en Manhattan, Nueva York, EE.UU., el 9 de septiembre de 2025. Spencer Platt / Gettyimages.ru
Mientras potencias como China y los BRICS ganan influencia, la organización se enfrenta al desafío de reformarse para no ser solo una reliquia burocrática...
Este inquietante panorama genera al menos una interrogante sobre la principal reunión de líderes del mundo:
La respuesta podría surgir de los propios liderazgos que participarán en la Asamblea, donde el tema central es:
La falta de reacción inmediata ante situaciones graves como el genocidio de la población palestina en la Franja de Gaza por parte de Israel, hacen resonar desde hace rato, y con fuerza, la idea de "una ONU débil", especialmente cuando,
Un hombre sin hogar duerme en una acera de la calle, en Manhattan, EE.UU. Abdalhkem Abu Riash / Gettyimages.ru
Aunque todavía este foro se mantiene como uno de los pocos escenarios internacionales donde las naciones aún pueden dialogar o expresar libremente sus ideas, la forma en que está estructurada envuelve al organismo en un entramado burocrático que poco aporta a las soluciones de los distintos conflictos y situaciones que enfrenta la humanidad en la actualidad.
Por ejemplo,
Por tal motivo, la ONU, concebida para evitar las guerras mundiales y las crisis humanitarias, parece convertirse en una reliquia burocrática incapaz de adaptarse a los desafíos del siglo XXI, relegada a ser,
...sin importar temas fundamentales para la humanidad como el hambre, la pobreza, la falta de empleos y de vivienda, así como el deterioro de la calidad de vida.
¿Oportunidad para la Reforma?
Esta nueva encrucijada que permea a la ONU pudiera también ser una oportunidad para que se gestione finalmente la promovida reforma al organismo, señalado precisamente de no responder a las demandas actuales y de haberse incluso envejecido al mantener una estructura y una carta fundacional que ya no se corresponde con los retos actuales.
Para este nuevo escenario, la ONU debe demostrar que puede ser flexible y redefinir su rol, especialmente cuando cobran cada vez más importancia los bloques de cooperación e integración regional, y resuenan con mayor fuerza a escala global el grupo de los países BRICS,
Bajo ese contexto mundial de profundo reordenamiento geopolítico, la histórica imagen de la ONU, concebida como un organismo para las buenas costumbres diplomáticas y en menor grado, como árbitro de paz y plataforma para la tan ansiada cooperación global,
Jefes de Estado asisten a la Cumbre BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. Fabio Teixeira / Gettyimages.ru
La cuestión ya no es si la ONU es un organismo débil o si puede adaptarse a un mundo que está construyendo sus centros de poder mientras prioriza sus propios intereses.
La interrogante es si las Naciones Unidas será capaz de asumir el reto del cambio necesario o si podrá navegar en un nuevo mundo multipolar, donde realmente deje de ser un simple árbitro para convertirse en un verdadero catalizador del desarrollo de los países, la paz y el resguardo de la humanidad.
En ese sentido, es precisamente el ascenso del BRICS el que empuja a la reforma de la ONU, como una de las principales fuerzas que sin duda ya reconfigura el tablero internacional.
Este grupo no solo representa un contrapeso económico al tradicional dominio occidental, sino que también promueve un Orden Mundial Multipolar que aboga por cambiar las instituciones internacionales para dar mayor voz a los países en desarrollo.
Prueba del potente progreso y solidez del BRICS es su propio Banco de Desarrollo, que surge como una propuesta distinta a instancias tradicionales que responden casi exclusivamente a los intereses de Washington como, ...que más que ayudar a los países empobrecidos o en desarrollo, han endeudado más sus economías al punto de llevarlas a crisis graves que desencadenaron duras épocas de miseria en distintos países donde han aplicado su receta neoliberal.
Creciente influencia de China
Al mismo tiempo, la creciente influencia de China a escala global es innegable.
Su fuerte presencia económica a través de importantes inversiones en distintas áreas de desarrollo como tecnología, vivienda, transporte, comunicaciones, infraestructura, entre otros sectores estratégicos, ha provocado que EE.UU. prenda sus alarmas e intente evitar un jaque mate a su histórico dominio global.
Desde la Casa Blanca, la administración de Donald Trump ha tratado de encarrilar las riendas de la tradicional hegemonía estadounidense al imponer guerras comerciales a escala global, con una andanada de impuestos de distintos tipos a los países que no estén alineados y comprometidos con los intereses de Washington.
Sin embargo, la visión de solidaridad global de China apunta a mantener inversiones, negocios y relaciones basadas en una diplomacia de respeto mutuo, cooperación para el desarrollo integral y sostenido, y con un trato de igualdad que no ofrece EE.UU., que sigue empeñado a,
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping. Sergey Bobylev / Sputnik
Arremetida contra una Región de Paz
Mientras Trump intenta doblegar al mundo con su guerra arancelaria, su administración también apuesta a la intimidación armada bajo el argumento de la lucha antidrogas, esta vez bajo una nueva versión:
Bajo esa postura de "guerra", que incluso se refleja en el cambio de nombre de la Secretaría de Defensa de EE.UU. a Departamento de Guerra, Washington mantiene a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se declaró una región de paz hace más de una década,
En América Latina,
...lejos de resolver las diferencias políticas, acentúan el clima de conflicto y a su vez las tensiones en una región marcada en su historia por el intervencionismo de EE.UU. en lo que Washington insiste en llamar su "patio trasero"...
El USS Sampson (DDG 102), un destructor de misiles de la Armada de EE.UU, atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador, en Panamá, el 2 de septiembre de 2025. Daniel Gonzalez / Gettyimages.ru
Genocidio en Progreso
Pero el clima de guerra no se queda en el Caribe.
En Oriente Medio, EE.UU. va de frente y se suma a la violencia armada de esa región al apoyar y ser el principal aliado de Israel en sus continuados ataques contra los territorios de Palestina en Gaza y Cisjordania durante los últimos dos años, una acción militar que ya es calificada por numerosos países y expertos de la ONU como un genocidio en progreso.
Tal panorama complica aún más el peso de la ONU ante un escenario global crítico y en el que poco ha hecho para solventar las dramáticas crisis humanitarias a escala global y especialmente para evitar que Israel, EE.UU. y sus aliados frenen su violencia contra la población palestina, e incluso los ataques armados a países vecinos como, ...entre otras naciones vecinas como Yemen, Líbano y Catar.
La Asamblea General llega a esta nueva edición con el compromiso de no ser solo un foro para el debate, sino de promover una fuerte sacudida interna para evitar ser vista como un simple eco de un orden mundial debilitado, que para Occidente parece ir en vías de extinción o que incluso, para otras regiones, ya no existe
Ataques aéreos israelíes impactan y destruyen edificios y torres de gran altura en la ciudad de Gaza, el 14 de septiembre de 2025. Abdalhkem Abu Riash / Gettyimages.ru
Mientras tanto, situaciones como el bloqueo a Cuba - rechazado año a año por la mayoría de los países miembros, con excepciones constantes de Israel y EE.UU. - así como la dramática crisis humanitaria en Haití, la desigualdad galopante, el hambre y la pobreza, continúan a la espera de que la ONU actúe y dé resultados.
Bajo este contexto, que plantea la acumulación de problemas sin resolver a escala global, así como nuevos escenarios y retos para la diplomacia internacional surgen una interrogante:
|