
por Manuel Angel Chao
22 Julio 2025
del Sitio Web
QUÉ!

Los astrónomos siguen esforzándose por tratar de encontrar nuevos
planetas y hallazgos dentro de nuestro Sistema Solar, que en muchos
de los casos están envueltos en un enorme misterio.
Las investigaciones se suceden con el fin de
seguir descubriendo más curiosidades acerca del universo.
Ahora, la noticia ha llegado después de que haya sido descubierto un
nuevo y extraño mundo en los confines del Sistema Solar, si bien su
órbita única sigue alejando las posibilidades de que exista el
Planeta Nueve, que cada vez tiene
menos lugares en los que pueda estar escondido a la espera de ser
encontrado.
EN BUSCA DEL PLANETA NUEVE EN EL
SISTEMA SOLAR

Fuente: Freepik
Mientras muchos científicos siguen explorando lugares del
Sistema Solar que podrían albergar
vida, otros muchos tratan de desvelar diferentes curiosidades y
misterios que se encuentran en el universo.
Sin embargo, se sabe que es un lugar repleto de
cuerpos que necesitan de mayor investigación para poder aclarar de
qué se trate.
Esto implica desde distintas rocas a objetos que tienen un tamaño
similar al de nuestro planeta e incluso de dimensiones superiores a
la Tierra, como ocurre con el
hipotético Planeta Nueve que se
sigue buscando, aunque parece estar cada vez más lejos de poder
encontrarse.
DESCUBREN UN NUEVO Y EXTRAÑO MUNDO
EN EL SISTEMA SOLAR

Fuente: Freepik
Una reciente investigación ha llamado la atención de un equipo de
más de 30 expertos que se encontraron con un nuevo y extraño mundo
dentro del Sistema Solar.
Se trata de un cuerpo helado hasta ahora
desconocido y situado más allá de la órbita de Plutón, que tiene un
diámetro de entre 220 y 380 kilómetros.
Este ha sido apodado Ammonite por su gran semejanza
con los antiguos fósiles marinos, aunque a nivel oficinal ha sido
denominado
2023 KQ14.
Su descubrimiento ha sido llevado a cabo con el
Telescopio Subaru en Hawai, siendo
una pieza clave que nos lleva a reconsiderar parte de lo que sabemos
sobre la formación y evolución del universo cósmico.
EL NUEVO HALLAZGO EN EL SISTEMA
SOLAR

Fuente: Freepik
El hallazgo de 2023 KQ14, que ha sido publicado (Discovery
and dynamics of a Sedna-like object with a perihelion of 66 au)
en Nature Astronomy, es el resultado de un programa de
rastreo llamado
FOSSIL (Formation of the Outer
Solar System: An Icy Legacy).
Este proyecto se ha visto beneficiado de la
extraordinaria capacidad del telescopio Subaru, más concretamente de
su instrumento Hyper Suprime-Cam (HSC).
Este abarca lo que equivale a nueve Lunas llenas en una sola imagen.
Esta es una característica muy importante para
poder llegar a las más extensas, oscuras y lejanas zonas del espacio
profundo, donde objetos como Ammonite en los que apenas
existe reflejo de la luz solar.
AVISTAMIENTOS DE ESTE NUEVO
PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

Fuente: Freepik
Los primeros indicios de la existencia Ammonite (2023
KQ14) datan de marzo de 2023, pero como suele suceder en
el terreno de la astronomía, un avistamiento inicial es solo el
principio de un posible descubrimiento, pero no el descubrimiento en
sí mismo.
Para confirmarlo se necesita precisar su órbita y
años de observación, además de una revisión de todos los datos
históricos disponibles.
En julio de 2024 se sumaron a la investigación astrónomos del
Telescopio Canadá-Francia-Hawai,
que pudieron indagar en archivos de otros observatorios,
descubriendo avistamientos previos de este nuevo planeta del Sistema
Solar que se remontaban hasta 19 años atrás.
Así, los avances de los estudios han permitido
reconstruir su trayectoria de forma precisa.
Siempre es interesante conocer estos datos, al
igual que el origen de los elementos más pesados del universo.
UN HALLAZGO MUY ESPECIAL DENTRO
DEL SISTEMA SOLAR

Fuente: Freepik
Hay que destacar que Ammonite, el nuevo hallazgo dentro del
Sistema Solar, no es un objeto transneptuniano cualquiera, siendo
clasificado como un "sednoide" (por el planeta enano
Sedna), una categoría tan rara que
2023 KQ14 es su cuarto miembro conocido.
Su característica más rara es que tiene una
órbita extremadamente alargada que pasa de forma breve cerca del
sol.
Los "sednoides" son objetos transneptunianos que se diferencian por
tener un punto más cercano al Sol inusualmente grande, superior a
las 50 Unidades Astronómicas (Una UA equivale a 150 millones
de kilómetros).
Asimismo, hay que destacar que sus órbitas tan
inmensas hacen que la influencia gravitacional de Neptuno sea
imperceptible.
EL ENIGMA DEL PLANETA NUEVE DEL
SISTEMA SOLAR

Fuente: Freepik
Las simulaciones numéricas llevadas a cabo por el equipo FOSSIL han
revelado un dato sorprendente acerca de Ammonite, puesto que
el objetivo ha mantenido una órbita estable durante cerca de 4.500
millones de años, desde prácticamente el origen del Sistema Solar.
Sin embargo, lo más curioso es que su órbita
actual es única, diferente a los otros tres "sednoides" conocidos.
Las simulaciones apuntan a que hace unos 4.200 millones de años, sus
órbitas debieron ser similares, pero dada la complejidad del Sistema
Solar exterior, se considera que es posible que la órbita de
Ammonite, que no se alinea con las del resto de su tipo, reduce
las posibilidades de que exista un Planeta Nueve.
¿EXISTE UN PLANETA NUEVE EN EL
SISTEMA SOLAR?

Fuente: Freepik
La órbita divergente de Ammonite sugiere que, si existe
realmente
el Planeta Nueve, este deberá
encontrarse mucho más alejado de lo que inicialmente se había
pensado.
Asimismo, existe la teoría de que es posible que
un planeta existiese en el Sistema Solar, pero que posteriormente
fuese expulsado, causando las órbitas inusuales que se ven hoy en
día.
Esta idea de que existe un planeta aún por conocer sigue rondando la
cabeza de muchos astrónomos, si bien también gana enteros la
posibilidad de que hace miles de años un planeta perturbase el
sistema y fuese expulsado hacia el espacio interestelar.
EL PLANETA NUEVE DEL SISTEMA SOLAR
SIGUE SIENDO UNA POSIBILIDAD

Fuente: Freepik
Aunque la existencia del Planeta Nueve continúa siendo una
posibilidad, cada nuevo "sednoide" descubierto agrega más
restricciones y limitaciones a su órbita, haciendo que de alguna
manera sean cada vez menos los posibles "escondites" o lugares en
los que se pueda encontrar.
Dado el caso de que pueda ser real, es probable que el Planeta
Nueve se trate de un mundo de un tamaño gigantesco,
incluso asegurándose que podría ser el quinto más grande del sistema
solar, pero a tanta distancia del Sol que apenas recibiría luz de
este.
Por este motivo, es realmente complicado poder
encontrarlo...
|