| 
			  
			  
			  
			  
			Adicional 3 
			LAS CRÓNICAS DEL GÍRKÙ / Notas (Neb-Heru)
 
			 Los lectores de éstas páginas ya se habrán encontrado con el término 
			Kirišti (véalo en el 
			
			Decodificador), el cual está asociado con el 
			concepto de Cristo.
 
			  
			Aunque esta clase de ser surge en el sistema de Gagsisá (Sirio), del cual Sa’am/Enki incorporó material genético, 
			Parks claramente afirma que Sa’am/Enki no reunía los requisitos 
			genéticos para un Kirišti, ni Parks mismo, tan humano como usted o 
			como yo, mucho menos.  
			 Esto necesita ser enfatizado, ya que la información de Parks 
			relacionada a “Neb-heru” contiene aclaraciones del término Kirišti, 
			y los lectores están advertidos a no concluir de esto que Parks está 
			preparándose de ninguna forma para asumir el papel de tal ser.
 
			Parks incluye en este apéndice relacionado con Neb-Heru una muy 
			explicita advertencia acerca de esto, escrita por “El Colectivo del 
			sitio Antonparks.com”.
 
 
			  
			
			Neb-Heru, la Estrella de la Mañana
 
			  
				
					| 
					Yo no estoy de acuerdo con la tesis del autor 
					
					
					Zecharia Sitchin
					referente a Nibiru. Estoy absolutamente seguro que describe a Venus 
			antes de que entrara en la orbita que nosotros conocemos ahora. 
					En mi apéndice para el Génesis de Adán, NEB-HERU, La estrella de la 
			mañana, traigo numerosos nuevos elementos, en relación con la 
			mitología, que explica que existía un planeta entre Marte y Júpiter, 
			el cual yo llamo Mulge (la Estrella Negra). Este planeta era la base 
			de los Diseñadores de Vida en el sistema solar. Yo he evocado su 
			existencia en Le Secret des Etoiles Sombres.
 
					Pude ver en ese tiempo en el cual recibí conocimiento de esta 
			historia, que Venus era entonces su satélite. La guerra que trajo a 
			los Anunna contra sus oponentes hizo explotar a Mulge hace más de 
			10,000 años. Cuando Mulge explotó, su satélite (el futuro Venus) fue 
			lanzado (eyectado) y vagó en el sistema solar durante varios miles 
			de años.
 
 
					En el corazón de los antiguos egipcios, Venus es Neb-Heru (el señor 
			Horus), el vengador de su padre Osiris. Los textos funerarios 
			explican esto maravillosa, y claramente asocian a Horus y después a 
			los reyes difuntos (las imágenes de Horus) con la Estrella de la 
			mañana. 
					He compilado ritualmente un gran número de documentos probando que 
			Venus no estaba en el lugar en el que lo conocemos ahora, antes del 
			año 3000 AEC. Numerosos mitos relacionan sus vagabundeos en el 
			Sistema Solar.
 
					Hablo de esto en mi apéndice. En este punto estoy, así, de acuerdo 
			con el trabajo de Inmmanuel Velikovsky (Mundos en Colisión - 
	Worlds in Collision).
 (Comunicación Privada)
 |  
			El Génesis de Adán incluye un apéndice de este nombre, resaltando lo 
			que dicen los antiguos textos respecto al planeta Venus, el cual 
			llaman (entre otros apelativos) la estrella de la mañana, la cual 
			ellos describen como habiendo sido una estrella vagabunda (“astro”), 
			antes de tomar su actual posición en el sistema solar. 
			Como él dice, esta interpretación fue desarrollada por 
			
			
			Zecharia Sitchin
			en Mundos en Colisión.
 
			Sí, sabemos cómo Velikovsky iba de la mano del genial 
 
Carl Sagan. 
			Esperamos que nuestras páginas pudieran ayudarles a revestir el 
			asunto, el cual ha servido para privar a generaciones enteras del 
			conocimiento, el cual es su derecho de nacimiento.
 
			Parks examina un número de singulares documentos que confirman, en 
			parte, las propuestas de Velikovsky, así como los eventos cósmicos 
			descritos en el Génesis de Adán, involucrando al “astro” Mulge-Tab 
			(compañero de Mulge). El más elocuente de éstos documentos son los 
			textos funerarios egipcios, pero otros son iguales de convincentes.
 
			Aquí está una breve reseña (parafraseada del Génesis de Adán) del 
			método que Parks usa para desarrollar su escenario “Neb-Heru / 
			Estrella de la Mañana”.
 
				
				
				Documenta la total convicción de los mesopotámicos acerca del 
			lugar de origen de sus dioses. Fije contra esta ideología los 
			recientes descubrimientos astronómicos referentes al sistema solar. 
				   
				Esto sirve para reestablecer una verdad hace mucho distorsionada por 
			autores tales como 
				
				
				Zecharia Sitchin, quien deseaba ver en un miembro 
			errante del sistema solar, el hogar original de los “dioses” Anunna 
			de los textos mesopotámicos.  
				
				Tentativa de identificar este perturbador objeto celestial. Se ha 
			encontrado a ser mencionado en el Rig-Veda hindú. Saque usted los 
			paralelos entre este texto védico y la ideología egipcia. Observe 
			que hay una fuente en común.
				
				Establezca que Enki y Osiris eran un mismo personaje. Esto 
			conduce a la posibilidad de autenticar las afiliaciones anfibias de 
			Enki-Osiris (Sa’am), así como su consanguinidad con los Diseñadores 
			de Vida Abgal de Sirio – aquellos que fueron considerados ser KIR-IS-TI. 
			Juntos, estos factores conectan al Kiristi con el Cristo, 
			simbolizado por la Estrella de la mañana en los pasajes herméticos 
			en la Biblia. Esto, a su vez, conduce a interpretaciones del 
			significado de las varias cruces encontradas en diferentes partes 
			del mundo. 
				También, explore la tradición de sacrificio de los 
				 
Dogones, la cual 
			recuenta la muerte de Nommo, el “Cristo” de Mali. En consecuencia de 
			este sacrificio, el universo fue interrumpido, junto con las 
			posiciones de las estrellas. Todo esto da por primera vez la 
			oportunidad de asimilar el sacrificado Nommo celestial a un cuerpo 
			celestial, cuya destrucción produjo el nacimiento del planeta Venus.
 
				
				Haga un estudio cercano de los orígenes y formación del planeta 
			Venus, como visto por diferentes culturas. Note que Venus siempre 
			nace de la destrucción de su progenitor.
				
				Explore las conexiones entre varios mitos que ven al planeta 
			Venus como habiendo causado inundaciones sobre las edades. Notando 
			que en las tradiciones mesopotámicas, Venus y su progenitor llevaban 
			los nombres Neberu y Mulge, se comienza a entender la hermética 
			ideología de los egipcios que vieron en el desmembrado Osiris el 
			cinturón de asteroides. Descubre que el árbol destruido del 
			horizonte y la colina primordial de la cual emergió el nuevo sol 
			(Venus) forman una identidad: una imagen celestial de Osiris en el 
			cielo. 
				
				Osiris simboliza la colina de los antiguos dioses (Kadištu), porque 
			él es su representante en la Tierra. Horus, el Vengador, el hijo 
			póstumo de Osiris representa la Estrella de la Mañana. Muestra que 
			los varios faraones (imágenes de Horus) todos simbolizan a Venus. 
			Descubra a través de un estudio de los textos funerarios egipcios 
			que el alma de los faraones debe hacer el viaje celestial que 
			permite al reunión del cuerpo desmembrado de Osiris en el cielo, y 
			la restauración del previamente interrumpido universo. 
				Para eso, ellos deberán seguir el antiguo sendero de Neb-Heru (Horus-Venus), 
			la órbita que va desde la luz hasta las sombras. Todos estos 
			descubrimientos conducen a la resonante evidencia que el astro 
			Neberu mesopotámico y el Neb-Heru egipcio forman la misma imagen 
			astral. Consígase una gráfica mostrando un posible pedacito de la 
			trayectoria quebrantadora del objeto.
 
			Dicho de otro modo: había, de hecho, un objeto errante en el sistema 
			solar, el cual fue ocasionalmente altamente quebrantador para la 
			Tierra (y para otros planetas). Su nacimiento, producido por la 
			destrucción de otro cuerpo celestial fue observado por los humanos, 
			como era su eventual suposición de una órbita solar estable. 
			Nosotros lo conocemos como Venus. Nunca fue el hogar de los dioses, 
			y no existe tal lugar asociado con el sistema solar. 
			Pero hay profundas conexiones entre este objeto – Venus – y Horus/Neb-Heru, 
			con Osiris identificado como su progenitor.
 
 
			  
			
			"Neberu" vs. el Planeta X
 
			Parks primero examina las afirmaciones de Zecharia Sitchin de que 
			los sumerios colocaron los orígenes de los 
			 
Anunnaki   
			sobre un planeta 
			errante que ellos nombraban “Neberu” o "Nibiru".
 
			Este planeta, según 
			
Sitchin, posee una órbita altamente elíptica de 
			un período de 3,600 años terrestres.
 
			Sitchin aparentemente deriva esta idea solamente de la tablilla de 
			arcilla “VA-243”, la cual, él cree, muestra al misterioso astro 
			girando alrededor del sol.
 
			
 
			Pero esto no es una especie de documento astronómico. 
			 
			  
			Contiene tres 
			líneas de texto, simplemente indicando:  
				
				"Dusbsiga (un nombre 
			personal), Ili-Illat (nombre personal), su sirviente". 
				 
			No hay 
			alusión a Neberu y ningún rastro de este planeta como el hogar de 
			los “dioses” Anunna(ki). Ni existe ninguna tablilla que declara tal 
			cosa. 
			¡Repito, No existe ninguna!
 
			 [Si la hubiera], el mundo entero podría verificarlo, cosa que 
			definitivamente no ha sido hecha hasta el presente. Insisto y 
			demuestro esto en mi libro reciente. No estoy pidiéndole a nadie que 
			crea palabras que he estado recibiendo, afirmando “esta versión es 
			mejor que cualquier otra”. Por el contrario, debo insistir que 
			Sitchin no parece conocer la verdad acerca de esas tablillas que él 
			pretende analizar. De otra forma, hace ya tiempo hubiera él dado 
			referencias a aquellas tablillas, que un impetuoso puñado haya 
			exigido de él por años…
 
			En ninguna parte hay ninguna alusión escrita, tal como “el Anunna de 
			Neberu” o “los dioses de Neberu” o “ellos descendieron de Neberu”. 
			[GMSS]
 
 
			Por el contrario, todos los textos mesopotámicos evocan un lugar 
			único de origen para los Anunnaki, claramente denominado Dukù, que 
			su significado es “montículo sagrado” o “santo montículo”. 
			Los Gina’abul-Anunna y los sumerios tenían el hábito de usar los 
			términos “montaña” o “montículo” para nombrar poéticamente los 
			lugares celestiales en el cielo, y más precisamente estrellas y 
			planetas. Los sumerios utilizaron este mismo término Dukù para 
			señalar capillas en Eridu y Nippur, en honor de la cima primordial 
			de la colina de los “dioses”.
 
			No hay necesidad de buscar ninguna conexión entre el Dukù y Neberu: 
			No hay ninguna.
 
			Pero Neberu juega un papel clave en la tesis de Sitchin. Los 
			Anunnaki necesitaban el oro de la Tierra para colocar en la 
			atmósfera de su abatido planeta para arreglar la luz solar. Esto 
			estaba supuesto a ayudar a retener la atmósfera.
 
			  
			Así, la necesidad 
			de las minas de oro y de esclavos humanos para trabajar en ellas.
 
			Pero como se explica en Le Secret des Etoiles Sombres, el oro servía 
			para un propósito radicalmente diferente, con relación al secreto de 
			la inmortalidad.Mientras tanto, ni Sitchin ni nadie más ha identificado una sola 
			palabra de apoyo para el oro-en-la-atmósfera, en la mitología 
			mesopotámica. Además, el mismo nombre Neberu (Nibiru) es raramente 
			encontrado, y cuando lo es, parece estar asociado con el planeta 
			Júpiter o con Mercurio.
 
			Si de hecho existe Neberu, ¿no sería este uno de los objetos 
			recientemente descubiertos (desde 2002) en la periferia del sistema 
			solar? Miremos sus características:
 
			  
	| NOMBRE | DIÁMETRO, KM | ÓRBITA | PERÍODO, AÑOS | COMENTARIOS |  
	| 2002 LM60 "Quaoar" | ~1300 | Casi circular, sobre todo más allá de Pluto | 287 | El objeto Más grande conocido del cinturón 
	de Kuiper |  
	| 2003 EL61 "Santa" | Longitud 2300 (alargado) = diámetro de Plutón | Trans-neptuniano, inclinado |  | Dos pequeños satélites |  
	| 2003 VB12 "Sedna" | ~1800 | Transneptuniano, 3x el diámetro de Plutón o 
	de Neptuno, perihelio 76 UA | 10500 | Miembro de la “nube de Oort interna” |  
	| 2004 DW "Orcus" | 1600 | Transneptuniano, perihelio 30.5 UA, 2:3 
	resonancia con Neptuno | 247.5 | Planeta menor de hielo |  
	| 2005 FY9 "Easterbunny" | 3/4 el tamaño de Plutón | Transneptuniano, perihelio 38.5 UA | 310 | Cinturón de Kuiper |  
	| 2003 UB313 "Eris" | 2600 | Perihelio 38 UA | 557 | En el “disco esparcido”, justo más allá del 
	cinturón de Kuiper |  
			  
			Muchos de éstos tienen órbitas 
			altamente alargadas, sin embargo todos transneptunianos, esto es que 
			ellos nunca se acercaron a la orbita de Neptuno - requerimiento 
			mínimo, se podría pensar, para que los 
			mesopotámicos los vieran volando a través del cielo. Y ni uno de 
			ellos tiene un período orbital en ninguna parte en cerca de 3.600 
			años. 
			  
			¿Podría Neberu ser uno de esos? 
			 
			También hay un problema que proviene del nombre dado a Plutón por 
			los sumerios y los acadios: ŠU-PA. Sitchin traduce esto como “el 
			supervisor de SU”. Parks explica por qué esto no puede ser correcto, 
			y opta por traducir ŠU-PA como “el control de la ramificación (punto 
			de quiebre)”, significando el planeta que controla los astros y 
			planetoides situados fuera del sistema solar. Los Sumerios 
			reconocieron a Plutón como el primer planetoide de una familia muy 
			grande.
 
			Parks también observa que las descripciones del sistema solar 
			citadas por Sitchin para validar su tesis, todas implican la 
			presencia del cinturón de asteroides. Nosotros veremos que esto data 
			de aproximadamente hace 10.000 años. Varias otras tradiciones 
			distintamente sostienen esta noción, como también veremos.
 
 
			Es decir, todos nosotros notamos el hecho de que los astrónomos 
			mesopotámicos sí parecían bien familiarizados con un oscuro Neberu, 
			cuyos periódicos pasajes asustaban a todos. 
			Parks propone que los “dioses” sumerios conocían bien el sistema 
			solar, incluyendo la posición de Plutón. Pero los “dioses”, y por 
			consecuencia los mesopotámicos, no han sido capaces de tabular los 
			planetas más allá de Plutón, porque son innumerables.
 
			  
			Y esto 
			corresponde bien a la manera en que recientes descubrimientos 
			astronómicos están señalando. Es perfectamente posible que un 
			planeta que coincida con las características del Nibiru de Sitchin 
			pudiera ser algún día encontrado.  
			  
			Pero, ¿qué lo podría calificar 
			para ser el “10º planeta” (el 12avo según la cuenta de Sitchin)? 
			Y en cuanto a que tal planeta es el planeta original de los “dioses” 
			sumerios, las tablillas de arcilla y todo el trabajo de Parks 
			afirman otra cosa.
			Pero el trabajo de Parks no está ocupado con este asunto.
 
			  
			Su Neb-Heru, la Estrella de la Mañana, como apéndice al 
			Génesis de Adán 
			está dedicado a demostrar que en cierta época de nuestra historia, 
			un astro – un objeto celestial; en este caso un planeta – que ya era 
			parte del sistema solar, fue desplazado, y fuertemente perturbó a 
			todos los planetas de su sistema durante un período de varios 
			milenios.  
			  
			Y este planeta es fácilmente identificado.
 
				
					
						| 
						El Nibiru de Sitchin y la Longevidad de los Anunnaki 
						A través de sus libros y sus charlas públicas, Zecharia Sitchin ha 
			atribuido la notable longevidad de los Anunnaki a su lugar de morada 
			y hogar, el planeta Nibiru, cuyo período orbital es de 3.600 años 
			terrestres. Esto, dice el, significa que cada año de la vida de un 
			dios Anunnaki equivale a 3.600 años de la vida del humano de la 
			Tierra.
 
						Que nadie haya desafiado a Sitchin en esta loca idea es un tributo a 
			la calidad de culto de sus seguidores. Sin embargo, él fue una vez 
			desafiado – por mí, en una aparición pública en el área de la bahía. 
			Yo simplemente le pregunté cómo él pudiera justificar la aseveración 
			que la longevidad y el envejecimiento están vinculados a la longitud 
			de años de un planeta.
 
						Su respuesta: “Siguiente pregunta”.
 |  
			  
			
 
			Identificando al 
			Alterador Celestial  
			 La época de interrupción tendría que haber ocurrido dentro del 
			tiempo abarcado por la historia de las culturas indígenas muy 
			antiguas, todavía encontradas en la Tierra hoy en día. Esto motiva a 
			Parks – así como lo hizo con Velikovsky y otros – a ahondar en 
			diversas mitologías en busca de descripciones de los trastornos y lo 
			que pudiera haberlos causado.
 
			Relatos de monumentales irrupciones son comunes. En cuanto a qué la 
			causó, la fuente es a menudo descrita como un fiero visitante 
			celestial, y, muy seguido, el visitante es personificado como un 
			dios.
 
			Los mitologistas aceptan fácilmente tales mitos culturales de dioses 
			como descripciones de eventos naturales. Parks sigue su práctica, 
			mientras sabe también que los seres vivos actuales también son 
			vistos como dioses.
 
			Esto puede tender a confundir al lector. Realmente no debería de ser 
			confuso, cuando se recuerda que las memorias, tanto de poderosos 
			seres como de poderosos acontecimientos celestiales fueron 
			acumulados y retenidos sobre miles de años… y las memorias pueden 
			ser bastante plásticas.
 
			Parks comienza la búsqueda con el Rig-Veda hindú y su descripción 
			del atemorizante dios Agni [Decodificador], dios del fuego y el 
			sacrificio, el perturbador celestial que levantó la Tierra, y 
			guerrero en el sentido personal, poderoso en el combate.
 
			 Parks rastrea conexiones entre el Agni Védico y el bíblico 
Lucifer (Venus), significando su nombre en latín “portador de luz”. En la 
			versión griega de la Biblia, Lucifer es llamado Phosphorus, lo cual 
			también se traduce como “portador de luz”. Sin duda alguna del 
			celebrado pasaje en Isaías:
 
				
				“¿Cómo os habéis caído del cielo, Estrella de la mañana 
			(phosphorus)?...” 
				La Iglesia Cristiana hace la errónea asociación con Satán (busque 
			este nombre en el 
				
				Decodificador). 
			Parks proporciona varias referencias asombrosamente paralelas al 
			Agni en el Rig-Veda. 
			Nota: Por necesidad estamos siendo breves. El tratamiento de Parks 
			de los hindúes y otros mitos en su apéndice es larga. Así como con 
			otros aspectos de su trabajo, no podemos proporcionar los detalles 
			en éstas páginas, pero sí tratamos de trazar un bosquejo o 
			estructura de su material, o por lo menos ayudar al lector a ganar 
			una apreciación del desarrollo lógico.
 
			¿O hay más en el almacén para el lector?
 
			  
			Considere esto: La 
			narrativa de Parks tiene en varias ocasiones explícitamente 
			descritas las iniciaciones del carácter central, Sa’am, quien se 
			revela en al Génesis de Adán ser idéntico a Enki-Ea, Osiris y otras 
			figuras importantes. En su búsqueda de información reflejándose en 
			la identidad del perturbador celestial, Parks se adentra 
			profundamente, uno podría decir que hasta amorosamente, en las 
			antiguas escrituras de varias culturas que siempre han estado con 
			nosotros, pero que ahora claramente vemos que están también 
			dedicadas a la iniciación. 
			Por ejemplo, está el Libro de los Muertos egipcio, conteniendo 
			instrucciones para el difunto Osiris, quien con la ayuda de la 
			sacerdotisa de iniciación se someterá a la transformación en Horus, 
			y surge como el ave fénix de las cenizas ardientes.
 
			  
			Pregunta: ¿puede 
			uno someterse a una iniciación leyendo acerca de la información 
			transmitida al iniciado en plena ceremonia? 
			Uno pensaría que no. La iniciación deberá ser experimentada; la 
			muerte o la inminente muerte debe ser una parte de la experiencia. 
			La información por sí sola es insuficiente. No es conocimiento. Sin 
			embargo, la información es esencial.
 
			Ahora considere a la raza humana como un todo.
 
			  
			En su opinión, con 
			respecto a la información escrita en esos libros por Anton Parks, 
				
					
					
					¿Usted diría que la raza humana ha sido ignorante? Yo diría que 
			sí.
					
					¿Está la raza humana actualmente enfrentando la experiencia de la 
			muerte o muerte inminente? Una indignante sugerencia, quizás. 
			Quizás con información vital acerca de su pasado y sobre su 
			verdadero lugar en el cosmos, la raza humana gane el potencial para 
			moverse desde el estado de no-iniciados a pre-iniciados, y luego al 
			estado iniciado. 
			Continuamos:
 
			  
			Parks proporciona pasajes del Rig-Veda que claramente asocian a Agni 
			con el Horus egipcio (Heru).  
			  
			Algunos puntos curiosos: 
				
				Nacido de dos madres… poderoso y razonable… por el hombre y los 
			mundos… reposa a través de la naturaleza… extraído frotando del seno 
			de sus padres… primero llevado al este y luego al oeste.  
				Rig-Veda, 
			Himno 12, por Angiras Hiranyastupa  
				Cuando Agni deseaba atrapar su carroza, sus dos madres trabajaron 
			primero con esfuerzos mutuos para darle un cuerpo… Estas dos madres, 
			quienes permanecen juntas, sostienen igualmente en su seno la fruta 
			que, fielmente conservada, nace día y noche, siempre joven, siempre 
			en movimiento, importan a través de las edades humanas.
 
				Rig-Veda, 
			Hymno 8, por Dirghatamas  
			Donde el padre de Agni es “El amo del sacrificio”, Osiris mismo es 
			el gran sacrificio. Las dos madres de Agni se comparan a aquellas de 
			Horus: dos pedazos de madera haciendo el fuego ritual.  
			  
			Estos 
			representan la noche y el amanecer. Isis y Neftis se transforman 
			simbólicamente en pilotes de muelle para guiar el alma de Osiris, 
			para que no se pierda en el vacío, no que pueda ser capaz de 
			levantarse a sí mismo y transmutarse a Ra’af (sol negro o cuerpo 
			negro celestial) antes de reencarnar como Horus, el hijo celestial. 
			Este ritual es logrado en la Gran Pirámide. Según lo observado en Le Secret, el término egipcio para pirámide es 
			Mer. Por favor consulte 
			el 
			
			Decodificador
			para una completa elaboración de esta palabra.
 
			Los lectores pudieran recordar que la Gran Pirámide es simbólica de 
			Isis. La tumba de Thutmosis III (Amduat, 5ª Hora, Registro 3, 374) 
			no deja duda de esto, porque asimila la carne de Isis a la colina 
			primordial.
 
			La cabeza de la diosa es vista claramente en el pináculo.
 
			
 
			La pirámide simboliza a Isis. 
			 
			En su extremidad al este (a la 
			derecha) aparece una serpiente y una estrella,  
			representando la 
			estrella de la mañana.  
			Las cuatro divinidades sentadas evocan los 
			cuatro aspectos requeridos  
			para la transmutación del rey difunto ak 
			Girys celestial, en la forma de Seker/Sokaris (bajo centro, con dos 
			alas).  
			Ante la cabeza de la serpiente-estrella hay una inscripción 
			que lee,  
			“Dios viviente, El va y el regresa. El abre (la puerta 
			llamada) la cortadora.”
 
			
			
			La Gran Pirámide es el lugar donde el “dios” Osiris fue concebido y 
			resucitado como Horus, el primer rey divino de Egipto. El cuerpo de 
			Osiris, equipado para el gran viaje, fue colocado en el sarcófago, 
			en la cámara conocida como “cámara del Rey”, mientras las dos 
			madres, Isis y Neftis fueron puestas en la cámara más baja (“cámara 
			de la reina”) para producir al hijo, el halcón divino.  
			 En el antiguo libro egipcio, El Libro de los Muertos (Book of the Dead), este halcón 
			(“de oro”) es proclamado tener la cabeza de un fénix (por su cresta 
			con plumas de brillantes colores), lo que Parks muestra que está 
			conectada a otro pasaje del Rig-Veda (Himno 10), respecto al 
			nacimiento del real infante Kurama, heredero del trono.
 
			El difunto, asimilado a Horus, explica lo que él ve, y lo que vive. 
			Este pasaje tiene el sentido del himno 10 mencionado arriba.
 
				
				Yo vine hoy de la tierra de Ruty (el doble león); dejé ese lugar 
			para ir al lugar de morada de Isis la divina. He visto los misterios 
			secretos, habiendo sido conducido a los retiros ocultos, porque me 
			han hecho ver el nacimiento del gran dios; Horus me ha concedido su 
			Bâ (alma) y he visto lo que está allí… Yo soy el que ha sido 
			encargado traer estos pensamientos a Osiris y al Duat. Soy yo, el 
			halcón que vive en la luz, quien es poderoso, gracias a su diadema, 
			quien es poderoso gracias a su resplandor. Yo lo haré ir y regresar, 
			tan lejos como a los finales del cielo. 
			Parks proporciona muchos ejemplos más de Egipto y la India, atando a 
			la estrella de la mañana, al halcón y el fénix, y el planeta Venus 
			como factores esenciales en rituales de resurrección. 
			Esta historia nos traerá preciosas correspondencias mitológicas. 
			Parashu-Râma, el Venus indio, poseía un padre considerado como el 
			fuego de sacrificio en la imagen de Osiris, quien es el magnífico 
			sacrificado en Egipto. Los Purânas indican que el padre terrestre de 
			Venus trabajaba para la humanidad, y que él estaba en relación con 
			los sacerdotes y el amo agricultor.
 
			¿No eran éstas las funciones de Enki en Mesopotamia y de Osiris en 
			Egipto?
 
			El Mahâbhârata indica que Jamadani, el padre terrestre de Venus, fue 
			asesinado por un rey y su hijo, pertenecientes a una casta guerrera. 
			Nosotros sabemos que Osiris (Enki) fue asesinado por Seth (Enlíl) y 
			sus orgullosos secuaces (los guerreros Anunna).
 
			El asesinato de Enki no parece existir en las tablillas 
			mesopotámicas, porque su asesinato no tuvo lugar en (Sumeria).
 
 
			  
			
			Abzu (2)
 
			Como será explicado en el tercer volumen, los antiguos sacerdotes 
			egipcios al servicio del culto de Osiris tuvieron éxito escondiendo 
			parcialmente el asesinato de Osiris y “reviviendo” a su “dios”, 
			notablemente en su templo principal en Abdju (Abydos) en el Egipto 
			alto. El objetivo de la técnica era causar que Osiris, el dios 
			muerto, hablara a través de la voz de un sacerdote cuidadosamente 
			escondido.
 
			Así, el penitente-iniciado, después de un largo viaje iniciático y 
			un baño ritual beneficioso en las aguas del templo, tenia la 
			impresión de escuchar la voz de Osiris mientras estaba viendo la 
			santa reliquia, en Abydos, la cabeza del “dios” egipcio. Esta 
			simulación sin duda alguna evocaba el aspecto de los ojos fijos y 
			vidriosos o aspecto sin expresión de Enki en su Abzu, rodeado de 
			agua.
 
			El sitio de Abdju (Abydos) era suficientemente importante como para 
			que cada egipcio hiciera un peregrinaje allí por lo menos una vez en 
			su vida.
 
 
			Por favor revise la entrada para abzu en el 
			
			Decodificador. La 
			palabra sumeria es muy similar al jeroglífico egipcio para la ciudad 
			sagrada de Osiris: Abdju (Abydos). (en egipcio no existe la Z). 
			Una correspondencia en lenguaje moderno pudiera iluminarnos: 
			absoudre (francés) del latín absolvo-absolvere. En la cristiandad, 
			la absolución de las infracciones de uno a través de un sacramento 
			de penitencia es exactamente lo que hacía el iniciado en Egipto 
			cuando se presentaban a sí mismos en el Osireión de Abdju (Abydos).
 
			Nota: En el tercer volumen, Parks explicará por qué el cuerpo de 
			Osiris fue originalmente enterrado bajo la meseta de Giza, para ser 
			más tarde dispersado y luego ser devuelto y reunido en varios 
			templos de ese tiempo en territorio egipcio.
 
			El santuario principal de Enki-Ea estaba situado en Eridu. Este 
			templo acuático que simbolizada las aguas primordiales, llevaba el 
			nombre de E. ABZU (el lugar de morada del Abzu). Según la tradición, 
			cuando él no estaba en el Abzu mismo (el mundo subterráneo), Enki 
			usualmente vivía en este tipo de templos con su esposa, en donde 
			eran acompañados por Abgal (ver 
			
			Razas), “carpa santa”, que más 
			adelante se convirtió en sacerdotes/purificadores.
 
			El término Bazu vino a servir para señalar partes de ciertos 
			santuarios asociados con extensiones de cuerpos de agua naturales o 
			artificiales en la forma de estanques y de copos de rosas y árboles 
			sagrados.
 
			En Egipto, el templo acuático de Osiris en Abdju (Abydos) nos da 
			solamente una pequeña idea de los “santuarios del Abzu” 
			mesopotámicos de los cuales sólo permanecen muy pocos vestigios 
			ahora. Pero es sin lugar a dudas la primera de una serie dedicada a 
			Enki-Osiris.
 
			Abydos era una necrópolis cuando los soberanos egipcios todos tenían 
			allí sus sepulcros. Su divinidad local era Khentamentiu, “el Primero 
			de los Occidentales (del oeste)”, lo cual es decir el primer dios 
			viniendo del “occidente”. El occidente era considerado por los 
			egipcios como el lugar de origen de sus ancestros.
 
			  
			Esta era la 
			tierra de A’amenptah (Atlántida), el país de Ptah. 
			Por favor refiérase a la entrada para Ptah en el 
			
			Decodificador. Como 
			hemos visto, este “Primero de los occidentales” no era otro que Sa’am-Enki, antes de que se le fuera atribuida la designación de Uri 
			(Osiris) sobre su muerte.
 
			A'amenptah (Decodificador) se refiere a Atlántida, la tierra 
			patria, 
			desde donde vinieron parte de los antiguos egipcios. Después de sus 
			sucesivos hundimientos, la isla de los A’amentptah fue 
			progresivamente transformada en el Amenti o la Amenta, el occidente 
			u Oeste, el mundo más allá de la vida terrestre de la cultura 
			egipcia, donde los ancestros viven.
 
			  
			No debemos fallar en conectar el Amenti con el sobrenombre dado a Enki-Ea en emesal: Amanki “Señor 
			del Cielo y la Tierra”.
 
			Los arqueólogos siempre han estado de acuerdo en la gran antigüedad 
			del Osireion, que, de hecho, es 
			
			la estructura más antigua encontrada 
			en Egipto. Parks rastrea las discusiones, la más radical de ellas lo 
			sitúan hace 11.000 a 12.000 años. En el Génesis de Adán, Parks 
			señala este edificio como el primer cenotaph en todo Mesopotamia, 
			erigido en honor de Osiris-Enki. Su construcción de piedras 
			ciclópeas, usando la misma técnica empleada en construir la Esfinge 
			lo datan al tiempo de la explosión de Mulge (la “estrella negra”) y 
			la eyección de su satélite, que cepilló la Tierra, provocando 
			trastornos, que son discutidos en el libro, y otros de los cuales 
			Parks escribirá su tercer volumen.  
			 Los egipcios también llamaban Abdju Ta-ur, “la Gran Tierra”. Este 
			término también evocaba, de algún modo, la “colina de los orígenes” 
			la tierra primordial de los “dioses egipcios”. Para los 
			mesopotámicos, la “colina de los orígenes” es el Dukù, el reino 
			celestial donde fueron creados los “dioses” Anunna. En Egipto, 
			parece ser más la tierra de los ancestros, es decir, en el tiempo de 
			A’amenpteh (Atlántida), desde la cual surgieron la mayoría de los 
			egipcios, y el Abzu, el mundo subterráneo. Su “colgante celestial”, 
			su “Colina de los Orígenes”, no era otra que el “astro” de los 
			“dioses”, el planeta encontrado entre Marte y Júpiter, del cual 
			hablaremos más adelante.
 
			En el Génesis de Adán, las dos colinas primordiales (Ta-ur y el 
			Dukù) están geográfica y políticamente opuestos. Atlántida y el Abzu 
			simbolizaban las tierras y la gente de Enki-Osiris, y el Dukù más la 
			de los Anunna de Enlil-Seth.
 
			Ta-ur, la Gran Tierra de los antiguos egipcios se materializó a 
			través de Abydos y su colina o montículo original de Osireion, gana 
			su completo sentido hermético cuando descomponemos su nombre en 
			sumerio: TA-ÚR “hacia las raíces” o TA-UR5 "hacia el corazón de la 
			base” o incluso “la naturaleza del alma”.
 
 
			  
			
			Enki=Osiris
 
			Parks encuentra numerosas correspondencias entre el sumerio
			Enki-Ea 
			y el egipcio Osiris, y Quetzalcóatl también, apoyando sus 
			“memorias”, que ellos, de hecho son uno sólo. (Quetzalcóatl es el 
			sujeto de un futuro libro). No tenemos el espacio para colocar aquí 
			todo el material de su apéndice Neb-Heru, pero aquí hay unos pocos 
			de los principales puntos:
 
			  
			La palabra sumeria ENGUR generalmente designa a las aguas 
			subterráneas del Abzu, el mundo subterráneo. Fue a menudo empleado 
			como un sinónimo de “Abzu”.  
			  
			ENGUR también corresponde al término 
			acadio EN-GUR8 y traducido de dos maneras: 
				
				“El señor (o ancestro) de las profundidades o, de nuevo, “a las 
			honduras”. 
			El signo cuneiforme para ENGUR se asemeja al plan del Osireion de 
			Osiris en Abdju. 
			“Enki” [Señor de la Tierra] declina "É-A" [(Amo del) Templo del 
			Agua] en acadio. Parks muestra un cilindro mesopotámico 
			representando a Enki-Ea, solitario y
  vegetativo, en su santuario 
			acuoso de engur-Abzu. A la derecha está una imagen egipcia 
			correspondiente, una representación simbólica del Osireion de Abdju 
			(Abydos). 
			Los significados ocultos del Engur de Enki, tales como “el lugar 
			donde uno restaura el corazón” o “lugar absorbido en descanso” 
			corresponde perfectamente con los diversos templos egipcios, tales 
			como el Esireion, en el cual estaban abrigadas las tumbas en honor 
			de Osiris. Note a la derecha de Osiris, el Ankh, símbolo de vida.
 
			El símbolo ENGUR, como es dado por Parks, es un rectángulo 
			conteniendo una cruz, símbolo del KIR-IŠ-TI [Decodificador], 
			capturado por la Iglesia cristiana como símbolo de Jesús Cristo.
 
			El símbolo, por supuesto, antedata mucho a la cristiandad, y es 
			encontrado en numerosos monumentos antiguos, especialmente aquellos 
			de Centro América, donde es identificado como la “Cruz de 
			Quetzlcoatl” – un ser asimilado a la estrella de la mañana y el 
			Cristo de la cultura precolombina. Veremos que parece haber un doble 
			de Horus.
 
			La cruz dentro de un círculo de Quetzlcoatl simboliza el nuevo 
			(quinto) sol de la cultura azteca, creada después de la destrucción 
			del mundo precedente por Quetzlcoatl, y su “sombra”, Xolotl.
 
			El planeta Venus, como la Estrella de la mañana, era también 
			considerado como el nuevo sol por los antiguos egipcios, y no era 
			otra que Horus, el “Cristo” egipcio.
 
			El símbolo de Engur igualmente se parece a un sarcófago o ataúd, 
			siendo esta semejanza confirmada por el hecho que este signo puede 
			ser pronunciado ZIKUM, significando “cielo” en sumerio.
 
			Pero ZIKUM también puede ser descompuesto como AI-KUM, significando 
			“vida herida”, “espíritu herido”, o incluso “herido y llevado 
			lejos”. ¿Y no que el espíritu de una persona mortalmente herida 
			asciende al cielo? ¿No es lo que le sucedió al espíritu de Osiris?
 
			Dado que la pronunciación acadia de ZIKUM es Šamû, Parks ofrece más 
			de un juego de palabras. Vea la entrada en el
			
			Decodificador
			para Šamû. En resumen, Parks ha mostrado un número de conexiones entre el 
			Enki-Ea mesopotámico y el “dios” egipcio Osiris, y con nociones 
			relacionadas a la resurrección del “dios” egipcio.
 
			El menciona que…
 
				
				… numerosas ciudades egipcias poseían centros culturales designados 
			como Per Ankh “Casa de Vida”, generalmente vinculados a importantes 
			templos de los reyes. Pudiéramos compararlos con escuelas o 
			universidades para aprender distintas ciencias que siguen disciplinas 
			tales como historia, astronomía, escritura, etc. 
			La ciudad de Abjdu (Abydos) tenía la reputación de haberse 
			especializado en medicina. Es interesante que Enki-Ea era, a los 
			ojos de los sumerios, el gran doctor, la serpiente sanadora de los 
			“dioses”.
 
			  
			
			El Signo del Pez
 
			Los lectores estarán probablemente conscientes que 
			
			Carl Sagan y su 
			co-autor I.S. Shklovskii (Vida Inteligente en el Universo) hablaron 
			sobre el historiador babilónico, Berosus, del maestro anfibio 
			Oannes, quien trajo el conocimiento a los pueblos neolíticos del 
			Golfo Pérsico.
 
			  
			Su discusión, junto con el trabajo de
			Zecharia Sitchin, cuyo primer libro fue publicado diez años después de lo que 
			escribieron Sagan y Shkloviskii sobre el misterio de Oannes y las 
			relacionadas 
			leyendas Nommo de los Dogones de Mali, y la obra de 
			Robert Temple, El Misterio de Sirio (The Sirius Mystery), 
			enfocándose más en los Nommo, constituye las fuentes de las muchas 
			discusiones en curso y de las especulaciones sobre el contacto 
			extraterrestre con las primeras civilizaciones humanas. 
			Realmente no hay mucho que agregar a esto, y parecería no ofrecer 
			ninguna otra introspección en cuanto a lo que tuvo lugar en ese 
			entonces, cosa que resultó ser muy desafortunado, considerando el 
			monumental impacto que tal conexión tuvo con el camino que tomó el 
			desarrollo humano, conduciéndonos al mundo en el que nos encontramos 
			nosotros ahora.
 
			Sucede que las memorias de realidad-virtual de Parks están llenas de 
			información acerca de los anfibios Oannes y Nommo, quienes son 
			Abgal, originalmente de Sirio, y esto es transportado en ambos 
			libros hasta la fecha, Le Secret des Etoiles Sombre y el Génesis de 
			Adán. En la sección presente de su apéndice de Neb-Heru, si es esto 
			realmente lo que era, dejó residuos mucho más amplios para que los 
			consideremos.
 
			Esto es importante, no sólo en sí mismo, sino que también respecto 
			al escenario de Mulge / Mulge-Tab / Estrella de la Mañana, debido a 
			una importante conexión entre el anfibio Abgal y el planeta perdido, 
			Mulge.
 
				
				El término egipcio Abdju (Abydos) posee un homófono cuyo sentido es 
			“pez”. Este pez sagrado sería como piloto a la barca solar de Râ. Su 
			función era advertir a los pasajeros de la barca de los enemigos 
			enviados por Seth. Nosotros no tenemos dificultad alguna 
			identificando al pez Abkju con el simbólico Hour, o incluso mejor al 
			reencarnado Osiris, mientras que la contraparte sumeria de Osiris es
				Enki, quien poseía él mismo el símbolo del pez. 
				Este pez que precede a la barca solar es evidentemente el planeta 
			Venus, el cual hoy guía [por lo menos lo hace ocasionalmente] el 
			curso del sol (Râ).
 
				Sabemos que el pez igualmente representa a Sirio, la otra estrella 
			sagrada de los egipcios, y el hogar de los anfibios Diseñadores de 
			Vida. Por supuesto, esto nos recuerda a los seres acuáticos llamados Nommos, frecuentemente mencionados en el 
				Génesis de Adán. Los Dogones afirman que los Nommos restauraron el mundo varias veces, y 
			que ellos trasmitieron a la humanidad tales dones como el habla y el 
			grano.
 
				Para los sumerios, los Nommos son los famosos 
				Abgal, quienes siguen 
			las órdenes de Enki. El término sumerio Abgal se traduce a Apkallü 
			en acadio, una designación para una saga y, como sigue, un 
			sacerdote.
 
				Berossus, el historiador babilónico y sacerdote del Templo de Bel en 
			Babilonia nos trae algunos detalles concernientes a un 
			Abgal-Apkalllû en un fragmento sobreviviente de este libro The 
			Babyloniaca, desafortunadamente perdido en los senderos de la 
			historia.
   
				Sus descripciones son evocadoras a aquellas de los Dogones. 
					
					En Babilonia había mucha gente de diversos orígenes, que moraban en 
			Caldea y vivían sin leyes, como animales en los campos. 
					En el primer año apareció un ser que salió del Mar Eritreo, que 
			corre paralelo a Babilonia. Se dice que su nombre era Oannes, y era 
			un animal dotado con razonamiento. Su cuerpo parecía aquel de un 
			pez. El tenía, bajo su cabeza de pez otra cabeza. También tenía pies 
			como los de un hombre, saliendo de su cola de pez. Su voz y lenguaje 
			eran humanos en su articulación. Esta representación ha sido 
			conservada hasta nuestro tiempo.
 
					Este ser estaba acostumbrado a pasar el día entre los hombres, pero 
			nunca tomó alimento alguno. Les dio elementos para aprender en 
			letras, ciencia, metalurgia, arte, el modo de construir ciudades, de 
			fundar templos, de crear leyes. Enseñó los principios de geometría. 
			Les mostró cómo distinguir los granos de la tierra y a cosechar 
			frutos. En resumen, los instruyó en cada cosa que les serviría para 
			“endulzarles” sus necesidades y humanizar su vida.
 
					En ese tiempo, no se necesitaba material para ser agregado y mejorar 
			estas instrucciones. Y cuando salía el sol, este ser, Oannes, 
			regresaba al agua para pasar la noche en las profundidades, porque 
			era anfibio.
 
					Allí siguieron otros animales parecidos a Oannes.
 
					Berossus, en los 
			Antiguos Fragmentos, Isaac Preston Coy, 1980. 
				Los registros del informe del egipcio 
				Helliadius, que un hombre-pez 
			llamado Oe vivía en el Golfo Pérsico. El había salido de un huevo 
			luminoso y se consagró a sí mismo a la erudición de la humanidad. 
				Hay un mito entre las tribus indígenas Pomo de California, que 
			cuenta de la llegada de un supremo ser fundador, quien “salió del 
			océano y se transformó a sí mismo en un hombre”.
 
				En China aparecieron los Lingyus, seres acuáticos con rostros, manos 
			y pies humanos, pero con el cuerpo de un pez.
 
				En Egipto, el pescado era consumido por el pueblo, pero era 
			estrictamente prohibido en la mesa real del Faraón. Sin duda alguna, 
			los faraones conocían la verdad simbólica del pez. De alguna manera, 
			algunos de ellos recordaban los orígenes “anfibios” de su “dios”, 
			Osiris, quien fue “masacrado” por su enemigo, Seth.
 
				Extrañamente, Jesús Cristo fue sacrificado en un viernes, el día en 
			el que los cristianos comían pescado. 
				
				La Iglesia cristiana 
			obviamente ha escogido secuestrar los símbolos.
 
	|  |  
		| 
		Anubis, el dios 
		embalsamador, encargado de la momificación de Osiris y del rito de KRST 
		(funeral).  
		Osiris fue el primer “dios” 
		en ser enterrado y traído de regreso de los muertos. Tumba de Khaberknet, 
		19ava dinastía. |  
				
				Hay un cuasi-homófono de Abdju [vea sección anterior, Abzu (2)] en 
			la lengua egipcia: Abfu.    
				Según Budge, éste término tiene el 
			significado: masacre, carnicería, matanza.    
				El observó que el término 
			igualmente significaba “sacrificio(s)”, y que todavía en la 19ava 
			dinastía, como es reflejado en El Libro del Amduat (Div 7), los 
			egipcios creían que los sacrificios humanos se originaban del tiempo 
			cuando Osiris fue enterrado. 
			Continuando con este desarrollo, Parks muestra que la representación 
			jeroglífica del nombre Sa’am lleva los significados “matar” y 
			“asesinar”. El nombre “Osiris” (Usir= el asiento del ojo) fue dado a 
			Sa’am después de su muerte por los egipcios, quienes conocían su 
			verdadero nombre.
 
			  
			
			Señal de la 
			cruz - KIR-IŠ-TI y la estrella de la mañana
 
			Los seguidores de las principales religiones, especialmente las 
			occidentales, tienden a creer que ciertos acontecimientos milagrosos 
			ocurrieron en un lugar y un favorecido, implicando a individuos 
			únicos, supra-humanos, quienes condujeron al sistema religioso que 
			ellos conocían. Ellos usualmente no se daban cuenta que todas esas 
			religiones estaban llenas con ricos elementos mitológicos que ya 
			existían durante miles de años antes de los días de la fundación de 
			su religión.
 
			Los eruditos religiosos saben esto. Esto es lo que estudian y este 
			estudio no parece interferir o minar su fe religiosa. Ellos 
			mantienen un enfoque dual.
 
 
			Anton Parks también tiene un enfoque dual, pero esta no es la 
			situación de un erudito religioso convencional. Por una parte él 
			tiene sus vívidas impresiones en forma de memorias, de un ser y un 
			pleno participante de los acontecimientos religiosos que 
			eventualmente fueron “mitologizados”. Por otra parte, él se ha 
			convertido en estudiante de las mitologías que se desarrollaron. 
			Esto no sólo le sirve (y también a nosotros) como un chequeo de su 
			información experiencia, sino que también trae a luz información 
			acerca de los acontecimientos que tenían lugar en el tiempo en que 
			los mitos estaban desarrollándose en lo que son ahora.  
			 Un importante ejemplo: en esta sección de nuestro trabajo, nos 
			referimos al planeta Venus, porque parece ser el remanente actual de Mulge-Tab. Las características atribuidas a Venus durante los 
			milenios pudiera decirnos algo acerca del supuesto encuentro de la 
			Tierra con Mulge-Tab. Y algunas de éstas características han sido 
			asociadas con o atribuidas a figuras religiosas, tales como Jesús 
			Cristo.
 
			Como se ha indicado al principio de esta página, el término 
			KRST y 
			sus variaciones son descompuestas en la página del 
			
			Decodificador. 
			Favor revisar los importantes conceptos dados, relacionados a éstas 
			palabras.
 
			También mencionamos más arriba, que Sa’am-Enki (Osiris) fue 
			considerado por ciertos Gina’abul como ser un KIR-IŠ-TI. Al final 
			del libro Génesis de Adán, hay una descripción del rito de 
			resurrección del cual Sa’am-Enki fue objeto.
 
			Había un concepto oculto egipcio que consideraba a Osiris, el primer 
			ministro muerto y “dios” resucitado, como ser simbólicamente 
			transmutado a estrella de la mañana antes de reencarnar como Horus.
   
			Y en el Nuevo Testamento, Jesús se declara a sí mismo,
			 
				
				“El Alfa y el 
			Omega, el Primero y el Último…, la progenie de la raza de David, la 
			radiante “Estrella de la Mañana”  
				(Apocalipsis 22.13 y 16).   
				En Apocalipsis 22, Jesús se presenta a sí mismo como “aquel que 
			viene”. En cuanto al Alfa y el Omega, él parece como el primero y el 
			último. El es el rey, la fuente, el Ungido de lo Eterno. Su papel 
			como Mesías está claramente definido.
 
				Encontramos aquí varios aspectos extremadamente precisos, los cuales 
			están “en afinidad” con Osiris y Horus. El término griego, Christos 
			– Mesías en latín, unctum, “bendecido por el señor”. Uno habla de 
			una persona que ha sido ungida (del latín unctum, “ungüento”) cuando 
			ha sido consagrado a una unción litúrgica. Este ritual iniciático en 
			el cenotaph de Osiris en Abdju (Abydos) consiste precisamente de 
			esto, y derivado este ritual viene el bautismo cristiano.
 
				El iniciado, también el futuro rey, se presenta a sí mismo en el 
			estanque después de una larga jornada iniciática. El sube las gradas 
			para ganar acceso a la isla central, en donde se encuentra la cabeza 
			de Osiris y es renacido como un sol joven.
 
				Acabamos de observar que el término 
				Mesías viene del latín Messias. 
			Sin embargo, no fallamos en subrayar que el Mesi egipcio es 
			traducido como “ser nacido” o ¡“servir de madre”!
 
				
					| 
					Heket (HÉ-KET), “quien mezcla el aliento” en sumerio-acadio, es una 
			diosa con la cabeza de un anfibio. Ella lleva el signo del Ankh, el 
			cual es su atributo por excelencia. 
					Heket es una divinidad primordial que da vida. Ella forma al infante 
			en el vientre materno. Ella es la “santa obstetra”. Esta diosa 
			contribuye a la regeneración de Osiris en el Osireion de Abdju y a 
			la concepción de Horus como la resurrección de su padre.
 
					En todos estos atributos, ella se asemeja a la diosa Nut, madre de 
			Osiris, a quien uno conoce como doble de Nammu, la madre de Enki, 
			ella misma de 
					
					naturaleza anfibia.
 |  
			El ritual de iniciación en el templo de Osireion de Abdju es 
			evocador del sumerio más temprano que condujo a los “dioses” al 
			Engur de Enki-Ea en el Abdju, el mundo subterráneo: 
				
				Usted entra en la Tierra; Geb (dios de la Tierra), se abre a sí 
			mismo para usted. Usted entra en el vestíbulo subterráneo bajo los 
			árboles sagrados.    
				Usted ha llegado ahora, cerca del dios (Osiris), el 
			dios que duerme en su sepulcro. Su verdadera imagen está reclinada 
			en su lecho fúnebre.
 En este lugar sagrado, uno le confiere el título de “Reivindicado”. 
			Su cuerpo es purificado en Râ-Anedjti; su carne es purificada en el 
			estanque sagrado de Hecket.
 
				Para usted se abren las Puertas del Horizonte del Otro Mundo. En 
			paz, en paz, usted logra el lugar santo de Osiris. Usted pasa la 
			noche y duerme en el lugar secreto de los misterios.
 
				El abismo de Osiris-Enki es, sin duda alguna el abismo del mundo, el 
			lugar de morada del “dios” del agua, en miniatura. El iniciado es 
			llevado a lo profundo de la Tierra, a través del túnel conduciendo 
			al Osireion subterráneo, y es sumergido en el agua sagrada antes de 
			subir a la sagrada isla (plataforma) y al encuentro del sarcófago y 
			el relicario conteniendo la cabeza de Osiris.
 
				La inmersión ocasionó una clase de programación que tuvo el efecto 
			de exaltar el milagro de la resurrección del iniciado. En el Abzu o 
			Abdju, el iniciado hace frente al ungido, al mesías, lo cual es 
			decir el salvador, el libertador quien lo absolverá de sus pecados. 
			Esto es muy parecido al papel tomado por Osiris después de su 
			muerte. El se convierte en el gran juez, el amo de la eternidad.
 
				En el judaísmo, Jesús es el enviado del 
				Dios que restaurará a Israel 
			sus derechos e inaugurará la era de justicia.
 
				Para los egipcios, la justicia es una diosa llamada 
				Maât. Ella 
			acompaña a Osiris en ese tiempo, dándole justicia Osiriana en el 
			mundo oculto de los muertos. Maât (justicia) juzga el alma de los 
			humanos procediendo a pesar el corazón del cual Horus es la divina 
			forma, mientras Osiris pronuncia el juicio.
 
				De nuevo, la Biblia, compilada por los sacerdotes hebreos, no pierde 
			la oportunidad de basarse en la ideología esotérica egipcia:
 
					
					"Usted es aconsejado a considerarla (la palabra profética) como una 
			lámpara brillando en un lugar oscuro, hasta que el día comience a 
			romper y la Estrella de la Mañana (el Cristo) se levante en sus 
			corazones".  
					2 Peter 1.19  
| 
	| 
	
	 |  
		| 
		IAW (adoración, rezo) |  | 
	| 
	El nombre del dios bíblico 
	
	
	Yahvé 
	está 
			claramente tomado del jeroglífico egipcio, IAW. 
	  
	De este término 
			viene el nombre de los sacerdotes egipcios llamados Yahouds 
			(judeos). |  |  
			Parks cita a Messod y a Roger Sabbah (Los secretos del éxodo, 2000) 
			para la explicación de que la TRADUCCIÓN aramea de la biblia revela 
			que los hebreos eran los sacerdotes “Yahoud” monoteísticos, los 
			judíos exiliados de Egipto, quienes fueron previamente los sacerdotes 
			de Amón y luego de Atón, bajo la influencia de Akhenatón, quien 
			transformó a Atón (el disco solar) en un dios único. 
			Otro ejemplo de las profundas y antiguas raíces de elementos de la 
			cultura judía es dado por el 
			
			Decodificador
			para el nombre 
			judío/hebreo común de Cohen, ampliamente entendido de significar 
			“sacerdote”.
 
			Y, hablando de sacerdotes y sacerdotisas, Parks traza los atributos 
			de estos funcionarios altamente importantes, o seres, a través de 
			varias culturas. Importantes porque su fuente es de gran interés: 
			ellos no sólo surgieron de la nada, y si usted ha considerado mucho 
			del material en estas páginas, usted probablemente estará de acuerdo 
			que no son simples caracteres en “cuentos de hadas”. También es 
			seguro decir que eran más que simples graduados de los seminarios 
			teológicos.
 
			Más allá de eso, los mismos atributos tienen continuidad a través de 
			varias culturas, y esto puede proporcionar líneas a tiempos y 
			acontecimientos muy remotos.
 
			Presentaremos esta información y también remontaremos a conceptos 
			relacionados al “Mesías” (ungido) y al Cristo en la siguiente tabla:
 
			  
| 
Concepto  | 
Mesopotamia/Sumeria  | Egipto
 | Judeo/Cristiano/Latín |  
| SacerdoteSacerdotisa
 | 
GUDU4Acadio Pašišuen
 Def: sacerdote (masculino), ungido, ritual de pureza por divina 
			unción.
 Signo arcaico: Cruz ankh egipcia de la cual será tomado el símbolo 
			que representa la feminidad y el planeta Venus
 
GUDU4-ABZUAcadio: Gudapsu
 Esto conecta el signo sumerio con el Abzu, representado en forma de 
templos acuáticos en el mundo humano.
 | Purificación del alma del 
			difunto, atribuida a las diosas Isis, Neftis, Maât y Heket, todas 
			portando el ankh, manifestación de la resurrección del alma en el 
			culto de Osiris. 
 | 
 |  
| Sacerdote 
GALA  (Acadio: Kalû) | Sacado de la información acerca de los antiguos Abgal 
			conectados al culto acuático de Enki-Ea. 
Principal tarea: cantar, acompañados de instrumentos de cuerda, 
			harpa.Cánticos y lamentos acompañaban al entierro de los difuntos.
 Cazaba los demonios y protegía a los muertos en su viaje.
 | Esta 
			práctica (KRST) asociada a Sirio a través de la conexión Siria de 
			Abgal e Isis.
 | 
 |  
| Mesías
			(Ungido)Cristo
 | Nota: Enki-Ea, responsable de las sacerdotisas 
			Santana, quienes cosechaban los productos agrícolas para los 
			Gina’abul en Edin. 
 | Explicación: Horus, con la misión de vengar a su 
			padre, liberó a la gente de Osiris-Enki, oprimidos por Seth-Enlíl.Limpian a su familia materna del deshonor.
 Plutarco, en Isis y Osiris indica que “Dios” introdujo frutas de la 
			Tierra a los egipcios.
 Osiris simbolizó la renovación de la naturaleza; cada egipcio 
			difunto llevaba su nombre.
 Como el primer Dios muerto y resucitado, considerado el primer 
			iniciado de Egipto.
 Se cree que fue el inventor del trigo, que para los egipcios 
			presagiaba la inmortalidad.
 Los Egipcios celebraban los misterios de la pasión, muerte y 
			resurrección de Osiris.
 | Latín: Ungido, bendecido por el SeñorAquel por medio del cual uno espera la salvación.
 Salvador, liberador.
 Términos latinos Messio (cosecha) y Messis (producto de la Tierra).
 Nota: Edin transformado en “paraíso”.
 |  
			  
			 
 Celebración 
			del misterio de la pasión de Osiris
 
			Sinopsis: Comienza con una ceremonia para el arado y el sembrado, 
			una representación en oro de la momia de Osiris es cubierta con 
			joyas preciosas y sustancias, envuelta en papiro, sumergida en un 
			profundo estanque. Cierto día, la imagen de Osiris es expuesta al 
			sol justo antes del atardecer, colocada en una barca sagrada, 
			rodeada de llamas que entrarán en la tumba de Osiris.
 
			Siguiendo esto, el cuerpo de Osiris es colocado en un sarcófago de 
			madera de mora, y enterrado en el mismo sitio usado el año anterior. 
			La representación del año que pasó es, entonces, colocada contra o 
			envuelta en el interior de un árbol de Išed (francés), símbolo de lo 
			divino, o de la diosa.
 
			En el “30avo”, el día en que se vuelca la inundación del Nilo, las 
			ceremonias asociadas con la sepultura de Osiris comienzan en una 
			cámara subterránea.
 
 
			  
			
			Signos y Símbolos 
			- Notas adicionales...
 
 
	| 
 |  
		| 
		AnkhSímbolo de la vida y de la diosa-sacerdotisa
 |  
			Egipto.  
			  
			El símbolo de la vida y del soplo divino. 
			  
			El arco o nudo del ankh acompaña a todas las ceremonias rituales, y 
			figura en numerosos talismanes y objetos funerarios.Epíteto de Osiris: “El que vive”. También, en términos Ankhu y 
			Ankhiu, títulos dados a los “muertos bendecidos”.
 
			En el diseño de una catedral, la nave representa el signo del Ankh 
			con el coro elíptico colocado a lo largo de su eje “horizontal” y 
			perpendicular al pasillo central.
 
			En imágenes egipcias, cuando un personaje humano (o divino) presenta 
			el arco o nudo del Ankh hacia otro personaje, lo que se ofrece es 
			vida.
 
			La celebración egipcia de la resurrección del rey muerto a través de 
			su hijo fue conducida por la diosa-sacerdotisa acarreando la cruz 
			manejada. Los dos KIR-IŠ-TI, “ardientes hijos de la vida”, Osiris y 
			Jesús entendieron la resurrección en la cual participaron 
			activamente los santos, respectivamente Isis y Neftis; María y 
			María-Magdalena.
 
			Estos seres femeninos representan el Espíritu, o el Espíritu Santo 
			de los judeo-cristianos.
 
			A ser continuado…
 
 
			  
			
			Orígenes del Planeta Venus
 
			En su sección de abertura sobre este tema Park desarrolla el vínculo 
			directo entre el sentido de la Estrella de la Mañana (egipcia: Neter 
			Duar) y “el rey”, considerado a ser Horus (Heru), siendo el mismo la 
			imagen de Neter Duaru (Venus).
 
 
			  
			
			Nacimiento de los Guerreros de Venus
 
			Los progenitores de Venus, todos encarnan a un ser sacrificado en 
			conexión con el mundo de los muertos. Esto es verdad en todas las 
			tradiciones, incluyendo aquellas de Centro América y Escandinavia.
 
			Son también a menudo asociadas con la guerra, o con un conflicto en 
			particular, como con Ištar, Atena, Horus, Parashu-Râma, y Lucifer.
 
			Griego:
 
				
				La forma helénica de la Ištar (Venus) babilónica es 
				Atenas, quien 
			salta, “completamente armada”, desde la frente de Zeus (Júpiter). 
			El planeta, solo antes de Júpiter (es decir, su “cabeza”) era la 
			“estrella negra” Mulge, la cual eyectó a Venus de su posición 
			original como satélite del explotado Mulge. 
			  
			En Isis y Osiris, Plutarco cita la declaración de
			Manetón, que el 
			nombre “tena” en griego evoca “un movimiento espontáneo”. Ahora, por 
			favor dé una mirada en el
			
			Decodificador, en las traducciones de las 
			transposiciones sumerio-acadias de “Atena”. 
			  
			La singular historia de la cabeza 
			dándole nacimiento a una diosa guerrera es repetida en la mitología 
			Hindú con la Diosa Kali en el 
Devi Mahatmyam. Parks particularmente llama la atención a los 
			capítulos 7.8 y 9.22, los cuales dejaremos a que usted los vea en 
			esa página. 
			Parks continúa...
 
				
				KA-LI9, el “testimonio que brilla tenuemente” en sumerio, danzaba 
			frenéticamente en el cielo, excitado por las furias que producía en 
			su camino. Poniendo en peligro el equilibrio de la Tierra y de la 
			humanidad, Shiva se recostó a sus pies para arrestar la destructiva 
			danza con la diosa y la estupefaciente raqueta que produjo. Este 
			infernal fracaso del cual hablan los textos de la India está 
			singularmente presente en el término sumerio MU7, el cual está 
			igualmente escrito en la forma KA-LI y cuyo sentido es “gritar” o 
			“lanzar”… 
				Kali es de una vez la diosa de la destrucción y de la creación. Ella 
			es generalmente representada como una aterrorizante y espantosa 
			hembra, vestida de negro, lo cual es decir oscuridad, con brillantes 
			ojos inyectados de sangre. En esta forma, uno puede decir que ella 
			tiene todo lo de una estrella negra.
   
				Ella posee cuatro brazos: dos 
			para destruir y dos para ofrecer. Ella lleva un collar hecho de 
			cráneos humanos, y baila sobre un esqueleto. 
				El cuerpo en el cual ella se excita es generalmente comparable al 
			cuerpo del universo en ruinas. Otros piensan que este cadáver 
			simboliza la muerte que ella trae a su paso. Más recientes 
			representaciones conectan este cuerpo extendido, con el de Shiva, 
			que se acuesta debajo de la diosa para parar su agitación 
			destructiva.
 
				Veremos en el volumen 4 que Venus fue, efectivamente, 
			“artificialmente” inmovilizada…
 
				Sin embargo, dadas las 
				circunstancias de la creación de la diosa, nosotros retenemos 
				aquí la presencia de este “cadáver” como el cadáver que dio el 
				nacimiento a Kali – la famosa “cabeza” de la madre – Diosa que 
				engendra Kali en la versión del 
Devi Mahatmyam, la 
			que corresponde a la cabeza del dios de dioses Zeus (Júpiter), el 
			cual fue estrellado y de quien salió a borbotones Atenas, cuyas 
			pronunciaciones en sumerio-acadio dan “el guerrero” o “el grito del 
			señor-padre”.
 
			  
			  
			Cabeza de Brahma - Amante de Zeus 
			La cabeza del dios-de-dioses aparece en la literatura Hindú como la 
			quinta y misteriosa cabeza de Brahma.
 
				
				Las crónicas hindúes relatan que Brahma, “el inmenso ser” poseía 
			cuatro cabezas colocadas en los puntos cardinales. Sabiendo que este 
			“dios” es considerado el creador de todo, podemos igualarlo a 
			Júpiter (Zeus) de las tradiciones mediterráneas, y las cuatro 
			cabezas serían los cuatro 
				
				satélites de Júpiter: Io, Europa, 
			Ganímedes y Calisto. 
				Los textos védicos dicen que un día, Brahma formó para él una quinta 
			cabeza con la cual mantiene un ojo en la diosa Sandhya (amanecer). 
			Él fue tomado con ella, se unió a ella, y de esta unión fue nacida 
			la humanidad. Shiva-Rudra, el esposo de la diosa, se volvió 
			inmensamente enojado y lanzó una flecha llameante que cortara la 
			quinta cabeza de Brahma.
 
				El punto clave para nosotros es que la quinta cabeza del Júpiter 
			hindú se dice que “mantenía vigilancia” sobre la diosa del 
			“amanecer”, lo que significa que seguía su culto – y por esta razón 
			Shiva-Rudra lo quebrantó.
 
				Sabemos que en la mitología egipcia, Isis representa el amanecer, y 
			Neftis el crepúsculo. [Las dos piezas de madera que forman el Arani 
			(las dos madres) de Agni (Horus) son correctamente asimiladas el 
			“amanecer” y al “crepúsculo” en los Vedas...].
 
				Las tradiciones egipcias hacen de Neftis la antigua esposa de Seth 
			(Enlíl), o a veces su hermana. Hemos visto en su libro [el Génesis 
			de Adán] que Neftis corresponde a Innin (Inanna), la 
				“esposa” del sistema de Enlíl, sin quitar en cuenta que ella es también la hija 
			de Enlíl. Los egipcios simplemente la convierten en esposa de Seth. 
			Esta historia nos parecerá mucho más coherente si uno recuerda los 
			enlaces ocultos entre Osiris y Neftis (Enki e Innin)…
 
				Vimos en este trabajo [El Génesis de Adán, todavía no cubierto 
			completamente en este sitio Web] que Innin no está sin su conexión 
			con la caída del culto de las Amašutum en la Tierra. La explosión de 
			Mulge (la estrella negra), que era el planeta situado entre Marte y 
			Júpiter fue el resultado de esta caída y esta guerra interna entre 
			los Gina’abul.
   
				Shiva-Rudra (Enlíl-Seth) es definitivamente el 
			personaje quien tomó la decisión de destruir el planeta de las 
			Diseñadoras de Vida… 
			Parks luego señala un hecho asombrosamente-relevante: los Brahmanes, 
			la casta más alta de la India, quienes afirman ¡haber sido creados 
			de la Cabeza de Brahma! Y eso, como nos ha estado mostrando Parks, 
			no es otro que Mulge, el planeta de las Kadištu, que estaba frente a 
			Brahma (Júpiter), y el cual Shiva-Rudra (Enlíl-Seth) tenía el 
			encargo de destruir. 
			Los Brahmanes fueron durante largo tiempo granjeros y pastores, y 
			esto está en completa concordancia con las enseñanzas de las 
			Diseñadoras de Vida de nuestra historia, así como los Nommos de los 
			Dogones, pero particularmente con la “disciplina de las 
			Santana-Šandan Amašutum como jefes de plantaciones y cultivos, 
			herbalistas, etc…”
 
			  
			Regresando a las versiones griegas, está la historia de la muerte de 
			una “entidad” sacrificada, quien dio nacimiento a una divinidad que 
			tuvo que huir, para escapar de la cólera de los “dioses”. 
			Esta es la cuenta de Semele, amante de Zeus.
 
	|  |  
		| Semele Ablaze John McKirdy Duncan
 |  
				La historia relata que Zeus estaba absolutamente hechizado con la 
			princesa Semele. El la amó tanto que la llenó con regalos. Cuando 
			Hera, la esposa de Zeus-Júpiter supo de la infidelidad del rey de 
			los dioses, se disfrazó como Beroe, la enfermera de Semele. 
				Llamó a la princesa para probar su amor. Semele, entonces, fue donde 
			Zeus-Júpiter y le pidió que se le mostrara en su pleno esplendor. 
			Zeus hizo esto y se presentó a sí mismo rodeado de una luz cegadora, 
			con sus relámpagos y destellos. En un solo instante, el cuerpo de 
			Semele fue consumido. Se dice que la tumba de la princesa continúa 
			ardiendo, incluso mucho después de su muerte.
 
				Zeus tuvo justo el tiempo para recuperar de la matriz de Semele, 
			Dionisio, el hijo que ella había concebido con él. El rey de los 
			dioses lo escondió en su muslo antes de transformarlo en un cabrito 
			[cabro joven], para que escapara de la cólera de Hera.
 
				De esa forma, Dionisio huyó a tierras distantes y siguió su curso 
			errático. En el proceso, el descendió al inframundo para recuperar a 
			su madre del reino de las sombras, y la llevó al Olimpo, donde Zeus 
			le dio inmortalidad, bajo el nombre de Thyone.
 
 
	|  |  
		| 
		Gustave Moreau: “Júpiter y Semele”. En el centro aparece el pequeño 
			Dionisio. Su aspecto recuerda el Benu (Fénix)… 
		 |  
				Esta versión es infinitamente singular, porque retrata a Júpiter 
			(Zeus) como siendo inmediato responsable y también espectador del 
			drama celestial. Como con la variante de los Nommos, del sacrificio, 
			el rey de los dioses utilizará la luz para inmolar a la víctima.
 De esta víctima saldrá un infante que seguirá un curso errático, ¿en 
			este caso, para escapar de la furia divina? En cada caso, el infante 
			será por algún tiempo preservado, antes de embarcarse en su errático 
			camino.
 
				Esta misma noción es encontrada en la versión de los Dogones, la 
			cual representa que “del flujo de sangre del sacrificio de los Nommo 
			saló Yazu (Venus) en su oscura posición (invisible)”.
   
				Esto implica 
			que Venus conoce momentos de invisibilidad en su curso cósmico… 
				El personaje de Dionisio está entre los más interesantes. La 
			mitología griega lo tiene afectado con demencia. El vagó por el 
			mundo, su historia llena de misteriosos viajes. En el curso de sus 
			movimientos, el enseñó agricultura a la humanidad.
 
				Diversas pinturas generalmente representan a Dionisio como un 
			querubín saliendo de su madre, ya sea llorando por su progenitor 
			muerto o embarcándose en su curso errático, desplegando sus alas 
			para dejar sus restos en ruinas.
 
				Por ejemplo, la representación de 
				
				
Sémélé et Jupiter
				por el pintor 
			François Marot en el Trianon.
 
			 
 Inanna-Ištar - la estrella de la mañana y del atardecer
 
			El trabajo de Parks, en donde trata con las mitologías de la antigua 
			humanidad, difiere de todos los otros estudios de mitología de los 
			cuales estamos enterados, en que los personajes comienzan, en la 
			conciencia de Parks, como seres de carne y hueso, pero sólo sobre 
			inmensos períodos de tiempo dan surgimiento a los mitos que conocen 
			nuestros historiadores. Esos seres disfrutan una casi-inmortalidad, 
			ya sea como derecho de nacimiento o a través de alguna clase de 
			tecnología, aunque sí pueden ser muertos.
 
			Dado el suficiente tiempo, esto es bastante probable que ocurra, 
			pero solamente quizás después de vidas enteras medidas en cientos de 
			milenios.
 
			El génesis de los personajes mitológicos correspondientes podría 
			haber sido a través del proceso social/natural, como se entiende 
			ahora, pero también podría haber sido ideado por los caracteres 
			reales y sus compañeros. A veces, dado el eventual tamaño de las 
			civilizaciones terrestres, los mitos co-existían con las 
			personalidades vivientes. A veces ellos simplemente continuaban más 
			adelante.
 
			Debemos ser cuidadosos en discernir el modo en el cual Parks trabaja 
			en un tiempo u otro. Por ejemplo, el abre la sección actual sobre 
			Inanna-Istar con las palabras…
 
			Inanna es, según la evidencia, una divinidad muy “antigua”. Sin 
			embargo, él tiene sus propias experiencias directas que llegan a él, 
			muchas de, al parecer, períodos mucho más antiguos, que forman la 
			base de muchas referencias en sus libros.
 
			Continuando…
 
				
				Ella es una diosa dominante que reinó sobre los dioses, no teniendo 
			ni esposo ni progenie. En la Biblia (Jeremías 7.18 y 44.19), es ella 
			quien, como la “Reina del Cielo”, a quien las mujeres le ofrecen 
			tortas amasadas con su imagen, en los templos. Manasés había erigido 
			en Jerusalén un poste que la simbolizaba, y al mismo tiempo, el 
			instaló en el templo su ídolo, el que, sin lugar a dudas Ezequiel 
			llama “el ídolo de los celos” porque encendió la cólera del celoso 
			dios Yahvé en la Biblia. 
				Inanna apoyaba el culto de la madre-diosa, y luchó en contra del 
			antiguo dogma patriarcal. Esto trajo singulares represalias de los 
			“dioses” en los textos mesopotámicos, y también de los adeptos de 
				
				Yahvé en la Biblia. Uruk, la ciudad dedicada a ella, es la ciudad de 
			las “prostitutas y de las hijas de la alegría” donde las mujeres 
			eran instruidas en la iniciación de los hombres a la sexualidad 
			sagrada…
 
				La presencia de términos designando a las prostitutas y sacerdotisas 
			en las listas léxicas de la época babilónica media posa el problema 
			del estatus de éstas mujeres. Pero uno nota que esto agrupa juntas a 
			todas estas mujeres, que realmente están en diferentes situaciones. 
			Las equivalencias establecidas, por ejemplo, entre las Šamhatu [una 
			clase de prostituta de templo] y las religiosas Qadištu [ver 
				
				Decodificador] no corresponden a lo que se conoce de cada una de 
			éstas. Esto debe surgir del hecho de que en algún punto en el 
			tiempo, las funciones religiosas de cada una habían caducado en el 
			desuso, y ya no eran incluidas, solamente reteniendo la idea de que 
			las sacerdotisas formaban juntas una clase separada de mujeres, 
			exentas ocasionalmente del marco de la unión matrimonial.
 
				La mayoría de ellas trabajaba en los templos, en donde practicaban 
			la sexualidad sagrada. Estas sacerdotisas eran la imagen de la gran 
			diosa. En este trabajo, nosotros hemos asociado a Nebet-Hut (Neftis) 
			con Innin (Inanna-Ištar). Esta asociación es incluso más impactante 
			cuando llegamos a entender que Nebet-Hut significa “diosa del 
			templo” y que Neftis es siempre representada con el símbolo de la 
			taza en su cabeza.
 
				Inanna-Ištar es la divinidad que ocupa el mayor número de mitos 
			mesopotámicos, ya sean a nivel secundario o en los papeles 
			principales. El lugar importante sostenido por Inanna-Ištar en el 
			panteón femenino llegó a la designación de diosas en general bajo el 
			nombre común Ištarâtu. En Sumeria, así como en Acadia, ella encarnó 
			el planeta Dilbat (Venus) o Ištar-Kakkabu. Cuando uno desea hablar 
			del planeta desde el punto de vista estrictamente astronómico, uno 
			lo llama Dilbat, pero la filosofía religiosa ama confundir al 
			planeta Venus y a la diosa Ištar.
 
				An (el rey de los dioses) invita a los dioses a darle a Innin el 
			nombre de "Ištar de las estrellas”, siendo “la más brillante entre 
			ellas”. Es Venus quien muestra la ruta de las estrellas.
 
				Dilbat, como la Estrella del Atardecer, será la Ištar de Uruk. Así 
			como la estrella de la mañana, ella será la Ištar de Acadia. La 
			diosa misma canta el doble aspecto de su naturaleza:
 
					
					“Soy yo, la 
			reina del cielo, la diosa del crepúsculo. Soy yo, la reina del 
			cielo, la diosa del amanecer”.  
				Sería difícil proporcionar una mejor 
			descripción del carácter omnipresente de Inanna en el universo, que 
			identificarla con el planeta que brilla y que es “visible desde un 
			extremo al otro de los países”. 
				De esta forma, ella atrae la admiración y la veneración de hombres 
			que exaltan su belleza. Diosa del Atardecer, ella se consagra a 
			favorecer el amor, la voluptuosidad, pero también los sueños 
			premonitorios. Diosa de la Mañana, ella presidirá sobre los trabajos 
			de guerra y carnicería…
 
			Parks continúa esta sección con más ejemplos de 
			la mitología de Inanna-Ištar, estableciendo, no solamente el carácter mismo, sino 
			también la lógica de la opción de este carácter en particular, para 
			personificar la aparición celestial del planeta Venus.  
			  
			Sabemos de su 
			apoyo a las actividades agrarias, sus enseñanzas en el tema de 
			necesidades nutricionales humanas… y esto en tantas culturas, 
			incluyendo aquellas del Este y de América Central; y, por supuesto, 
			está allí el aspecto furioso, guerrero. 
			Parks concluye con una observación muy importante: nada que 
			corresponda a Venus aparece en la mitología babilónica, ni en 
			ninguna otra mitología de los períodos anteriores a 3000-2500 AEC. 
			Es más, cuando sí aparece, Venus es descrita como viniendo de las 
			profundidades del universo para rayar el cielo y a dar problemas a la 
			humanidad.
 
			Y esto dio inicio a la necesidad de muchos himnos de alabanza, 
			previstos para apaciguar a este hacedor de problemas.
 
 
			  
			  
			  
			
			Caos y Resurrección
 
			Rastros de Mulge y de Su Hijo
 
			Las tablillas mesopotámicas indican que Neberu (o 
	Nibiru) es una 
			“estrella errante” que periódicamente altera los asuntos de los 
			dioses y los humanos. Su origen es “el lugar de la batalla 
			celestial”.
 
			  
			Esta localización es extremadamente importante, porque 
			lleva a la mente más allá de la sombra de la duda el árbol Išed de 
			las tradiciones egipcias, el eje roto del horizonte del este. Tenga 
			presenta que esta abertura el llevada a cabo bajo el comando de Amon 
			(Júpiter), el Rey de los Dioses. 
			A ser continuado…
 
 
			  
			
			Mulge, Mulge-Tab, y Venus
 
			Como hemos visto, Parks ha demostrado una amplia identificación 
			entre los pueblos antiguos del planeta Venus con una diosa celestial 
			actuando violentamente, cuyo ciclo de nacimiento y vida fueron 
			asociados con un gran acontecimiento cósmico, la “explosión” del 
			planeta Mulge (“Estrella Negra”) y el lanzamiento de su satélite 
			Mulge-Tab (“Compañero de Mulge”) hacia una nueva trayectoria orbital 
			solar.
 
			Esta “explosión” (la palabra está entre comillas porque podría ser 
			posible que haya sido un acontecimiento de movimiento-lento - en 
			cámara lenta), que fue perpetrado en el sistema de Mulge por los 
			Ušumgal, según las memorias de Parks, según lo mediado por el GÍRKÙ.
 
			En esta sección examinaremos la secuencia desde un punto de vista 
			astronómico/astrofísico, con la intención de determinar la 
			posibilidad que la destrucción en el sistema de Mulge pudo 
			eventualmente haber tenido ramificaciones en la Tierra. Aquí 
			incluiremos algunos pensamientos acerca de lo pudiera haber sido 
			posible dentro de las capacidades de los Ušumgal.
 
			Sin embargo, cualquier información específica que Parks pudo 
			contribuir a este aspecto está todavía siendo desarrollada para uso 
			en su siguiente libro, El Despertar del Fénix, Volumen 3 de la 
			serie.
 
 
			  
			
			Estado Inicial
 
			Revise la sección sobre 
			
			Ti-ama-te, describiendo nuestro sistema 
			solar antes de la explosión de Mulge. Esto le dará una sensación de 
			la impresionante grandeza de Mulge dentro de la comunidad galáctica 
			más grande, y, de hecho, de todo nuestro sistema, antes de la 
			invasión, por lo tanto, la dimensión de la tragedia que sobrevino, 
			pero también nos ayudará a visualizar los tamaños relativos de los 
			planetas y su secuencia de órbitas en este sistema.
 
			En cuanto a los tamaños planetarios y las dimensiones orbitales, 
			suponemos que aquellas observadas ahora para todos los planetas 
			aparte de Venus, como los que pueden encontrarse listados en 
			
			Orbitas 
			y Propiedades de los Planetas, y que son válidos para el período 
			inicial – la época de la pre-explosión. Debe también ser considerada 
			la información que podemos deducir de Mulge y Mulge-Tab/Venus como 
			puramente teórica. Pero podríamos más bien conjeturar que 
			simplemente adivinar.
 
			Parks recuerda a Mulge como siendo levemente más grande que Saturno, 
			y así será en nuestro cuadro de Ti-ama-te. Nosotros calculamos el 
			radio de Mulge como ser aprox. De unos 65,000 kms. Probablemente 
			estaremos en lo seguro asumiendo que la órbita de Mulge está 
			aproximadamente alineada con la eclíptica, puesto que todas las 
			otras órbitas planetarias (excepto aquella de Plutón, el cual ya no 
			está considerado como un planeta, de todas formas) están alineadas 
			de tal forma, y así lo está también el principal cinturón de 
			asteroides, el cual creemos, es derivado de la explosión de Mulge.
 
			El principal cinturón de 
			asteroides ocupa un anillo de un radio de 
			2-4 
			
			unidades astronómicas (UA) alrededor del sol, y así, le 
			asignamos un radio de aproximadamente 3 UA o, digamos, 450 millones 
			de kms a la órbita de Mulge.
 
			¿Cuales pudieron haber sido las características de la órbita de 
			Mulge-Tab alrededor de Mulge?
 
			Los primeros pocos datos de la órbita del día presente de Venus que 
			pudiéramos aplicar sería su orientación al plano elíptico, así como 
			lo hicimos con los asteroides para Mulge. Así, diríamos que la 
			órbita de Mulge-Tab era paralela a la elíptica.
 
			¿Su radio? Echando un vistazo a Júpiter, el siguiente planeta 
			exterior, encontramos que 
			
			sus dos lunas más grandes, Ganímides y 
			Callisto, son aproximadamente del mismo tamaño, y orbitan a una 
			distancia de 1,100,000 y 1,900.000 Km. del centro de Júpiter. Aunque 
			el radio de Venus (Mulge-Tab) a 6052 Km. es mucho más grande –2.3 o 
			2.4 veces más grande– que aquellas de las dos lunas más grandes de 
			Júpiter, tomaremos la pista y daremos a Mulge-Tab un radio orbital 
			de cerca de 1,500,000 Km.
 
			 En esta sección desarrollaremos el concepto de Venus como una 
			eyección del sistema de Mulge en una secuencia de gráficas con 
			discusiones, incluyendo relevantes mecánicas orbitales donde están 
			indicadas.
 
	|  |  
		| Figura. MMTV1. Vista al plano elíptico mostrando las orbitas de Uraš 
			(Tierra) y Mulge. A esta escala, los planetas mismos no son 
			visibles, ni sería visible el sol, excepto por el hecho de que es 
			auto-luminoso. Nosotros mostramos al Sol como un punto planco, no a 
			escala. Las torceduras en las órbitas son un artefacto gráfico. |  
			Las órbitas representadas en la Fig. MMTV-1 son, por supuesto, 
			abstracciones matemáticas.  
			  
			Pudiera haber sido más preciso mostrarlas 
			como círculos muy delgados o elipses muy finas. Pero estamos 
			utilizando el software que moldea tridimensionalmente, que requiere 
			que lo representemos como trayectoria, o suficiente grosor para 
			hacerlos visibles. Aún así, son más bien pequeños puntos delgados 
			(es decir, sus secciones representativas son pequeñas concernientes 
			al tamaño de la imagen). 
			Hay una ventaja en este método gráfico. Suponga que buscamos a lo 
			largo de la órbita de Mulge al mismo planeta Mulge – sabemos que es 
			en la imagen, porque lo pusimos allí. Si entonces lo magnificamos lo 
			suficiente para mostrar Mulge, la “trayectoria de la órbita” 
			aparecería, de hecho, muy gruesa, y puesto que no hemos cambiado su 
			escala de lo que era en la imagen previa, los tamaños relativos de 
			Mulge y la trayectoria de la órbita nos permitiría agarrar la escala 
			de Mulge en el mismo sistema solar.
 
			  
			Esto es lo que hemos hecho en la 
			siguiente ilustración. 
	|  |  
		| Fig. MMTV-2. Una vista con acercamiento a la órbita de mulge, 
			mostrando la órbita de Mulge y también la de Mulge-Tab alrededor de 
			Mulge. Su órbita no era visible en la imagen previa. Mulge-Tab misma 
			todavía no es visible a esta escala. |  
			  
			  
			"Explosión" de Mulge
 
 
	|  |  
	| 
	Fig. MMTV-3 Mulge “explotando” de alguna manera expandida de su 
			tamaño normal. Mulge-Tab, mostrado a escala, solamente es visible 
			arriba. |  
			Mostrando ahora las órbitas, la Fig. MMTV-3 a la derecha muestra a 
			Mulge “explotando”, y por primera vez podemos ver a Mulge-Tab 
			arriba. 
			Y ahora estamos a una posición para discutir algunos asuntos de 
			mucha importancia. Por supuesto, estamos interesados en aprender lo 
			que podamos acerca de cómo fue destruido Mulge, pero incluso más 
			directamente importante para nosotros es el efecto de aquel 
			acontecimiento en Mulge-Tab, porque pensamos que es Mulge-Tab el 
			cual, en un punto más adelante, y quizás más de una vez, llegó cerca 
			de Uraš (la Tierra), y fue identificado con el actual planeta
			Venus.
 
			Miren la imagen. En esta etapa, Mulge ha sido reducido a fragmentos 
			que han comenzado a dispersarse y continuarán dispersándose. Los 
			fragmentos eventualmente se estabilizarán en órbitas solares 
			individuales, quizás muchos de ellos como los asteroides de hoy.
 
			Ahora, es posible que las fuerzas que destruyeron Mulge fueran lo 
			suficientemente grandes y explosivas como para que rápidamente 
			lanzaran una onda de fragmentos y alguna especie de energía hasta la 
			distancia de Mulge-Tab, instantáneamente sacándola de su curso. Esto 
			hubiera requerido un lanzamiento mucho mayor de energía que sólo lo 
			suficiente como para destruir totalmente a Mulge.
 
			No sabemos si había tanta energía disponible, pero puesto que no lo 
			sabemos, debemos permitir esta posibilidad. Más adelante en esta 
			página, designaremos el tipo de acontecimiento en el cual el efecto 
			en Mulge-Tab fue virtualmente instantáneo como una “colisión tipo 1” 
			entre los restos de Mulge y Mulge-Tab.
 
			Pudiera ser razonable considerar que Mulge se expandió “lentamente”, 
			conduciendo al extremo de lo que llamaremos una “colisión del tipo 
			2”.
 
			Suponiendo que así lo hizo, de manera Radialmente-simétrica (una 
			suposición no completamente justificada, sino una buena primera 
			aproximación a lo que pudiera haber sucedido), entonces la órbita de 
			Mulge-Tab no hubiera cambiado hasta que importantes cantidades de 
			los remanentes de Mulge (es decir, una fracción importante de su 
			masa), movida más allá de la órbita de Mulge-Tab, y la órbita de 
			Mulge-Tab finalmente comenzó a expandirse en respuesta.
 
			  
			Vamos a 
			tener que calcular la probabilidad de cualquier pieza de buen tamaño 
			de Mulge haya golpeado, en este proceso, a Mulge-Tab. 
			Si asumimos por el momento que Mulge se rompió en un relativamente 
			pequeño número de grandes fragmentos, y que no hubo tal colisión con 
			ellos, entonces la órbita de Mulge-Tab simplemente se expandió en 
			respuesta a la continua difusión de la masa de Mulge.
 
			Al moverse Mulge-Tab más y más lejos del centro de esta masa en 
			difusión de Mulge, su trayectoria orbital tendería más hacia una 
			curva abierta, y gradualmente se volvería más sujeta a la influencia 
			gravitacional del Sol.
 
			Otra manera de poner esto es decir que cuando el campo gravitacional 
			total, en la posición de Mulge-Tab, de la porción de Mulge contenida 
			dentro de su órbita, se ha vuelto menos que el campo gravitacional 
			del Sol en esa posición, entonces Mulge-Tab está en una órbita 
			solar.
 
			¿Cuáles son los parámetros de esa órbita?
 
			  
			Nuestra tarea es explorar 
			las maneras en las cuales Mulge-Tab pudiera entrar en tal órbita 
			solar, y el rango de posibles parámetros orbitales, para saber si 
			fue posible o incluso probable que Mulge-Tab eventualmente cruzara 
			la órbita de Uraš, y tuviera un encuentro con Uraš mismo. 
			Observe que cualquier encuentro cercano e intercambio de energía y 
			de ímpetu con otro objeto planetario va a cambiar la órbita de 
			Mulge-Tab más allá de nada que podamos adivinar. Por ello no seremos 
			capaces de decir nada acerca de una secuencia de encuentros 
			cercanos, excepto observar que tales secuencias son posibles.
 
			Para comenzar nuestra exploración, permitámonos coleccionar algunos 
			datos elementales que “conocemos” (es decir, si asumimos que Venus 
			fue una vez Mulge-Tab) o podemos obtener a través de combinar lo que 
			“sabemos” con lo que Parks “recuerda”, y con lo que podemos computar 
			usando información básica de astronomía y ecuaciones (como pueden 
			ser encontradas 
			
			aquí y 
			
			aquí. Le ahorraremos al lector los detalles 
			en este momento, pero los ofreceremos en un papel separado que será 
			preparado en línea para verlas y/o podrían ser incluidas en el 
			próximo libro que publicará Parks.
 
 
	| 
	OBJETO  | Radio, km
	 | 
	Densidad, g/cm3 | 
	Masa, kg |  
	| Mulge | 65000 | 4 | 4.6x1027 |  
	| Mulge-Tab | 6050 | 5.24 | 4.87x1024 |    
	 
	| 
	ORBITA  | 
	Radio, km | 
	Período  | Principal Velocidad Orbital
	 |  
	| Mulge | 450x106 | 1.64x108 secs5.21 earth yrs
 | 17.2 |  
	| Mulge-Tab | 1.5x106 | 6.6x105 secs7.6 earth days
 | 14.3 |  
			  
			Un nota importante sobre geometría en general: nosotros asumimos que 
			todo esto está confinado a (aproximadamente) el plano de la 
			eclíptica. Esto es justificado por Mulge mismo, por virtud del hecho 
			de que las órbitas de todos los otros planetas (excepto por aquel de 
			Plutón, que ya no es considerado un planeta, de todas formas) en el 
			sistema solar están confinados a ese plano. 
			En cuanto a Mulge-Tab, si hubiera sido un satélite de Júpiter, 
			hubiera sido clasificado como un tipo Galileo, tal como Calisto o 
			Ganímedes, que cada uno de éstos tiene una inclinación orbital de 
			sólo aprox. ¼ de grado del plano de la elíptica. Así, no es 
			descabellado adivinar que la órbita de Mulge-Tab estaba en el plano 
			de la eclíptica también.
 
			Entonces, todo nuestro trabajo será en dos dimensiones.
 
			De la información dada en la tabla arriba, la “velocidad principal 
			S” –las velocidades tangenciales de Mulge y Mulge-Tab dentro de sus 
			respectivas órbitas– son de inmediata importancia, porque éstas 
			determinarán si Mulge-Tab entra en una órbita elíptica con el 
			perihelio igual o menor que el radio de la orbita de la Tierra. Si 
			éste es el caso, entonces un encuentro eventual se vuelve posible.
 
			Observe también que en las tablas arriba, “días terrestres” y “años 
			terrestres” indican sus valores modernos. Las unidades son ofrecidas 
			simplemente para ayudar en la visualización. La longitud del año 
			terrestre estaría sujeta a discusión en esta sección, como lo es en 
			la literatura de Velikovsky y otros.
 
			Una nota final importante: En las tablas, nosotros asumimos que, 
			habiendo identificado a Venus con Mulge-Tab, podemos tomar la masa 
			de Mulge-Tab como la masa del Venus de hoy. Pero, como será visto, 
			desarrolla que, en uno de los posibles escenarios, Mulge-Tab recogió 
			una importante cantidad de masa del material fragmentario de Mulge 
			y, por lo tanto (antes de la explosión de Mulge), tenía 
			características muy diferentes a las del Venus actual.
 
			Cuando nos damos cuenta de que tal cosa haya sido posible, tenemos 
			que cuestionar todo nuestro análisis hasta ese punto.
 
			  
			Sin embargo, 
			también nos dimos cuenta que el escenario en cuestión pudiera no 
			haber ocurrido realmente. Por ello, nuestra respuesta ha sido 
			mantener nuestro análisis en una base de contingencia, pero como un 
			paso separado para buscar señales que el escenario preocupante 
			ocurrió verdaderamente. 
			Este paso está más allá del alcance de esta página Web, pero 
			probablemente será cubierto en el material que será ofrecido para 
			incluirlo en el volumen 3.
 
	|  |  
		| 
		Fig. MMTV-4. Diagrama simplificado de Mulge-Tab en el momento del 
			lanzamiento de la óbita de Mulge, entrando a la órbita genérica 
			elíptica solar. 
		 |  
			La Fig. MMTV-4 ilustra una simple entrada de Mulge-Tab en una órbita 
			solar elíptica inmediatamente después de la desaparición de Mulge, 
			alrededor del cual Mulge-Tab había estado orbitando. Este es una 
			clase de aproximación de orden-cero al acontecimiento. 
			Nosotros representamos como un par de vectores de color rosado la 
			velocidad de Mulge-Tab en ese momento en sus componentes paralelos 
			(vM-T,r) y perpendiculares (vM-T,t) a un radio o línea dibujada 
			desde el Sol. Estos movimientos son por sí mismos la suma de 
			movimientos del sistema de Mulge (Mulge y cualquier satélite, etc.) 
			en su órbita solar, y Mulge-Tab en su órbita alrededor de Mulge. 
			Observe que el sistema de Mulge, siendo en lo que afirmamos una 
			órbita circular, tiene cero velocidad radial.
 
			Observe también que en este ejemplo, la órbita solar de Mulge-Tab es 
			altamente elíptica, y esto causa que Mulge-Tab cruce la órbita de 
			Uraš (Tierra). Este tipo de órbita presenta la posibilidad o 
			probabilidad de un eventual encuentro de la orbita de Mulge-Tab con 
			Uraš. No es el único tipo de órbita que hubiera sido posible. Otra 
			posibilidad habría sido que la órbita de Mulge-Tab fuese mucho menos 
			elíptica, es decir, como aquella de Mulge, la cual nunca cruzaría la 
			trayectoria de Uraš.
 
			  
			Vamos a tener que determinar las posibilidades 
			de que la entrada de Mulge-Tab tuviese cada uno de estos tipos de 
			orbitas.
 
	|  |  
	| 
	Fig. MMTV-5. Toma cercana del sistema Mulge-Mulge-Tab en el momento 
			idealizado del lanzamiento. Todas las órbitas son atravesadas en 
			dirección contraria al reloj. |  
			Para comenzar, tomemos una mirada más cercana al movimiento 
			compuesto de Mulge-Tab en el momento del lanzamiento. La figura 
			MMTV-5 muestra un Mulge fantasmagórico que, por algún medio, 
			simplemente ha desaparecido.  
			  
			Ha estado viajando a lo largo de su 
			órbita a una velocidad de 17.2 km/seg. Mulge-Tab ha sido confinado a 
			la órbita del verde brillante a una velocidad de 14.3 km/seg., pero 
			solo ahora ha sido lanzada a una nueva trayectoria, la curva blanca.
 
			Las direcciones de los movimientos están cambiando constantemente, 
			en este instante pueden estar convenientemente orientadas, con 
			respecto a la radial desde el Sol. Así, Mulge y su sistema entero 
			estaban moviéndose a 17.2 km/seg. En una dirección transversal a la 
			radial desde el Sol.
 Señalamos esto de la siguiente manera:
 
				
					
					vM,r = 0vM,t = 17.2 km/seg.
 
			Mulge-Tab participó en su movimiento, pero también tenía su propio 
			movimiento orbital dentro del sistema de Mulge. Se movía 
			tangencialmente a 14.3 km/seg. Y éste era un ángulo f con respecto a 
			la parte radial solar: 
				
					
					vM-T,r = 14.3 sin f km/segvM-T,t = 17.2 - 14.3 cos f km/seg
 
			¿Cuáles son los parámetros de la nueva órbita de Mulge-Tab? 
			 
			  
			Necesitaremos saber, si podríamos ser capaces de decidir si Mulge-Tab pudiera haber eventualmente tenido un encuentro cercano 
			con Uraš. 
			Como se muestra en la Fig. MMTV-4, si un “pequeño” objeto entra en 
			una órbita cerrada alrededor de una grande (es decir, la masa del 
			“pequeño” es mucho más pequeña que la masa del “grande”), la órbita 
			toma la forma de una elipse de algún tamaño, caracterizada por su 
			eje semi-principal “a” y la elipticidad “e”. Según los principios 
			básicos de las mecánicas celestiales, éstos pueden ser fácilmente 
			computados de información que ya hemos desarrollado en esta página, 
			junto con la masa del Sol, y una cantidad conocida como “El 
			Constante Universal Gravitacional”.
 
			Por favor pinche aquí para ver cómo todas estas cantidades están 
			relacionadas.
 
			Observe que los componentes de la velocidad de Mulge-Tab, en el 
			tiempo del lanzamiento, son relativos a su posición angular f, como 
			es mencionado arriba. Tendremos que presumir que este valor de 
			ángulo no fue seleccionado por los Ušumgal. De hecho, presumir un 
			valor preferido también supondría que nuestro modelo simplístico de 
			“desaparición instantánea de Mulge” es en sí mismo correcto, y que 
			ni siquiera podríamos suponer eso (es sólo una aproximación inicial, 
			a ser examinada muy pronto).
 
			De la inspección de la órbita completa de Mulge-Tab mostrada en la 
			figura MMTV-4, su perihelio es sólo
 
				
					
					Rper = a(1-e) 
			Los valores de a y de e varían con el ángulo f. Si examinamos esto, 
			viendo si vemos algunos valores f, el perihelio de Mulge-Tab cae 
			dentro del radio de la órbita de la Tierra (1.5 x 1011 metros). 
			Aquí están los resultados de ese cómputo:
 
			  
	| f, 
	grados | Periheliometros
 | 
	Encuentro Tierra |  
	| 0 | 
	6.51 x 109 | 
	Posible |  
	| 30 | 
	1.83 x 1010 | 
	Posible |  
	| 60 | 
	8.65 x 1010 | 
	Posible |  
	| 90 | 
	2.46 x 1011 | 
	Imposible |  
	| 120 | 
	órbita hiperbólica  | 
	Imposible |  
	| 150 | 
	órbita hiperbólica  | 
	Imposible |  
	| 180 | 
	órbita hiperbólica  | 
	Imposible |  
	| 210 | 
	órbita hiperbólica  | 
	Imposible |  
	| 240 | 
	órbita hiperbólica  | 
	Imposible |  
	| 270 | 
	2.46 x 1011 | 
	Imposible |  
	| 300 | 
	8.65 x 1010 | 
	Posible |  
	| 330 | 
	1.83 x 1010 | 
	Posible |  
			  
			Así, pues, en esta primera situación simplificada, para algunos 
			valores de f, un eventual encuentro pudiera ocurrir. Para algunos, 
			el perihelio está fuera de la órbita de la Tierra, y para otros, la 
			órbita sería hiperbólica. 
			Vemos en particular, que Rper es más pequeña para valores f más 
			cerca de los 0/360 grados.
 
			  
			¿Por qué sería esto? Es porque esto es 
			donde el antiguo movimiento orbital de Mulge-Tab alrededor de Mulge 
			contribuyó al mayor componente retrógrado a la velocidad total de 
			Mulge-Tab. En otras palabras, fue reduciendo la velocidad de la 
			tangente de Mulge-Tab alrededor del Sol, y esto fue necesario para 
			mantener la usual fuerza centrífuga en la antigua órbita.
 
	|  |  
	| 
	Fig. MMTV-6. Perihelio de la órbita de Mulge-Tab (metros) contra 
			grado f. El radio de la órbita de Mercurio es ~50 millones de 
			kilómetros (5.00 E+10). Para los valores de f < +/- 20 grados, 
			Mulge-Tab puede llegar más bien algo cerca del sol (véase la tabla 
			arriba), cuyo radio de la fotósfera es de 0.7 millones de 
			kilómetros.  |  
			Nuestra siguiente tarea es considerar escenarios más realísticos de 
			“explosión”. Por ejemplo, sabemos que Mulge no se desapareció 
			simplemente, al ser destruido. Más bien, fue reducido a fragmentos, 
			que se movían, ya sea despacio o rápidamente, lejos de lo que había 
			sido su centro.  
			  
			¿Pudiera alguno de éstos fragmentos haber 
			colisionado con Mulge-Tab?  
			  
			Esta es una pregunta importante, porque 
			en una colisión, habría habido un intercambio de ímpetu angular y 
			energía cinética entre los objetos en colisión. Supongamos que Mulge 
			hubiese sido roto en dos fragmentos. Esto sería lo mínimo, ya que 
			“un fragmento” significaría que no tuvo lugar una explosión o 
			destrucción. 
			Y si Mulge hubiera estado quebrado en dos fragmentos, ¿cómo hubiera 
			sido si uno de ellos hubiera colisionado con Mulge-Tab?
 
			Sin un análisis más que una mirada a las imágenes que hemos 
			proporcionado de estos dos objetos en sus posiciones originales, 
			está claro que una colisión a la distancia de Mulge-Tab hubiera sido 
			altamente improbable.
 
			  
			En ese caso, nuestra discusión del 
			acontecimiento, desarrollado en esta página, sería lo 
			suficientemente bueno de usar. 
			Supóngase, por otra parte, que ha habido más bien una extrema 
			fragmentación de Mulge. ¿Podríamos adivinar de qué tamaño hubieran 
			sido posiblemente los fragmentos?
 
			Bien, sí, si tomamos la distribución de tamaños de asteroides como 
			una fuerte visita, puesto que ellos presumiblemente fueron todos una 
			vez parte de Mulge. Una precaución aquí: la masa combinadas de todos 
			los asteroides conocidos es menor que aquella de nuestra Luna. 
			Entonces, ¿las que vemos en el cinturón de asteroides son un buen 
			ejemplo de la fragmentación de Mulge?
 
			Realmente no lo sabemos, pero es probable, más allá del alcance de 
			esta discusión, tratar de aseverar una respuesta completa a aquella 
			pregunta. Por ello, veamos los asteroides, y allí encontraremos que 
			el típico diámetro de un asteroide es alrededor de 1 kilómetro. Así, 
			tomaremos esto como el tamaño de nuestros fragmentos de Mulge.
 
			Suponiendo que los fragmentos se mueven lejos del centro de Mulge 
			uniformemente en todas direcciones, podemos comenzar a ver las 
			posibilidades de colisiones con Mulge-Tab.
 
			No es un simple problema, porque depende de las velocidades 
			relativas en los fragmentos salientes, y de Mulge-Tab en su órbita. 
			¿Por qué? Suponga que la velocidad de salida de los fragmentos es 
			muy alta. Entonces, cualquier fragmento que estuviese pasando a 
			través de la parte del espacio ocupada por Mulge-Tab en el momento 
			podría colisionar, dando toda su energía cinética a Mulge 
			impartiendo un cambio de velocidad en la dirección radial hacia 
			fuera. Deberíamos ser capaces de calcular la fracción de la masa de 
			Mulge que hace esto (es decir, que colisiona).
 
			  
			Llamemos a esta una 
			colisión del Tipo 1. 
			Por otra parte, los fragmentos podrían estarse moviendo tan despacio 
			que impartirían cero energía cinética, en términos de agregar un 
			componente de velocidad radial, pero algunos de ellos lo hacen, en 
			algún punto, “estar en la trayectoria de Mulge-Tab”, y colisionar de 
			tal manera como para unirse con Mulge-Tab y compartir su ímpetu 
			angular.
 
			  
			Esta sería una colisión del tipo 2. 
			  
			Colisión del tipo 1:
 
			Fácilmente podemos calcular la masa total de 
			los fragmentos de Mulge que colisionan con Mulge-Tab. Sabemos que 
			todos ellos, en algún tiempo, pasarán a través de una cáscara 
			esférica centrada en el centro de Mulge, con el radio de la orbita 
			de Mulge-Tab. La fracción de esa cáscara, ocupada por el área 
			proyectada de Mulge-Tab será la fracción de la masa de Mulge que 
			colisionará con Mulge-Tab. 
			Usando información ya proporcionada en esta página, calculemos lo 
			siguiente:
 
				
					
					Área total de cáscara esférica en la órbita de Mulge-Tab = 2.8x1013 
			km2Área proyectada de Mulge-Tab = 1.15x108 km2
 Fracción de Mulge que colisiona con Mulge-Tab = 4.1x10-6
 Masa de Mulge = 4.6x1027 kg
 Masa de Mulge que colisiona con Mulge-Tab ~ 2x1022 kg
 
			Este último número es clave. Todo lo que hemos mostrado acerca de la 
			trayectoria de Mulge-Tab después de la pérdida de Mulge ahora tiene 
			que ser ajustado para que refleje lo que sucede cuando una cantidad 
			de materia de Mulge colisiona con Mulge-Tab. 
			Observe que esto es 0.4% de la masa de Mulge-Tab, como es dado en 
			esta página. ¿Podría esta relativamente pequeña cantidad de masa 
			tener suficiente energía cinética para cambiar significativamente el 
			movimiento de Mulge-Tab una vez transferido? Por supuesto, eso 
			depende de su velocidad, como en la relación,
 
				
				Energía Cinética = 1/2 mv2 para un objeto de masa m, viajando a la 
			velocidad v.  
			No sabemos cual pudiera haber sido la velocidad, pero determinemos 
			ahora lo que necesitaría ser si hubiera acarreado el 10% de la 
			energía cinética de Mulge-Tab.  
			 Para ahorrarle los cálculos de álgebra, funciona si es 5 x la 
			velocidad de Mulge-Tab en el momento del encuentro. Es decir, puesto 
			que la velocidad de Mulge-Tab era de 17.2 km/seg., los fragmentos de 
			Mulge necesitarían haber estado viajando hacia fuera a 86 km/seg. 
			Para incrementar la energía cinética de Mulge-Tab en un 10%.
 
			¿Es esa una velocidad realista para esos fragmentos? ¿Hemos 
			discutido el mecanismo que fue usado para destruir Mulge?
 
			  
			No, 
			todavía no lo hemos hecho. Sin embargo, alcanzando una velocidad 
			exterior de 86 km/seg. Parecería requerir mucho más energía que sólo 
			la suficiente como para destruir Mulge. Y así, parece seguro 
			trabajar con una velocidad de 86 km/seg como una figura conservadora 
			para estimar el efecto de la colisión tipo 1 en la trayectoria de 
			Mulge-Tab. 
			Esta colisión da lugar en un pequeño ajuste en la velocidad de 
			Mulge-Tab, radialmente hacia fuera desde el original centro de 
			Mulge. Excepto por ese ajuste, el análisis de no-colisión hecho al 
			principio de este estudio prevalecerá. ¿Cuál es el efecto en el 
			ajuste de la velocidad radial? Recuerde que en el caso básico de 
			no-colisión, los valores f, cerca de 0/360 grados resulta en el 
			subsecuente perihelio más bajo para Mulge-Tab, porque el efecto en 
			el “Mulge faltante” deja a Mulge-Tab con un componente de movimiento 
			residual retrógrado a su órbita solar.
 
			La colisión del tipo 1 crea un empuje en Mulge-Tab, y su componente 
			retrógrado es mayor para f = 90 grados. Es decir, es mayor si ocurre 
			cuando Mulge-Tab está en el punto de su órbita alrededor de Mulge, 
			caracterizada por f = 90 grados (vea la figura MMTV-5).
 
			Así, en general, la colisión tipo 1 parece cambiar el valor de f, 
			resultando en el mínimo perihelio hacia los 90 grados. Cuán grande 
			sería este efecto, depende de la velocidad de los fragmentos de 
			Mulge, los cuales no conocemos ni sabemos, pero podemos adivinar que 
			esto realmente resultará ser más bien muy pequeño.
 
 
			De cualquier forma, no es muy importante, porque las probabilidades 
			de varios valores de perihelio no son realmente afectados, sólo los 
			valores asociados con f, lo cuales no son probablemente de gran 
			interés. 
			  
			Colisión del Tipo 2:
 
 
	|  |  
	| 
			
			Fig. MMTV-7. Un primer carril del fragmento de la nube de Mulge 
			cruza la orbita (mostrada en verde) de Mulge-Tab (anaranjado). 
			Eventualmente, toda la nube cruzará la cáscara esférica conteniendo 
			la órbita de Mulge-Tab, pero, por supuesto, sólo una pequeña 
			fracción de los fragmentos de Mulge cruzarán la orbita misma. 
			 
			
			Éstos 
			serán todos barridos por Mulge-Tab, puesto que en el encuentro Tipo 
			2 se mueven extremadamente lentos. Éstos agregarán masa a Mulge-Tab, 
			pero dejarán su energía kinética sin cambiar. Esto resulta en una 
			predecible reducción de la velocidad de Mulge-Tab.  |  
			 El acontecimiento que llamamos “Colisión del Tipo 1” representa un 
			extremo de un continuo de posibilidades relacionadas en cuán 
			rápidamente se expande el Mulge explotado y cruza sobre la cáscara 
			orbital de Mulge-Tab (es decir, una esfera imaginaria centrada en el 
			Mulge sin explotar, con un radio igual a aquel de la órbita de 
			Mulge-Tab). 
			En este extremo, la velocidad radial de los fragmentos de Mulge es 
			tan grande que Mulge-Tab, en comparación, es estacionaria en su 
			órbita.
 
			En el acontecimiento complementario, la “colisión del Tipo 2”, los 
			fragmentos se mueven tan lentamente que cuando encuentran a 
			Mulge-Tab es como si fuesen estacionarios. Por supuesto, de haber 
			estado perfectamente estacionarios, nunca jamás habrían llegado 
			allí. Así, pues, estamos hablando en términos relativos.
 
 
			Eventualmente, todos los fragmentos de Mulge se atraviesan y van más 
			allá de la cáscara orbital de Mulge-Tab. Suponiendo que su 
			distribución angular sea uniforme, fácilmente podríamos calcular 
			aquella fracción de ellos que entra, no sólo en la cáscara orbital, 
			sino también en el mismo anillo orbital (mostrado en verde en la 
			figura MMTV-7). 
			Hay que entender que el anillo tiene una sección representativa 
			finita; después de todo, fue barrido por el cuerpo de Mulge-Tab. Es, 
			de hecho, una trayectoria. Todos los fragmentos que entran en esa 
			trayectoria serán barridos por Mulge-Tab, que se mueve mucho más 
			rápidamente, antes de que puedan llegar al lado lejano.
 
			En una aproximación del primer orden, estos fragmentos son 
			estacionarios si se encuentran con Mulge-Tab. Ellos, entonces, no 
			tienen energía cinética, y por ello no se agregan ninguno al 
			planetoide.
 
			Pero sí agregan a la masa. ¿Cuánta masa más sería esto? La cantidad 
			total de masa contribuida por Mulge a Mulge-Tab de esta manera, es 
			solamente la fracción que encuentra el trayecto de Mulge-Tab.
 
			La fracción se calcula fácilmente.
 
			Reemplace el trayecto con un círculo de cinta plana, cuyo ancho es 
			el diámetro de Mulge-Tab. Designe el radio de este círculo como 
			RM,M-T (= 1.5 x 106 km). Designe el radio de Mulge-Tab como RM-T (= 
			6050 km).
 
			La fracción en la que estamos interesados es simplemente el radio de 
			las áreas de la cinta y la esfera. De nuevo, dejando afuera una 
			álgebra simple para que el lector enérgico ejecute, ese radio de 
			áreas es justo el cociente de dos radios, y es dado por,
 
				
					
					RM-T / RM,M-T ~ 4 x 10-3
					 
			…y puesto que tenemos la masa de Mulge como 4.6 x 1027 kg, podemos 
			inmediatamente afirmar que Mulge-Tab recoge cerca de 2 x 25 kg de 
			fragmentos de Mulge. 
			Puesto que la energía kinética de Mulge-Tab no ha sido alterada por 
			su encuentro con los fragmentos, sino que tiene ahora una nueva masa 
			más grande, su velocidad debe haber decrecido, como resultado de los 
			encuentros con el fragmento.
 
			¿Por cuánto? De nuevo, dejando la simple álgebra al lector,
 
				
					
					Nueva velocidad / vieja velocidad = 
					Ö (vieja masa / nueva masa) = Ö 
			(1/5) = 45 
			¿Ha notado usted algo bastante notable acerca de lo que acabamos de 
			aprender? 
			Sí, la velocidad de Mulge-Tab es eventualmente más que partida en 
			dos, pero mucho más importante, la masa de los fragmentos de Mulge 
			que acrecientan a Mulge es cuatro veces la masa de Mulge mismo.
 
			Esto significa que el análisis del encuentro Tipo 2 será mucho más 
			complejo que aquel del Tipo 1, porque durante el largo período de 
			tiempo que Multe-Tab toma para adquirir su nueva masa, se está 
			desviando, probablemente mucho, de su órbita original. Esto es 
			debido, no sólo a su velocidad que declina, sino a la 
			lentamente-disminuyente cantidad de masa de Mulge que se queda 
			dentro de la esfera orbital. Una vez más allá de la esfera, ya no es 
			parte del centro gravitacional del sistema Mulge/Mulge-Tab.
 
			Además, si Mulge-Tab está cambiando tamaño debido al acrecentamiento 
			de la materia, entonces, por supuesto, el área representando su 
			trayectoria orbital (y así la fracción de fragmentos siendo 
			interceptado) está también cambiando, ¡y dramáticamente allí!
 
			Lo que todo esto significa es que todavía no tenemos modo de 
			analizar un encuentro del Tipo 2.
 
			Por supuesto, no sabemos si el puro encuentro tipo 2 sucedió alguna 
			vez. Una razón para pensar que no sucedió es que la masa acrecentada 
			en Mulge-Tab probablemente no habría sido uniformemente distribuida 
			alrededor de su superficie, y así, el Venus de hoy sería visto como 
			estando fuera de su forma redonda o esférica, y no es así.
 
			Pero suponga que el encuentro fue algo entre el punto Tipo 1 y el 
			puro Tipo 2. ¿Seríamos nosotros capaces de predecir el resultado de 
			eso, en un continuo de tipos de encuentros?
 
			La respuesta es, probablemente sí, pero ese no es un proyecto para 
			este sitio Web en este momento.
 
			Esta edición será discutida más completamente en un apéndice que 
			estoy planeando ofrecer para incluir en el próximo libro de Anton 
			Parks, El Despertar del Fénix, el cual será el volumen 3 de las 
			Crónicas.
 
 
			
			
 
			Fijación de Mareas 
			Existe una “fijación” sincrónica algo anómala entre las rotaciones 
			en su eje de la Tierra y Venus.
 
			Lo siguiente es de la 
			
			Wikipedia:
 
				
				Un aspecto curioso de la órbita de Venus y los períodos de rotación 
			es que el intervalo de 583.92 días entre acercamientos sucesivos a 
			la Tierra son casi exactamente igual a 5 días solares venusianos 
			(precisamente, 5.001444 de éstos), haciendo visible aproximadamente 
			la misma cara desde la Tierra en cada acercamiento. Si esta relación 
			surgió por causalidad o es el resultado de alguna clase de fijación 
			de marea con la tierra es desconocido[1]. 
			[1] Gold T., Soter S. (1969), Mareas atmosféricas y la rotación 
			resonante de Venus, Icarus, v. 11, Pág 356-366  
			 La fijación de marea se produce a través de variaciones en la 
			atracción gravitacional entre las porciones específicas de cuerpos 
			astronómicos cercanos. El efecto parecería problemático, por decirlo 
			suavemente, en la actual distancia de Venus de la Tierra.
 
			Estamos programando este “curioso aspecto” para más estudios y la 
			discusión si debería resultar ser relevante en términos de uno o más 
			encuentros cercanos, habiendo tenido lugar entre Venus y la Tierra 
			en tiempos relativamente recientes (es decir, como hace unos 10,000 
			años).
 
			Podríamos discutir nuestros hallazgos en un sentido general aquí en 
			esta página, pero donde se refiere a descripciones de conexiones 
			específicas a acontecimientos descritos en el volumen 3, la 
			discusión será diferida al apéndice previsto para su inclusión en 
			este libro.
 
			  
			
			
			Regresar al Contenido   |