|

10 Diciembre
2017
del Sitio Web
PijamaSurf

Luego de descubrir una
iglesia en el norte de Italia
convertida en taller
automotriz,
el fotógrafo Andrea Di Martino
desarrolló esta serie
que explora las
transformaciones contemporáneas
de dichos edificios...
Las sociedades cambian inevitablemente, algunas más rápido que otras
y, en algunos aspectos, con mayor contundencia que en otros.
La religión mayoritaria de una sociedad suele ser una característica
en la que se reflejan dichos cambios. En la historia de la
humanidad, la religión ha tenido el
doble papel de institución que reúne pero también que concentra y
administra el poder.
En Occidente, tal ha sido
el caso
del cristianismo (y su variante
principal, el catolicismo), que a pocos años de haber surgido se
convirtió en un acompañante habitual del poder político.
Fue así como, desde
tiempos del Imperio Romano hasta bien entrado el siglo XX, el
catolicismo fue la religión predominante en Europa.
Sin embargo, los tiempos han cambiado. En los países europeos la
afiliación a una institución religiosa ha decrecido notoriamente.
Según algunas estadísticas, cerca del 50% de la población europea
dice creer en un Dios, pero al mismo tiempo no se declaran
pertenecientes a una comunidad religiosa.
En ese contexto, el foto-reportero Andrea Di Martino
emprendió un proyecto a partir de un hallazgo con el que se topó en
su país natal, Italia:
iglesias, en su
origen católico, que actualmente funcionan como restaurantes,
oficinas o librerías, entre otros usos.

Di Martino tuvo su primer
encuentro con este fenómeno en 2008, cuando un poco por casualidad
se detuvo en la Iglesia de la Madonna della Neve a Como, en
Lombardía, y para su sorpresa vio el edificio sacro ocupado por
botes de aceite, grasa y automóviles en reparación.
Al investigar supo que
el Vaticano había vendido el recinto en la década de 1950
y que, con el paso de los años, éste terminó convertido en taller
automotriz.

Al profundizar en el asunto, los casos se multiplicaron. En toda
Italia había iglesias que en los últimos 50 años habían pasado por
un proceso similar de compraventa y transformación.
Los lugares donde antes
se rezaba y se ofrecían ceremonias religiosas, ahora tienen las más
diversas funciones, todas ellas laicas:
-
salas de cine,
como la iglesia de Santi Faustino e Giovita en Vicenza, al
norte del país
-
pizzerías, como
la iglesia de Redentore e di Tutti i Santi en Viareggio, Lucca
-
discoteca, como
la de San Giuseppe della Paca en Milán


La messa è finita,
"La misa ha terminado", es el nombre que Di Martino dio a esta serie
fotográfica que da cuenta de la crisis de la Iglesia Católica en
Italia, que al perder feligreses ha perdido también ingresos
económicos, por lo cual ha emprendido la venta de algunos de estos
inmuebles.
El proyecto completo puede mirarse en el sitio del fotógrafo, en
este enlace.
|