1.
Jawed Karim
y
Elon Musk dio sus primeros pasos en el mundo empresarial de la mano de otros jóvenes emprendedores que hoy son casi tan ricos y poderosos como él...
Tanto Reid Hoffman como Steve Chen, Chad Hurley, Jawed Karim y Elon Musk tuvieron un papel clave en el desarrollo de la empresa de pagos por Internet.
No son los únicos.
También formaron parte de la plantilla inicial de la compañía estadounidense algunos de los que hoy son directores ejecutivos o principales inversores de grandes tecnológicas.
Es el caso de,
PayPal fue el proyecto que les ayudó a despegar como empresarios y hacerse un hueco en Silicon Valley.
También fue la semilla de la 'PayPal Mafia', un grupo integrado por hombres que hoy en día forman parte de la elite de los negocios tecnológicos.
Impulsada por Peter Thiel y Max Levchin, esta controvertida "secta tecnológica" está mucho más presente en nuestra vida de lo que imaginamos.
Todos sus integrantes son muy ricos - varios de ellos, multimillonario - muy poderosos y muy influyentes.
Te contamos su historia y cómo nos afecta...
PayPal ya ha comprado
dos compañías relacionadas
con el ecommerce
pagos digitales pionera iStockPhoto
Ambos fundaron Confinity Inc, la primera empresa criptográfica destinada, en
principio, a "simplificar la vida" de los inversores que querían
pagar directamente con su PDA (Asistente Digital Personal) de
segunda generación sin la necesidad de utilizar su billetera.
Nombres como el de Steve Jobs o Bill Gates tomaron fuerza hasta convertirse en grandes personalidades (y millonarios) del sector tecnológico.
En aquella época, un emprendedor desconocido llamado Elon Musk dio su primer gran pelotazo:
Con ese dinero Musk fundó X.com, uno de los primeros bancos online, que se convirtió en la pieza del puzzle que faltaba para que Confinity terminara de despegar.
El actual CEO de Tesla se
unió a Thiel y Levchin a principios de los 2000 y la compañía pasó a
llamarse PayPal Inc...
Emprendedores - 'PayPal Mafia' - De un grupo de jóvenes recién graduados en Standford a Millonarios
en una imagen de archivo de 1999, cuando se unieron para impulsar PayPal AP
Contaba en sus filas con un nutrido grupo de jóvenes ambiciosos. Todos los trabajadores de la compañía, incluidos los miembros de la junta directiva, se graduaron o pasaron por la Universidad de Standford.
Además de Thiel, Levchin y Musk formaban parte de PayPal,
...entre otros.
Después de vender la compañía a eBay por unos 1.500 millones de euros, los integrantes originales de PayPal - ya reputados millonarios - mantuvieron unos vínculos de amistad (y negocios) que todavía hoy permanece intactos.
Se autodenominaron la 'mafia de Paypal'.
entre los miembros fundadores de PayPal LVD
Fue el New York Times quién empezó a dar las primeras pistas de la existencia de un grupo de antiguos empleados de PayPal que se juntaba de vez en cuando para ponerse al día de la vida y del trabajo.
La revista
publicó un artículo titulado "Vale la pena tener amigos en Paypal",
aunque en ningún momento usó el término PayPal Mafia.
Desde entonces, se les conoce como la PayPal Mafia, una red de intereses y amistades que mueve millones de dólares.
En la foto aparecen,
Elon Musk no pudo acudir a la sesión de fotos por problemas de agenda.
Sin embargo, quién realmente mueve los hilos es
Pether Thiel.
Conocido por sus posiciones neoliberales en varios aspectos, que van desde la fiscalidad hasta el poco respeto por los derechos laborales o la privacidad de los ciudadanos, Thiel estudió filosofía en Stanford.
En la universidad, ya apuntaba maneras.
Peter Thiel aterrizó al sector de la tecnología de la mano de Max Levchin y Elon Musk, y juntos, fundaron PayPal.
La venta de la
compañía a eBay, convirtió a Thiel en multimillonario, lo que le
permitió invertir en otros gigantes tecnológicos como Facebook (de
hecho, fue el primer gran accionista de la red social), y crear
Palantir Technologies (2004, una empresa de minería de datos.
El empresario también es conocido haber hundido financieramente el grupo Gawker Media (editor de blogs como Gizmodo, Jalopnik, Kotaku y LifeHacker) tras publicar su homosexualidad.
Parece que a Thiel le gusta controlar el discurso, como su amigo Elon Musk, el nuevo propitario de Twitter.
será el nuevo propietario de Twitter
En los últimos días ha sido el protagonista de la noticia tecnológica del año tras convertirse en el nuevo propietario de Twitter por 44.000 millones de dólares.
Con este movimiento, Twitter ya forma parte del conglomerado de empresas que forman la Paypal Mafia.
No tardaremos en ver en qué se acaba traduciendo la supuesta "libertad" que quiere implementar Musk en el funcionamiento de la red social.
De momento, sus intenciones dan vía
libre a que cuentas suspendidas como la de Donald Trump vuelvan a
campar a sus anchas por Twitter.
Su primer éxito fue la plataforma de clasificados Zip2, que vendió por 300 millones.
Con ese dinero lanzó el sistema de pagos X.com, que fusionó con Cofinity.
En 2003 fundó Tesla, la compañía de coches eléctricos con mayor capitalización del mundo.
Después de Tesla, ha impulsado otros proyectos de éxito, como,
Todos son negocios millonarios, de hecho, según Forbes, Elon Musk es la persona más rica del mundo.
Tabla: Diseño Web LV Fuente Elaboración propia
La completan otros nombres como Max Levchin, Roelof
Botha, Steve Chen, Reid Hoffman o Russel Simons, entre otros. Eso
sí, todos salidos de la cantera de Paypal.
Levchin ha sido CEO de Yelp, una de las mayores guías de reseñas de locales y comercios en inglés fundada por Russel Simmons y Jeremy Stoppelman, ambos extrabajadores de PayPal.
También ha impulsado otros proyectos
como Affirm, una empresa dedicada a los créditos por Internet, y
Glow, una suite de aplicaciones para monitorizar la ovulación y el
embarazo.
y Reid Hoffman Terceros
A los doce meses de lanzarla al mercado, Google llamó a sus puertas y les ofreció 1.300 millones por la plataforma de vídeos.
Reid Hoffman es otro de los nombres más sonados del clan.
Formó parte de la junta directiva de Paypal. Con las ganancias que obtuvo tras vender la compañía, fundó Linkedin, la red social para profesional más popular del mundo.
Ahora, Hoffman dedica su tiempo en invertir:
|