
por Redacción
20 Julio 2025
del Sitio Web
MPR21

En España las instituciones
públicas destinan enormes cantidades de dinero a financiar a ciertos
medios de comunicación, principalmente a través de publicidad
institucional, subvenciones directas y programas de apoyo, como los
enfocados en la digitalización.
En 2022 la financiación pública total a medios (publicidad
institucional y subvenciones) alcanzó aproximadamente 1.100 millones
de euros.
El gobierno central, las comunidades autónomas,
los ayuntamientos y las diputaciones destinaron aproximadamente 723
millones de euros en publicidad institucional.
El Plan "España,
Hub Audiovisual de Europa" (2021-2025) prevé movilizar
1.603 millones de euros, de los cuales 240 millones se destinan al
fomento de la producción y promoción audiovisual, incluyendo medios
de comunicación.
El dinero sirve para el autobombo de gobiernos, partidos e incluso
personajillos del teatro político hispánico.
Lo mismo ocurre con el dinero procedente de
Europa, que no está contabilizado en las cifras anteriores, y que
sirve para promocionar las políticas europeas más execrables.
Uno de los pretextos de las subvenciones públicas a los medios de
intoxicación es la desinformación que, como demuestra
el reciente caso de Torre-Pacheco,
tiene su origen en Rusia.
"Verificadores profesionales de Newtral han
rastreado su origen y han comprobado que se ha creado por
primera vez en Telegram y en páginas webs ligadas a grupos
pro-rusos". 1
A Putin se le notaba muy preocupado por la
situación de los emigrantes en la localidad murciana y decidió
engañar a los españoles con falsedades.
El periódico alemán Berliner Zeitung sostiene que la Unión
Europea está dificultando la difusión de información que no le gusta
recurriendo a los cazadores de bulos, 2 esa nueva especie
de parásitos del periodismo posmodernos.
El pasado mes de mayo la Unión Europea aprobó la Ley Europea de
Libertad de Prensa para,
"fortalecer la independencia, la
transparencia y el pluralismo de los medios de comunicación",
añadiendo que "los ciudadanos y las empresas tengan acceso a una
pluralidad de puntos de vista y fuentes de información fiables".
Sin embargo, la semana pasada se debatió en el
Parlamento Europeo una moción de censura contra
Ursula von der Leyen -
precisamente, por la falta de transparencia en la
adquisición de vacunas contra el coronavirus.
La prensa subvencionada por ella nunca se hizo
eco de esa falta de transparencia y con el debate adoptaron la misma
postura: defensa a ultranza de Von der Layen contra la "extrema
derecha".
Así es como los medios le hacen un favor tras otro a la famosa
"extrema derecha",
ocultando el tema de fondo, que es la
falta de transparencia informativa...
Los medios y sus periodistas cobran para salva la
cara de la Unión Europea ante este tipo de situaciones.
En un informe de 84 páginas publicado a principios del mes pasado el
periodista italiano
Thomas Fazi ha abordado las
subvenciones europeas a los medios de intoxicación.
Su informe se titula "La Maquinaria Mediática de
Bruselas - La Financiación europea de los Medios y la configuración
del discurso público". 3
Cada año la Unión Europea gasta millones de euros en sobornos
mediáticos.
"Solo el año pasado, la Unión Europea destinó
alrededor de diez millones de euros a los medios ucranianos",
dice el Berliner Zeitung.
Uno de sus objetivos es acabar con los
"euro-escépticos", que son especialmente fuertes en Europa central y
a quienes también se vincula a la omnipresente "extrema derecha".
Como dice Fazi,
el dinero europeo se desembolsa en nombre del
gran mito moderno de "combatir la
desinformación"...
Fazi afirma que, además de medios, la Unión
Europea también soborna a ciertas ONG y ciertos centros de
investigación para pregonar sus políticas y su ideología
"europeísta".
Los proyectos se presentan como promotores de
la libertad de prensa, el pluralismo o los valores europeos.
No obstante, en la práctica sirven para marginar
la disidencia y los puntos de vista críticos y construir una esfera
pública europea desde arriba.
Uno de los organismo parasitarios es el Observatorio Europeo de
Medios Digitales (EDMO),
que también se dedica a,
"combatir la desinformación".
Ha recibido al menos 27 millones de euros en los
últimos cinco años, que ha dedicado a la "caza de bulos" y a que se
acepten las políticas y las decisiones de la Comisión Europea.
A finales de junio
Euractiv confirmaba que la Unión
Europea había inyectado 35 millones de euros al año en,
"determinados medios de comunicación". 4
Según un informe elaborado el año pasado por el
Centro de Investigación de Medios y Periodismo, la Unión
Europea prometió 99 millones de euros para proyectos de periodismo
solo en 2022, casi tres veces más que dos años antes.
Entre 2014 y 2023
Euronews recibió alrededor de
227 millones de euros en financiación europea, una media de 25
millones de euros al año.
Las subvenciones de la Unión Europea a los medios convierten a
los periodistas en dependientes de los políticos, concluye
el Berliner Zeitung.
Referencias
-
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/supuestas-fotografias-agresores-falso-comunicado-ayuntamiento-culpando-migrante-bulos-que-alientan-violencia_202507136873a719525aa26f9a4b42e0.html
-
https://www.berliner-zeitung.de/politik-gesellschaft/geopolitik/eu-finanziert-medien-wird-durch-millionen-ein-positives-image-gekauft-li.2339309
-
https://brussels.mcc.hu/uploads/default/0001/01/10af81f9f28a04dbcb2e9fb98bf28a7c9f16a07a.pdf
-
https://www.euractiv.de/section/innenpolitik/news/eu-pumpt-jaehrlich-35-millionen-euro-in-ausgewaehlte-medien/
|