| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			
			
			Parte I 
			
			5 Diciembre 2009 
			
				
					
					“Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto” 
					ALBERT EINSTEIN (1879-1955) 
				 
			 
			
			
			  
			
				
					
					“Fue necesario mucho poder, mucha capacidad para controlar las instituciones científicas, para instaurar el darwinismo y es necesario mucho poder para mantenerlo. 
					
					 Las pocas personas que constituyen el verdadero poder, que son las mismas que controlan las fuentes de energía, las 
					
					multinacionales farmacéuticas y biotecnológicas, tienen un gran interés en que se mantenga la concepción darwinista de la realidad (el mundo es así de terrible porque, según la Ciencia, son “leyes naturales”, y ellos están, lógicamente, en la cumbre), y la concepción reduccionista de “los genes” y el azar es fundamental para sus negocios” 
					MAXIMO SANDIN Bioantropólogo y profesor del Departamento de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid, a cargo de la docencia de Evolución Humana y Ecologia 
					
					   
					
					  
				 
			 
			
				
				“Las principales revistas científicas parecen un catálogo de 
			anuncios de las empresas biotecnológicas. La investigación “aplicada”, 
			es decir la enfocada a fines comerciales, está financiada, es decir, 
			controlada por estas grandes empresas.  
				
				  
				
				Los medios de comunicación, 
			en los que sus “expertos” son siempre fervientes darwinistas, no se 
			cansan de transmitirnos los grandes logros que se producirán “para 
			la Humanidad” como consecuencia de estas investigaciones… 
				
				 Las grandes multinacionales tienen tanto poder que son capaces de 
			controlar las instituciones internacionales como la FAO, la OMS, 
			algunos parlamentos e incluso las concesiones de los premios Nóbel, 
			que son la mejor publicidad para sus negocios, como se ha comprobado 
			con la fraudulenta concesión de este premio a 
				
				Zur Hausen y el 
			peligroso negocio de la vacuna contra el papilomavirus. 
				
				  
				
				Después de la “lucha contra las bacterias” - nuestras “competidoras” 
			bajo la óptica darwinista - que ha conseguido que se extienda la 
			resistencia a los antibióticos gracias al abuso de su utilización 
			(de su comercialización), ha comenzado la 'lucha contra los virus', 
			comenzando por extender el terror en la población. 
				
				 El motivo real de la aparición de estos nuevos enemigos es que las 
			patentes de los antibióticos están caducando y dejarán de ser 
			negocio. Hay que buscar nuevos negocios, y la lucha contra 
				
				los virus 
			y 
				las vacunas
				son el mejor negocio. No importa cuales serán sus 
			efectos.”  
				
				Máximo Sandín 
				
				2009 
			 
			
			  
			
			
			2009, el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (12 de 
			febrero de 1809 en Shrewsburry, Inglaterra) ha sido el año de 
			“celebración global” del darwinismo. El año de Darwin. 
			
				
				“Charles Darwin, hijo de un prestigioso médico de la alta sociedad, 
			estudia en la universidad de Cambridge y, tras graduarse en 1831, y 
			con sólo 22 años, se embarca durante 5 años en una expedición 
			científica alrededor del mundo. El barco, llamado HMS Beagle, le 
			hace descubrir todo tipo de especies animales, geografías diversas y 
			multitud de plantas diferentes.  
				
				  
				
				Más tarde, cuando llega a Inglaterra, 
			publica 'Diario del viaje del Beagle'. De golpe, se convierte en una 
			celebridad entre la sociedad científica de la época”. 
			 
			
			  
			
			
			Desde El Proyecto Matriz, queremos dar amplitud a la voz lúcida y 
			crítica de Máximo Sandín, Bioantropólogo y profesor del Departamento 
			de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid. 
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			UNA NUEVA BIOLOGÍA PARA UNA NUEVA SOCIEDAD 
			
			  
			
			- Máximo Sandín - 
			
				
				“En Junio de 1999 tuvo lugar en Budapest la 
				'Conferencia Mundial 
			sobre la Ciencia', organizada conjuntamente por la UNESCO y el 
			Consejo Internacional para la Ciencia. 
				
				 Los participantes, en un número próximo a los 2000, elaboraron un 
			manifiesto, impregnado de inquietud, con el título 'Declaración 
			sobre la Ciencia y la utilización del Conocimiento Científico', que 
			en su Punto 20 afirma:  
				
					
					'Ciertas aplicaciones de la Ciencia pueden 
			ser perjudiciales para las personas, así como para la sociedad, el 
			medio ambiente y la salud humana, y que pueden incluso amenazar la 
			supervivencia de la especie humana…' 
				 
				
				Y en el 21:  
				
					
					'Constituye una responsabilidad específica de los 
			científicos prevenir aquellas aplicaciones de la Ciencia que 
			resulten contrarias a la ética o que tengan consecuencias indeseadas'. 
				 
				
				“Mi intención aquí, es dar cumplimiento a este mandato” - afirma 
			Máximo Sandín. 
			 
			
			  
			
			
			Con la utilización, en la década de los 70, de la técnica del 
			
			ADN recombinante, nació lo que hoy se conoce como “ingeniería genética”. 
			
			
			 
			Un nacimiento rodeado de controversias e inquietud… Veamos por qué. 
			
			
			 
			La técnica del ADN recombinante consiste en la utilización de 
			enzimas obtenidas de bacterias que son capaces de cortar en trozos 
			el ADN por sitios que tienen tendencia a unirse de nuevo (es decir, 
			no se trata de una invención, porque es la manipulación de un 
			fenómeno existente - que se produce - en la Naturaleza).  
			
			  
			
			
			El uso de 
			estas enzimas hace posible insertar, con mayor o menor precisión, 
			trozos de ADN ajenos en el de virus, plásmidos o elementos genéticos 
			móviles, todos los cuales tienen, en la Naturaleza, las capacidades 
			de, o bien infectar las células y multiplicarse dentro de ellas, o 
			de insertarse en sus cromosomas y replicarse junto con la célula 
			receptora.  
			
			  
			
			
			Son lo que se conoce como “vectores”, que permiten, por 
			ejemplo, transferir “genes” de una especie a otra con la que no se 
			cruza naturalmente. 
			
			  
			
			
			Pero fueron los propios científicos involucrados en estas prácticas 
			los que se alarmaron ante sus posibles implicaciones.  
			
			  
			
			
			Comprendieron 
			que existía la posibilidad de que un error, o incluso una acción 
			deliberada, condujese a la aparición de nuevos virus y bacterias 
			patógenos, dada la plasticidad y capacidad natural de recombinación 
			de su material genético. 
			
			
			 
			En 1974, los investigadores pioneros en este campo acordaron aplazar 
			voluntariamente varios tipos de experimentos que podían resultar 
			arriesgados. 
			
			
			 
			Los debates científicos sobre los riesgos de la “ingeníeria genética” 
			congregaron a los máximos expertos en la materia. 
			
			  
			
			- Erwin Chargaff - 
			
			  
			
			
			Erwin Chargaff, pionero en las investigaciones que condujeron al 
			desciframiento del código genético, afirmó: 
			
				
					
					“Mi generación, o quizás la que me precede, ha sido la primera que ha librado, bajo el liderazgo de las ciencias exactas, una batalla destructiva y colonial contra la Naturaleza. El futuro nos maldecirá por ello” 
				 
				
				Cuando se pronunciaba esta sentencia, que lleva camino de 
			convertirse en premonitoria, la actividad científica todavía estaba 
			concebida como una profundización en los conocimientos, cuyos 
			avances debían ser compartidos por toda la comunidad científica y 
			sus posibles aplicaciones prácticas por toda la Humanidad. 
				
				 Pero en los Estados Unidos ya se palpaba la inquietud por la 
			posibilidad de que las prácticas de manipulación genética escaparan 
			del control científico y social:  
				
					
					ha ido ganando terreno la idea de 
			que es necesario dar inmediatamente una base legal a la regulación 
			que se encuentra en las normas de los Institutos Nacionales de Salud. 
				 
				
				  
				
				En particular, la regulación debe extenderse a las actividades no 
			financiadas por organismos no federales, especialmente en el sector 
			industrial. 
				
				 También eran contempladas con inquietud las posibles desviaciones de 
			los científicos de la ética científica: para estar sobre aviso desde 
			el principio, es de especial importancia un sistema de control 
			eficaz que siga las direcciones reales de la investigación del ADN 
			recombinante. 
				  
				
				Es esencial que se sigan de manera sistemática los 
			caminos que toman los intereses de los investigadores, desde los 
			programas de ayudas económicas y las comunicaciones hasta la 
			publicación del trabajo. 
			 
			
			  
			
			
			Como hemos podido comprobar, las inquietudes de los científicos de 
			los 70 estaban plenamente justificadas.  
			
			  
			
			
			En la actualidad, las 
			prácticas de manipulación genética han pasado, en su mayor parte, a 
			estar dirigidas por los intereses de las empresas privadas. 
			
				
				La irrupción del “Mercado” en la Ciencia ha transformado la 
			concepción de la investigación hasta convertirla en una actividad 
			comercial.  
				
				  
				
				Las perspectivas de rentabilización de los 
			descubrimientos genéticos ha llevado a que muchos genetistas 
			moleculares se hayan convertido en dueños de sus propias compañías 
			de biotecnología, colaboren o dependan de la financiación de grandes 
			empresas.  
				
				  
				
				Esta actitud es entusiastamente justificada por los medios 
			de comunicación: Algunos de los investigadores más brillantes, al 
			menos en los Estados Unidos, parecen haberse hartado de que la mina 
			de oro de sus ideas acabe siendo explotada comercialmente por otros 
			y han decidido constituir sus propias empresas. 
				
				(El País, 9-4-2000) 
			 
			
			
			  
			
			
			La “economía de libre mercado” y la Biología se han encontrado, y el 
			resultado es que esta última parece haber olvidado su condición de 
			Ciencia como búsqueda del conocimiento para convertirse en una 
			supuesta tecnología (dado el insuficiente conocimiento y control de 
			los fenómenos que manipula), al servicio de la industria y el 
			comercio, y un factor más a incluir en las oscilaciones de la Bolsa 
			(fenómeno del que las multinacionales de la biotecnología son el 
			máximo exponente). 
			
			  
			
			
			La consecuencia de esta degradación del espíritu científico es la 
			confluencia en un sendero por el que biotecnología y economía 
			caminan alegremente hacia un callejón sin salida, añadiendo a la 
			creciente degradación ambiental, a la extensión de la pobreza y al 
			agotamiento de recursos, la progresión, aparentemente imparable, de 
			los peligros derivados de la irresponsable manipulación genética de 
			los seres vivos. 
			
			  
			
			Craig Venter 
			  
			
			
			Sin embargo, esta confluencia no resulta sorprendente, porque desde 
			el 24 de Noviembre de 1859, la Biología y la Economía han estado 
			estrechamente unidas.  
			
			  
			
			
			Tan estrechamente unidas que sus conceptos 
			centrales y su terminología son prácticamente indistinguibles. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			Videos 
			  
			
			  
			
			
			
			Dr. Máximo Sandín 
			
			La Lucha Contra Bacterias y Virus - Una Lucha Autodestructiva 
			
			Conferencia en Biocultura Madrid sobre el mundo de los 
			microorganismos 
			  
			
			
			
			 
			GRACIAS MIZAR-PETRUS POR TU PRESENCIA INCANSABLE EN ESTOS EVENTOS 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
				
				
				
				El Proyecto Matriz #120 
				MÁXIMO SANDIN vs DARWIN - DARWINISMO SOCIAL IV 
				por 
				
				elproyect0matriz 
				Diciembre 4, 2009 
				
				del Sitio Web
				
				YouTube 
				
			  
			
			
			
			 
			 
			Regresar 
			al Contenido 
			
			  
			
			
			
			Regresar a Viruses - An Instrument in World Depopulation 
			
			   |