| 
			 
			  
			
			
			 
			 
			
			  
			por Joseph Mercola 
			21 Marzo 
			2017 
			
			del Sitio Web
			
			Mercola 
			Versión original en ingles 
			
			 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			
			 
  
			
				
					
						
							
							Historia en 
							Breve 
						 
						
							- 
							
							
							Las investigaciones han relacionado a una prolongada 
							exposición a plaguicidas con la infertilidad, 
							defectos de nacimiento, disrupción endocrina y 
							obesidad, menor índice de inteligencia (IQ, por sus 
							siglas en inglés), enfermedades neurológicas, cáncer 
							y muchos otros problemas de salud y ambientales 
   
							- 
							
							
							Ahora, dos expertos de las Naciones Unidas solicitan 
							hacer un acuerdo global integral, para regular y 
							eliminar gradualmente el uso de plaguicidas tóxicos 
							en la agricultura, y para hacer la transición de la 
							producción alimenticia a nivel mundial, hacia 
							prácticas agrícolas más sostenibles 
   
							- 
							
							
							Otro informe publicado recientemente, "Human Health 
							Implications of Organic Food and Organic Agriculture" 
							emitido por el Parlamento Europeo, detalla los 
							numerosos beneficios de utilizar métodos orgánicos 
							 
						 
					 
				 
			 
			
			 
			 
			En una encuesta realizada en 2013, el 71 % de las personas en los 
			Estados Unidos expresó su preocupación por el número de productos 
			químicos y plaguicidas que se encuentran en el suministro de 
			alimentos. 1 
			 
			Y no es algo sorprendente que las investigaciones hayan relacionado 
			una prolongada exposición a plaguicidas con, 
			
				
					- 
					
					la infertilidad
					2   
					- 
					
					defectos de 
					nacimiento 3, 4   
					- 
					
					disrupción 
					endocrina 5 y obesidad  
					- 
					
					menor IQ 6
					  
					- 
					
					enfermedades 
					neurológicas 7   
					- 
					
					cáncer 8 
					 
				 
			 
			
			Es una conclusión lógica 
			que disminuir la exposición a pesticidas podría mejorar la salud. 
			 
			La cantidad de plaguicidas utilizados comercialmente y en áreas 
			residenciales ha aumentado considerablemente desde 1945. En los 
			Estados Unidos se utilizan más de 1 000 millones de libras cada año. 
			 
			
			  
			
			A nivel mundial, se calcula que se aplican 7.7 mil millones de 
			libras de pesticidas en los cultivos cada año, y ese número se 
			incrementa constantemente. 9 
			 
			Según un análisis realizado en 2012, 10 por cada vez que 
			la producción del cultivo aumenta un 1 %, el uso de pesticidas 
			aumenta un 1.8 %.  
			
			  
			
			Cuando se consideran las consecuencias ambientales 
			y de salud asociadas con el uso y exposición a pesticidas, la lógica 
			nos dice que esta es una trayectoria insostenible. 
			 
			Como por ejemplo, los estudios realizados por el gobierno chino 
			demuestra que ahora, ¡No se puede utilizar el 20 % de las tierras 
			cultivables en China, debido a la contaminación por pesticidas! 
			11  
			
			  
			
			No obstante, de vez en 
			cuando surge un rayo de esperanza. 
			 
			A principios de este mes, dos expertos de las Naciones Unidas (UN, 
			por sus siglas en inglés) solicitaron un acuerdo global no solo para 
			regular, sino eliminar los pesticidas tóxicos aplicados en la 
			agricultura, y hacer la transición de la producción de alimentos, a 
			nivel mundial, hacia prácticas agrícolas más sostenibles. 
			 
			Este es un significativo cambio de postura que podría tener - y 
			esperamos que tenga - un profundo impacto. 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			La ONU Solicita un Acuerdo Mundial Para Promover una Agricultura 
			Sostenible Sin el Uso de Plaguicidas Tóxicos 
			
			 
			Los dos expertos, Hilal Elver, informante especial de la ONU sobre 
			el derecho a la alimentación, y Baskut Tuncak, informante especial 
			sobre los productos tóxicos, compartieron una investigación con el 
			Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, que demuestra que los 
			pesticidas son responsables de 200 000 muertes por intoxicación 
			aguda cada año, y que la exposición crónica está relacionada con, 
			
				
			 
			
			Como informó Sustainable Pulse: 12 
			
				
				"En particular, los expertos destacaron la obligación de los Estados 
			Unidos de proteger los derechos de los niños contra los plaguicidas 
			peligrosos... 
  Los expertos advierten que ciertos plaguicidas podrían perdurar en 
			el medio ambiente durante décadas, y que estos representan una 
			amenaza para todo el sistema ecológico del cual depende la 
			producción alimenticia...
  Los expertos dicen que, en especial, utilizar 
				
				pesticidas neonicotinoides es preocupante, porque se les acusa de ser 
			responsables de un colapso sistemático del número de abejas, 
			alrededor del mundo. 
				
				  
				
				Indican que, tal colapso amenaza la base misma 
			de la agricultura, ya que el 71 % de las especies de cultivos son 
			polinizadas por abejas.
  Aunque reconocen que actualmente, ciertos tratados internacionales 
			protegen contra el uso de algunos plaguicidas, destacaron que aún no 
			existe un acuerdo global para regular la gran mayoría de ellos a lo 
			largo de su ciclo de vida, lo que abre una crítica brecha en el 
			marco de protección de los derechos humanos". 
			 
			
			Los informantes especiales cuestionaron la "sistemática negación de 
			los daños" y las "agresivas y poco éticas tácticas de marketing" por 
			parte de la industria de plaguicidas, al señalar que la industria 
			invertía enormes cantidades de dinero para influir en las 
			autoridades y cuestionar la evidencia científica que demuestra que, 
			de hecho, sus productos causan un gran daño a la salud humana y 
			ambiental. 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Los Plaguicidas Tóxicos No Son Indispensables Para la Agricultura 
			
			 
			Y lo que es aún más importante, este informe niega firmemente la 
			idea de que los pesticidas son esenciales para asegurar el 
			suministro de cantidades suficientes de alimentos para una población 
			mundial que se encuentra en constante crecimiento, lo que convierte 
			a esta noción en "un mito". 13 
			 
			Ellos indican que las décadas de uso intensivo de plaguicidas no 
			solo han fallado en eliminar el hambre en el mundo, sino que los 
			mismos productos químicos se han convertido en un problemático 
			contaminante alimenticio - contaminantes que han empeorado la 
			situación por el hecho de que no pueden ser eliminados, caso 
			contrario a muchos plaguicidas de la generación anterior.  
			
			  
			
			De acuerdo 
			con Elver y Tuncak: 14 
			
				
				"La aseveración promovida por la industria agroquímica acerca de que 
			los pesticidas son necesarios para lograr tener una seguridad 
			alimenticia, no solo es errónea, sino también peligrosamente 
			engañosa.
  En principio, sí existe una adecuada cantidad de alimentos para los 
			habitantes del mundo; pero, los injustos sistemas de producción y 
			distribución están significativamente bloqueados, lo que impide que 
			los necesitados accedan a los alimentos..." 
			 
			
			Además, el informe destacó que hay una evolución en la agricultura 
			sostenible y regenerativa, donde los productos orgánicos podrían 
			reemplazar por completo a los productos químicos, lo cual 
			proporcionaría un elevado rendimiento de alimentos nutritivos, sin 
			perjudicar al medio ambiente. 
			
				
				"Es el momento de derrumbar el mito de que los pesticidas son 
			necesarios para alimentar al mundo, y crear un proceso global para 
			hacer la transición hacia alimentos más seguros y saludables, así 
			como en la producción agrícola", dijeron.   
			 
			
			  
			
			  
			
			¿Cuáles Son los Alimentos Más Contaminados? 
			
			 
			De acuerdo con los informes "Dirty Dozen" y "Clean 15" del 2017, 
			realizados por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus 
			siglas en inglés) 15,16,17 que clasifica a los alimentos con 
			base en el alto y bajo nivel de contaminación por pesticidas. 
			 
			Las fresas continúan encabezando la lista de alimentos con más 
			probabilidades de contener la cantidad más alta de residuos, que 
			incluye a un mínimo de 20 plaguicidas - el doble de la cantidad del 
			segundo tipo de cultivo más contaminado - mientras que el maíz 
			dulce, que no es transgénico, tiene las cantidades más bajas. 
			  
			
			  
			
			
			 
			
			Los 12 Cultivos Más Contaminados (Dirty Dozen, 
			en inglés) según EWG 
			
			  
			
			
			Los alimentos que contienen las cantidades 
			más elevadas de residuos de plaguicidas, que por la misma razón, es 
			mejor opción comprarlos orgánicos, incluyen: 
			 
  
			
				
					
						
						
						
							
								| 
								1. Fresas 
								 | 
								
								2.
								
								Espinacas
								 | 
								
								3. Nectarinas
								 | 
								
								4. Manzanas 
								 | 
							 
							
								| 
								5. Duraznos 
								 | 
								
								6. Peras 
								 | 
								
								7.
								
								Cerezas 
								 | 
								
								8.
								
								Uvas 
								 | 
							 
							
								| 
								9.
								
								Apio 
								 | 
								
								10. Jitomates
								 | 
								
								11. Pimiento 
								morrón  | 
								
								12. Papas 
								 | 
							 
						 
						 | 
					 
				 
			 
			
			 
			  
			
			
			 
			Los 15 Cultivos 
			Menos Contaminados (Clean 15, 
			en inglés) Según EWG 
			
			  
			
			Los alimentos que contienen la menor cantidad 
			de residuos, y por lo tanto, es más seguro comprarlos de forma 
			convencional, si no puede conseguir las variedades orgánicas, 
			incluyen: 
			 
  
			
				
					
						
						
						
							
								| 
								1. Maíz dulce no 
								transgénico  | 
								
								2.
								
								Aguacate 
								 | 
								
								3. Piña 
								 | 
								
								4. Col 
								 | 
								
								5. Cebollas 
								 | 
							 
							
								| 
								6. Chícharos 
								congelados  | 
								
								7. Papaya no 
								transgénica  | 
								
								8.
								
								Espárragos
								 | 
								
								9. Mangos 
								 | 
								
								10.
								
								Berenjena
								 | 
							 
							
								| 
								11. Melón verde
								 | 
								
								12. Kiwi 
								 | 
								
								13. Melón 
								 | 
								
								14.
								
								Coliflor 
								 | 
								
								15. Toronja 
								 | 
							 
						 
						 | 
					 
				 
			 
			
			 
			  
			
			  
			
			
			 
			El Parlamento Europeo Replantea los Destacados Beneficios de los 
			Alimentos Orgánicos 
			 
			 
			Otra noticia favorable es el informe publicado recientemente, 
			18 "Human Health Implications of Organic Food and Organic 
			Agriculture" emitido por el Parlamento Europeo, que detalla los 
			numerosos beneficios de los productos orgánicos. 
			 
			El informe es inusualmente extenso, ya que analiza la amplia 
			variedad de efectos de los productos orgánicos, desde su contenido 
			nutricional y los beneficios que proporciona utilizar un menor 
			número de plaguicidas en el impacto y sustentabilidad ambiental. 
			 
			Sus conclusiones se basan en cientos de estudios epidemiológicos y 
			de laboratorio, y análisis de alimentos.  
			
			  
			
			Se encontró que los 
			beneficios más evidentes de los compuestos orgánicos sobre la salud 
			humana estaban relacionados con reducir la exposición a plaguicidas, 
			antibióticos y cadmio.  
			
			  
			
			Como señaló Civil Eats:
			19 
			
				
				"Lo más sorprendente 
				en sus descubrimientos es la evidencia que sugiere que los 
				alimentos orgánicos podrían ayudar a proteger a los niños de los 
				efectos que producen una alteración cerebral, ocasionados por 
				algunos pesticidas.  
				 
				Y aunque hay evidencia de que algunos alimentos orgánicos tienen 
				un mayor contenido de nutrientes - en particular la leche y 
				carne - como beneficios para la salud, estas diferencias parecen 
				ser menos importantes, en comparación con el hecho de que los 
				alimentos orgánicos carezcan de productos químicos peligrosos... 
				 
				El informe fue preparado para ser presentado en una audiencia 
				europea, pero evidentemente, sus resultados se aplican en los 
				Estados Unidos: 
				
					
					'Ellos hicieron un trabajo muy completo de 
				búsqueda de estudios a nivel global, por lo que no creo que 
				alguna parte del informe no pueda aplicarse', dijo Cynthia Curl, profesora adjunta de la comunidad y salud ambiental de la 
				Universidad Estatal de Boise - quien investiga el vínculo entre 
				la alimentación y exposición a los pesticidas...
  'Como consecuencia de una menor exposición a los plaguicidas, 
				los alimentos orgánicos contribuyen a evitar los efectos sobre 
				la salud y costos sociales', escriben los autores, al señalar 
				que la investigación sugiere que actualmente estos costos son 
				'muy subestimados'." 
				 
			 
			
			  
			
			 
			 
			El Grupo de 
			Derechos del Consumidor Demanda a la EPA Por Violaciones al FOIA 
			 
			A pesar de que, en el año 2015, la Agencia Internacional para la 
			Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) 
			clasificó al glifosato - el ingrediente activo en el 
			
			herbicida Roundup de Monsanto - como un probable agente cancerígeno humano,
			20 el producto no ha sido retirado del mercado. 
			 
			Con base en este descubrimiento y otras investigaciones, más de 60 
			pacientes con cáncer están coordinando 
			
			demandas en contra de 
			Monsanto. 
			 
			La Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), 
			contradijo las conclusiones de IARC, cuando en septiembre de 2016, 
			declaró que el glifosato "no era un probable agente cancerígeno" 
			para los seres humanos 21 - una resolución que ha 
			obtenido severas críticas y acusaciones de infringir las directrices 
			de la EPA 22 y proteger los intereses de Monsanto 23 
			a expensas de la salud pública. 
			 
			Ahora, el grupo de derechos de los consumidores, US Right to Know (USRTK), 
			ha presentado una demanda federal contra la EPA por incumplir con 
			las disposiciones de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por 
			sus siglas en inglés). 
			 
			Según informó USRTK: 24 
			
				
				"El litigio... busca 
				documentos relacionados con la evaluación de la EPA... sobre el 
				glifosato... (USRTK) solicitó sus registros después de que esta 
				publicara, el 29 de abril de 2016, un memorando interno titulado 
				'GLYPHOSATE - Report of the Cancer Assessment Review Committee' 
				en el sitio Web de la agencia.  
				  
				
				El informe interno de 
				la EPA, conocido como informe CARC, concluyó que el glifosato, 
				
					
					'no era un probable agente cancerígeno, para los humanos'. 
				 
				
				Posteriormente, la EPA 
			eliminó la publicación el 2 de mayo, al decir que el documento fue 
			publicado inadvertidamente.
  Pero antes de ser eliminado, los funcionarios 
				
				de Monsanto copiaron 
			el documento, lo promovieron en el sitio Web de la compañía y en las 
			redes sociales, y utilizaron esta referencia en una audiencia 
			judicial que llevaba el caso de las demandas presentadas por 
			trabajadores agrícolas y otros, que manifestaban que el herbicida de 
			Monsanto les había causado el cáncer.
  El requerimiento del FOIA presentado el 12 de mayo, 2016 solicitó 
			ciertos registros relacionados con el informe CARC sobre el 
			glifosato, así como el registro de las comunicaciones que hubo entre 
			Monsanto y los funcionarios de la EPA - que discutieron temas 
			relacionados con el glifosato. 
  Conforme al FOIA, la EPA tuvo 20 días laborables para responder a la 
			solicitud, pero ya han pasado más de 190 días laborables y aún no ha 
			exhibido ningún registro, en respuesta a la solicitud... " 
			 
			
			  
			
			  
			
			 
			El Glifosato, 
			es una Toxina Muy Problemática 
			 
			
			El glifosato es aplicado 
			ampliamente sobre, 
			
				
					- 
					
					la soya 
					 
					- 
					
					la remolacha 
			azucarera   
					- 
					
					el maíz transgénico 
					 
				 
			 
			
			Pero, por lo general, también se 
			utiliza en el 
			
			trigo seco convencional (que no es transgénico, pero 
			tampoco es orgánico) y para proteger otros cultivos convencionales 
			de las malas hierbas. 
			 
			Es preocupante que posiblemente, el glifosato y Roundup sean aun 
			peores que el DDT, el cual fue vinculado a una variedad cada vez 
			mayor de efectos en la salud, incluyendo entre otros: 25, 26 
			 
  
			
				
					
						
						
						
							
								| 
								 
								
								
								
								Deficiencias nutricionales, 
								especialmente en cuestión de minerales, ya que 
								el glifosato inmoviliza ciertos nutrientes y 
								altera la composición nutricional del cultivo 
								tratado  | 
								
								 
								
								Alteración en la 
								biosíntesis de aminoácidos aromáticos (estos son 
								los aminoácidos esenciales que no son producidos 
								por el cuerpo, que deben ser suministrados a 
								través de la alimentación)   | 
							 
							
								| 
								 
								
								Mayor exposición a 
								toxinas (esto incluye a los altos niveles de 
								glifosato y formaldehído presentes en los 
								alimentos)  | 
								
								 
								
								Disfunción en el 
								transporte del sulfato y metabolismo del azufre; 
								deficiencia de sulfato   | 
							 
							
								| 
								 
								
								Toxicidad 
								sistémica--un efecto secundario de una extrema 
								interrupción en la función microbiana, en todo 
								el cuerpo; particularmente en relación a los 
								microbios beneficiosos, lo que permite el 
								crecimiento excesivo de patógenos  | 
								
								 
								
								Disbiosis 
								intestinal (desbalance de las bacterias 
								intestinales, inflamación, enfermedad del 
								intestino permeable y alergias alimenticias, 
								tales como intolerancia al gluten) 
								  | 
							 
							
								| 
								 
								
								Mayores efectos 
								perjudiciales de otros residuos químicos 
								transmitidos por alimentos y toxinas 
								ambientales, como resultado del glifosato, que 
								desactiva la función de las enzimas 
								desintoxicantes  | 
								
								 
								
								Producción de 
								amoníaco (un derivado que es producido cuando 
								ciertos microbios descomponen el glifosato), que 
								podría ocasionar una inflamación cerebral 
								asociada con el autismo y la enfermedad de 
								Alzheimer   | 
							 
							
								| 
								 
								
								Mayor resistencia 
								a los antibióticos, ocasionada al preparar a los 
								patógenos para resistir más fácilmente a los 
								antibióticos   | 
								
								 
								
								Mayor riesgo de 
								cáncer. 
								27,28,29,30
								 
								
								
								Desde la 
								resolución de IARC, el personal agrícola ha 
								comenzado a demandar a Monsanto sobre la última 
								exposición al glifosato, al afirmar que esta 
								desempeñó un rol en su cáncer de huesos y 
								leucemia 
								31,32  | 
							 
						 
						 | 
					 
				 
			 
			
			 
			 
  
			
			  
			
			Los Numerosos 
			Inconvenientes de la Agricultura Industrializada 
			 
			El informe especial de la ONU sobre los plaguicidas y la petición de 
			hacer una transición hacia una agricultura sostenible en todo el 
			mundo, añade una argumentación a un debate ya muy cargado de 
			argumentos contra la agricultura convencional y los transgénicos. 
			 
			En artículos anteriores, he detallado la amplia variedad de 
			inconvenientes que tiene la agricultura industrial - que es 
			dependiente a los productos químicos - incluyendo los siguientes: 
			
				
					- 
					
					Degrada y 
					contamina el suelo 
   
					- 
					
					Contamina el agua 
					y agota los mantos acuíferos 
   
					- 
					
					Contribuye a la 
					emisión de gases de efecto invernadero 
   
					- 
					
					Reduce la 
					biodiversidad 
   
					- 
					
					Deteriora la 
					seguridad alimenticia y promueve pandemias 
   
					- 
					
					Amenaza la 
					seguridad alimenticia, al diezmar a los polinizadores 
					importantes, tales como las poblaciones de mariposas y 
					abejas 
   
					- 
					
					Promueve las 
					deficiencias nutricionales y mala nutrición 
   
					- 
					
					Requiere que se 
					utilicen toxinas, productos tóxicos y, dañinos métodos 
					mecánicos de cultivo 
   
					- 
					
					Es menos rentable 
					que la agricultura ecológica, y no puede incrementar la 
					producción de manera sostenible y rentable 
   
					- 
					
					Asegura una menor 
					producción alimenticia debido a los cambios climáticos 
   
					- 
					
					Promueve 
					directamente la mala salud y las enfermedades crónicas 
					 
				 
			 
			
			  
			
			 
			 
			Qué Medidas 
			Puede Tomar Para Proteger a Su Familia de los Plaguicidas 
			 
			Con el fin de reducir la exposición a pesticidas tóxicos, sería 
			prudente hacer algunos cambios en sus elecciones de estilo de vida.
			 
			
			  
			
			Aquí hay solo algunas 
			sugerencias para ayudarle a empezar a hacerlo. 
			
			  
			
				
					- 
					
					Consuma alimentos 
					orgánicos 
					
					  
					
					Busque productos orgánicos, al igual que carne y 
					lácteos de provengan de animales alimentados con pastura. 
					  
					
					Investigue acerca 
					de los mercados de productores que se encuentran en su área, 
					y considere plantar su propio huerto para suministrarse los 
					productos durante los meses del verano. 
					 
					Si bien, actualmente, comprar alimentos orgánicos podría ser 
					un poco más costoso, estos ayudan a disminuir los futuros 
					costos de salud en general. 
					 
   
					- 
					
					Utilice productos 
					ecológicos para cuidar su césped y jardín 
					  
					
					No tiene por qué 
					renunciar a tener un césped verde, al dejar de utilizar 
					pesticidas en su jardín. Sin embargo, podría tomarle una o 
					dos temporadas lograr el desarrollo que desea obtener. 
					 
   
					- 
					
					Consulte con el 
					consejo escolar sobre el cuidado del césped en la escuela de 
					sus hijos 
					
					  
					
					Los pesticidas rociados en el césped de la 
					escuela y áreas de juego podrían incrementar la exposición 
					de su hijo.  
					  
					
					Podría ser capaz 
					de lograr que cambien la forma en que cuidan el césped, al 
					informar a la administración sobre los riesgos involucrados, 
					en el caso de los niños. 
					 
   
					- 
					
					Juegue en un 
					ambiente saludable 
					
					  
					
					Antes de unirse a un club de golf o 
					empezar a jugar frecuentemente, hable con el superintendente 
					del campo, acerca de los pesticidas que utilizan para 
					controlar las malas hierbas e insectos. 
					 
					Reúna a los miembros para solicitar que cuiden el césped de 
					forma más saludable y segura. Hable con las autoridades 
					municipales sobre los cuidados que se le brindan al césped 
					en los parques locales 
					  
					
					Informe sobre los 
					riesgos que plantean los pesticidas, para los adultos, niños 
					y mascotas.  
				 
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Video 
			
			  
			
			  
					
				
			  
			
			  
			
			 
  
			
				
				
				
					
						
							
								- 
								
								
								
								
								The Pesticide Problem: 
								Survey Reveals Consumers Don't Want Them but May 
								Not Know How to Avoid Them. Prnewswire.com. 
								Retrieved 29 July 2016  
								- 
								
								
								
								
								Ecologist June 21, 2016  
								- 
								
								
								
								
								National Institute of 
								Environmental Health Sciences. Retrieved 29 July 
								2016  
								- 
								
								
								
								
								Organic Food during 
								Mother's Pregnancy Reduces Risk of Male Birth 
								Defects. (2016). I-sis.org.uk.  
								- 
								
								
								
								
								International Journal Of 
								Environmental Research And Public Health, 8(12), 
								2265-2303.  
								- 
								
								
								
								
								The CHAMACOS Cohort Study. 
								(2016). Health Research for Action. Retrieved 29 
								July 2016  
								- 
								
								
								
								
								Kamel, F. & Hoppin, J. 
								(2004). Association of Pesticide Exposure with 
								Neurologic Dysfunction and Disease. Environ 
								Health Perspect, 112(9), 950-958.  
								- 
								
								
								
								
								Carina Storrs, S. (2015). 
								Report: Pesticide exposure linked to childhood 
								cancer, lower IQ. CNN. Retrieved 29 July 2016  
								- 
								
								
								
								
								Ensia June 22, 2016  
								- 
								
								
								
								
								Food and Agriculture 
								Organization Statistics  
								- 
								
								
								
								
								The Guardian March 7, 2017  
								- 
								
								
								
								
								Sustainable Pulse March 7, 
								2017  
								- 
								
								
								14.
								
								
								The Independent March 7, 
								2017  
							 
							
						 
					 
				 
			 
			
			  
			
			
			 
			
			 
 |