| 
			 
			
			 
			 
			 
			
			  
			
			30 Noviembre 2015 
			
			del Sitio Web
			
			WashingtonBlog 
			
			traducción de El Robot Pescador 
			
			30 Noviembre 2015 
			
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			
			Versión original en ingles 
			
			 
			 
			 
			 
			
			  
  
			
			  
			
			 
			Desde hace meses, varios pronosticadores vienen advirtiendo de dos 
			grandes cataclismos:  
			
				
			 
			
			  
			
			
			  
			
			Paul Craig Roberts 
			
				
				 
				Por ejemplo, Paul Craig Roberts (ex-secretario adjunto 
				del Tesoro durante la presidencia de Reagan y ex-editor del Wall 
				Street Journal), cree que la acumulación de hostilidades entre 
				los EE.UU. y Rusia solo indican una cosa:  
				
					
					"la guerra está 
				llegando". 
				 
				  
				
				
				  
				David Stockman 
  
				
				 
				Del mismo modo, David Stockman, jefe de la Oficina de 
				Administración y Presupuesto durante la era Reagan, también 
				lleva publicando diversos artículos advirtiendo que la disputa 
				entre los EE.UU. y Rusia lleva a una Guerra Mundial. 
  
				  
				
				
				  
				Gerald Celente 
  
				
				 
				El pronosticador de tendencias Gerald Celente, que lleva 
				realizando predicciones financieras y geopolíticas precisas 
				desde hace décadas, también nos dice que la 3ª guerra mundial 
				comenzará pronto. 
  
				  
				
				
				  
				Martin Armstrong 
  
				
				 
				El gestor de fondos de inversión Martin Armstrong, que 
				desarrolló su propio sistema matemático de previsión y con él ha 
				trazado de forma precisa los "ciclos de guerra" desde el año 600 
				antes de Cristo, prevé el estallido de grandes conflictos entre 
				ahora y el año 2020.  
				
				  
				
				Armstrong ha escrito recientemente 
				artículos titulados: "¿Por qué vamos a ir a la guerra con 
				Rusia", y otro diciendo: "Prepárese para la Tercera Guerra 
				Mundial". 
  
				  
				
				
				  
				Larry Edelson 
  
				
				 
				El asesor de inversiones Larry Edelson, que ha estudiado 
				durante mucho tiempo los "ciclos de guerra", escribió 
				recientemente: 
				
					
					"Este año también será golpeado 
					por otro aumento gradual de los ciclos de guerra. Todo forma 
					parte del incremento de los ciclos de guerra, que se 
					extenderán, por lo menos, hasta el año 2020" 
				 
				  
				
				
				  
				Charles Nenner 
  
				
				 
				El ex-analista técnico Goldman Sachs, Charles Nenner, que 
				ha realizado algunas grandes predicciones precisas y que entres 
				sus clientes cuenta con grandes fondos de cobertura, bancos, 
				casas de bolsa y multimillonarios, advierte de que habrá "una 
				gran guerra", que hará caer el índice Dow Jones hasta los 5000 
				puntos (actualmente está en torno a los 17000 puntos). 
  
				  
				
				
				  
				James Dines 
  
				
				 
				El veterano asesor de inversiones James Dines, también 
				pronostica una guerra tan grande y trascendental como las 
				anteriores Guerras Mundiales, comenzando en Oriente Medio. 
			 
			
			Como vemos, son bastantes los 
			economistas, analistas y "expertos" que nos advierten del estallido 
			de una gran guerra. 
			 
			Pero, ¿por qué el mundo camina tan decididamente hacia la guerra? 
			Las posibles causas, son motivo de discusión… 
			 
			Se discuten algunas causas a continuación. 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			DEUDA, COLAPSO 
			ECONÓMICO Y DISTRACCIÓN 
			 
			Martin Armstrong, que estudia los ciclos económicos e 
			históricos y que llegó a gestionar fondos de inversión soberanos por 
			valor de varios miles de millones de dólares (antes de que le 
			encerraran en la cárcel para apoderarse de su método secreto de 
			previsión económica), sostiene que los planes de guerra contra 
			Siria, en realidad están relacionados con el nivel de deuda y el 
			gasto: 
			
				
				"El lío sirio parece tener a un 
				montón de gente haciendo cola en el Capitolio, cuando en la 
				calle, la gente clama por no emprender ninguna acción bélica.
				 
				  
				
				Pero los políticos están ignorando a 
				la gente por completo. Esto sugiere que de hecho existe una 
				agenda secreta para lograr algún tipo de objetivo que está fuera 
				del alcance de la opinión pública.  
				  
				
				El gran problema es la deuda y una 
				guerra es necesaria para aliviar la presión para reducir el 
				gasto" 
			 
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Armstrong sostiene que esto fue lo que causó que Turquía derribara 
			el avión de combate ruso sobre Siria: 
			
				
				"Detrás de lo sucedido está la 
				Administración Obama y pretender que Turquía tenía derecho a 
				defender su espacio aéreo al no ser atacado, es simplemente 
				demasiado.  
				  
				
				Toda esta gente necesitan una guerra 
				para distraernos a todos, puesto que la crisis de deuda soberana 
				está causando el colapso de los gobiernos, en un sistema en el 
				que hay un endeudamiento que crece año tras año y nadie tiene la 
				más mínima intención de pagar sus deudas". 
			 
			
			La misma lógica se aplica a Europa y 
			otros países.  
			
			  
			
			Así es como lo ve Armstrong: 
			
				
				"Nuestro mayor problema es que los 
				burócratas quieren una guerra.  
				  
				
				Esto va a distraer a la población de 
				
				los abusos de control de la NSA y de hecho justificará lo que 
				han estado haciendo. Ellos necesitan una distracción para el 
				declive económico que se avecina". 
			 
			
			El multimillonario administrador de 
			fondos de cobertura Kyle Bass señala: 
  
			
			  
			
			
			  
			Kyle Bass 
			
				
				 
				"Billones de dólares de deudas se reestructurarán y millones de 
				ahorradores financieramente prudentes perderán grandes 
				porcentajes de su poder adquisitivo real.  
				  
				
				Una vez más, el mundo no se acabará, 
				pero el tejido social de los países derrochadores será sometido 
				a gran tensión y en algunos casos se desgarrará. 
				 
				
				  
				
				Lamentablemente, cuando miramos atrás y repasamos la historia 
				económica, con demasiada frecuencia lo que vemos es que la 
				guerra es la manifestación lógica de la entropía económica.
				 
				  
				
				La guerra es una consecuencia 
				inevitable de la actual situación económica mundial". 
			 
			
			El multimillonario inversor Jim 
			Rogers señala: 
  
			
			  
			
			
			  
			Jim Rogers 
			
				
				 
				"A continuación de los rescates económicos en Europa, puede 
				desatarse una nueva guerra mundial.  
				  
				
				Añadiendo más deuda, la situación 
				sólo empeorará, y finalmente, todo se derrumbará. Entonces todo 
				el mundo estará buscando chivos expiatorios. Los políticos 
				culparán a los extranjeros, y nos meteremos de lleno en otra 
				Guerra Mundial". 
			 
			
			El economista y gestor de inversiones 
			Marc Faber dice que el gobierno estadounidense iniciará nuevas 
			guerras en respuesta a la crisis económica: 
  
			
			  
			
			
			  
			Marc Faber 
			
				
				 
				"Lo siguiente que el gobierno va a hacer para distraer la 
				atención de las personas en malas condiciones económicas, será 
				empezar una guerra en alguna parte." 
				 
				"Cuando la economía mundial no se recupera, por lo general la 
				gente va a la guerra" 
			 
			
			 
			
			  
  
			
			  
			
			  
			
			 
			UN PUÑADO DE 
			GENTE HACE UN GRAN NEGOCIO CON LA GUERRA 
			 
			La guerra es muy buena para un puñado de contratistas de defensa y 
			banqueros que ganan enormes sumas respaldando guerras innecesarias. 
			 
			
			EE.UU. en la actualidad es una 
			oligarquía.  
			
			  
			
			Y un funcionario de la 
			
			administración 
			Bush de alto nivel, el coronel Lawrence Wilkerson, 
			dijo en su momento que esta oligarquía controla todas las decisiones 
			sobre la guerra en los EE.UU. 
  
			
			 
			  
  
			
			 
			Así que estas personas que hacen grandes negocios con la guerra, 
			empujarán al gobierno de EE.UU. a meterse en una. Por si esto fuera 
			poco, hay muchos economistas y opinadores influyentes que tienen la 
			firme creencia de que la guerra es buena para la economía. 
			 
			Por lo tanto, muchos están empujando abiertamente para el inicio de 
			una guerra bajo el punto de vista erróneo de que ello ayudará a la 
			economía en última instancia. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			  
			
			  
			
			 
			LA CAÍDA DEL 
			IMPERIO 
			 
			Una cosa en la que están generalmente de acuerdo los historiadores, 
			es que cuando el poder de los imperios empieza a menguar, tienden a 
			atacar a sus crecientes rivales…  
			
			  
			
			Por lo tanto, el riesgo de una guerra 
			mundial va en aumento debido a que los EE.UU. se siente amenazado 
			por el creciente impulso de China. El gobierno de Estados Unidos 
			considera que la rivalidad económica es una base suficiente para 
			iniciar una guerra.  
			
			  
			
			Por lo tanto, los EE.UU. están 
			utilizando de forma sistemática a los militares para contener la 
			creciente influencia económica de China. 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			LA COMPETENCIA 
			POR LOS RECURSOS SE AGRAVA 
			 
			Además, es bien conocido que la competencia por los recursos que 
			escasean, a menudo conduce a la guerra. 
			 
			Por ejemplo, el Oxford University's Quarterly Journal of Economics, 
			señala: 
			
				
				"En su obra clásica, 'Un Estudio de 
				la Guerra', Wright (1942), dedica un capítulo entero a la 
				relación entre la guerra y los recursos.  
				  
				
				Otra referencia clásica, 'Statistics 
				of Deadly Quarrels', de Richardson (1960), analiza 
				exhaustivamente las causas económicas de la guerra, incluyendo 
				el control de 'las fuentes de materias primas esenciales'." 
				 
				"La historia está llena de ejemplos de ello. Por ejemplo, en la 
				Guerra del Pacífico (1879-1884), Chile luchó contra una alianza 
				defensiva de Bolivia y Perú, por el control de los depósitos 
				minerales del guano (es decir, caca de pájaro).  
				  
				
				La guerra se precipitó por el 
				aumento en el valor de los depósitos debido a su amplio uso en 
				la agricultura" 
  
				
				 
				  
  
				
				 
				Westing (1986) sostiene que muchas de las guerras durante el 
				siglo XX tenían una importante relación con la falta de 
				recursos.  
				  
				
				Como ejemplos cita la Guerra de 
				Independencia de Argelia (1954-1962), la Guerra de los Seis Días 
				(1967) y la Guerra del Chaco (1932 a 1935). Más recientemente, 
				la invasión de Saddam Hussein de Kuwait en 1990 fue el resultado 
				de la disputa sobre el campo petrolero de Rumaila". 
				 
				"En Resource Wars (2001), Klare sostiene que tras el fin de la 
				Guerra Fría, el control de valiosos recursos naturales se ha 
				convertido en cada vez más importante, y que estos recursos se 
				convertirán en una motivación principal para las guerras en el 
				futuro". 
			 
			
			El ex presidente de la Reserva Federal,
			Alan Greenspan (y muchos líderes mundiales) admitieron que la 
			guerra de Irak fue principalmente por el petróleo, y el 
			ex-secretario del Tesoro, Paul O'Neill, dice que Bush 
			planeó la guerra de Irak antes
			
			del 9/11. 
			 
			Y como sabemos, Libia, Siria, Irán y Rusia son países productores de 
			petróleo, también… 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			De hecho, hemos documentado ampliamente que las guerras en Oriente 
			Medio y África del Norte son en gran parte por el control del 
			petróleo y el gas. Las guerras en Siria e Irak son sobre oleoductos. 
			La guerra en Gaza no es una excepción. Y el asunto de Ucrania tiene 
			mucho que ver con el gas. 
			 
			James Quinn y Charles Hugh Smith sostienen que nos 
			estamos quedando sin todo este tipo de recursos… lo que conducirá a 
			la guerra. 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			BANCOS 
			CENTRALES Y GUERRA DE DIVISAS 
			 
			En la actualidad, estamos en medio de una guerra mundial de 
			divisas, es decir, una situación en la que todos los países 
			compiten por devaluar sus monedas, la mayoría con el fin de impulsar 
			las exportaciones. 
			 
			La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, dijo en 2010: 
			
				
				"La última vez que hubo una serie de 
				devaluaciones competitivas… eso terminó en la segunda guerra 
				mundial". 
			 
			
			Jim Rickards está de acuerdo: 
  
			
			  
			
			
			  
			Jim Rickards 
  
			
				
				"Las guerras de divisas conducen a 
				guerras comerciales, que a menudo conducen a guerras completas". 
			 
			
			Y el multimillonario inversor Jim 
			Rogers, opina de forma similar: 
			
				
				"Las guerras comerciales siempre 
				conducen a guerras completas". 
			 
			
			Teniendo en cuenta que Brasil, Rusia, 
			India, China y Sudáfrica (el
			
			BRICS) se han unido para crear un banco de 100.000 
			millones de dólares en China, y que cada vez más intercambios 
			comerciales se realizan en Yuanes o Rublos en lugar de dólares, 
			podemos concluir que la guerra de divisas se está calentando 
			rápidamente. 
			 
			De hecho, muchos de los aliados más cercanos de Estados Unidos se 
			están uniendo a los esfuerzos de China, que está desafiando a EE.UU. 
			y a la hegemonía del dólar. 
			 
			El inversor multimillonario Hugo Salinas Price dice: 
  
			
			  
			
			
			  
			Hugo Salinas Price 
  
			
				
				"¿Qué pasó con la Libia de Gadafi? 
				Muchos especulan que la verdadera razón de su derrocamiento fue 
				que estaba planeando una moneda única para todos los africanos, 
				como el Euro en Europa.  
				  
				
				Lo mismo que le ocurrió a él, le 
				sucedió a Saddam Hussein, porque los EE.UU. no quiere que 
				ninguna moneda sólida pueda aparecer por ahí y competir con el 
				dólar.  
				  
				
				Gaddafi estaba hablando de un dinar 
				de oro". 
			 
			
			El editor de la CNBC John Carney 
			señaló, en referencia a la creación de un banco central por parte de 
			los rebeldes libios que: 
			
				
				"Es la primera vez que un grupo 
				revolucionario crea un banco central, mientras todavía está en 
				medio de la lucha contra el poder político establecido que trata 
				de derrocar.  
				  
				
				Ciertamente parece indicar lo 
				extraordinariamente poderosos que los banqueros centrales son en 
				nuestra era. 
  
				
				 
				  
  
				
				 
				Esta iniciativa por crear un banco central revela claramente que 
				las potencias extranjeras tienen una fuerte influencia sobre los 
				rebeldes. 
				 
				Esto sugiere que no son solo un puñado de gentuza rebelde 
				corriendo arriba y abajo, sino que tras ellos hay algunas 
				influencias bastante sofisticadas". 
			 
			
			De hecho, todas las guerras recientes 
			parecen haber sido provocadas para conseguir que todos los países 
			entren en el redil de la banca central occidental. 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			DESIGUALDAD 
			CRECIENTE 
			 
			Paul Tudor Jones, fundador de la Corporación de 
			Inversiones Tudor y del Grupo Tudor, afirmó recientemente 
			que: 
  
			
			  
			
			
			  
			Paul Tudor Jones 
			
				
				 
				"Esta brecha entre el 1% de los más ricos y el resto de la 
				población norteamericana, y entre los EE.UU. y el resto del 
				mundo, no puede continuar por mucho tiempo.  
				  
				
				Históricamente, este tipo de brechas 
				se cierran en una de tres maneras: con una revolución, subiendo 
				impuestos o con una guerra". 
			 
			
			Bien, pues en estos momentos, existen 
			muchos indicios que apuntan a la tercera opción… 
  
			
			  
			
			  
			
			*** 
			
			  
			
			  
			
			 
			NOTA DEL ROBOT 
			
			  
			
			Evidentemente, este artículo deja muchas 
			cosas en el tintero, pues está centrado exclusivamente en la 
			relación entre la debacle económica global y el estado de pre-guerra 
			que parece que vivimos. 
			 
			No obstante, es fácil intuir que muchas de las cosas que estamos 
			viendo en la llamada "guerra mundial contra el terrorismo" y la 
			anulación de las libertades (incluida la libertad de manifestación 
			como ocurre en Francia, algo inaudito), tienen que ver con un 
			posible colapso económico. 
			 
			Si se produjera dicho colapso, los gobiernos dispondrían del chivo 
			expiatorio perfecto al que echarle todas las culpas: el terrorismo. 
			 
			Y además, la restricción de nuestras libertades provocada por la 
			"lucha anti-terrorista", (sobretodo la de opinión, reunión y 
			protesta), les vendrán de perlas para reprimir las previsibles 
			protestas populares y anti-gubernamentales que seguirían a un 
			posible colapso económico. 
			 
			Para un posible enfrentamiento militar directo entre potencias, aún 
			quedan algunos capítulos intermedios, sobretodo en forma
			
			de falsa bandera de gran magnitud… 
			
			 
  
			
			   |