
por R. Badillo
28 Agosto 2025
del Sitio Web
ElConfidencial

Imagen que muestra
los vasos sanguíneos del cerebro.
(X/@ValorBIllonario)
El experimento se llevó a cabo
con 24 pacientes aquejados de
epilepsia.
El algoritmo fue capaz de averiguar
con total precisión
qué recuerdo habían evocado en cada caso...
Investigadores de la Universidad del Sur de California han
conseguido identificar con precisión qué tipo de imagen recuerda una
persona analizando la señal neuronal del hipocampo.
Este avance (Distributed
Temporal Coding of Visual Memory Categories in Human Hippocampal
Neurons Revealed by an Interpretable Decoding Model),
publicado en la revista
Advanced Science, confirma que,
el cerebro
clasifica los recuerdos visuales por categorías, lo que permite que
puedan ser decodificados mediante técnicas de aprendizaje
automático.
El experimento se llevó a cabo con
24 pacientes con epilepsia a
quienes ya se les habían implantado electrodos como parte de su
tratamiento.
Aprovechando esta circunstancia, el equipo registró su
actividad cerebral mientras los voluntarios intentaban recordar
imágenes pertenecientes a cinco grupos distintos:
-
animales
-
plantas
-
edificios
-
vehículos
-
herramientas
El Hipocampo funciona como un
Clasificador de Recuerdos
Durante las pruebas, los investigadores mostraron imágenes a los
participantes y, posteriormente, les solicitaron que las recordaran.
A través de los datos recogidos por los electrodos,
un algoritmo fue
capaz de predecir con notable precisión a qué categoría pertenecía
la imagen evocada, exclusivamente a partir de la actividad cerebral
registrada.
Este resultado respalda la hipótesis de que
el hipocampo actúa como
un sistema de organización de la memoria, facilitando el
almacenamiento y la recuperación de información mediante la
categorización de objetos.
"Queríamos responder a una de las grandes
preguntas de la neurociencia, y esta es una de ellas", explicó
Dong
Song, autor principal del estudio, en una nota de prensa
(Unlocking
the Brain's filing cabinet).
Aplicaciones futuras para Restaurar la
Memoria
Además de aportar nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del
cerebro, este avance representa un primer paso hacia el desarrollo
de prótesis de memoria y herramientas terapéuticas para personas con
deterioro cognitivo.
"Con este conocimiento podemos empezar a crear
herramientas clínicas para restaurar la memoria y mejorar vidas",
indicó
Charles Liu, codirector del estudio y responsable del Centro
de Neurorrestauración de la USC.
El uso combinado de
tecnologías neuronales e inteligencia artificial
(I.A.)
permite avanzar hacia soluciones innovadoras en el ámbito de las
neurociencias clínicas, sobre todo en,
enfermedades
neurodegenerativas o lesiones cerebrales que afectan a la capacidad
de recordar...
|