| 
 
			
			 del Sitio Web Tendencias21 Recuperado a través del Sitio Web WayBackMachine 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ray Kurzweil es probablemente el futurista más influyente del mundo en estos momentos. 
 Pero mucho más allá de futurista, Kurzweil es ingeniero, inventor, empresario, músico, educador y escritor. Todos sus libros sobre tecnología han sido best-sellers, 
 Kurzweil lanzó su nuevo libro How to Create a Mind en diciembre de 2012, y la edición en español Cómo Crear una Mente en octubre de 2013. 
 
						Cada libro 
						ha sido impactante en su momento y todos han tenido 
						importantes predicciones sobre grandes eventos y 
						posibilidades a futuro.  
 Entre sus predicciones más famosas están la caída de la Unión Soviética, la aparición de Internet y el desarrollo de un ordenador o computador capaz de ganar al campeón mundial de ajedrez. 
 
						En este último caso, 
						Kurzweil 
						fue incluso conservador pues predijo que esto ocurriría 
						en 1998; cuando Deep Blue de IBM ganó a Garry Kasparov 
						en 1997.  
 
 
						
						 
 Kurzweil incluso explica que la inteligencia artificial tendrá en realidad que bajar su nivel para no ser fácilmente identificada como superior a la inteligencia humana. 
 
						Eventualmente, si una máquina se comporta en 
						todos los aspectos como inteligente, incluso más 
						inteligente que los humanos, entonces debe ser 
						inteligente.  
 
 
						
						 
 Luego presenta un modelo del neocórtex y plantea su Teoría de la Mente basada en el Reconocimiento de Patrones (PRTM, del inglés Pattern Recognition Theory of Mind). 
 
						Kurzweil continúa con un análisis de 
						las diferentes partes biológicas del cerebro y su 
						evolución, para entonces discutir cómo sería un neocórtex digital, creado gracias al crecimiento 
						acelerado de la tecnología.  
 
						Lo importante no es el sustrato, biológico o no, sino la 
						mente, y las mentes aumentadas gracias a las nuevas 
						tecnologías superarán a las actuales mentes humanas no 
						mejoradas.  
 
 
						
						Imitar el cerebro humano  
 
						De cualquier forma, el cerebro humano tampoco 
						es tan complejo y en los próximos años podremos imitarlo, 
						simularlo y superarlo con ingeniería inversa gracias a 
						los avances científicos y las tecnologías exponenciales.
						 
 Para quienes todavía no creen que una inteligencia menor pueda evolucionar hacia una inteligencia mayor, nosotros mismos somos la prueba de que sí es posible. 
 
						Hace 
						millones de años los humanos evolucionamos de ancestros 
						simios menos inteligentes, los cuales a su vez 
						evolucionaron de otros mamíferos primitivos todavía 
						menos inteligentes (aunque inteligencia quizá no sea la 
						palabra correcta en este sentido).  
 
						En el futuro, 
						los cerebros digitales que vamos a producir serán 
						diseñados, y dichos cerebros artificiales no serán el 
						resultado fortuito de la evolución biológica sino 
						creaciones inteligentes gracias a nuestra evolución 
						tecnológica.  
 
 
						
						 
 
						Por un lado está el Proyecto Cerebro Humano, 
						un esfuerzo médico-científico y tecnológico financiado 
						por la Unión Europea y dirigido por el científico 
						surafricano Henry Makram desde la Escuela Politécnica 
						Federal de Lausana, Suiza.  
 
						La Iniciativa BRAIN está basada en el 
						exitoso 
						Proyecto Genoma Humano y se prevén inversiones 
						de más de 300 millones de dólares al año durante toda 
						una década.  
 Por si fuera poco, Japón sigue con sus investigaciones avanzadas en el Instituto RIKEN del Cerebro, y China, Rusia y otros países también tienen programas importantes sobre el cerebro, neurociencia e inteligencia artificial. 
 
						Grandes compañías tecnológicas 
						como Amazon, Apple, Ericsson, Facebook, Google, IBM, 
						Microsoft, Nokia, Samsung y Sony, por ejemplo, también 
						tienen ya algunos productos y más proyectos en áreas 
						similares.  
 
						Con todo este interés a 
						nivel nacional e internacional, público y privado, para 
						comprender y mejorar el cerebro humano, yo no tengo la 
						menor duda de que vamos a descubrir cosas maravillosas 
						en los próximos años.  
 
						Según Kurzweil, continuaremos fusionándonos 
						con nuestra tecnología en 
						
						una civilización 
						humano-máquina cada vez más avanzada.  
 De hecho, lo que antes parecía imposible, puede volverse realidad más tarde: 
 ...todos parecían magia en su momento. 
 Ahora, afortunadamente, cada uno de esos descubrimientos e invenciones son considerados normales por las nuevas generaciones. Efectivamente, a veces las ideas avanzan de la ciencia ficción hacia la ciencia real. 
 Sir Arthur C. Clarke, un ingeniero que es más conocido como autor de ciencia ficción, escribió hace medio siglo sus famosas tres leyes del futuro: 
 En pocas palabras, lo que hoy puede parecer magia, pronto quizá podría ser realidad. 
 
						Desde el punto de 
						vista computacional, ya estamos comenzando a reproducir 
						la complejidad del cerebro humano.  
 Entonces será imposible diferenciar entre una inteligencia artificial y una inteligencia humana. 
 Poco después las inteligencias artificiales seguirán mejorando y superarán a las inteligencias humanas no modificadas. 
 
 
					 
						
						Evolución biológica y 
						evolución tecnológica  
						
						 
 
						Luego será posible subir todos nuestros 
						conocimientos, recuerdos, experiencias, amores y hasta 
						sentimientos a ordenadores o computadores (a Internet o 
						a la "nube") que incluso tendrán una memoria expandible 
						y muy superior a la memoria humana actual.  
 
						Según 
						explica Kurzweil, un kilogramo de "computronio" tiene la 
						capacidad teórica para procesar cerca de 5 ×1050 
						operaciones por segundo, comparado con un cerebro humano 
						que puede procesar entre 1016 y 1019 operaciones por 
						segundo (según diferentes estimaciones).  
 Como concluye Kurzweil: 
 
 
 |