| 
			  
			  
			  
			 
			por Peter Aldhous11 Noviembre 2010
 del Sitio Web 
			
			
			NewScientist
 
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original
 
			  
			  
			  
			 
			  
			
			Las afirmaciones extraordinarias no vienen mucho más extraordinarias 
			que ésta: los eventos que no han ocurrido todavía pueden influir en 
			nuestro comportamiento.
 
 Los parapsicólogos han hecho extravagantes afirmaciones sobre la 
			precognición - el conocimiento de imprevisibles eventos futuros - de 
			años.
 
			  
			
			Pero el fenómeno marginal está a punto de conseguir una 
			ventilación convencional: un documento proporcionando evidencia de 
			su existencia ha sido aceptado para su publicación por la revista 
			líder en psicología social.
 Es más, los psicólogos escépticos que han estudiado minuciosamente 
			un 
			
			borrador del documento dicen que no pueden encontrar ningún 
			defecto significativo.
 
				
				"Mi opinión personal es que esto es ridículo y no puede ser verdad", 
			dice  
				
				Joachim Krueger
				de la Universidad Brown en Providence, Rhode 
			Island, quien ha  
				
				blogueado
				sobre el trabajo en el sitio web 
			de ’Psychology Today’.
 "Perseguir la metodología y el diseño experimental es la primera 
			línea de ataque. Pero, francamente, yo no vi nada. Todo parecía 
			estar en buen estado."
 
			
			
 Masa crítica
 
 El documento, que se publicará en el 
			
			Journal of Personality and Social 
			Psychology  antes de que finalice el año, es la culminación 
			del trabajo de ocho años de trabajo por 
			Daryl Bem
			 de la Universidad 
			de Cornell en Ithaca, Nueva York.
 
				
				"A propósito esperé hasta que pensé que había una masa crítica que 
			no era una casualidad estadística", dice. 
			
			En él se describe una serie de experimentos con más de 1.000 
			estudiantes voluntarios.
 En la mayoría de las pruebas, Bem tomó fenómenos psicológicos bien 
			estudiados y simplemente invirtió la secuencia, para que el evento 
			general interpretado como la causa ocurriera después del 
			comportamiento evaluado y no antes de el.
 
 En un experimento, a los estudiantes se les mostró una lista de 
			palabras y luego se les pidió que recordaran palabras de ella, tras 
			lo cual se les dijo que escribieran palabras que fueron 
			seleccionados al azar de la misma lista. Asombrosamente, los 
			estudiantes estuvieron mejor recordando las palabras que más tarde 
			tendrían que escribir.
 
 En otro estudio, Bem adaptó investigación sobre "importancia" - el 
			efecto de una palabra subliminal presentada como respuesta de una 
			persona a una imagen.
 
			  
			
			Por ejemplo, si a alguien es un momento dado 
			se le destella la palabra "feo", les llevará más tiempo decidir que 
			una foto de un gatito es agradable que si se les hubiera destellado 
			la palabra "hermoso".
 Ejecutando el experimento de atrás hacia adelante, Bem encontró que 
			el efecto importancia parecía funcionar hacia atrás en el tiempo, 
			así como hacia delante.
 
 
			  
			
			‘Golpe genial’
 
 Explorando versiones invertidas-en-el-tiempo de fenómenos 
			psicológicos establecidos fue "un golpe de genio", dice el escéptico 
			Krueger.
 
 Investigaciones anteriores en parapsicología han utilizado 
			configuraciones idiosincrásicas tales como los 
			
			experimentos Ganzfeld, 
			en los que voluntarios escuchan 
			
			ruido blanco y son presentados con 
			un campo visual uniforme para crear un estado supuestamente 
			conductivo a efectos incluyendo la clarividencia y la telepatía.
 
			  
			
			En 
			contraste, Bem precisó proporcionar pruebas que los psicólogos de la 
			corriente principal pudieran fácilmente integrar y evaluar.
 Los efectos que registró fueron pequeños pero estadísticamente 
			significativos. En otra prueba, por ejemplo, a los voluntarios se 
			les dijo que una imagen erótica iba a aparecer en una pantalla de 
			ordenador en una de dos posiciones, y se les pidió que adivinaran de 
			antemano en qué posición sería. La eventual posición de la 
			imagen fue seleccionada al azar, pero los voluntarios acertaron el 
			53,1 por ciento del tiempo.
 
			
			Esto puede sonar poco impresionante - verdaderas conjeturas al azar 
			hubieran estado correctas el 50 por ciento de las veces, después de 
			todo.
 
 Sin embargo, fenómenos bien establecidos, tales como la capacidad de 
			la aspirina en dosis bajas para prevenir ataques al corazón se basan 
			en efectos igualmente pequeños, señala 
			
			Melissa Burkley
			 de la 
			Universidad Estatal de Oklahoma en Stillwater, que 
			
			también ha blogueado sobre el trabajo de Bem en ‘Psychology Today’.
 
 
 
 Respeto por un rebelde
 
 Hasta ahora, el documento se ha mantenido para escrutinio.
 
				
				"Este trabajo fue a través de una 
				serie de revisiones de algunos de nuestros encuestados de mayor 
				confianza", dice 
				
				Charles 
				Judd de la 
			Universidad de Colorado en Boulder, quien dirige la sección de la 
			revista ‘Journal of Personality and Social Psycology’ del consejo 
			editorial que manejó el papel. 
			
			De hecho, aunque Bem es quien se auto-describe como "rebelde" con un 
			interés de mucho tiempo en información sobre fenómenos paranormales, 
			también es un respetado y renombrado psicólogo con una reputación de 
			llevar a cabo cuidadosos experimentos.
 Él es mejor conocido por la teoría de la auto-percepción (self-perception), que 
			sostiene que las personas deducen sus actitudes de su propio 
			comportamiento, bastante de la misma forma en la que evalúan las 
			actitudes de otros. Bem dice que su trabajo fue examinado por cuatro 
			expertos que propusieron modificaciones, pero aún recomendaron su 
			publicación.
 
 Sin embargo, la revista publicará un escéptico comentario editorial 
			junto con el documento, dice Judd.
 
				
				"Esperamos que incite a la gente a tratar de reproducir estos 
			efectos." 
			
			Un intento fallido de replicación ya ha sido 
			
			publicado en línea.
 En este estudio, 
			
			Jeff Galak
			 de la Universidad Carnegie Mellon en 
			Pittsburgh, Pennsylvania, y 
			
			Leif 
			Nelson  de la Universidad Berkeley 
			de California, emplearon un panel en línea llamado Laboratorio de 
			Comportamiento del Consumidor (Consumer Behavior Lab), en un esfuerzo para repetir los 
			resultados de Bem basado en el recuerdo de las palabras.
 
 Bem argumenta que las encuestas en línea no son concluyentes, porque 
			es imposible saber si los voluntarios han prestado suficiente 
			atención a la tarea. Galak reconoce que se trata de una limitación 
			del estudio inicial, pero dice que ahora está planeando un 
			seguimiento de participación de estudiantes voluntarios que repetirá 
			más de cerca el diseño del experimento de Bem del recuerdo de Bem 
			basado en el recuerdo de las palabras.
 
 Esto parece seguro que será sólo el primer cambio en un animado 
			debate: Bem dice que docenas de investigadores ya se han contactado 
			con él pidiendo detalles del trabajo.
 
   |