CAPÍTULO VII
LAS CÁMARAS DE GAS:
6.000.000 DE GASEADOS O...
Lo primero que hay que decir es que la cuestión ha evolucionado mucho desde la 
fecha en que escribí La mentira de Ulises. Esto era en 1949-50. Prestando fe a 
cualquier relato, a cualquier deportado, todos los periódicos colocaban cámaras 
de gas y de exterminios en masa a lo que saliese la suerte, dondequiera y en 
casi todos los campos. Casi todos los deportados las habían visto- con sus 
propios ojos -. Y todo el mundo les creía.
Por otra parte, esto sucedía a pesar de Eugen Kogon, que en su libro El infierno 
organizado había escrito en 1945: «en los escasos campos donde las hubo...»
Como él no dijo en cuáles, cada uno las colocaba donde quería y terminaba 
habiendo de ellas en todas partes.
En Francia yo he destruido la leyenda de la de Buchenwald y de la de Dachau. Hoy 
trato de saber qué es lo que fue exactamente de las - pues se habla de cuatro - 
de Auschwitz, las únicas sobre las cuales se habla todavía.
Pero comencemos por el principio.
En la actualidad, a pesar de la prohibición que se les impuso, muchos abogados 
de los acusados de Nuremberg han publicado los documentos que les sirvieron para 
defender a sus clientes y cuyas copias habían quedado entre sus legajos de 
documentos. En 1949-50 no era lo mismo.
Me había visto obligado a tratar del problema de las cámaras de gas tomando el 
máximo de precauciones de estilo y en una forma tan dubitativa como me era 
posible (páginas 187 a 194).
[258]
En aquel entonces, sólo se podia presentir la impostura y yo no tenia nada más 
que sospechas.
Posteriormente todo lo que se ha publicado ha venido a confirmar estes sospechas 
y frecuentemente lo ha hecho por el absurdo.
En 1958 apareció Der Lagerkommandant van Auschwitz spricht; en el capítulo 
precedente se ha leído lo que pienso de ese libro.
En 1953 ya había aparecido también S.S.-Obersturmführer Dr. Mengele, del 
comunista húngaro doctor Nyiszli Miklos, y no pude decir lo que pensaba de él 
más que en la cuarta edición de esta obra a modo de introducción (páginas 293 y 
294).
Esta vez la impostura saltaba a la vista y, por lo demás, incluso lo ha 
reconocido parcialmente el autor. (Nota de la página 29).
Se puede comparar ahora la descripción de las cámaras de gas y de exterminio que 
hace este doctor Nyiszli Miklos con la que aparece en el capítulo precedente en 
el libro atribuido a Rudolf Höss. ¿Qué fe se puede prestar a dos testigos de un 
mismo acontecimiento que se contradicen hasta tal punto? ¿Y dónde está la 
verdad?
Pero se ha leido anteriormente cómo Eugen Kogon afirmaba que las cámaras de gas 
estaban en disposición de funcionar «en marzo de 1942»: pues bien, en marzo de 
1942 Höss nos dice a la vez que las cámaras de gas no han funcionado (página 
174) y que durante el verano, como no estaban construidas, fue preciso utilizar 
el bloque 11 - después depósito de cadáveres - para proceder a los exterminios 
con gas (pág. 229). Y mucho antes de la publicación de «su» libro, ya sabíamos 
que los hornos crematorios de Auschwitz habían sido «encargados el 3 de agosto 
de 1942 a la casa Topf und Sohne de Erfurt por la orden número 11450/42/BI/H»: 
¿cómo han podido entonces funcionar estas cámaras antes de que los hornos 
crematorios fuesen construidos? Sobre todo si se las presenta como unidas a 
ellos. Es la cuestión que ya planteaba en mi estudio crítico de este libro.
Finalmente, he señalado en este estudio crítico dos libros en los cuales se dice 
que «los alemanes hicieron saltar las cámaras de gas de Auschwitz al aproximarse 
las tropas rusas en noviembre de 1944»; éstas son Histoire de Joël Brand de 
Weisberg y Exodo de León Uris.
Eugen Kogon, él por lo menos, tomó sus precauciones para el porvenir diciéndonos 
que «a partir de septiembre de 1944
[259] las órdenes habían prohibido el utilizarlas». Y cuando uno lograba llegar 
a Auschwitz como turista podía pensar que visitaba auténticas cámaras de gas. 
Con Weisberg y Uris todo se desploma. Lo mismo que pasó con Dachau.
* * *
Queda un argumento todavía: la «solución final» del problema judío.
La «solución final» del problema judío no es una expresión propiamente alemana. 
Desde hace siglos y siglos - exactamente desde Tito y la Diáspora - ha sida 
empleada por todos los constructores de sistemas sociales: en primer lugar por 
los Estados del mundo mediterráneo y después por los de la Europa septentrional 
y meridional. En Francia, la hicieron célebre la Révolución de 1789 y luego 
Napoleón, que creyeron haberla encontrado bajo la forma de un estatuto 
equitativo para todos los súbditos judíos que vivían en el territorio nacional. 
Nada más terminar la guerra europea, con la Declaración Balfour, tomó a escala 
mundial el sentido de la «reconstitución de un hogar nacional judío» al que 
Inglaterra se comprometia a ayudar en Palestina. Con el advenimiento del 
nacionalsocialismo en Alemania, tomó el de exterminio masivo de los judíos 
europeos por medio de las cámaras de gas.
¿Es correcta esta interpretación?
En el proceso de Nuremberg fue esgrimida como una acusación contra todos los 
dignatarios del régimen que habían participado de cerca o de lejos en la 
deportación de judíos a los campos de concentración aplicando la «Solución 
final» y todos respondieron unánimemente que «cuando se hablaba de la solución 
final del problema judío ellos no sospechaban que esto quisiese decir las 
cámaras de gas». Bajo juramento, algunos testigos llegaron a afirmar ante el 
tribunal (sobre todo en el proceso de los médicos), que habían recibido - 
verbalmente, es verdad - órdenes para actuar en este sentido y se les creyó. En 
aquella época se encontraban testigos para afirmar cualquier cosa con tal que 
fuese en el sentido de la verdad de los vencedores. ¿No llegó uno de ellos a 
declarar como auténtica la orden de «hacer saltar todos los campos, incluidos 
los guardianes, al aproximarse los aliados»,
[260] cuando en realidad se probó después (declaración de Jacques Sabille en Le 
Figaro Littéraire en 1951 y libro de Joseph Kessel Las manos del milagro) que 
gracias a Kersten, médico de Himmler esta orden no había sido dada nunca? ¿No 
llegó a decir otro que la artillería alemana había recibido la orden de echar a 
pique tres barcos cargados con deportados (entre ellos el Arcona) que se 
dirigían por el mar Báltico hacia Suecia y de los que se ha sabido después que 
fueron hundidos equivocadamente por la aviación aliada?
Si hoy en dia ya no se concede importancia a las órdenes de hacer saltar los 
campos al aproximarse los aliados, de disparar en el Báltico sobre barcos llenos 
de deportados, y de tantas otras aún, no es sólo porque no había documentos para 
sostenerlas sino también porque han aparecido escritos que prueban sin discusión 
posible que no hubo tales órdenes. Para sostener las órdenes de exterminio de 
los judíos con el gas no había tampoco documentos: se ha pretendido qúe los 
había, aún se pretende, se les ha mencionado, se les cita todavía.
¿Qué dicen estos escritos?
El más preciso de ellos - par otra parte el único que todavía se suele citar - 
es extracto de un documento llamado «Protocolo de Wannsee», que reúne, en una 
forma en la que sólo las personas prevenidas y los especialistas pueden 
distinguir el comentario y el texto auténtico, los informes presentados y las 
decisiones tomadas durante una reunión interministerial que tuvo lugar el 20 de 
enero de 1942, y a la cual asistieron los secretarios y los altos funcionarios 
de todos los ministerios del III Reich.
He aquí este texto en la traducción que ha sido hacha en Francia por el «Centre 
de documentation juive»:
«(...) En el cuadro de la solución final del problema, los judios serán 
trasladados con fuerte escolta a los territorios del Este y estarán destinados 
allí en el servicio del trabajo. Formados en grandes columnas de trabajadores, 
hombres por un lado, mujeres por el otro, serán llevados a estos territorios: no 
es preciso señalar que una gran parte de ellos se eliminará por decrecimiento 
naturel (...) El resto que subsista al final - y al que hay que considerar como 
la parte más resistente - deberá ser tratado en consecuencia. En efecto, la 
experiencia de la historia demuestra que una vez liberada esta élite natural 
lleva en germen los elementos de un nuevo renacimiento judío.» 
[261]
El mismo texto extracto del Protocolo en lengua alemana es el siguiente:
«Unter entsprechender Leitung sollen im Zuge der Endlösung die Juden in 
geeigneter Weise im Osten zum Arbeitseinsatz kommen. In grossen Arbeitskolonnen, 
unter Trennung der Geschlechter, werden die arbeitsfähigen Juden strassenbauend 
in diese Gebiete geführt, wobei zweifellos ein Grossteil durch natürliche 
Auslese darstellend, bei Freilassung als Keimzelle eines neuen jüdischen 
Aufbaues anzusprechen ist.» 
A simple vista se ve que ambas partes de este texto, la que he subrayado y la 
que la precede, no están redactadas en el mismo estilo. La primera conclusión 
que se impone es ésta: o bien no son del mismo autor, o no han sido redactadas 
en la misma ocasión o no figuran en el mismo «documento». La primera, 
efectivamente, está redactada en el estilo de la decisión, la segunda en el de 
la apreciación, es decir en el del comentario.
Es en este texto en el que se han apoyado muchos para aceptar como verdaderos 
los testimonios de las personas que, en Nuremberg y otros lugares, declararon 
que habían asistido a exterminios con gas o que habían recibido la orden de 
proceder a ellos.
De momento, en la confusión espiritual que siguió inmediatamente al fin de las 
hostilidades, se logró el efecto político buscado. A la larga, hay que convenir 
forzosamente en que si las personalidades de la República federal alemana que 
han tenido bajo Hitler un papel importante - jueces por ejemplo o altos 
funcionarios - dicen todavía que «cuando se hablaba de la solución final del 
problema judío ellos no sospechaban que esto quisiese decir las cámaras de gas», 
aun después de la lectura de este texto tampoco lo podrían sospechar.
Históricamente, todo parece reducirse a esto que ha resumido admirable aunque 
insidiosamente el escritor judío norteamericano León Uris en Exodo:
[262]
«En marzo de 1941, dieciocho meses después de la invasión de Polonia, Adolfo 
Hitler optó por la "solución final" del problema judío. Hecho significativo, 
concretó sus instrucciones en forma de orden verbal (14)... Seis semanas más 
tarde, Heydrich, gran maestro de los organismos de seguridad, reunió a cierto 
número de dignatarios nazis en conferencia secreta ( 14) a fin de participarles 
las decisiones del Führer... (pág. 192 de la edición francesa). Eichmann, 
Himmler, Streicher, y una docena de jefes de menor importancia pusieron manos a 
la obra para realizar un plan tan vasto como importante...» (Página 193.) 
Las órdenes de Hitler son verbales... Un año después tiene lugar la reunión 
ministerial conocida con el nombre de «Protocolo de Wannsee» para decidir, y en 
lo que ha sido publicado de lo que se dijo; y se decidió ern ella, se buscan 
desde hace veinte años textos susceptibles de permitir afirmar que allí y en ese 
día nacieron las cámaras de gas.
Se ha encontrado uno: ya se ha visto lo que valía.
* * *
En el proceso de Nuremberg, lo he dicho frecuentemente, se encontraron sin 
embargo muchos testigos para confirmar que la «solución final del problema 
judío» consistía en «el exterminio por medio de las cámaras de gas». No quisiera 
molestar al lector con un censo de todos estes testigos y de sus declaraciones. 
Uno sólo bastará para desmontar el mecanismo de esta extrapolación: el más 
importante de todos, el Hauptsturmführer (capitán, según creo) Dieter van 
Wisliceny, adjunto inmediato de Adolf Eichmann, jefe del departamento encargado 
de la «solución final» en la fase de su ejecución.
Este Dieter van Wisliceny fue interrogado en Nuremberg, el de enero de 1946, por 
el teniente coronel Broockhardt, y el pasaje principal de este interrogatorio 
fue el siguiente:
Teniente coronel Broockhardt.-- ¿En sus relaciones oficiales con la sección IVA4 
(cuyo jefe era Eichmann) ha tenido usted
[263] conocimiento de alguna orden que prescribiese el exterminio de todos los 
judíos?
Wisliceny.-- Sí, por Eichmann me enteré por vez primera durante el verano de 
1942 de la existencia de tal orden (...) Le pregunté quién había dado esta 
orden; me explicó que era una orden de Himmler. Le rogué entonces que me 
enseñase esta orden, pues no podía creer que realmente existiese por escrito 
(...) Eichmann me dijo que me enseñaría esta orden escrita, si ello podía 
tranquilizar mi conciencia. Sacó de su caja fuerte un pequeño legajo que hojeó y 
me ofreció una carta de Himmler dirigida al jefe de la Sipo y del S.D. Lo 
esencial de esta carta era poco más o menos lo siguiente:
-- el Führer había ordenado la solución definitiva del problema judío. 
-- la ejecución de esta solución llamada definitiva estaba confiada al jefe de 
la Sipo y del S.D. y al inspector de los campos de concentración. Todos los 
judíos que estuviesen en condiciones de trabajar, del sexo femenino o del 
masculino, debían ser empleados provisionalmente para trabajar en los campos de 
concentración. Esta carta estaba firmada personalmente por Himmler. No había 
ningún error posible, pues yo conocía perfectamente la firma de Himmler. 
En esta carta no se habla hasta ahora de exterminio ni de cámaras de gas. El 
interrogatorio prosigue, pues naturalmente no se ha encontrado la carta.
Teniente coronel Broockhardt.-- ¿Llevaba la orden alguna indicación con miras a 
conservar el secreto? (15).
Wisliceny.-- Llevaba la indicación de "muy secreto"...
Teniente coronet Broockhardt.-- ¿Se ha planteado usted la cuestión del 
significado de las palabras «solución definitiva» empleadas en esta orden?
Wisliceny.-- Eichmann terminó por explicarme lo que se entendía por ello. Me 
dijo que la expresión «solución definitiva» ocultaba el exterminio biológico y 
total de los judíos en los territorios del Este.
Wisliceny sabía que Eichmann había logrado escapar a la
[264] policía aliada y que él no saldría seguramente de su escondrijo para ir a 
desmentirle. ¿Por qué molestarse entonces? Conviene decir que hubo no pocos 
Wisliceny en el proceso de Nuremberg... Este que pensaba salvarse reconociendo 
el crimen y trasladándolo sobre otro, no por elle dejó de ser ahorcado. Pero el 
procedimiento les salió bien a algunos de ellos.
Así nació la tesis del exterminio. En los primeros momentos que siguieron al fin 
de la guerra, se comenzó a hablar primeramente de la «solución final», asiguando 
a la expresión una nota marginal al pie de página en la que se explicaba que se 
refería al exterminio en cámaras de gas. Pues también se habían encontrado 
testigos de este género de exterminio que traían la prueba «según personas 
dignas de fe» muertas o desaparecidas.
Solamente en 1954, en el en que apareció el libro del comunista húngaro Nyiszli 
Miklos se descubrió que su testimonio no concordaba con los que habían recogido 
Eugen Kogon y David Rousset de personas, también ellas, «dignas de fe» pero a 
las que no se volvió a encontrar nunca. Con El comandante de Auschwitz habla... 
de Rudolf Höss, publicado en 1958, vino el desastre de la tesis, pues él también 
daba una versión del crimen en total contradicción con todas aquellas que la 
habían precedido en este camino.
En cuanto al testimonio de Wisliceny, pieza esencial de todos los que le han 
seguido, ya se ha visto hasta qué punto era preciso forzar las palabras para 
concluir en un exterminio con las cámaras de gas.
Pero el teniente coronel Broockhardt ha preguntado todavía otra cosa a 
Wisliceny:
Teniente coronel Broockhardt.-- ¿Sabe usted si esta orden continuó siendo observada por los servicios de Eichmann?
Wisliceny.-- Sí.
Teniente coronel Broockhardt.-- ¿Durante cuánto tiempo?
Wisliceny.-- Esta orden tuvo validez hasta octubre de 1944. Entonces Himmler dio una contraorden prohibiendo el exterminio de los judíos.
Así pues, he aquí una carta de Himmler de la cual tuvo conocimiento Wisliceny en 
el verano de 1942 sin otra precisión sobre la fecha, lo cual permite pensar que 
es anterior. No solamente no se ha encontrado esta carta, sino que se le hace 
decir lo que con toda evidencia ella no dice, y para acabar se determina que lo
[265] que ella no dice ha sido objeto de una contraorden en octubre de 1944. 
Naturalmente tampoco se ha encontrado nunca esta contraorden.
Por el contrario, hoy se sabe que durante una visita que hizo Himmler a 
Auschwitz en marzo de 1941, participó al comandante del campo su decisión de 
transformarlo en una potente central de armamento, ocupando en sus talleres a 
todos los presos judíos o no aptos para el trabajo. Esta decisión fue objeto de 
una carta a Pohl, con fecha del 5 de octubre de 1941 (16).
Y no hay manera posible de hacer concordar las instrucciones dadas por Himmler a 
Pohl en octubre de 1941 y las que según el testimonio de Wisliceny había dado a 
Eichmann casi al mismo tiempo.
* * *
¿Qué era entonces esta célebre "solución final" del problema judío?
No se sabe bien.
En los años 1934-35, Julio Streicher ya hablaba de ella en sus escritos. 
Diversos periodistas alemanes le hacian eco y sugerían la reagrupación de los 
judíos en una colonia francesa, por ejemplo el Africa occidental, ya que los 
ingleses no querian en Palestina. Al mismo tiempo, la derecha facciosa francesa 
se quejaba en todos sus periódicos de que era imposible a cualquier gobierno que 
fuese el sacar provecho de Madagascar, por consiguiente el de conservar la isla 
en el imperio colonial, si no se decidía a hacer de ella una colonia para poblar 
(17
). El nacionalsocialismo aprovechó la ocasión: ¿por qué no reagrupar allí a los 
judíos que los alemanes no querían por más tiempo? Pero Francia no los quería 
más que Inglaterra...
Al declararse la guerra, no se había encontrado ninguna solución de alcance 
mundial.
¿Qué pasó hasta entonces? :
[266]
Aún es necesario aquí consultar los documentos. Veamos pues dos de ellos:
«Antes de la guerra, Eichmann (que dirigía en Berlín la sección principal NB del 
servicio central de seguridad encargado de la cuestión judía) había dispuesto la 
emigración masiva de judíos... Haciéndoles emigrar, creía depurar Alemania 
llevando la peste judía a los países enemigos. Había tenido negociaciones con 
los jefes sionistas para acelerar la evacuación en masa hacia Palestina.»
(Histoire de Joël Brand, por el escritor judío A. Weisberg, página 93.) 
«Le interesará pues el saber que durante el último trimestre he puesto en 
ejecución una idea de la cual ya hablamos un día. Dos trenes han transportado a 
Suiza 2.700 hombres, mujeres y niños judíos. Así ha sido emprendido de nuevo el 
método que mis colaboradores y yo mismo habíamos aplicado durante largos años, 
hasta que la guerra y la locura que ella ha desencadenado en el mundo hizo 
imposible la aplicación. Usted sabe bien que de 1936 a 1940, de acuerdo con las 
organizaciones judías americanas, yo había creado una sociedad de emigración de 
tipo benéfico.» (18).
Heinrich Himmler. (Carta al doctor Kersten, 21 de marzo de 1945.) 
Y el mismo texto en alemán:
«Es wird Sie interessieren, daß ich im Laufe des letzten Vierteljahres einen 
Gedankens, über den wir einmal sprachen, zur Verwirklichung gebracht habe. Es 
wurden nämlich in zwei Zügen rund 2.700 jüdische Maänner, Frauen und Kinder in 
die Schweiz verbracht. Es ist dies praktisch die Fortsetzung des Weges gewesen, 
den meine Mitarbeiter und ich lange Jahre hindurch konsequent verfolgten, bis 
der Krieg und die mit ihm einsetzende Unvernunft in der Welt seine 
[267]
Durchführung unmöglich machten. Sie wissen ja, daß ich in den Jahren 1936, 37, 
38, 39 und 40 zusammen mit jüdischen amerikanischen Vereinigungen eine 
Auswander-Organisation ins Leben gerufen habe, die sehr segenreich gewirkt hat.»
De ambos textos, que se confirman el uno por el otro, y de los cuales uno al 
menos no puede ser sospechoso, resulta indiscutiblemente que hubo una 
«emigración en masa» de los judíos amenazados por el nacionalsocialismo, y 
organizada por el propio nacionalsocialismo. Parece incluso que si esta 
emigración no fue tan masiva como hubiera podido serlo, se debe sobre todo a la 
mala voluntad de los otros países que se negaban a recibir a los judíos que 
Alemania no quería. Basta con leer el «Libro Blanco» inglés, publicado en 1939, 
después de la anexión de Austria y cuando el Foreign Office sentía la amenaza de 
invasión de Polonia, país en el que había 3.100.000 judíos: se decía en él que 
«la potencia mandataria en Palestina sólo aceptaría allí a 75.000 inmigrantes en 
total». En Francia, cada vez que un judío lograba entrar en el país se sentía 
tan mal acogido que se dirigía a Italia. De 1935 a 1940, Italia, donde 
convergían todos los judíos que huían del nacionalsocialismo tomando la ruta del 
Oeste, fue el teatro de un verdadero mercado negro de plazas para los barcos con 
destino a Palestina, la mayoría de los cuales eran fantásticos.
Si se cree en el Bericht (1942-1945) des Komittee zur Rettung des ungarischen 
Juden, del doctor Reszo Kasztner, que la Histoire de Joël Brand de A. Weisberg 
no hace más que resumir en lo esencial, esta emigración continuó bajo otra forma 
durante toda la guerra .
En la primera de estas dos obras, se puede leer efectivamente en la primera 
página:
«Bis zum 19 März 1944 galt unsere Arbeit hauptsächlich der Rettung und Betreuung 
polnischer, slovakischer, jugoslavischer Flüchtlinge. Mit der deutschen 
Besetzung Ungars erstreckten sich unsere Anstrengungen auf die Verteidigung der 
ungarischen Juden... Die Besetzung brachte dus Todesurteil für die nahezu 
800.000 Seelen Zählende ungarische Judenheit.» 
[268]
En español:
«Hasta el 19 de marzo de 1944, nuestra actividad principal consistió en la 
asistencia y protección de los refugiados polacos, eslovacos y yugoeslavos. Con 
la ocupación alemana de Hungría, nuestros esfuerzos se concentraron en la 
protección de los judíos húngaros... La ocupación provocó la condena a muerte de 
cerca de 800.000 personas de la judería húngara.» 
Un poco más adelante (página 8 de su informe) habla incluso de los «1.500.000 
judíos húngaros» que «entre el 15 de mayo y principios de julio de 1944» habían 
sido deportados por la línea Raschau-Oderberg.
Ahora bien, en Hungría, viejo país de tradición cristiana, consagrado desde 
tiempo inmemorial al culto de la corona de San Esteban, antes del advenimiento 
del nacionalsocialismo eran tan poco numerosos los judíos que, como se verá en 
un instante, ni siquiera figuraba el país en las estadísticas publicadas por los 
judíos antes de la guerra . He aquí entonces que hasta el 19 de marzo de 1944, 
Hungría no es ocupada por las tropas alemanas, y que el 19 de marzo de 1944 se 
encuentran allí 800.000 judíos, nos dice el doctor Kasztner: procedentes de 
Polonia, Eslovaquia y Yugoeslavia, señala en la primera frase, pero 
bautizándoles como húngaros en la segunda...
Veamos ahora lo que se puede leer en la Histoire de Joël Brand de A. Weisberg 
sobre este asunto:
«En su precipitación por desembarazarse de los judíos, poco importaba a los 
alemanes que desapareciesen en el extranjero o en los hornos crematorios... Los 
pasaportes extranjeros constituían la protección más segura... En algunas 
semanas, hubo más súbditos de la república de San Salvador que de todos los 
otros juntos... Después de una intervención del Papa y del presidente Roosevelt, 
los gobiernos sueco y suizo entregaron millares de pasaportes y nosotros 
añadimos a ellos de treinta a cuarenta mil falsos. Los poseedores de este 
salvoconducto estaban inmunizados contra la deportación.» (Páginas 55 y 56 de la 
edición francesa.) 
[269]
Inmunizados contra la deportación, los possedores de estos pasaportes, después 
de habérseles distribuido al llegar a Hungría, donde se les continuó 
distribuyendo bajo la ocupación alemana después del 19 de marzo de 1944, 
pudieron ser dirigidos a Constanza donde eran embarcados para Palestina y de 
donde, dada la hostilidad inglesa, «eran dirigidos en su mayoría a los Estados 
Unidos», nos dice aún A. Weisberg. (Página 93.)
Hasta el 19 de marzo de 1944, la emigración de los judíos que habían logrado 
huir de su país de origan antes de la ocupación por las tropas alemanas y entrar 
en Hungría, se hizo por Constanza bajo los auspicios de la "Waada" de Budapest. 
Después del 19 de marzo de 1944, habiendo ocupado también Hungría los alemanes, 
se hizo en condiciones más difíciles; encontrándola los alemanes demasiado lenta 
decidieron enviar también a los campos de concentración a los judíos que se 
encontraban en territorio húngaro, y que la «Waada» no lograba enviar a 
Constanza al ritmo compatible con sus exigencias. Hubo entonces contactos, 
después de algunos regateos que están todavía sin esclarecer, entre los 
servicios alemanes encargados del problema judío en Hungría, dirigidos por 
Eichmann, Krumey, Becher, etc., y los miembros del Comité director de la 
«Waada». Al marchar a Israel en 1947, el presidente de la «Waada», doctor 
Kasztner, fue acusado allí por sus correligionarios de haber colaborado con el 
nacionalsocialismo en Hungría: un gran proceso en el que figuraba como acusado 
por este «crimen» se abrió en Jerusalén. En 1955 presentó él el informe conocido 
con el nombre de Bericht (1942-45) der Komitee zur Rettung der ungarischen Juden 
von Budapest, que había redactado en Suiza en 1945-46, del cual había depositado 
el original ante el tribunal de Nuremberg y en el cual cierto número de acusados 
encontraron argumentos de descargo y fueron absueltos (Becher, Krumey...) Un 
día, fue matado durante el proceso por un fanático israelí a la salida del 
tribunal: condenado post mortem, fue rehabilitado en el mismo Israel, sólo el 16 
de enero de 1958, tras un proceso de revisión de la primera sentencia.
Su informe lleva la indicación de «confidencial» sobre la cubierta y de él he 
tenido entre las manos un ejemplar mecanografiado por él mismo y después copiado 
en un número extremadamente limitado de ejemplares. Nunca ha sido publicado más 
que por pequeños trozos cuidadosamente escogidos por el Centro
[270] mundial de documentación judía. Aunque el doctor Kasztner habla en 
numeroso pasajes «de los molinos de Auschwitz» (expresión atribuida a Eichmann) 
y de las cámaras de gas, su publicación íntegra - si algún día se procede a ello 
- establecerá también, por numerosos detalles que en su mayor parte ha dado el 
autor sin darse cuenta de su importancia, que «la solución final del problema 
judío» apenas tiene nada que ver con la interpretación que se ha dado de ella y 
hasta ahora ha sida comúnmente admitida.
* * *
Si ahora se examinan las estadísticas dadas a conocer en cuanto al número de 
víctimas de los exterminios con gas, no puede uno dejar de impresionarse por 
ciertas anomalías de las cuales lo menos que se puede decir es que invitan a 
mucha circunspección. Aquí no quiero hablar de las estadísticas de los 
fracasados del periodismo o de los políticos, sino solamente de aquéllas que por 
su carácter oficial o formal no pueden ser discutidas para compararlas con las 
que han sido elaboradas en el «Centro de documentación judía».
Veamos primeramente la que ha sido hecha por el Centro de documentación judía y 
que contrapone - en los países ocupados por Alemania durante la última guerra - 
la población judía antes de la subida de Hitler al poder, al número de muertos y 
desaparecidos por países:
| 
       de Hitler  | 
    
       desaparecidos en 46  | 
    
       | 
  |
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
  |
| 
       | 
    
       | 
    
       | 
    
       | 
  
[271]
Antes de la guerra, un estadístico judío de reputación universal, trabajó 
durante largos años sobre la población judía en el mundo, y, precisando que sus 
cifras eran aproximadas, la clasificó por profesiones y por países. De sus 
trabajos, un periódico publicado en Nueva York, el Menorah Journal, tomó en su 
número 2 del año 1932 las cifras que se leerán a continuación, y que fueron 
reproducidas en Francia en Le Caprouillot, número de septiembre de 1936.
I.--Por profesiones.
Comercio...............................6.100.000 o sea el 38,6 %
Industria y artesanado..............5.750.000 " 36,4 %
Profesiones liberales.......... 1.000.000 " 6,3 %
Agricultura...............................625.000 " 4 %
Servicios domésticos..................325.000 " 2 %
Rentistas................................2.000.000 " 12,7 %
Totales.................................15.000.000 .... +100 %II.--Por países.
Estados Unidos.................................4.500.000
Polonia..............................................3.100.000
Rusia.................................................3.000.000
Rumania..............................................900.000
Alemania.............................................500.000
Inglaterra...........................................330.000
Francia................................................250.000
Palestina.............................................250.000
Argentina............................................240.000
Austria................................................230.000
Canada...............................................170.000
Lituania...............................................160.000
Holanda..............................................120.000
Marrueco francès................................120.000
Irak.....................................................100.000
Resto del mundo (19).......................1.830.000
TOTAL..............................................15.800.000
Esto representa del 7 al 8 % de la población mundial de entonces, especifica A. 
Ruppin, y de los cuales cerca de 11.500.000 están inscritos en los registros de 
las sinagogas, dice el escritor judío Arthur Koestler.
Estas cifras coinciden con las que han sido publicadas en el World Almanac 1947 
del American Jewish Committee: este almanaque señala que en 1938 había 
15.688.259 judíos en el mundo entero.
Respecto a la Europa ocupada por las tropas alemanas desde
[273] 1939 hasta 1945, he aquí, según los trabajos de Arthur Ruppin cuál era en 
1932 la población judía:
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
| 
       | 
    
       (20)  | 
  
| 
       | 
    
       (21)  | 
  
| 
       | 
    
       | 
  
Comparando las cifras de Arthur Ruppin, del American Jewish Committee y del 
Menorah Journal con las del Centro de documentación judía, dan lugar a las 
siguientes observaciones:
1./ Respecto a los países ocupados por las tropas alemanas desde 1939 a 1945, el Centro de documentación judía encuentra una población de 8.294.500 judíos y Arthur Ruppin de 8.710.000, estando incluida Rusia en ambos casos. La diferencia no es sensible. Se trata solamente de saber cuál puede ser el número de desaparecidos en uno y otro caso.
2./ En lo que a Rusia se refiere, las cifras dadas a conocer por el Centro de documentación judía en las tres columnas, son manifiestamente falsas en la primera y en la tercera: de acuerdo
[274] en esto con todos los historiadores y estadísticos del mundo, Arthur Ruppin evaluaba la población judía de este país en 3.000.000 antes de Hitler y, en cuanto a los que quedaban en 1946, todos aquellos que han acusado al régimen bolchevique de antisemitismo lo han estimado en cerca de dos millones (22) después de la guerra, y en 1.200.000 en lugar de 300.000 en la Rusia asiática antes de la guerra.
3./ Ya he dicho lo que hay que pensar de las cifras del Centro de documentación judía relativas a Hungría y Checoeslovaquia.
Y es ahora cuando interviene el argumento más terrible contra la estadística del 
Centro de documentación judía: el movimiento emigratorio de la población judía 
europea desde 1933 a 1945.
Está, por ejemplo, admitido por todo el mundo, que la población judía de los 
Estados Unidos que se situaba en cerca de 4.500.000 personas antes de Hitler, 
había pasado a unos 6.000.000 en 1946; que en el mismo período la de Palestina 
había pasado de 250.000 a cerca de 1.000.000; y que la de Sudamérica había 
aumentado en 700.000, la del Africa del Norte en 200.000 y otro tanto la del 
Africa del Sur. Contando Rusia y la Rusia asiática, tenemos pues unos 5.500.000 
judíos, que, con toda evidencia, no han muerto ni han desaparecido.
Este número de muertos y desaparecidos se encontraría pues reducido a: 6.000.400 
- 5.500.000 = 500.400 si se toma por referencia la estadística del Centro de 
documentación judía, o sea un
[275] millón como máximo si uno se remite a la de Arthur Ruppin.
¡Y ya es una cifra impresionante!
Si este total obtenido por rigurosa deducción es exacto, quien conozca por poco 
que sea lo que fue la vida de los campos de concentración, no tendrá necesidad 
de las cámaras de gas para explicarlo: en Buchenwald no las había, y el 25 por 
100 de los individuos que fueron deportados allí no regresaron.
Como se ve, los errores estadísticos cometidos por el Centro mundial de 
documentación judía provienen de las cifras que ha dado a conocer después de la 
guerra en lo que se refiere a Polonia y Rusia. Al dar cuenta de lo que pasó en 
Budapest, el doctor Kasztner nos dice que en 1943 hubo hasta 1.500.000 judíos en 
Hungría, y el periodista David Bergelson nos explica que en 1942 hubo hasta 
5.000.000 en Rusia. Esta emigración ante el avance de las tropas alemanas no es 
tenida en cuenta por el Centro de documentación judía.
Hay además una parte fantástica en las cifras presentadas. En primer lugar, los 
600.000 judíos solamente que encuentra el Centro en la Rusia de 1946. Pero hay 
más aún: de los 1.500.000 judíos que vivían en Hungría en 1943, el doctor 
Kasztner pretende que 434.000 han sido deportados, y el ingeniero André Biss 
dice que él ha «evitado la deportación de 300.000 de ellos» (La terre retrouvée, 
1 de julio de 1960) pero cuando el Centro de documentación judía va a Budapest 
para contar a los supervivientes en 1946, sólo encuentra a !200.000!
!Esta matemática tiene, decididamente, sorprendentes virtudes!
* * *
Pero quiero ser objetivo hasta el último extremo...
Una estadística publicada el 31 de diciembre de 1951 por el periodista alemán 
Erwin F. Neubert en la revista Der Weg, con ayuda de informaciones publicadas en 
1949 por el «American Jewish Committee» en el New York Times y diversas 
publicaciones judías como Aufbau, Unité dans la dispersion, etc., da sobre el 
número de víctimas judías del nacionalsocialismo una cifra del mismo orden de 
importancia, por simple comparación con las cifras. del Menorah Journal y de 
Arthur Ruppin. Veamos esta estadística:
[276]
EUROPA
Gran Bretaña .........................................450.000
Francia...................................................350.000
Italia........................................................75.000
Alemania y Austria....................................55.000
Bélgica y Holanda......................................55.000
Escandinavia.............................................23.000
Suiza........................................................22.000
URSS (incluida la zona asiática).............2.500.000
Polonia...................................................500.000
Rumania.................................................350.000
Hungría..................................................170.000
Checoeslovaquia........................................17.000
Yugoeslavia y Grecia.................................25.000
Bulgaria.....................................................8.000
Otros países de Europa.................................8.000
Total : .................................................4.608.000AMÉRICA
Estados Unidos......................................7.200.000
Canadá....................................................250.000
América latina..........................................900.000
Total:....................................................8.350.000
ASIA
Israel1.....................................................300.000
Persia y Afganistán...................................120.000
Países de la Liga Arabe .............................35.000
India.........................................................25.000
China y Japón..............................................5.000
Otros países de Asia....................................10.000
Total:....................................................1.495.000
Australia y Nueva Zelanda...........................60.000ÁFRICA
África del Norte........................................430.000
Abisinia.....................................................15.000
Colonias......................................................5.000
Africa del Sur...........................................350.000
Total........................................................800.000
RECAPITULACIÓN
Europa...................................................4.608.000
Asia.......................................................1.495.000
Australia.....................................................60.000
América.................................................8.350.000
África.......................................................800.000
Total:...................................................15.313.000
Comparada con la de Arthur Ruppin, esta estadística da cuenta además de la 
emigración de los judíos de Europa desde 1933 a 1951, en particular hacia los 
Estados Unidos, América latina e Israel.
No se trata, ciertamente, más que de una estadística de periodista, y sólo la 
recojo aquí porque me parece que expresa una verdad de conjunto, y si tiene 
errores sólo pueden ser de detalle y muy insignificantes.
Se advertirá que no he recurrido al argumento biológico, cuyo valor, no 
obstante, es innegable, como demuestra una última estadística: el 28 de febrero 
de 1948, otro especialista en cuestiones de población, Hanson W. Baldwin, 
escribía en el New York Times que había en aquel entonces entre 15.600.000 y 
18.700.000 judíos en el mundo, es decir, tantos como habían enumerado A. Ruppin 
y el Menorah Journal en 1932 y el «American Jewish Committee» en 1938. Si se 
admite que de ellos han sido exterminados 6.000.000 entre 1939 y 1945, hay que 
admitir también... ¡que la población judía del mundo se duplica cada tres años!
¿Y quién pretenderá esto?
* * *
La última cuestión que se plantea es la siguiente: ¿cómo se ha
[278] podido llegar a estimar en 6.000.000 el número de judíos exterminados por 
los nazis?
La respuesta es sencilla: con el mismo procedimiento por medio del cual se ha 
dado como cierta la existencia de las cámaras de gas. Y, también aquí, se ha 
recurrido en primer lugar al aludido Dieter von Wisliceny. En este asunto, por 
otra parte, el teniente coronel Broockhardt que le interrogaba parece haber sido 
también un hombre de la mejor voluntad. He aquí la parte del interrogatorio - 
del 3 de enero de 1946 - relativa a esta cuestión, según los documentos 
publicados después del proceso de Nuremberg:
Teniente: coronel Broockhardt. -- En sus conferencias con los otros especialistas del problema judío y con Eichmann, ¿ha tenido usted conocimiento o ha sido informado del número total de judíos muertos por la aplicación de este programa?
Wisliceny. -- El mismo Eichmann hablaba siempre de cuatro e incluso de cinco millones de judíos. Según mi apreciación personal, han debido ser perjudicados (23) por la solución definitiva al menos cuatro millones. De hecho no puedo decir cuántos han salvado la vida.
Teniente coronel Broockhardt. -- ¿Cuándo ha visto usted a Eichmann por última vez?
Wisliceny. -- En febrero de 1945 he visto a Eichmann por última vez en Berlín. Decía entonces que si se perdía la guerra él se suicidaría.
Teniente coronel Broockhardt.-- ¿Dijo algo en aquel entonces sobre el número de judíos que habían sido exterminados?
Wisliceny. -- Sí, y habló de ello de una manera particularmente cínica. Dijo que saltaría riendo a su tumba, pues la impresión de tener a cinco millones de personas sobre la conciencia sería para él motivo de una extraordinaria satisfacción.
A partir de esta declaración, se buscaron otros testigos, y, que yo sepa, no se 
encontró más que a uno solo: el doctor Wilhelm Hoettl, jefe de batallón de la 
S.S. y relator al mismo tiempo que adjunto del jefe de departamento en la 
Sección VI de la Oficina central de Seguridad del Reich. Este testigo declaró 
ante el tribunal de Nuremberg lo siguiente:
[279]
«En abril de 1944, tuve una conversación con el Obersturmbannführer Eichmann de 
la S.S., al que conocía desde 1938. Este coloquio tuvo lugar en m i apartamento 
de Budapest (... ) Él sabía que estaba considerado por las Naciones Unidas como 
uno de los principales criminales de guerra, ya que tenía millones de vidas 
judías sobre su conciencia. Le pregunté cuántas eran y me respondió que aunque 
el número fuese un gran secreto, me lo diría porque en mi calidad de historiador 
debía estar interesado en ello (... ) En razón de los informes que poseía había 
llegado a la siguiente conclusión: en los diferentes campos de exterminio habían 
sido matados cerca de cuatro millones de judíos, mientras que dos millones 
habían encontrado la muerte de otra manera.» 
Para dar mayor fuerza a su testimonio, este doctor Hoettl añadió que Eichmann 
había enviado a Himmler un informe que concluía en esta cifra - ¡otro documento 
más que no ha sido encontrado! - y que Himmler no había quedado satisfecho 
porque «según su opinión, el número de judíos muertos debía ser superior a los 
seis millones».
Tales son, todo el mundo está de acuerdo en ello, los dos únicos testimonios en 
los cuales se apoyan - ¡por otra parte ignorándolos! - los batallones de 
periodistas que han propagado por el mundo esta tesis de los seis millones. 
Pertenecen al tipo del «Se me ha dicho...» En este caso el «se» es Eichmann. 
Dada la situación de sus autores, no hay probabilidades de que ningún 
historiador les tome nunca en serio. Sin embargo el tribunal de Nuremberg se ha 
dado por satisfecho. Habiendo sido detenido posteriormente Eichmann, nos 
encontramos pues ante la siguiente alternativa:
-- o bien niega, y se podrá decir que es natural, ya que su vida está en juego;
-- o bien asiente, y lo que se podrá decir es que tal es su sistema de defensa - 
el mismo que el de los acusados del proceso de Moscú - para intentar obtener la 
clemencia del tribunal.
Por lo cual se ve que el único medio de obtener la verdad de la boca del único 
ser vivo que la conoce, sería colocarle en tales condiciones que no hablase bajo 
la amenaza de una sanción. Como
[280] esto no se hará, se trata entonces de una controversia destinada a durar 
todavía cierto tiempo entre los partidarios de los seis millones y aquellos que 
no admiten esta cifra: en tanto que no se descubra un documento indiscutible 
sobre este asunto - apenas creo que tal documento exista - la vida política 
estará envenenada en el mundo entero.
Se ha visto que yo soy de aquellos que no creen ni que seis millones de judíos 
hayan muerto con el nazismo, ni que hayan perecido en las cámaras de gas. Mi 
convicción se funda en las estadísticas y en los documentos dados a conocer por 
los propios partidarios de los seis millones, y en la debilidad de sus 
razonamientos.
Que yo sepa, el hombre que ha desplegado los mayores esfuerzos para demostrar la 
autenticidad de esta cifra es un tal L. Poliakov. Sus conclusiones sobre el 
número total de víctirnas judías en las persecuciones raciales durante la última 
guerra mundial, han sido publicadas en la Revue d'histoire de la deuxiéme guerre 
mondiale (Núm. 24, octubre de 1956, página 88). Merecen que uno se detenga en 
ellas.
Primeramente, este L. Poliakov indica sus fuentes: los consabidos testimonios de 
Wisliceny y Hoett1, de los que confiesa que son los únicos. Buen jugador, añade 
aún:
«Por consiguiente, sería posible objetar que una cifra sostenida tan 
imperfectamente debe ser considerada como sospechosa.» 
No hay ni que decírselo...
Pero él no cree que lo sea, porque ha encontrado un escrito que, a su parecer, 
lo corrobora: un informe dirigido a Himmler, con fecha 17 de abril de 1943, por 
un tal Korherr, jefe de la inspección estadística del III Reich y que se remite 
al estado de la cuestión el 31 de diciembre de 1942.
La conclusión de este informe es la siguiente:
«El decrecimiento del judaísmo en Europa debe elevarse ya por lo tanto a cuatro 
millones de cabezas. Ya sólo deben quedar colonias importantes en el continente 
(al lado de la de Rusia con unos cuatro millones) en Hungría (750. 000), Rumania 
(300.000) y quizá 
[281]
también en Francia. Si se tiene en cuenta la emigración judía, la enorme 
mortalidad, así como por otra parte los inevitables errores debidos a la 
fluctuación de la población judía, se debe fijar en cuatro millones y medio el 
decrecimiento de la población judía en Europa entre 1937 y 1943. Esta cifra sólo 
engloba parcialmente las defunciones de los judíos en las regiones ocupadas del 
Este, mientras que los fallecimientos sobrev enidos en el resto de Rusia no 
están incluidos en ella en absoluto. Hay que añadir a esto las emigraciones de 
los judíos, sea en Rusia hacia su parte asiática, sea en los países de Europa no 
sometidos a la influencia alemana hacia ultramar.
»En total, desde 1933, es decir durante el primer decenio del poder 
nacionalsocialista, el judaísmo europeo ha perdido aproximadamente la mitad de 
sus efectivos. Poco más o menos la mitad de esta parte, es decir un cuarto de la 
población judía total del mundo en 1937, se ha desplazado a los otros 
continentes.» 
Esta conclusión se infiere de largas columnas de cifras, de las que hago gracia 
al lector, y que establecen que la otra mitad ha sido «evacuada» a los campos de 
concentración. Para toda persona de buen sentido, y a pesar de las 
imperfecciones de una traducción que hace aparecer una contradicción entre la 
tercera y la última frase (24), esto significa que en la fecha del 31 de 
diciembre de 1942, han emigrado cuatro millones de súbditos judíos fuera de los 
países ocupados por Alemania o bien han sido enviados a los campos de 
concentración, y a ello hay que añadir 500.000 muertes debidas a la mortalidad 
natural o a la causada por la guerra.
Pretendiendo que las palabras o expresiones «evacuaciones... emigración... 
decrecimiento del judaísmo europeo» significan
[282] «exterminios», Poliakov formula la conclusión de que «si el día 31 de 
diciembre de 1942, ya habían sido exterminados cuatro millones de judíos... 
creyendo sólo en este documento, se puede decir con una certidumbre casi 
absoluta que el número total de judíos exterminados (hasta 1945) debe estar 
comprendido entre cinco y siete millones, subsistiendo la cifra de seis millones 
como la más probable.»
Ya está dicho: bastaba con pensar en ello...
Pero Poliakov no se contenta con eso: hay un segundo método de evaluación. 
Veamos en qué consiste:
« El segundo método aplicado por los especialistas de la demografía judía y en 
especial por el economista y estadístico de Nueva York Jacob Leschlinsky - nos 
dice - consiste en comparar los datos respectivos sobre la población judía de 
los diferentes países europeos (25) antes y después de la guerra. Es de esta 
manera como ciertas organizaciones judías internacionales, tales como el 
Congreso mundial judío, han llegado en 1945 a la cifra, siempre idéntica, de 
seis millones.» 
Lo que basta para pensar hasta aquí, que no era necesario hacer el mismo trabajo 
para los países no europeos, donde la población judía aumentó en las 
proporciones señaladas por las estadísticas que yo he presentado. Se ha visto, 
por lo demás, que aún había que tener los cálculos sobre una población judía 
mundial - antes de la toma del poder por el nacionalsocialismo - de 20 millones 
como mínimo, de ellos 11.945.000 en Europa.
Se nos ha asegurado que Poliakov es investigador en el Centro Nacional de 
Investigaciones Científicas. Es posible. Pero si es verdad, ¡bien les escogen en 
esta institución!
* * *
Reconozco desde luego que en el campo de la moral esta discusión sobre los 
medios del crimen y el número de víctimas no se puede continuar: basta con que 
un solo judío haya sido
[283] condenado a muerte, por el hecho de ser judío, bien sea en las cámaras de 
gas, ahorcado de una cuerda, bajo el hacha o el látigo, para que el crimen quede 
establecido. El número de víctimas y los medios del crimen no entran en su 
definición: sólo determinan el grado de horror, y, si bien choca a la 
sensibilidad popular, el grado de horror es un elemento de apreciación de los 
juristas que le unen abusivamente al grado de responsabilidad no para definir el 
crimen sino las circunstancias agravantes o atenuantes en el momento de la 
aplicación de la pena. No pertenece a la moral sino a la moda, y varía con la 
época y el lugar. Las circunstancias atenuantes o agravantes tampoco pertenecen 
por otra parte a la moral, y, el grado de responsabilidad, limitado a la persona 
del criminal, sólo puede entrar en su dominio por las condiciones en las cuales 
ha sido cometido el crimen. Aun esto sólo vale dentro de la moral tradicional: 
en el pasado siglo, el filósofo francés Jean-Marie Guyau, concibió Una moral sin 
obligaciones ni sanción, que es seguramente la del futuro, y, en todo caso, la 
mía.
Habiendo concretado así hasta qué punto, en el terreno de la materialidad del 
crimen, esta discusión carecía de objeto en mi espíritu, me encuentro con mayor 
libertad para decir que no lo es tampoco en el campo de la historia, ni en el de 
la sociología, ni siquiera en el del sentido común, del que con demasiada 
frecuencia se tiene la equivocación de creerlo insignificante.
La Historia es el libro de a bordo de la humanidad. Por esta razón es un 
inventario, y todo inventario debe ser exacto. Extender el de todas las acciones 
de los hombres, es la misión de los historiadores, y esta misión se limita a 
eso. Por consiguiente, ellos no se preocupan de ninguno de los imperativos de la 
moral, excepto de uno solo: la búsqueda de la verdad. Con mayor razón son 
totalmente ajenos a los de la política, y esto es lo que explica el afán de 
objetividad que ha presidido todo lo que he escrito sobre la deportación.
La sociología tiene necesidad de saber si se trata no de un genocidio - por otra 
parte, también la historia, pero solamente para registrarlo - y por este motivo 
se impone a ella esta discusión en función del número de víctimas y de los 
medios del crimen.
Respecto al sentido común, se me permitirá abandonar el campo de la historia, de 
la moral y de la sociología, y descender a la
[284] psicología de las masas. Partiré para ello de la respuesta que una 
personalidad alemana, cuyo nombre no se menciona, dio el pasado 5 de junio al 
enviado especial de Le Monde, encargado de una encuesta en Alemania sobre el 
efecto que había producido la captura de Adolf Eichmann por los servicios 
secretos israelíes:
«Los alemanes no queremos que se nos sirva en cada desayuno algunos millares de 
judíos exterminados en los campos de concentración. No queremos oír hablar más 
de todo esto.» 
La personalidad alemana en cuestión, es muy modesta: desde hace quince años no 
son solamente «algunos millares de judíos exterminados en los campos de 
concentración» los que se sirven «todas las mañanas en el desayuno» del mundo 
entero, sino seis míllones y a veces nueve millones (26), como sucedió en 
Francia en el momento de aparecer el film Nacht und Nebel.
Y no son sólo los alemanes los que están cansados: lo está el mundo entero. 
Incluso está irritado, pues sabe que eso no es verdad, y, cada vez que encuentra 
esta cifra en su periódico habitual, la reacción del mundo entero es 
automáticamente: «Estos judíos, siempre igual...», subrayado por la sonrisa de 
menosprecio o de indignación que es de rigor.
Es así como en el año de gracia de 1960, nace el antisemitismo en la opinión 
pública, y es sabido que desde hace siglos el antisemitismo es una de las peores 
plagas de la humanidad porque lleva muy fácilmente al racismo. Ahora bien, en 
tanto que se pretenda hacer admitir a la opinión pública que seis millones de 
judíos han sido exterminados en las cámaras de gas, no habrá ninguna 
probabilidad de impedir que periódicamente rompan sobre el mundo oleadas de 
antisemitismo. Todo sucede pues como si aquellos que se aferran 
irreductiblemente en estas cifras, y les dan una publicidad tan escandalosa, no 
tuviesen otro afán que el de provocar o mantener campañas antisemitas. El 
sentido común impone el denunciarles implacablemente como seres peIigrosos que 
preparan el camino al racismo.
El sentido común se une sin embargo a los imperativos le la moral, cuando se 
sabe que esta cifra de 6.000.000 de judíos
[285] exterminados en las cámaras de gas, ha sido tenida en cuenta en el cálculo 
del importe de las reparaciones que Alemania ha sido condenada a pagar al Estado 
de Israel. Entonces, uno puede extrañarse, al menos, de que el gobierno alemán 
no haya mostrado mayor preocupación en comprobarlo, aunque sólo fuese para 
quitar un argumento a los agitadores antisemitas.
Para concluir, diré solamente que no me hago ninguna ilusión: el viejo 
socialista que soy, será acusado una vez más de haber tratado de reducir al 
mínimolos crímenes del nazismo, y, como discute una afirmación sin base seria de 
las autoridades judías, será acusado igualmente de antisemitismo, hasta de 
racismo. Incluso quizá no se deje de añadir que mis escritos sirven a una 
política condenada para siempre por los principios fundamentales del humanismo 
tradicional. Ninguno de mis detractores verá nunca que, en la forma misma que se 
les ha dado, las acusaciones dirigidas contra el nazismo no solamente le hacen 
el juego a él en la medida en que no corresponden a la verdad, sino que incluso 
recaen en definitiva sobre el pueblo alemán. Ninguno verá tampoco que, en estas 
condiciones, lo que yo defiendo es al pueblo alemán y no al nazismo, al cual, 
por corolario, sólo la verdad pura y simple - ¡esto ya basta, Dios! - puede 
impedir el renacimiento. Y todos continuarán defendiendo esta infamia, afianzada 
por la literatura sobre los campos de concentración, que consiste, por ejemplo, 
en inscribir sobre todos los monumentos erigidos a la memoria de la resistencia 
en toda Francia, esta odiosa frase: «A las víctimas de la barbarie alemana», en 
lugar de «A las víctimas de la barbarie nazi», o de la que sería la única 
razonable: «A las víctimas de la barbarie guerrera».
Me resignaré a esto: es el destino de los que buscan la verdad el resultar 
sospechosos de segundas intenciones, y siempre habrá por lo menos un necio para 
pedir al Papa la condena de Galileo.
Por otra parte, siempre me será fácil responder que esta política condenada 
efectivamente por los principios fundamentales del humanismo tradicional, hoy 
sólo encuentra razones para renacer y prosperar en las exageraciones a ultranza 
de demasiada gente cuyo único móvil es el resentimiento o la venganza, y cuya 
política, en consecuencia, no es mucho mejor.
Tras lo cual, me bastará con mencionar a Sócrates, que nunca se preocupó de 
saber si su filosofía servía o no a la política de los Treinta Tiranos.
Volver al Indice