| 
			
 
 
  29 Mayo 2019
 
			del 
			Sitio Web 
			PijamaSurf 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			  
			Una controversial teoría sostiene que tormentas eléctricas detonadas 
			por rayos cósmicos fueron esenciales en acelerar la evolución humana 
			al modificar el paisaje africano
 
 Una nueva teoría un tanto radical sostiene que la radiación pudo 
			haber sido instrumental en el salto evolutivo de monos que vivían en 
			árboles a humanos bípedos que caminaban por las llanuras africanas.
 
			  
			Hasta el momento no se 
			tiene una explicación contundente sobre las razones a partir de las 
			cuales el ser humano dio ese paso esencial en la conformación de lo 
			que luego sería el Homo sapiens.
 Los investigadores (From 
			Cosmic Explosions to Terrestrial Fires?) 
			creen que una temporada de explosiones de
			
			rayos cósmicos
			que empezó hace unos 7 millones de años y tuvo su pico hace 
			2.6 millones de años pudo haber desencadenado una serie de 
			importantes eventos.
 
				
				Por una parte, los 
				rayos cósmicos, resultado de la explosión de una supernova, 
				habrían ionizado la atmósfera, haciéndola más conductiva. 
				   
				Y el frecuente 
				bombardeo debió de producir numerosas tormentas eléctricas que, 
				según la teoría, habrían deforestado tierras africanas, dejando 
				largas planicies.    
				Esto habría obligado 
				al ser humano a aventurarse a las llanuras a buscar otra forma 
				de subsistencia.
 Se cree que los primeros homínidos en caminar erguidos 
				aparecieron hace unos 6 millones de años.
   
				Los investigadores 
				creen que las explosiones cósmicas simplemente aceleraron un 
				proceso que ya empezaba a producirse.  
			Aunque evidentemente los 
			rayos cósmicos no influyeron directamente en la conciencia de los 
			humanos, sino indirectamente a través de sus efectos en el entorno, 
			uno no puede dejar de imaginar una escena como la de 
			
			2001 - Odisea en el Espacio, 
			con el extraño
			
			monolito que parece servir de 
			acelerador evolutivo de los monos, con una especie de teleología.
			
 Los científicos creen que su modelo se podría medir.
 
			  
			Pero esto ocurriría hasta 
			que la
			
			estrella Betelgeuse haga explosión, 
			una supernova que se encuentra a 642 años luz de la Tierra y que no 
			explotará pronto, aunque de cualquier manera ocupa el primer lugar 
			en la lista.  
			  
			El argumento esencial es 
			que los rayos cósmicos influyen en la atmósfera propiciando 
			tormentas eléctricas, algo que aún debe comprobarse.
 
 
			  |