| 
			  
			
 
  14 Mayo 2020
 
			del Sitio Web
			
			Tendencias21
 
			
 
 
  
			
			Profesor de geología Xiaodong Song.  
			
			Crédito: L. Brian Stauffer. 
			  
			  
			  
			El núcleo de la 
			Tierra está girando  
			a una velocidad 
			superior a la de su superficie.  
			Esa rotación 
			influye en  
			el 
			desplazamiento del polo magnético. 
			  
			  
			  
			Una nueva investigación 
			de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, que ha combinado 
			datos sísmicos de terremotos repetidos y técnicas avanzadas de 
			procesamiento de datos, ha comprobado que el núcleo interno de la 
			Tierra está girando...
 El descubrimiento se produce más de 300 años después de que el 
			astrónomo Edmund Halley sugiriera en 1692 que las capas 
			internas de la Tierra rotaban a diferente velocidad.
 
 A lo largo del siglo XX diferentes investigaciones han aportado 
			nuevos datos sobre esta evidencia.
 
 En 2013, un estudio de la Universidad Nacional Australiana (The 
			shuffling rotation of the Earth’s inner core revealed by earthquake 
			doublets) estableció que el núcleo terrestre estaba 
			rotando a mayor velocidad que el manto terrestre.
 
 
			  
			  
			Nueva 
			aportación
 
 La nueva investigación de la Universidad de Illinois confirma la 
			rotación del núcleo de la Tierra y aporta una mejor comprensión de 
			lo que está ocurriendo en el campo magnético del planeta.
 
				
				El campo magnético se 
				genera por las corrientes eléctricas surgidas de la circulación 
				de material dentro del núcleo interno.
 La circulación de material dentro del núcleo influye en el 
				movimiento del polo magnético y puede provocar que
				
				se desvíe de su posición.
 
			El hecho de que el campo 
			magnético interno de la Tierra cambie lentamente, significa que la 
			fuerza electromagnética responsable de empujar los núcleos interno y 
			externo cambia con el tiempo, provocando así alteraciones en su 
			rotación.
 
			  
			  
			Núcleo 
			terrestre
 
 El núcleo terrestre, también llamado
			
			endosfera, está constituido por dos 
			capas diferentes:
 
				
				un núcleo externo 
				líquido de aproximadamente 2.270 Km. de grosor y un núcleo 
				interno sólido con un radio de unos 1.220 Km. 
			El
			
			campo magnético terrestre está 
			mayoritariamente producido por las corrientes eléctricas que ocurren 
			en el núcleo externo, de naturaleza líquida.
 Estos procesos se investigan utilizando ondas sísmicas elásticas que 
			pasan a través del núcleo, reflejando y refractándolas desde 
			diferentes capas.
 
 
			  
			  
			Cosas 
			incomprensibles
 
 Sin embargo, muchos detalles de lo que está sucediendo en el núcleo 
			terrestre siguen siendo incomprensibles.
 
				
				Los
				
				cambios en la ubicación de los polos 
				magnéticos, los cambios en la intensidad de campo 
				magnético y los datos sísmicos anómalos, han llevado a los 
				científicos a mirar más de cerca... 
			En la década de 1990, 
			algunas ondas revelaron anomalías extrañas que podrían indicar que 
			el núcleo interno gira un poco más rápido que la superficie de la 
			Tierra.
 Diferentes expertos han elaborado hipótesis diversas para 
			explicarlo, vinculando las anomalías con cambios lentos pero 
			constantes en la frontera entre el núcleo externo y el interno.
 
 
			  
			  
			Confirmado
 
 La nueva investigación (Origin 
			of Temporal Changes of Inner-core Seismic Waves), 
			publicada en la revista Earth and Planetary Science Letters, 
			refuta esta interpretación y confirma la súper rotación del núcleo 
			interno de la Tierra.
 
 Para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron la última 
			tecnología sísmica, que permitió sincronizar con alta precisión el 
			funcionamiento de los sensores ubicados en diferentes partes de la 
			superficie terrestre.
 
 Las observaciones mostraron que algunas ondas sísmicas que pasan a 
			través de un núcleo interno sólido son refractadas, lo que indica su 
			súper rotación.
 
				
				"El trabajo confirma 
				que los cambios ocurren principalmente, si no completamente, en 
				las profundidades del núcleo interno", señala uno de los 
				autores, Xiaodong Song, en
				
				un comunicado. 
			  
			
 Metodología
 
			Los científicos revisaron datos sísmicos de una variedad de 
			ubicaciones geográficas y terremotos repetidos, llamados dobletes, 
			que ocurren en el mismo lugar con el tiempo.
 
 Los científicos descubrieron que algunas de las ondas sísmicas 
			generadas por el terremoto se infiltran a través del cuerpo de 
			hierro debajo del límite del núcleo interno y cambian después de un 
			tiempo, lo que no ocurriría si el núcleo interno estuviera 
			estacionario.
 
 Los exhaustivos datos sísmicos de los terremotos repetidos y los 
			nuevos métodos de procesamiento de datos, han arrojado así la mejor 
			evidencia hasta el momento de que el núcleo interno de la Tierra 
			está girando a una velocidad superior que la de su superficie y que 
			esa rotación influye en los movimientos del polo magnético.
 
 
			  
			  
			Referencia
 
				
			 
			  
			  |