| 
			  
			
 
  por Pablo Javier Piacente
 23 Diciembre 
			2020
 del Sitio Web
			
			Tendencias21
 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			
			Foto: Kyle Cottrell 
			
			en Unsplash 
			  
			  
			  
			La actualización de una 
			antigua ecuación orientada a calcular la probabilidad de existencia 
			de 
			civilizaciones extraterrestres en 
			la Vía Láctea ha dado lugar a una nueva incógnita:  
				
				¿existieron otras 
				civilizaciones en el pasado en nuestra galaxia? 
			La investigación 
			realizada por 
			Frank Drake en 1961 derivó en
			
			su famosa ecuación para calcular 
			las probabilidades de existencia de civilizaciones extraterrestres 
			en la Vía Láctea.  
			  
			Ante el avance técnico y 
			científico en astronomía, un equipo de investigadores de la NASA y 
			otros centros académicos se propuso renovar esta ecuación, 
			obteniendo interesantes conclusiones.  
			  
			Por ejemplo, se plantea 
			la posibilidad del surgimiento y ocaso de civilizaciones previas a 
			la humana en la larga historia de la galaxia.
 Según un
			
			artículo publicado en 
			Tekcrispy.com, los científicos dispararon con su trabajo una 
			serie de aspectos que parecen vedados para la ciencia oficial, pero 
			que cuentan con bases sólidas a considerar.
 
 De acuerdo a una de las conclusiones del estudio (A 
			Statistical Estimation of the Occurrence of Extraterrestrial 
			Intelligence in the Milky Way Galaxy) publicado en 
			arXiv, el punto de convergencia temporal y espacial que posee 
			las mejores condiciones para el desarrollo de civilizaciones en la 
			Vía Láctea se concretó a unos 13 mil años luz del centro de la 
			galaxia y a 8 mil millones de años desde su formación.
 
 Los tiempos de nuestra civilización indican que sus inicios se 
			remontan a 13,5 mil millones de años desde la formación de la Vía 
			Láctea, en tanto que la Tierra se ubica a más de 25 mil años luz del 
			centro galáctico.
 
			  
			Comparando las cifras es 
			fácil advertir que pudieron haber existido previamente otras 
			civilizaciones.
 En la investigación, los especialistas sostienen que la mayoría de 
			estas sociedades ya tendrían que haber colapsado, teniendo en cuenta 
			que las civilizaciones avanzadas se inclinan por la 
			autodestrucción, de acuerdo a diferentes teorías.
 
 
			  
			  
			Un caso 
			atípico
 
 Pero los científicos que llevaron a cabo este sugerente estudio van 
			un poco más allá:
 
				
				creen que la 
				humanidad constituye un ejemplo de "civilización fronteriza y 
				tardía"... 
			En otras palabras, el 
			desarrollo de la vida en la Tierra sería una de las últimas 
			manifestaciones de los procesos que dieron origen a este fenómeno en
			
			la Vía Láctea.  
			  
			Podríamos considerarnos 
			entonces como una civilización joven, que habita una galaxia madura 
			y repleta de sociedades previas ya sucumbidas.
 En un artículo (An 
			updated way to Calculate the likelihood of the Existence of 
			Extraterrestrial Civilizations) publicado en Phys.org 
			se remarca la idea introducida por los investigadores en cuanto a la 
			tendencia autodestructiva de las civilizaciones, algo que explicaría 
			la desaparición de todas las sociedades más antiguas en la galaxia.
 
 Los expertos indican que solamente la actitud del ser humano frente 
			a los problemas ambientales que podrían volver inhabitable al 
			planeta o incluso la tendencia de algunas especies animales a 
			consumir vorazmente sus recursos hasta agotarlos nos muestra la 
			incapacidad de las civilizaciones para prevenir su propia 
			desaparición.
 
 En consecuencia, esto indicaría que probablemente la mayoría de las 
			civilizaciones que se desarrollaron en la Vía Láctea ya no existen.
 
			  
			De esta forma, la 
			humanidad y la vida en la Tierra no serían algo común en este 
			momento de la galaxia sino más bien todo lo contrario:  
				
				una 'excepción', una 
				rareza, algo inusual frente a una gigantesca cantidad de materia 
				inerte dominando el cosmos. 
			  
			  
			Ciclos y 
			civilizaciones
 
 La importancia de actualizar la Ecuación de Drake con las 
			nuevas tecnologías disponibles en la actualidad radica en llegar a 
			entender los ciclos que han marcado la aparición y desaparición de 
			otras civilizaciones en la Vía Láctea, si es que finalmente algún 
			día comprobamos que existieron.
 
 Conociendo estos ciclos se podrá determinar, por ejemplo,
 
				
					
					
					la frecuencia con 
					la cual nacen civilizaciones
					
					si es posible o 
					no que estemos acompañados actualmente 
					
					si es factible 
					que nuevas sociedades surjan en el futuro 
			  
			  
			  
			
			Referencia 
				
			 
			    |