|

18 Julio
2020
del
Sitio Web
Pijamasurf

¿Se puede
viajar en el tiempo?
Y si es posible,
¿cómo lo podemos lograr?
La física
teórica tiene algunas respuestas.
¿Es posible
viajar en el tiempo?
Para poder contestar esta
pregunta, tenemos que ser un poco más específicos con lo que
entendemos por 'viajar en el tiempo'...
Para
William A. Hiscock, un
exprofesor de física de la Universidad Estatal de Montana, la
pregunta se puede dividir en dos:
-
¿es posible,
dentro de un tiempo corto (menos de una vida humana), viajar
al futuro?
-
Y, por otro lado,
¿es posible viajar al pasado?
La comprensión actual de
la física nos dice que la respuesta
Albert Einstein
desarrolló una teoría sobre cómo funciona el tiempo:
la teoría de la
relatividad.
En esta teoría se postula
que el tiempo y el espacio están vinculados.
También se plantea que
nuestro universo tiene un límite de velocidad, es decir, nada puede
viajar más rápido que la velocidad de la luz:
trescientos mil
kilómetros por segundo (valor aproximado).
Para viajar al futuro
lejano es necesario un mecanismo para utilizar lo que se conoce como
efecto de dilatación del tiempo, esto es lo que propone la teoría de
la relatividad.
Lo anterior establece que
un reloj en movimiento parece funcionar más lento mientras más se
acerca a la velocidad de la luz.
Este efecto de dilatación
se ha aplicado mediante experimentos rigurosos a todo tipo de
relojes, incluyendo el reloj biológico (el proceso de
envejecimiento).
Pero,
¿qué significa esto
para los viajes en el tiempo?
De acuerdo con la teoría
de la relatividad, mientras más rápido se viaje, más lento se
experimenta el transcurso del tiempo.
Por ejemplo, cuando
se hace un viaje en avión...
En un experimento se
usaron dos relojes que estaban ajustados a la misma hora.
Uno de ellos se quedó
en la Tierra, mientras que el otro voló en un avión de alta
velocidad.
Después del vuelo del
avión alrededor del mundo, compararon los dos relojes.
El reloj del avión
estaba un poco atrasado con respecto al reloj que había
permanecido en la Tierra.
Esto significa que el
reloj del avión viajaba un poco más lento en el tiempo.
En los aceleradores de
partículas, como el que se encuentra en
el CERN, esto se pone a prueba
diariamente.
Las partículas que
viajan en círculos casi a la misma velocidad que la luz se
descomponen más lentamente que aquellas que están en reposo.
Por otro lado, la física, a través de la teoría de la
relatividad general, plantea que a través de un agujero de
gusano es posible viajar en el tiempo.
Un
agujero de gusano conecta puntos
del espacio, pero también conecta el tiempo.
La física propone que
los agujeros negros son las
auténticas máquinas del tiempo.
Un agujero negro es
ese lugar donde la curvatura del tiempo y el espacio es tan
fuerte que ambas dimensiones se rompen, por decirlo de alguna
manera.
Si es que esto es
posible, entonces se pueden acercar dos puntos lejanos del
espacio a través de un "atajo", ya que un agujero de gusano está
formado por un túnel que conecta dos puntos distantes en el
espacio y en el tiempo.
Dicho lo anterior,
¿dónde se puede
conseguir o construir un agujero de gusano?
Las propiedades de los
agujeros de gusano han sido estudiadas amplia y rigurosamente sobre
todo durante la última década.
Sin embargo, los datos
que actualmente se tienen no son suficientes como para formar un
agujero de gusano que sea suficientemente grande como para que un
humano o una nave espacial lo atraviese.
Algunas teorías especulativas de la
gravedad quántica plantean que la
estructura del espacio-tiempo es bastante compleja y que está
formada por una especie de manta espumosa hecha de
millones de agujeros de gusano en escalas más pequeñas:
un billón de veces
más pequeños que un electrón...
Algunos físicos teóricos
creen que puede ser posible tomar uno de estos pequeñísimos agujeros
de gusano y ampliarlo.
Pero la realidad es que
estas ideas se encuentran en un nivel bastante hipotético, no por
ello no riguroso ni sistemático de acuerdo con la física.
Aunque los humanos no pueden usar una máquina del tiempo para viajar
al pasado, sabemos que los relojes de los aviones y de los satélites
viajan a una velocidad diferente a la velocidad de la Tierra.
Los telescopios
espaciales de la NASA nos permiten, de cierta manera, mirar
hacia el pasado.
Con ayuda de los
telescopios es posible observar estrellas y galaxias que se
encuentran a años luz de la Tierra.
La luz que emiten las
galaxias tarda demasiado en llegar a nosotros, a través de los
telescopios observamos cómo eran las estrellas y
galaxias hace mucho tiempo...
|