado en
la bahía de Hudson (ver abajo), la costa norte de Siberia habría
tenido la misma latitud que Japón en la actualidad, bien fuera del
Círculo Polar Ártico. Pero cuando los polos se movieron, el clima
habría cambiado rápidamente, de un verano de la sabana donde los
mamuts masticaban botones de oro, a un páramo helado.
Pero espere un
minuto, ¿no estaban los mamuts lanudos adaptados a vivir en
un clima frío? Son descritos como lanosos debido a su pelaje, pero
esto es solamente pelo, pelo sin grasa. Para ayudar a
protegerlos del frío, todos los mamíferos actuales del Ártico tienen
glándulas que producen pelo aceitoso para retener el calor - los
mamuts no tenían tal glándula.
Aunque más
grueso, el pelo de un mamut es el mismo que el de los elefantes, y
viven en las regiones tropicales. Muchos animales se encuentran en
las selvas ecuatoriales también tienen el pelo grueso, el tigre es
uno de esos ejemplos.
Cualquier
persona aún sin convencerse podría considerar esto - huesos de
tigres, rinocerontes y antílopes fueron encontrados junto a los
mamuts, los cuales obviamente no son criaturas del Ártico.
Cuevas de
Huesos
"El gran
problema para explicar las teorías geológicas es ese increíble
fenómeno, la mezcla de los restos de animales de diferentes especies
y climas, descubiertos en cantidades inagotables en las partes
interiores de la tierra para que las
exuvias
de
esos géneros que ya no existen para nada, se encuentran confusamente
mezclados en los suelos de las latitudes más septentrionales...
Los huesos de
los animales que pueden vivir sólo en la zona tórrida están
enterrados en el suelo congelado de las regiones polares".[20]
Alrededor de
todo el globo hay cuevas que están llenas de huesos.
Muchos de ellos
contienen restos de males que normalmente no habrían existido uno al
lado del otro. Una de esas cuevas, en Oreston, cerca de Plymouth,
Inglaterra contiene mamuts, rinocerontes, osos, lobos y renos. La
Caverna de Kent en el cercano Torquay produjo, entre otras cosas, los
huesos de tigres dientes de sable.
Una cueva cerca
de Settle, en West Yorkshire, contiene los restos de hipopótamos,
rinocerontes, mamuts, bisontes, hienas y otros animales. Están
enterrados bajo cuatro metros de depósitos de arcilla y la cueva
está a 1,450 pies sobre el nivel del mar.
Charles Lyell ha
especulado que:
"Los hipopótamos
provenían desde los ríos del norte de África, como el Nilo, y
nadaron hacia el norte en verano a lo largo de las costas del
Mediterráneo, e incluso ocasionalmente visitaban las islas cerca de
la costa.
Aquí y allá
pueden haber aterrizado a pastar o navegar, quedándose un rato, y
luego continuar su curso hacia el norte... hacia el Somme, Támesis o
Severn, retrocediendo a tiempo para el sur antes de que la nieve y
el hielo se estableciera" [21]
Sin embargo, de
acuerdo con su teoría de uniformidad, nosotros deberíamos ser
capaces de observar hipopótamos haciendo lo mismo hoy!
Entonces, ¿qué
podría haber causado que huesos de hipopótamos fueran encontrados en
el interior cuevas inglesas? De hecho, pueden haber vivido en
Inglaterra, pero los hipopótamos no son conocidos por escalar
montañas por elección. Podrían haber estado escondidos del
cataclismo, compartiendo la cueva con las aterrorizadas hienas y
bisontes.
O sus cuerpos,
desmembrados por un violento cataclismo, pudieron haber sido
arrojados allí, como parte de una gran inundación simultánea. Es
razonable decir que estas dos ideas son más racionales que la de
los hipopótamos pasando unas vacaciones de verano!
En China, cerca
de la aldea de Choukoutien, entre los animales encontrados en las
cuevas estaba un puerco espín, un tigre, rinocerontes lanudos,
camellos, elefantes, babuinos, avestruces y una especie de
tortuga. Ellos no son del mismo hábitat - los huesos han sido de
alguna manera recogidos y tirados a las cuevas. [22]
¿Qué fuerzas de la naturaleza podrían hacer una cosa así?
En cuevas
sicilianas han sido encontrados hipopótamos, hienas, leones, Megatherium,
conejos, osos y elefantes. [23]
En la isla
Kotelnoi, en el Círculo Polar Ártico más al norte de Siberia, donde
"ni arbustos, ni árboles existen", han sido encontrados huesos de
elefantes, búfalos, caballos y rinocerontes.[24]
Observaciones de
este género están disponibles en todo el mundo - la prueba de la
destrucción a niveles que no se atreven a imaginar que es posible.
Coral Ártico
y Lirios de Agua
Spitsbergen
(ahora conocida como Svalbard) es una isla en el Océano Ártico, a
sólo once grados del Polo Norte, al norte de Noruega.
Estaba
deshabitada hasta la década de 1890, cuando una colonia minera se
estableció allí. Durante los casi seis meses de invierno no hay luz
solar, sin embargo, allí han sido encontradas plantas fosilizadas,
entre pinos, abetos, olmos, pantanos de cipreses y lirios de agua. [25] [26] A
pesar de los cambios climáticos, éstos no pueden crecer en cualquier
lugar sin una luz solar regular.
En algún momento
en el pasado, Spitsbergen debe haber estado mucho más lejos del
polo. Evidencia adicional proviene de arqueólogos soviéticos que han
descubierto dibujos rupestres de ciervos y ballenas, así como hachas
hechas con colmillos de mamut.
Los arrecifes de
coral han sido encontrados en las profundidades dentro del Círculo
Polar Ártico, en las islas de Ellesmere (Canadá) y Spitsbergen. Bajo
la nieve ahora, deben haber crecido originalmente en una región
tropical. [27]
El coral
requiere una temperatura mínima de 64° Fahrenheit para crecer, lo
que significa, ya sea un lugar tropical, o en algún lugar fuera de
los trópicos donde las corrientes cálidas traen aguas tropicales a
las latitudes más altas (Japón, África del Sur, y las Bermudas por
ejemplo). [28]
En el polo
opuesto, en la Antártida, Ernest Shackleton encontró yacimientos de
carbón dentro de las 200 millas del Polo Sur. La expedición de Byrd
de 1935 descubrió fósiles que fueron identificados más tarde como
helechos arborescentes, así como la huella de un "reptil tipo
mamífero".[29]
En ambos
extremos del planeta, lugares que actualmente son los más fríos en
la tierra, encontramos evidencia de calor equivalente a aquel de
latitudes por lo menos 30 grados más cerca del ecuador.
El peso del
hielo
Hay una gran
cantidad de hielo en las regiones polares. La Antártida cuenta con
hielo profundo de kilómetros de grueso.
El peso de este
hielo, que se estima en diecinueve mil billones de [30] toneladas,
seguramente estará compactando la tierra abajo, hundiéndola más bajo
que antes de que el hielo existiera. Si esta masa de hielo se
hubiera producido en algún otro lugar en la tierra, resultaría en
una depresión.
Eche un vistazo
a un mapa del mundo y vea si puede encontrar un área que pudo
haberse hundido - una zona circular, aplastada a nivel del mar o
inferior. He encontrado dos quede inmediato se destacan - la
Bahía
de Hudson y el Golfo de México.
La Bahía de
Hudson en el noreste de Canadá es un gran mar interior que
abarca 730,380 kilómetros cuadrados, sin embargo, tiene una
profundidad media más bien superficial de sólo 130 metros. Fue el
epicentro de la capa de hielo de América del Norte durante la última
Edad de Hielo, que se extendió hasta el sur de Ohio. Al noroeste de
la bahía de Hudson, el está subsuelo permanentemente congelado.
A medio camino
entre esta región y el actual Polo Norte está Groenlandia, cuyo
interior está cubierto de hielo durante todo el año. Esto es de
esperarse si estuvo dentro del previo círculo polar, así como en el
actual - nunca tuvo la oportunidad de derretirse.
La Bahía de
Hudson está a unos 30 grados al sur del Polo Norte, y el Golfo de
México a una distancia similar al sur nuevamente.
Estos puntos se
ajustan a un modelo regular de cambios unidireccionales. Si el
desplazamiento tuvo un carácter más aleatorio entonces otras previas
ubicaciones polares podrían incluir una gran depresión en África
llamada la Cuenca del Sudán. Está lleno de corrientes de agua, que
no tienen relación aparente entre sí, ni con el océano.
Contiene el lago
Chad, que originalmente cubría 300,000 kilómetros cuadrados, pero
ahora es menos de una trigésima parte de ese tamaño y aún se está
reduciendo.

Los dos primeras
ubicaciones que acabamos de mencionar son regiones diametralmente
opuestas del Océano Austral, áreas donde similares depresiones en la
tierra no pueden ocurrir.
Frente a lago
Chad está el Pacífico Sudoccidental, una vez más desprovisto de
grandes masas de tierra.
Reciente Extinción De Grandes Cuadrúpedos
"Una verdadera
extinción (final de un linaje filético sin reemplazo filético) se ha
producido en toda la historia de la vida en la tierra.
Entre los
vertebrados terrestres, la evidencia fósil sugiere dos notables
episodios de extinción: una en la transición del Mesozoico
superior vio la extinción de los últimos dinosaurios, el otro en la
transición del Pleistoceno-reciente que vio la dramática y
repentina desaparición de grandes mamíferos en la mayoría pero no en
todas las partes del mundo ".[31]
"Vivimos en un
mundo empobrecido zoológicamente del cual todas las extrañas,
enormes y feroces formas han desaparecido recientemente.
Sin embargo, es
sin duda un hecho maravilloso, y uno que ha sido suficientemente
habitado, esta repentina extinción de grandes mamíferos, no sólo en
un lugar, sino que en más de la mitad de la superficie terrestre del
mundo".[32]
En América del
Norte se estima que 40 millones de animales murieron a finales de la
última glaciación (hace 12,000 años).
Muchos de los
mamíferos se extinguieron, especialmente los más grandes. Las
Américas fueron el hogar de una gran variedad de mamíferos de gran
tamaño, como el megaterio (el perezoso terrestre de 5,5
metros), el Glyptodon (armadillo gigante de 4metros), mamuts,
tigres dientes de sable y caballos.
Los
gradualistas, que aceptan que el cambio climático no podría haber
sido la única causa, están perplejos en cuanto a cómo ocurrieron
estas extinciones. Por ejemplo, sabemos que los caballos
post-colombinos prosperan hoy en las mismas áreas donde se
encuentran los fósiles de sus parientes extintos.
El problema se
hace más difícil cuando nos fijamos en el sur de África, que
contiene muchas zonas climáticas similares, sin embargo, carece de
la reciente extinción de los grandes mamíferos - los grandes
mamíferos que son obviamente menos ágiles que otras especies y menos
adaptados a los desastres repentinos.
El Smilodon (tigre
dientes de sable), por ejemplo, mientras que es más pequeño en
tamaño que el león africano, era dos veces más pesado[33] .
Imagínese si un
edificio de apartamentos de hormigón tuviera una gran variedad de
especies animales como inquilinos, y, como a menudo vemos en la
televisión, fuera detonado.
¿Qué especies
podría posiblemente sobrevivir? ¿Las jirafas? ¿Los perezosos? ¿Los
seres humanos? ¿O pequeños seres como una rata, hormigas o
cucarachas? O en el caso de una inundación, ¿qué animales son
incapaces de escalar laderas empinadas y escapar de las crecientes
aguas?
Los pobres Megatherium (que
pesaban de 3-4toneladas) no tuvieron ninguna oportunidad.

" ¿Quién
(o qué) mató al armadillo gigante?
" New Scientist. 17: 29-31
Stuart, Anthony - 1986
Coge un globo y
encuentra la costa del sur de Nigeria. En el lado opuesto se
encuentra Kiribati en el Océano Pacífico.
Si la posición
anterior del Polo Norte se encontraba en la bahía de Hudson,
entonces estos dos lugares son más o menos los puntos de apoyo del
último cambio de polos. Coloque un dedo en cada posición y ver cómo
se puede girar el Polo Norte hasta la bahía de Hudson, donde está
hoy.
Esta "línea de
más movimiento", continúa hacia abajo a través de los Estados Unidos
ya lo largo de la costa occidental de América del Sur, a través de
la Antártida, el Océano Índico, Asia Sur-Oriental, China y
Siberia. Todos los puntos a lo largo de esta línea se han desplazado
30 grados en latitud. Los dos puntos de apoyo son los dos únicos
lugares en el mundo que no cambiaron de latitud.
Cuanto más cerca
del punto de apoyo, menos es el cambio. Más cerca de la "línea de
más movimiento" es igual a más cambios.
Las extinciones
de hace 10,000 años se produjeron principalmente a lo largo de la
"línea de más movimiento", junto con los levantamientos geológicos
más importantes, como el levantamiento de la Cordillera de los
Andes.
Sugiero que
durante los cataclismos globales, en lugares a lo largo de la
"línea de más movimiento", hay una correlación entre el tamaño de
los animales y su extinción.
Referencias
[*] La
"articulación" de los huesos, la disposición de los huesos que una
persona que observa los identificaría como un esqueleto completo, y
de la cual un observador experimentado podría identificar la
especie. Para que los huesos articulados sean escasos, significa que
los huesos están tan mezclados y dispersos que se requiere una gran
cantidad de atención de los expertos para identificar incluso las
especies.
[14] FV Hibben,
"Evidencia del Hombre Temprano en Alaska", American Antiquity, VIII
(1943) P254-259
[15] Immanuel
Velikovsky, la Tierra en Conmoción (1955), p59
[16] GM Price, la
nueva geología (1923), P579
[17] Stephen
Taber, "tierra perennemente congelado en Alaska: Su Origen e
Historia", Boletín de la Sociedad Geográfica de América 54 (1943),
p. 1489
[18] John Massey
Stewart, "Los mamuts congelados de Siberia Traiga la Edad de Hielo a
la vida viva", Smithsonian, 1977, p. 67.
[19] Ivan T. Sanderson, "Riddle of the Giants
congeladosrápidamente", Saturday Evening Post , 16 ene 1960,
p82
[20] Penn,
Granville , un cálculo comparativo de los minerales y Geologies
mosaica, vol. II, 2 ª ed ., Londres, 1825, p. 81 .
[21] Charles
Lyell, antigüedad del hombre (1863), p180
[22] DS Allan
&Delair JB, Cuando la Tierra NearlyDied (1995), p114
[23] Fairholme,
George, demostraciones físicas nuevas y concluyente del hecho y
el período del Diluvio Mosaic ,np, 1837.
[24] D. GatWhitley, Revista de la Sociedad Filosófica de Gran
Bretaña, XII (1910) p50.
[25] O. Heer, Fauna
Articafossilis: Die fósil flora der Polarl ¬ nder (1868).
[26] Charles H.
Hapgood, El Camino del Polo , (1999),
AdventuresUnlimitedPress, página 67
[27] CO Dunbar, Geología
Histórica (1949), pp 162, 194
[28] Blanqueamiento de Coral, mortalidad Coral y Cambio Climático
Global, Reporte presentado por Rafe Pomerance, Subsecretario de
Estado Adjunto para el Medio Ambiente y el Desarrollo - Para los
EE.UU. la Fuerza de Tareas Coral Reef, 5 de marzo de 1999, Maui,
Hawaii, publicado por la Oficina de Océanos y Asuntos Ambientales y
Científicos Internacionales, Departamento de Estado de EE.UU., 5 de
marzo de 1999,
http://www.state.gov/www/global/global_issues/coral_reefs/990305_coralreef_rpt.html
[29] Charles H.
Hapgood, El Camino del Polo , (1999),
AdventuresUnlimitedPress, página 62
[30] Nota:
cuatrillón = 15 ceros, es decir 19.000.000.000.000.000 toneladas
[31] JE
Guilday, extinción diferencial durante la época del Pleistoceno
tardío y reciente, en extinciones del Pleistoceno: La
Búsqueda de Una Causa , ed. P.
Martin y SE Wright (New Haven: Yale University Press, 1967), pp
75-120
[32] AL Wallace,
la distribución geográfica de los animales, vol.1, (Londres:
MacMillan, 1876) p 150
[33] Tales
dientes de sable, Discover , Apr93, vol. 14 Número 4, p50
Parte 2
Inundaciones
La mayor
inundación aceptada por la ciencia ortodoxa pudo ser el diluvio de
hace 14,000 años [†] en las montañas de Altai del sur de Siberia.
"Fue un evento
que es muy difícil de describir, porque no hay nada comparable que
haya sido visto por la gente", dice Victor Baker, un geólogo de la
Universidad de Arizona. "Es la inundación más grande que podemos
documentar en el registro fósil".
En su mejor
momento, dice, el agua pudo haber llegado a los 1,500 metros de
profundidad, corriendo a lo largo del valle del río Chuja a 90
kilómetros por hora.
Baker había
estado trabajando con AlexeyRudoy, un geólogo siberiano que
había argumentado durante años que sólo inundaciones masivas podrían
haber formado la extraña ondulación del terreno y las barras
gigantes de grava encontradas en el Valle Chuja y regiones cercanas
- no glaciares, como se creía comúnmente.
"Cerca del final
de la última edad de hielo, dicen, un glaciar salió de un valle
perpendicular al Valle Chuja y atravesó este último, efectivamente,
embalsando y creando un lago de cerca de 3,000 pies de profundidad
que contenía 200 millas cúbicas de agua.
Eventualmente
ese dique de hielo rompió el lago, ya sea como una ráfaga a través
de la presa o levantó todo el glaciar. El agua se precipitó en el
valle del estrechorío a una tasa de 640 millones de pies cúbicos por
segundo, en un diluvio que probablemente duró varios días."
La inundación
del Valle deChuja era la más grande de numerosas inundaciones de la
edad de hielo, dice Baker. "Incluso el Canal de la Mancha ha sido
atribuido por algunos a la erosión de la catastrófica inundación a
finales de laera glacial", dice, "a pesar de que no se ha probado". [34]
Mientras tanto,
en América del Norte:
Las
inundaciones de Missoula, 16,000-14,000 años (Pleistoceno)
¿Sabía usted que
las mayores inundaciones que se produjeron en el planeta pasaron
aquí?
Durante la
última edad de hielo, las capas de hielo cubrían la mayor parte de
Canadá. Un lóbulo de hielo creció hacia el sur, bloqueando el Valle
de Clark Fork, en Idaho. Este dique de hielo de 2,000 pies (600
metros) de altua bloqueó el río, creando un lago que se extendía por
cientos de kilómetros. Cuando el lago estaba lleno, contenía 600
millas cúbicas (2,500 kilómetros cúbicos) de agua.
¿Cuánto es eso?
¡Imagine un bloque de agua de media milla de altura (tan alto como
las montañas alrededor del Dique de Bonneville), de millas de ancho
y extendiéndose desde el Dique de Bonneville hasta San Francisco!
Eventualmente,
el agua viajó bajo el dique de hielo. El agua se drenó del lago en
dos o tres días, inundando
el este de Washington. La
inundación, ascendiendo a cien kilómetros por hora, recorrió cientos
de kilómetros de cañones llamados cañadas, creó la cascada más
grande que jamás ha existido, y dejó bancos de grava de 300 pies (90
metros) de alto.
En Bonneville,
el agua llegó a unos 650 pies (200 metros). Si nos fijamos en los
acantilados al sureste de la presa, verá una torre de transmisión
(la que tiene tres polos) que se encuentra a 200 pies (60 metros)
sobre la marca de marea alta.
Durante un
período de 2,500 años hasta 100 de estas inundaciones recorrieron la
garganta.
La fuente de
esta información es de un sitio en una
página Web de Gobierno de los EE.UU.
Detalla la
historia geológica (ortodoxa) del cañón del río Columbia. Al igual
que la inundación de Siberia, los científicos describen un glaciar
bloqueando un valle y creando un dique. Sin embargo, el agua
acumulada no se congela, gradualmente se acumula y luego estalla a
través de la barrera de hielo. Esto es al parecer la única
situación gradual, no-catastrófica, que se les ocurre!
Antes de las
inundaciones catastróficas, aunque 12-40 millón años antes, este
distrito fue también sede de una cantidad espectacular de actividad
volcánica. Afirman que 41,000 millas cúbicas (170,000 kilómetros
cúbicos) de lava se extendió para cubrir gran parte de Oregon y
Washington. Esto es suficiente para cubrir todo el territorio
continental de EE.UU. con al menos 12 metros de lava!
En otro lugar [35],
las secciones de lava en el área del río de Colombia se han estimado
en 3,500 metros de espesor!
Si tuviéramos
que hacer caso omiso de la datación de estos eventos, entonces
tenemos dos evidentes secuelas de un cambio de polos, uno que ocurre
directamente encima del otro.
Volcanes
Un
acontecimiento tan catastrófico como un cambio de polos, sin duda,
crearía un aumento de actividad volcánica.
De hecho,
sospecho que todos los volcanes a lo largo de la "línea de más
movimiento" habrían estallado. La evidencia de los flujos de lava
anteriores indica que nuestro nivel actual de actividad volcánica es
muy bajo, apenas un gemido. En mi opinión, se ha producido una
disminución gradual de la actividad en los últimos 10,000 años, ya
que la corteza terrestre se ha instalado en su nueva posición, y los
volcanes poco a poco han cesado.
Un cambio de la
corteza requeriría algún estiramiento y contracción debido a la
protuberancia ecuatorial. Cualquier sección de la corteza que se
traslade al área del ecuador tendría que estirarse para acomodar la
protuberancia. En el otro lado de la línea ecuatorial, donde la
sección de la corteza se estaría alejando, no habría contracción.
Distorsiones de
esta magnitud nos daría el elemento "fuego" que tan a menudo es
parte de los mitos de la inundación - volcanes.
"En Arizona,
Nuevo México y el sur de California hay formaciones volcánicas muy
frescas. El flujo de lava en el valle del río San José, en Nuevo
México es tan fresco que da apoyo a las tradiciones indias de un "río
de fuego" en esta localidad". [36]
Hace diez mil
años, los volcanes estaban activos en todas partes.
A continuación
se enumeran las áreas activas del hemisferio sur: [37]
|
Nigeria
Kenia
Tanzania
Gran Valle del Rift
Madagascar
Océano Índico
Birmania |
Malasia
Indonesia
Nuevas Hébridas
Mar de Bismarck
Nueva Guinea
Nueva Zelandia
Islas Solander |
Australia:
N Queensland
SE NSW
West Victoria
Tasmania |
Antártida:
Península Sud Antartica
Ellsworth Land
Marie Byrd Land
Los Andes (completo)
Brasil - Mato Grasso
Chile (800 volcanes) |
El
hemisferio norte abarca prácticamente todas partes excepto Europa.
Como podemos
ver, sólo Chile tuvo volcanes más activos en ese entonces, que los
500 volcanes que tiene hoy todo el globo. Los volcanes son tan
sensibles que podemos asumir que la mayoría de ellos entraría en
erupción durante una situación de cambio de polos.
Nuestra
atmósfera se llenaría de polvo y el sol efectivamente desaparecerá
de la vista por unos cuantos años. Un ejemplo de esto es la erupción
del Krakatoa en 1883 - sólo este volcán bajó la temperatura media de
la Tierra en alrededor de 1ºC por varios años [38], y
en muchas partes del mundo se perdió una temporada completa de
cultivo.
Con cientos de
volcanes en erupción al mismo tiempo, nuestro planeta se hundiría en
el invierno, con los nuevos polos congelándose más rápido.
La cantidad de
polvo en el aire, y la correspondiente falta de luz solar causada
por un cambio de polos es impredecible, pero incluso un laico puede
adivinar que sería mucho, mucho más severa que la explosión del
Krakatoa.
Un número de
investigadores del fin del mundo han señalado cómo el polvo crearía
un período trágico, increíblemente frío. Sin embargo, la gravedad
bien puede ser compensada en parte por el dióxido de carbono que
producen los volcanes. Mientras el polvo detiene los rayos del sol
de entrar en nuestra atmósfera, el dióxido de carbono detendrá el
escape del calor, el muy discutido "efecto invernadero".
El dióxido de
carbono también estimula el crecimiento de plantas, pero sólo cuando
hay luz también. El clima después de un cambio de polos es muy
difícil de predecir.
Prepárate para
cualquier cosa.
|
Gases Volcánicos
Todos los magmas contienen gases disueltos que son
liberados durante y entre los episodios eruptivos. Estos
gases son predominantemente de vapor, seguidos en
abundancia por dióxido de carbono, compuestos de azufre
y cloro,
y menores cantidades de otros gases.
Aunque rara vez llegan a las zonas pobladas en
concentraciones letales, el dióxido de azufre puede
viajar a favor del viento y reaccionar con la atmósfera
para formar lluvia ácida que causa corrosión y una serie
de otros problemas.
El dióxido de carbono es más pesado que el aire y tiende
a acumularse en las depresiones, tales como valles, en
los que puede ocurrir en concentraciones letales
suficientes para
causar asfixia de las personas y los animales. [39] |
Conchas Marinas
En mis propios
viajes, durante una visita a las montañas de Nueva Zelanda,
reflexioné sobre por qué debería haber conchas marinasen sus
alturas.
Sí, Nueva
Zelanda es un país relativamente nuevo - supuestamente se levantó
lentamente del océano hace 26 millones de años. Pero, ¿cómo es que
estas conchas, que fácilmente se rompen debajo de mis zapatos, que
fácilmente podría convertir en arena, están aún en una sola pieza
después de 26 millones de años?
¿Han
sobrevivido terremotos y al clima durante un tiempo terriblemente
largo? ¿Olas islas de Nueva Zelanda pudieron haber re-surgido del
océano hace sólo 12,000 años? [40]
Graham Hancock encontró una situación similar en el lago Titicaca,
en la frontera de Perú y Bolivia:
Aunque ahora a
más de dos kilómetros sobre el nivel del mar, el área alrededor del
Lago Titicaca está lleno de millones y millones de conchas marinas
fosilizadas. Esto sugiere que en algún momento todo el Altiplano se
vio forzado hacia arriba desde el fondo del mar, tal vez como parte
del levantamiento terrestre general que formó América del Sur en su
conjunto...[41]
Esto estaría en
línea con los científicos ortodoxos, que creen que esto ocurrió muy
lentamente hace 100 millones de años.
Pero Hancock
señala que muchos de los peces y crustáceos en el lago son de una
variedad de agua salada, como si no hubieran tenido tiempo de
evolucionar en distintos tipos de agua dulce. De hecho, este es el
único lugar de agua dulce en la tierra donde viven los caballitos de
mar.
La antigua
ciudad de Tiahuanaco, está actualmente a 12 millas de distancia, y
a 100 pies más alto que el lago. Sin embargo, esta ciudad tiene
ruinas de muelles, lo que implica que dentro de la historia de la
civilización, esta zona fue objeto de una gran agitación.
Es aterrador
pensar que hay fuerzas que pueden cambiar los paisajes dos millas
verticalmente, y esto puede haber ocurrido hace 12,000 años en
América del Sur.
****
Usted puede
haber notado que no hemos hablado de las fuerzas internas que pueden
hacer que cambien los polos - no creo que las haya. El Efecto-RB de
James Bowles se basa en la atracción del sol y la luna.
Creo que las
fuerzas requeridas deben venir de más lejos.
Las fuerzas
extra-terrestres son infinitas y desconocidas en su mayoría. Si hay
algo por ahí capaz de inclinar la Tierra, todavía tenemos que
descubrirlo. Pero hay algunas pistas. Los cataclismos globales han
ocurrido previamente y probablemente volverán a suceder.
Cualquier
predicción de cuándo debe basarse en procesos calculables.
Si el
calendario maya ha
demostrado ser profético, esta perturbación cósmica debe ser una
ocurrencia regular y predecible, no un choque aleatorio o de
interacción. Si la evolución es causada por los rayos cósmicos
(véase el Capítulo XX), entonces ellos deben ser un
componente de la perturbación.
Y si la
humanidad logra sobrevivir cada cataclismo, el efecto de la
perturbación debe caer un poco corto de la aniquilación total.
Referencias
Sobre la posibilidad de cambios polares muy rápidos por
Flavio Barbiero - Técnicos
[†] Recuerda, en
este libro, estamos asumiendo que el carbono-que data antes del
último cambio de polos será inexacto.
[34] Folger,
Tim, la mayor inundación ,Discover, 15:36, enero de 1994.
[35]
VolcanoWorld, (patrocinado por la NASA) http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/volc_north_america/crb.html
[36] Jaggar,
Thomas A., Volcanes declaran la guerra . Honolulu, paraíso
del Pacífico, (1945), página 113
[37] DS Allan &Delair
JB, Cuando la Tierra NearlyDied (1995), P261
[38] Rampino, MR
y Auto S.. Erupciones históricas de Tambora (1815), Krakatoa (1883),
y Agung (1963), sus aerosoles estratosféricos, y el impacto
climático. Cuaternario Investigación 18:127-143. (1982)
[39] http://wapi.isu.edu/EnvGeo/EG6_volcano/volcanoes.htm
[40] En 1400
pies (400 metros) de altura en la Cordillera de los Andes de América
del Sur, hay olas de agua de alta marca llena de conchas incorrupto.
[41] Graham Hancock, Fingerprints
of the Gods ,
1995, página 67
|