del Sitio Web
BrownstoneEsp
en su ignorancia del acontecer histórico, la arrogancia tecnócrata escinde la historia humana en dos periodos; no ya a.C. y d.C., sino la "era analógica" y la "era digital"...
El titular sugiere que ese día, al regresar del "estupor del apagón",
Algo sé de la historia humana, pero no había oído hablar de una "era analógica".
Según la RAE lo analógico es,
Si este artículo vale algo, será porque hace mucho más que presentar o transmitir información.
La transmisión de información caracteriza a ciertas máquinas y comportamientos mecánicos, pero no caracteriza a las personas (mientras sigan siendo personas y no autómatas).
Pero los datos no son más que sombras, huérfanas de contexto.
Pero de sabiduría hoy ya no se habla...
Solo interesa lo que está al nivel de las máquinas:
Así dejamos que avance la digitalización, la robotización y la Invasión Algorítmica.
Resulta que, en su ignorancia del acontecer histórico, la arrogancia tecnócrata,
Hoy se habla por ejemplo de "ilustración analógica" para referirse a ilustración de toda la vida, desde la cueva de Chauvet, pasando por el Renacimiento y hasta hace cuatro días.
Tecleo en Google "era analógica" y suelta lo que genera su IA:
Así, según la arrogancia tecnócrata imperante, los libros son 'cosa del pasado' (nótese el presente aplicado a la "era digital" y el pasado aplicado a la "analógica").
Y sin embargo, la inmensa mayoría de los que aprendemos leyendo nos sumergimos mucho mejor en el mundo de un libro cuando leemos en papel (hace pocas décadas se proclamaba, vanamente que los libros estaban condenados).
En lo que respecta a los discos de vinilo, en realidad están volviendo (en Estados Unidos sus ventas crecen más que las de otros formatos de música) porque ofrecen una calidad de sonido mejor que la de los CD y de la música en streaming.
Caracterizar el conjunto de la historia humana, con todas sus épocas, culturas, corrientes y matices, como "era analógica", solo puede hacerse desde la fe irracional en que todo (todo: el euro, la identidad, la vida…) se ha de digitalizar porque supuestamente eso nos lleva a un mundo mejor...
Este reescribir la historia solo puede hacerse desde la arrogancia de creer que somos mejores que todos los hombres y mujeres que nos han precedido.
Quienes proclaman el abandono de la era analógica,
La transformación digital conlleva una erosión de lo que han sido las reglas del juego de la existencia humana desde el principio de los tiempos:
Impone de manera encubierta un totalitarismo tecnocrático en que las personas somos,
Sería absurdo decir que, durante el apagón, uno fue a dar un "paseo analógico" o fue a la playa a darse un "chapuzón analógico".
Dada la falta de estabilidad de la red eléctrica y la codicia de las compañías que pescan en sus aguas (dos de las causas claras del apagón del 28 de abril), no hay manera de garantizar que el suministro eléctrico va a estar ahí a nuestra disposición en todo momento.
En un artículo reciente en The Guardian, un experto británico declaraba que los apagones "pueden suceder en cualquier lugar":
Bienvenidos al mundo 'real' (no "analógico")...
|