| 
			 
			  
			
			  
			 
			
			  
			por José Ignacio Hermosa 
			
			15 Enero 
			2019 
			
			del Sitio Web
			
			BLes 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			 
			 
			 
			El Polo Norte magnético de la Tierra se está desplazando a una 
			velocidad de 55 kilómetros por año, desde Canadá hacia 
			Siberia, pero no se sabe con exactitud la causa, y dado que se usa 
			como referencia para la navegación está creando dificultades. 
			 
			Siendo así, los expertos han tenido que apresurarse a actualizar el
			Modelo Magnético Mundial (World Magnetic Model o
			
			WMM por su sigla en inglés), que se 
			usa como referencia para dirigir la navegación marina y ciertas 
			aplicaciones de Google Maps,
			alertó 
			la revista Nature del 9 de Enero. 
			 
			Ya era sabido por los científicos que el polo magnético
			
			se movía, y con una trayectoria 
			impredecible que les ha fascinado, pero ahora el desplazamiento se 
			ha acelerado demasiado. 
			
			  
			
			El WMM se actualizaba 
			cada cinco años, y la próxima sería en el 2020, pero ahora se hace 
			indispensable ajustarlo un año antes; se espera que siguiente 
			versión salga el 30 de enero. 
			
			 
  
			
			
			  
			
			
			Intensidad de los  
			
			
			campos magnéticos de la Tierra. 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Una ruta errática 
			 
			La primera vez que se midió el Polo Norte fue en el año 1831, en el 
			Ártico del Canadá; en la década de 1990 se descubrió que se 
			desplazaba 15 kilómetros por año, y ya en 2007 iba por el Océano 
			Ártico, y ahora viaja hacia Siberia a 55 kilómetros por año. 
			
				
				"El hecho de que el 
				Polo se mueva rápido hace que esta región [donde se encuentra] 
				sea más propensa a errores graves", dijo Arnaud Chulliat, de la 
				NOAA, el experto que trabajó en la creación del nuevo Modelo 
				Magnético Mundial.  
			 
			
			La NOAA es la sigla en 
			inglés de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los 
			Estados Unidos.  
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Teorías del 
			desplazamiento 
			 
			Como una aproximación a la teoría que explique porqué se mueve, 
			algunos expertos aluden a que desde lo profundo del núcleo magnético 
			de la Tierra emanan ondas "hidromagnéticas". 
			 
			Otros creen que es por un chorro de hierro líquido a gran velocidad, 
			que ocurre debajo del Canadá, debilitando al Polo y haciéndolo 
			derivar hacia Siberia. 
			 
			Para Phil Livermore, geomagnetista de la Universidad de Leeds, 
			Reino Unido, según dijo en la reunión de la Unión Geofísica 
			Americana, se trata de dos parches a gran escala, en competencia. 
			
				
				"La ubicación del 
				polo magnético norte parece estar gobernada por dos parches de 
				campo magnético a gran escala, uno debajo de Canadá y otro 
				debajo de Siberia", y "el parche siberiano está ganando la 
				competencia", concluyó el científico. 
			 
			
			  
			
			
			  
	 |