
07 Julio 2025
del Sitio Web
RTEsp

El ex-presidente ruso, Dmitri
Medvédev,
y la presidenta
de la Comisión Europea,
Ursula von der
Leyen.
Ekaterina
Shtukina / Nicolas Economou
GettyImages /
Sputnik
Esta semana,
el
Parlamento Europeo celebrará un proceso
de moción
de censura contra Von der Leyen,
a quien se
acusa de corrupción en la compra
de vacunas
durante la pandemia...
La causa de las próximas audiencias en el Parlamento Europeo sobre
la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, es la
corrupción, afirmó este lunes el ex-presidente ruso Dmitri
Medvédev.
"Parece que la malvada tía ginecóloga ha
molestado a todo el mundo. Además, se descubrió que era corrupta
y que había participado en fraudes relacionados con la compra de
vacunas Pfizer durante la pandemia.
Se desconoce qué recibió y en qué cantidades,
pero quedó un mal sabor de boca. Esto fue lo que desencadenó un
proceso desagradable para ella",
escribió en su canal de
Telegram.
"Esta misma semana, el absurdo y despiadado Parlamento Europeo
decidirá el destino de Ursula. El panorama es incierto.
Es muy probable que la tóxica anciana
conserve su cargo", añadió, señalando que la "campana de alarma"
ya ha sonado para Von der Leyen.
El debate sobre la moción de censura contra la
presidenta de la Comisión Europea
comienza este lunes, y la votación
está prevista para este jueves en el Parlamento Europeo.
La propuesta, presentada por un
eurodiputado rumano, ha obtenido 79 firmas de apoyo de las
72 necesarias.
¿De qué acusan a Von der Leyen?
-
En 2021 The New York Times,
reveló que Von der
Leyen y Albert Bourla habrían discutido por SMS
el mayor contrato de adquisición de vacunas de la historia
de la Unión Europea.
El acuerdo suponía la compra de hasta
1.800 millones de dosis del fármaco contra el
Covid-19 a partir de la
primavera del 2021, valorada en aquel momento en 35.000
millones de euros.
Se instó a la alta funcionaria a difundir
el contenido de los mensajes, pero en junio de 2022 la
Comisión Europea se negó a hacerlo público.
El escándalo fue bautizado como 'Pfizergate'.
-
En 2023 The New York Times
demandó a la Comisión
Europea después de que esta se negara a facilitar las
comunicaciones solicitadas por el periódico en virtud de una
petición de libertad de información.
Además, en abril de ese mismo año el
lobista belga Frédéric Baldan presentó una demanda
contra Von der Leyen ante la Fiscalía de Lieja por,
"usurpación de funciones y título",
"destrucción de documentos públicos" y "toma ilegal de
intereses y corrupción".
-
La segunda audiencia del caso en el
Tribunal de Lieja se vio interrumpida debido a que la
Fiscalía de la UE envió una contra-petición al tribunal
sobre la inmunidad de Von der Leyen y dijo que la
investigación debía devolverse a la Fiscalía.
El pasado 7 de enero, el tribunal escuchó
los argumentos de la Fiscalía, tras lo cual se decidió "desestimar
el caso"...
|