| 
	
	  
	  
	
  por Robert M. Collins y William Moore
 
			traducción de 
			
			Adela Kaufmann 
			
			
			Versión 
			originalEste reporte fue originalmente publicado en la revista “Enfoque”,
 editada por Bill Moore, 1991
 
	del sitio Web
			
			UFOConspiracy
 
			
			 
	Hacer click sobre la imagen para más información
 
				
				REPORTERO: "¿Y de qué planeta provienen los “alienígenas” EBENS”?
				FUENTE DE INTELIGENCIA CON NOMBRE CODIFICADO "FALCON" (RD): "(del) grupo 
	estelar Zeta Reticuli… (allí están) dos soles juntos.”
 
 Q: ¿Y es esta la fuente principal de los visitantes extraterrestres aquí? "
 A: "En cuanto el mi mejor conocimiento, sí".
 
 Q: "¿Cuánto tiempo toma el viaje desde Zeta Reticuli ....?"
 R: "... Pueden hacerlo… en unos 91 días."
 
 Q: "¿Qué tan grande es su planeta de origen?"
 A: "(El) Planeta de los EBEN es similar a la Tierra, pero el aire es un poco 
	más delgado y contiene una mayor proporción de argón y helio. Además, la 
	temperatura media es un poco más fría, especialmente en la parte norte de su 
	planeta. A ellos les gustan nuestras regiones de alta montaña donde el aire 
	es más delgado y la temperatura es más fría. No pueden soportar mucho calor.
 
 Q: "Ahora, podemos llegar a describir las condiciones y características 
	físicas de los extraterrestres?"
 A: "(Son) criatura (s) de aproximadamente unos 3'4" a 3'8 "de altura. Sus 
	ojos son muy grandes, casi al estilo de insectos (con) un par de diferentes 
	párpados interiores... Su estructura de la piel es extremadamente ahhh... 
	es una piel muy elástica, y dura. Probablemente endurecida a causa de su 
	sol.
 
 [del 
				Project Serpo - The Zeta Reticuli Exchange Program]
 
			
 
			Lo anterior fue extraído de entrevistas realizadas con el agente de 
	inteligencia estadounidense denomina "Falcon" en marzo de 1984 y febrero de 
	1987. 
 La evidencia recogida, tanto del caso de 
			
			abducción de Betty y Barney Hill 
	como de fuentes de inteligencia (incluido el "Falcón", anteriormente 
	mencionado) ha sugerido que el hogar de al menos un grupo de supuestos 
	extraterrestres "visitantes" a la Tierra puede ser el sistema de Zeta Reticuli. Son un par de estrellas compañeras (dos estrellas que viajan 
	juntas en la misma dirección y a la misma velocidad en un amplio sistema 
	binario), situado a unos 39,4 a 39,5 años luz de distancia.
 
 La fuente principal de información acerca de estas estrellas es del papel 
	escrito por L. DaSilva y R. Foy, "Zeta1 and Zeta2 Reticuli 
			- A Puzzling Solar-Type 
			Twin System”.
 
 Las dos estrellas, Zeta 1 y Zeta 2, se encuentran en la constelación de 
	Retículum (la red) y nunca son visibles para la mayor parte del hemisferio 
	norte. Ambos son clasificados como antiguas poblaciones de disco tipo II, 
	estrellas cuya edad es de entre seis y ocho millones de años. Todo indica 
	que ambas tuvieron un origen común y que son parte de un grupo cercado de 
	viejo movimiento (o grupo suelto) de estrellas que fue definido por primera 
	vez en 1958 y es conocido como el grupo de Hércules Zeta.
 
 Zeta 1 Reticuli está separada de Zeta 2 Reticuli por, por lo menos 367 mil 
	millones millas o aproximadamente 100 veces la distancia Sol-Plutón. 
	Pudieran estar incluso más alejadas, pero, como ya se mencionó anteriormente, 
	las observaciones disponibles sugieren que se están moviendo a través del 
	espacio entre sí y, por lo tanto están físicamente asociadas.
   
			Es probable 
	que requieran por lo menos de 100.000 años para orbitar alrededor de su 
	centro común de gravedad. 
 Nuestro Sol tiene una edad estimada de sólo cinco billones de años y está 
	clasificado espectroscópicamente como una estrella G-0 (una enana 
	amarillo-naranja). Zeta 1 y Zeta 2 se clasifican como G-2 y G-1, 
	respectivamente, con luminosidad ("L") de 0,8 y 1,02 (siendo el Sol L = 
			1.0). 
	Esto significa que tanto Zeta 1 y Zeta 2 son muy similares al sol y bien 
	podrían poseer sistemas solares más como el nuestro.
 
 En su documento altamente técnico, DaSilva y Foy ofrecen dos conclusiones 
	muy importantes acerca de esas estrellas, que contradicen radicalmente las 
	conclusiones anteriores. Se trata de que ninguna de las estrella tiene 
	deficiencias-metálicas y que ninguna es una binaria cercana (o doble). La 
	evidencia anterior (publicada por Bonneau et al., 1980) identificando Zeta 2 
	como una binaria muy cercana resulta haber sido un error (Bonneau y Foy, 
	1986).
 
 Los aspectos enigmáticos de estas estrellas “cercanas” (a una décima de años 
	luz de distancia) se centran en los descubrimientos de una gravedad y salida ultravioleta 
			mayor de la esperada, cuando es comparada con su aparente normal contenido 
			metálico (es decir, que no son pobres en metales).
   
			El 
	exceso de luz ultravioleta y kinemática (movimiento propio y de la órbita), 
	los datos sugieren que estas dos estrellas pertenecen a las estrellas de 
	antigua población II, como se mencionó anteriormente, sin embargo, la 
	aparente cifra alta gravedad parece más típica de una condición pobre en 
	metal, poco evolucionada.    
			Puesto que el trabajo de DaSilva y el trabajo de 
	Foy resultó en una fuerte confirmación de un contenido de metales similar 
	al-sol (o "normal"), de estas estrellas, comenzaron a buscar en otra parte 
	una explicación de la paradoja de la gravedad. 
 La respuesta vino con el descubrimiento de un aparente sobreabundancia de 
	helio (el doble que la de nuestro Sol) en el fotosferas estelares. Esto, 
	cuando se trabajó en los cálculos, no sólo explicó la alta gravedad, sino 
	que también explicó el problema observado de la alta producción ultravioleta 
	de las estrellas pero su relativamente baja luminosidad general. Otro efecto 
	de la abundancia de helio sería hacer más lento el proceso de la evolución 
	estelar a través de la secuencia principal.
 
 Además, cabe señalar que Zeta 1 fue una de las primeras estrellas que fue 
	alguna vez utilizada como análoga de la energía solar por los astrónomos. ¿Podrían significar estos hallazgos en cuanto a que Zeta 1 y/o Zeta 2 
	fuesen planetas que poseen 
			
			avanzada vida inteligente?
   
			Vamos a hacer una 
	lista de los puntos fuertes que apoyan esta idea:  
				
					
					
					Tanto Zeta 1 como Zeta 2 son estrellas solares, o estrellas como el 
	Sol.. (Si uno se imagina una sección esférica de nuestra galaxia con un 
	radio de 50 años luz y centrada sobre nuestro Sol, sólo una estrella de cada 
	once que figuran en él tendrán características similares al Sol). 
					
					La objeción anterior de que una y tal vez ambas estrellas parecían ser 
	cercanas binarias ya ha sido descartado. Las órbitas planetarias estables en 
	el sistema denominado eco-zona (es decir, suficientemente cercanas al fuego 
	central para producir las condiciones propicias para la vida) son más 
	probables alrededor de estrellas solas que en sistemas binarios cercanos.
					
					
					Ambos Zeta 1 y Zeta 2 tienen una edad promedio de entre seis y ocho 
	millones de años. Esto las hace de uno a tres mil millones años de más edad 
	que nuestro Sol, y sugiere que toda la vida en los planetas asociados con 
	ellos podría estar mucho más adelantada en su proceso de evolución que 
	nosotros. 
					
					En muchos casos de secuestro OVNI reportados, los "visitantes" han sido 
	descritos como teniendo una gruesa epidermis gruesa y múltiples párpados. 
	Esta es precisamente el tipo de adaptación que cabría esperar de criaturas 
	que evolucionaron en un planeta cuyo sol presentaba una alta salida de luz 
	ultravioleta. Curiosamente, estas características también fueron reportadas 
	por la fuente de inteligencia denominada "Falcon" a principios de 1981.
					 
			En el lado negativo, hay que admitir que no hay pruebas de observación 
	directa de planetas alrededor de Zeta 1 o bien Zeta 2.    
			Sin embargo, un grupo 
	canadiense informó de que un planeta del tamaño de Júpiter parece existir en 
	órbita alrededor de
			
			Tau Ceti, una estrella similar al Sol sólo a unos 11 
	años luz de distancia.    
			Los lectores familiarizados con el mapa estelar 
	desarrollado por Marjorie Fish basados en la información del caso de 
			
			la ablución OVNI de Barney y Betty Hill, recordarán que Tau Ceti fue 
	identificada como una de las estrellas en ese mapa.  
 
			El Mapa de Betty Hill como ha sido Interpretado por la Sra. Marjorie Fish
 
			Desde la publicación original de 1991 de este informe, enormes progresos se 
	han hecho en el descubrimiento de posibles nuevos sistemas solares y 
	detección de planetas alrededor de otras estrellas: Con cada día que pasa 
	hay más y más datos que parecen reforzar la idea de que los sistemas solares 
	son bastante comunes y muy abundantes. 
 Para buscar sobre esfuerzos 
			actuales para encontrar planetas alrededor de Zeta1 y Zeta 2 ver
			
			The Anglo-Australian Planet Search. Ambos, los 
	Zeta1 (HD20766) y Zeta2 (HD20807) están en su lista de búsqueda de planetas.
   
			Gracias a Stanton Friedman por esta información y al Dr
			Chris Tinney, que es 
	el jefe de Astronomía en el Observatorio Anglo-Australiano.
 En un informe, 
			Mario Livio sostiene que la producción de carbón no tuvo 
	su pico hasta hace alrededor de 2 millones de años antes de que se formaran 
	el Sol y la Tierra, y que el tipo de vida avanzado e inteligente no surgió 
	en la Tierra hasta ~ hace 4 millones de años.
   
			Por supuesto, asumiendo que 
	los errores de estimación (tal vez grandes) esto deja más que espacio para 
	el sistema estelar Zeta Reticuli con una edad estimada actual de 
	aproximadamente 7 mil millones años: O bien, el sistema estelar Zeta 
	Reticuli estaba en el proceso de formación cuando la producción alcanzó un 
	máximo de carbono, según con Livio.  
				
					
						| 
						
						 | 
						
						 |  
						| 
						Mapa Estelar del cielo septentrional mostrando el sistema estelar Zeta 
	Reticuli con relación al polo sur celestial | 
						Dibujo de la interpretación de Marjorie Fish’s del “Mapa Estelar” de Betty Hill 
						  |  
			
  
			
			El Incidente Zeta Reticuli por Terrence Dickinson 
			
 Referencias
 
				
					
					
					Zeta1, 2 Reticuli
					
					Otros lugares desde donde se reporta que han venido visitantes son, 
					
					82 Eridiani, la cual es una estrella amarilla-anaranjada como nuestro Sol, y de 
					
					Alpha Centauri B, situada en la esquina sureste de la Constelación de 
	Centauro.   |