| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			por RobinMcKie  
			
			17 
			Junio 2018 
			
			
			
			del Sitio Web TheGuardian 
					
					
					traducción de 
						
					Adela Kaufmann 
					
					
					Versión 
					original en ingles 
					    
			  
			  
			
			
			  
			
			
			El escarabajo del aceite europeo, 
			
			
			una de las muchas especies de insectos  
			
			
			amenazadas en el Reino Unido. 
			
			
			
			Fotografía: Alfred Schauhuber 
			
			
			
			image BROKER / REX / Shutterstock 
			  
			
			
			
			 
			
			 
			
			
			Hay una crisis en el campo 
			- y una disminución masiva en el número de insectos 
			
			
			que
			podría tener consecuencias significativas 
			
			
			para el medio ambiente... 
			
			  
			  
			
			 
			Cuando Simon Leather era estudiante en la década de 1970, tomó 
			un trabajo de verano como cartero y entregó un correo a las aldeas 
			de Kirk Hammerton y Green Hammerton en North Yorkshire (Reino Unido). 
			
			  
			
			
			Recuerda sus caminatas matutinas por sus callejuelas, pasando por 
			los porches de las casas en su ronda. 
			
			
			  
			
			En 
			prácticamente todos los hogares, vio la misma imagen: 
			
				
				Las 
			ventanas estaban cubiertas por 'polillas de tigre' que habían sido 
			atraídas por las luces la noche anterior y todavía se aferraban al 
			cristal. 
				
					
					"Fue todo un espectáculo", dice Leather, quien ahora es profesor 
				de entomología en la Universidad Harper Adams en Shropshire. 
				 
			 
			
			Pero 
			no es una visión que haya experimentado en los últimos años. Esas 
			polillas tigre casi han desaparecido. 
			
				
				
				"Casi no ves ninguno, aunque solía haber miles en verano y eso 
				era solo un par de aldeas". 
			 
			
			Es 
			una historia intrigante y es probable que se repita en las próximas 
			semanas. 
			
			  
			
			El 
			comienzo del verano es la época del año en que los insectos de la 
			nación deben hacer conocer su presencia cubriendo las ventanas del 
			campo con su presencia, revoloteando y salpicándose en los 
			parabrisas de los automóviles. Pero están fallando espectacularmente 
			en hacerlo. En su lugar, se están haciendo valiosos a través de su 
			ausencia. 
			
			  
			
			Los 
			insectos en Gran Bretaña (y en el mundo en general), al parecer, están desapareciendo.  
			 
			
			Este 
			punto se subrayó la semana pasada cuando los tweets del naturalista 
			y presentador de televisión Chris 
			Packham 
			se 
			volvieron 
			virales después de comentar sobre la ausencia de insectos durante un 
			fin de semana en su casa en New Forest.  
			
			  
			
				
					
						| 
						 
						
						He estado en mi jardín en Hampshire durante el último 
						par de días. Soleado, lleno de flores silvestres. Ni una 
						sola mariposa. Ni una. Nada. Y en el bosque un puñado de 
						mariposas de los muros. Creo que estamos en un momento de 
						crisis absoluta en nuestro campo.  | 
					 
				 
			 
			
			
			  
			
			  
			
			
			Packham dijo que no había visto una sola mariposa en su jardín, y 
			agregó que duerme con las ventanas abiertas, pero que rara vez 
			encuentra grullas o polillas en su habitación por la mañana. 
			
			  
			
			Por 
			el contrario, eran lugares comunes cuando él era un niño. 
			
				
				
				"Nuestra generación preside un apocalipsis ecológico y de alguna 
				manera u otra lo hemos normalizado", dijo más tarde. 
			 
			
			
			Ciertamente, las estadísticas son sombrías. 
			
			  
			
			Las 
			poblaciones de mariquitas nativas se están estrellando; tres cuartas 
			partes de las 
			especies de mariposas, 
			como la dama pintada y el fritillary Glanville, han disminuido 
			significativamente en número; mientras que las abejas, de las cuales 
			hay más de 250 especies en el Reino Unido, también están sufriendo 
			grandes disminuciones en las poblaciones, con grandes abejorros 
			amarillos, abejas solitarias en flor de alfarero y otras especies 
			que disminuyen considerablemente en los últimos años. 
			
			  
			
			
			Otros insectos amenazados incluyen la cigarra de New Forest, el 
			escarabajo del tansy y el escarabajo del aceite.  
			 
			En cuanto a las polillas, algunos de los visitantes más hermosos de 
			nuestras casas y jardines, la imagen es particularmente alarmante. 
			
			  
			
			
			Aparte de la polilla tigre, que una vez fue generalizada en el Reino 
			Unido, la polilla V (Marcaria 
			wauaria) 
			registró una caída del 99% entre 1968 y 2007 y ahora está en peligro 
			de extinción, un destino que ya ha ocurrido, 
			
				
			 
			
			
			...en años recientes. 
			  
			
			
			
			  
			
			
			Un gran abejorro amarillo. 
			
			
			Sus números han disminuido considerablemente en los últimos años. 
			
			
			Fotografía: Alamy 
			
			  
			
			 
			Un insecto Armageddon está en marcha, dicen muchos entomólogos, el 
			resultado de una gran cantidad de impactos ambientales: 
			
				
				
				Contaminación, cambios de hábitat, uso excesivo de pesticidas y cambio 
				climático. 
			 
			
			Y es 
			un descenso que podría tener consecuencias cruciales. 
			
			  
			
			
			Nuestros bichos espeluznantes pueden tener apariencias inquietantes, 
			pero se encuentran al pie de una cadena alimenticia de vida 
			silvestre que los hace de vital importancia para la composición y la 
			naturaleza del campo. 
			
			  
			
			Son, 
			
				
				
				"las pequeñas cosas que manejan el mundo". 
			 
			
			
			...según el distinguido biólogo de Harvard Edward O. Wilson, 
			quien una vez observó: 
			
				
				
				"Si toda la humanidad desapareciera, el mundo se regeneraría de 
				nuevo al rico estado de equilibrio que existía hace 10.000 años. 
				Si los insectos desaparecieran, el ambiente colapsaría en el 
				caos". 
			 
			
			La 
			mejor ilustración de la importancia ecológica de los insectos es 
			proporcionada por nuestra avifauna. 
			
			  
			
			Sin 
			insectos, cientos de especies se enfrentan a la inanición y algunos 
			ornitólogos creen que esta falta de alimentos ya está causando 
			graves descensos en el número de aves, un punto acentuado por el 
			naturalista y autor de la vida silvestre Michael McCarthy. 
			
				
				
				"Las aves agrícolas de Gran Bretaña se han reducido en más de la 
				mitad desde 1970", señala. 
				
				
				  
				
				
				"Algunas disminuciones han sido catastróficas: el cazamoscas 
				moteado, un depredador especialista de insectos aéreos, ha 
				disminuido en más del 95%, mientras que el alcaudilla roja, que 
				se alimenta de grandes escarabajos, se extinguió en Gran Bretaña 
				en la década de 1990". 
			 
			
			La 
			semana pasada se proporcionó una confirmación adicional de la 
			relación entre el número de insectos y aves con la publicación de un 
			estudio (Breeding 
			ground correlates of the distribution and decline of the Common 
			Cuckoo Cuculus canorus at two spatial scales) 
			por investigadores de la Universidad de Aberdeen que mostraron que 
			la caída en el número de cucos en algunas áreas de Inglaterra estuvo 
			estrechamente vinculado a las disminuciones en las orugas de las 
			polillas tigre de las que se alimentan los cucos. 
			
				
				
				"Ahora hay muchas pruebas correlacionadas que demuestran que 
				cuando a ciertos insectos les va mal, muy a menudo las aves que 
				se alimentan de ellos también se meten en problemas", dijo David 
				Gibbon, de la RSPB. 
			 
			
			Sin 
			embargo, los insectos también desempeñan papeles invaluables en 
			otras partes del medio ambiente, por ejemplo, como polinizadores de 
			nuestros huertos y campos frutales. 
			
			  
			
			Y de 
			nuevo, los científicos están preocupados. 
			
				
				
				"La gente piensa que solo las abejas son las que polinizan los 
				huertos, pero hay un gran número de moscas que también 
				polinizan, y todas ellas también están amenazadas", dijo Leather. 
			 
			
			
			Además, las moscas, escarabajos y avispas son depredadores y 
			descomponedores que controlan las plagas y que generalmente limpian 
			el campo. 
			
				
				
				"Solo piensa en el trabajo del escarabajo pelotero", agregó 
				Leather. "Si se van, la tierra estaría cubierta con excrementos 
				de vacas, ovejas y otros animales". 
			 
			
			El 
			escarabajo tansy, que es "raro en el país", es el tema de un 
			importante programa de conservación en Yorkshire. 
			  
			
			  
			
			
			
			  
			
			
			El escarabajo tansy, 
			
			
			que es 'nacionalmente raro', 
			
			
			es el tema de un mayor 
			
			
			programa de conservación en Yorkshire. 
			
			
			Fotografía: Alamy 
  
			
			 
			Pero quizás la indicación más alarmante del apocalipsis ecológico 
			que enfrentamos fue proporcionada hace unos meses por investigadores 
			que publicaron un documento sorprendente (More 
			than 75 percent Decline over 27 Years in total Flying Insect Biomass 
			in protected Areas) 
			en la revista PlosOne. 
			
			  
			
			Su 
			trabajo se basó en los esfuerzos de docenas de entomólogos 
			aficionados en Alemania que comenzaron a emplear formas 
			estrictamente estandarizadas de recolección de insectos en 1989. 
			
			  
			
			
			Usaron carpas especiales llamadas trampas de malestar para capturar 
			miles de muestras de insectos en vuelo sobre docenas de reservas 
			naturales diferentes.  
			
			 
			Luego, se midió y analizó el peso de los insectos capturados en cada 
			muestra, lo que revela un patrón notable. El peso promedio anual de 
			los insectos encontrados en las trampas disminuyó en un 76% durante 
			los 27 años de su investigación. 
			
			  
			
			Sin 
			embargo, lo más alarmante fue el descubrimiento de que la 
			disminución fue aún mayor (82%) en verano, una época en que el 
			número de insectos debería alcanzar su punto máximo.  
			
			
			 
			
			
			Dichas cifras dan un fuerte apoyo numérico a la veracidad de las 
			anécdotas sobre los parabrisas de automóviles salpicados y las 
			ventanas de patio enlucidas por polillas que se han convertido en 
			algo del pasado. Igualmente grave es el hecho de que, aunque los 
			patrones meteorológicos fluctuaron en cierta medida durante los años 
			del estudio, quedó claro que el clima no fue la causa de las 
			disminuciones.  
			 
			Pero tal vez el aspecto más alarmante de la investigación fue la 
			constatación de que estas bajas en el número de insectos estaban 
			ocurriendo en las reservas naturales, es decir, en áreas donde el 
			paisaje estaba altamente protegido y debería ser el hábitat más 
			amigable para los insectos. 
			
			
			  
			
			Las 
			condiciones en otros lugares probablemente serían mucho peores, 
			advirtieron los científicos. 
			
				
				
				"Los insectos representan cerca de dos tercios de toda la vida 
				en la Tierra [pero] ha habido una especie de declive horrible", 
				dijo el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex, en 
				ese momento. 
				
				
				  
				
				
				"Parece que estamos haciendo vastas extensiones de tierra 
				inhóspitas para la mayoría de las formas de vida, y actualmente 
				estamos en curso de armagedon ecológico. Si perdemos los 
				insectos, entonces todo va a colapsar". 
			 
			
			El 
			hecho de que la biomasa de insectos ha estado disminuyendo a un 
			ritmo constante durante casi tres décadas sugiere fuertemente que 
			deben estar presentes algunas influencias profundas. 
			
			  
			
			La 
			mayoría de los entomólogos creen que el cambio de hábitat está en el 
			corazón del problema. 
			
				
				
				"Ha habido alteraciones masivas en la forma en que usamos la 
				tierra y es difícil no creer que están estrechamente 
				involucrados en lo que estamos viendo", dijo Leather. 
			 
			
			Como 
			señala, los campos de trigo y maíz cultivados de manera intensiva 
			prácticamente no tienen vida de insectos, y esto significa que a 
			medida que la agricultura intensiva se propaga, hay menos y menos 
			islas de hábitat natural para apoyarlos. 
			  
			  
			
			
			
			  
			
			
			Una oruga de polilla tigre de jardín. 
			
			
			Cambios en el hábitat causados por la agricultura intensiva. 
			
			
			han sido culpados por el declive 
			
			
			de poblaciones de insectos. 
			
			
			Fotografía: H Lansdown / Alamy 
			
			  
			
			 
			Y luego está el tema de la propagación urbana. 
			
			  
			
			Los 
			planes de vivienda continúan invadiendo nuestros bosques y 
			matorrales, de modo que las calles y los edificios generan 
			contaminación lumínica que desvía a los insectos nocturnos e 
			interrumpe su apareamiento. 
			
				
				
				"Esa es la razón por la que vemos la mayoría de los cambios en 
				la vida de los insectos en el sureste de Inglaterra, ya que es 
				donde vemos la mayor propagación de ciudades y pueblos", dijo 
				Leather. 
			 
			
			
			Además de los cambios en el hábitat, existen los peligros planteados 
			por los pesticidas, en particular los 
			pesticidas neonicotinoides, 
			a los que ya se ha culpado por los recientes colapsos 
			en las poblaciones de abejas.  
			
			  
			
			Estos 
			químicos son solubles en agua y, por lo tanto, se filtran fuera de 
			los campos después de aplicarlos a los cultivos.  
			
			  
			
			
			Según una investigación citada en la revista Ciencia el año pasado, 
			estos pesticidas se han encontrado en altas concentraciones de 
			néctar y polen en flores silvestres cerca de los campos tratados. 
			
			  
			
			
			Aunque todavía no están en niveles suficientemente altos para matar 
			insectos directamente, sí afectan sus habilidades para navegar y 
			comunicarse.  
			 
			Frente a esta mezcla de problemas ecológicos, tal vez no sea 
			sorprendente que a los insectos en Gran Bretaña les esté yendo tan 
			mal. Si se enfrentan o no a un apocalipsis ecológico es una cuestión 
			diferente, ya que no todos los expertos comparten el sentido de la 
			fatalidad. 
			
			  
			
			La 
			profesora Helen Roy del Centro de Ecología e Hidrología, por 
			ejemplo, ve motivos para la esperanza. 
			
			  
			
			Ella 
			le dijo al Observador que había demasiadas historias de 
			éxito, historias de insectos que se estaban recuperando en número y 
			prosperando, para sentir una sensación de desesperación. 
			
				
				
				"Obviamente, muchas especies están sufriendo, pero soy optimista 
				y no creo que sea correcto llamar a esto un apocalipsis ", 
				dijo. 
			 
			
			Roy 
			señaló las explosiones en el número de mariquitas y mariposas 
			pintadas que han ocurrido en el pasado como evidencia. 
			
				
				
				"Hay enormes variaciones en el número de una especie de insecto 
				en particular en un año y una gran variación en los lugares 
				donde las ves". 
			 
			
			
			También señaló un estudio de polinizadores que mostró que mientras 
			que el 32% se hizo menos generalizado entre 1980 y 2014, el 16% se 
			hizo más generalizado. 
			
				
				
				"No todo es pesimismo", agregó Roy. 
			 
			
			
			David Gibbons, de 
			la RSPB, apoyó esta opinión y estuvo de acuerdo en que no todas las 
			investigaciones sobre el número de insectos revelaron una historia 
			de declive irrevocable, aunque agregó que aún creía que el panorama 
			general era preocupante. 
			
			
			  
			
			"Es 
			difícil no ver un vínculo entre algunas de las disminuciones y 
			disminuciones del número de aves en las poblaciones de insectos que 
			estamos experimentando. Hay correlaciones muy cercanas en muchos 
			casos. 
			
			  
			
			Pero 
			probar que existe un vínculo causal, al establecer que un efecto 
			lleva al otro, es mucho más difícil".  
			
			  
			
			
			Parece que estamos haciendo zonas de tierra inhóspitas para la 
			mayoría de las formas de vida. Si perdemos los insectos, todo 
			colapsa. 
			 
			Uno de los pocos casos en que se ha establecido un vínculo causal 
			entre la pérdida de insectos y la disminución del número de aves ha 
			sido una ilustración del problema: la perdiz gris, dijo Gibbons. 
			
				
				
				"Durante los años 70 y 80, los pesticidas estaban matando 
				plantas de las que se alimentaban las moscas de sierra y otros 
				insectos. 
				
				
				  
				
				
				Las perdices grises se alimentan de estos insectos, por lo que 
				este proceso llevó a una disminución en sus números, y desde 
				entonces se ha vuelto dramático". 
			 
			
			De 
			hecho, la caída en el número de la perdiz gris ha llevado a su 
			población a menos del 5% de su cifra del siglo pasado.  
			 
			El punto crucial es que los investigadores pudieron demostrar que 
			estas disminuciones de gemelos se conectaron mediante la 
			manipulación de los niveles de herbicidas en lugares donde se 
			criaban pollos. 
			
			  
			
			
			Cuando los niveles de herbicidas aumentaron, los niveles de insectos 
			bajaron y también el número de aves. 
			
				
				
				"Esa manipulación proporcionó el vínculo causal", dijo Gibbons. "Fue 
				posible cambiar el número de insectos y ver el impacto. Sin 
				embargo, esta investigación es difícil de realizar y es muy 
				escasa". 
			 
			
			Y, 
			por supuesto, las amenazas a nuestra vida aviar son solo un aspecto 
			de los peligros que representan las pérdidas de insectos en el Reino 
			Unido. 
			
			  
			
			Como 
			señalan los entomólogos, también mantienen el suelo fértil, degradan 
			los desechos, polinizan nuestros huertos y controlan plagas como el 
			pulgón. 
			
				
				
				"No podemos permitirnos perderlos y eso es lo que hace que este 
				problema sea tan urgente e importante", concluyó Leather.  
				
				  
				
				
				"Eso 
				vale la pena tenerlo en cuenta al comenzar las noches de verano... 
				y casi no vemos insectos". 
			 
			
			  
			
			
			 
			*** 
			
			
			  
			
				
				
				
				
				Mariquitas 
				
				
				 
				Muchas de las especies de mariquitas nativas de Gran Bretaña 
				están sufriendo graves disminuciones en número, gracias a la 
				llegada de la mariquita arlequín. 
				
				
				  
				
				
				Se ha declarado la especie invasora más rápida del Reino Unido, 
				después de llegar a casi todos los rincones del país en tan solo 
				una década. 
				
				
				  
				
				
				Se alimenta de mariquitas nativas y se cree que causó el declive 
				de al menos siete especies, incluida la popular mariquita de dos 
				puntos, que, cuando se evaluó por última vez en 2012, se había 
				desplomado en un 44%. 
				  
				
				
				  
				
				
				
				
				Polillas 
				
				
				 
				Se han registrado más de 2,500 especies de polillas en Gran 
				Bretaña, de las cuales alrededor de 900 se llaman polillas más 
				grandes. 
				
				
				  
				
				
				En el reporte The State of Britain's Larger Moths 2013, se 
				reveló que las polillas más grandes habían disminuido en un 28% 
				entre 1968 y 2007. Esto fue más notable en el sur de Gran 
				Bretaña, donde hubo una disminución del 40%. 
				
				
				  
				
				
				Por el contrario, las cifras no mostraron cambios significativos 
				en el norte de Gran Bretaña, donde las especies que desaparecen 
				se equilibran con las polillas que se extienden hacia el norte 
				debido al cambio climático. 
				
				
				  
				
				
				 
				
				
				
				
				Abejas 
				 
				Setenta de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% 
				de los alimentos en todo el mundo son polinizadas por las 
				abejas. 
				
				
				  
				
				
				En el Reino Unido, hay más de 250 especies de abejas: 
				
					
					
					25 especies de abejorros, 224 especies de abejas solitarias 
					y una especie de abeja. 
				 
				
				
				Según un reporte del gobierno en 2014, las cifras han disminuido 
				en general en las abejas silvestres y de miel en 
				los últimos 50 años. 
				
				
				  
				
				
				Las cifras también revelaron evidencia de que ha habido 
				disminuciones paralelas en las plantas que dependen de ellas 
				para la polinización. 
				  
				
				
				  
				
				
				
				
				Mariposas 
				
				
				 
				El reporte de Mariposas del estado del Reino Unido, producido en 
				2015 por Butterfly Conservation, proporcionó pruebas adicionales 
				de: 
				
					
					
					"La disminución seria, a largo plazo y en curso de las 
					mariposas del Reino Unido". 
				 
				
				
				En general, se descubrió que el 76% de las especies de mariposas 
				migratorias residentes y regulares del Reino Unido habían 
				disminuido en abundancia o ocurrencia (o ambas) en las últimas 
				cuatro décadas. 
				
					
					
					"Esto es motivo de gran preocupación no solo para las 
					mariposas sino también para otras especies de vida silvestre 
					y el estado general del medio ambiente", señaló el reporte. 
				 
				
				
				  
				
				
				
				
				Escarabajos 
				
				
				 
				Estos insectos comen grandes cantidades de babosas y pulgones y 
				grandes cantidades de semillas de malezas, lo que ayuda a evitar 
				que los campos sean invadidos por plantas y plagas no deseadas. 
				
				
				  
				
				
				Sin embargo, un estudio, publicado en el Journal of 
				Applied Ecology en 2012, que analizó 68 especies de 
				escarabajos en 11 lugares alrededor de las Islas Británicas 
				durante 15 años, encontró que tres cuartas partes de las 
				examinadas habían disminuido en número durante el período. 
				
				
				  
				
				
				De estos, la mitad había caído a una tasa equivalente al 30% por 
				década. 
			 
			
			
			  
	 |