|
Marines de Estados Unidos realizando prácticas en el mar Caribe. (Imagen incrustada con HTML @ ABC)
por el viejo halcón neoconservador Elliott Abrams a la BBC permite intuir los motivos reales y los posibles escenarios de la guerra que se prepara en el Caribe. Un análisis de sus "sincericidios". Publicado en Diario Red el 31 de octubre de 2025.
...tituló la cadena británica a la entrevista realizada al veterano político neo-conservador Elliott Abrams, eligiendo un textual poco representativo de una conversación por demás interesante.
Pero el contenido de la entrevista sugiere escenarios mucho más alarmantes y sombríos, y sobre todo sincera varios de los motivos y expectativas reales detrás de la última aventura militar del viejo hegemón hemisférico.
La pregunta central sigue siendo la de la vieja canción de salsa de Rubén Blades:
El entrevistado nos da aquí indicios valiosos, a la par que comete numerosos "sincericidios".
Abrams, viejo mariscal de campo del intervencionismo estadounidense, cumplió diferentes tareas de política exterior en los gobiernos republicanos de Reagan, Bush padre y Trump 1.0.
Tiene, como otros halcones, un largo prontuario en lo que a exportar democracia y valores occidentales se refiere.
En relación a Venezuela fue el principal responsable de impulsar el fallido "plan Guaidó", la ultima gran decepción de Trump en el Gran Caribe, pero también se desempeñó como un actor clave en el abortado golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002.
Pero su historial no se circunscribe a la República bolivariana.
Entre otros hitos,
¿Dictadura versus Democracia?
Primero, Abrams dejó en claro en la conversación sostenida con el periodista Guillermo Olmo que el parteaguas en las relaciones bilaterales Venezuela-Estados Unidos no fueron las contestadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, sino que el gobierno estadounidense no consideraba a Maduro un "gobernante legítimo" desde la primera administración Trump.
Pero el comienzo de este entuerto es mucho más antiguo de lo que el asesor republicano admite, si consideramos que el gobierno de George W. Bush reconoció rápidamente al efímero gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga surgido del golpe de Estado de 2002, mientras que financió generosamente a la oposición golpista a través de los programas de la USAID y la NED.
De hecho, es de estos flujos de dinero espurio que nace, precisamente, la figura de la flamante Nobel de la "Paz" María Corina Machado.
Curiosamente, Abrams considera que una de las diferencias cualitativas de esta etapa es el contar con un "presidente electo en Venezuela" [se refiere a Edmundo González, el candidato delegado por Machado a las últimas presidenciales], pese a que él mismo fue el encargado de legitimar al "presidente encargado" Juan Guaidó, autoproclamado en una plaza caraqueña el 23 de enero de 2019.
l anodino asambleísta nacional fue rápidamente reconocido por los países del extinto Grupo de Lima, por la Unión Europea y la mayoría de sus Estados miembro y por los propios Estados Unidos, que le apalancaron y financiaron generosamente a través del desvío de activos congelados y expropiados al Estado venezolano, incluyendo 31 toneladas de oro almacenadas en el Banco de Inglaterra, la compañía CITGO - filial de PDVSA en Estados Unidos - y la empresa Monómeros.
Sintomáticamente no se conocen declaraciones críticas de Abrams sobre ninguna de las dictaduras del siglo XXI latinoamericano y caribeño, surgidas de golpes clásicos o de golpes "blandos", parlamentario-judiciales, dictaduras como las de,
...reconocidos y reconocidas sin excepción por las sucesivas administraciones norteamericanas.
¿Guerra contra las Drogas o Cambio de Régimen?
El otro sincericidio trata sobre el verdadero carácter y objetivos de la flota de guerra desplegada por el Comando Sur en la Cuenca del Caribe.
Al respecto, Abrams considera que ésta,
Contra el tranquilizador textual elegido por la BBC para titular la entrevista, el veterano neoconservador describe la situación,
La pregunta que se impone es:
Lo otro que desnuda la entrevista es que de descartarse una invasión militar en la que Estados Unidos haría valer la tremenda asimetría militar y tecnológica existente entre ambos países.
Lo fundamental es inducir con la presión externa movimientos decisivos en el frente doméstico.
O al menos generar algún tipo de insurrección que combine elementos civiles y paramilitares, como en las llamadas "guarimbas" de 2014 y 2017 o, idealmente, una fractura en la Fuera Armada Nacional Bolivariana; alguna rebelión, acuartelamiento o putsch que sea reprimido por la oficialidad leal al gobierno y pueda justificar una inmediata y decisiva cobertura militar y logística desde la flota del Comando Sur o desde las "cabezas de playa" continentales o insulares:
Al decir de Abrams,
El político y diplomático también da pistas sobre un escenario que no clarifica del todo, pero que parece intuir y no podemos descartar:
En ese entonces, arrastrado por la iniciativa de su aliado regional israelí, Trump se vio obligado a agredir a la nación persa.
Pero hoy sabemos que el ataque, limitado y calculado, fue informado con antelación a través de la intermediación catarí y que el personal científico y el material sensible del programa nuclear iraní fue puesto a salvo antes del estridente pero inocuo ataque realizado con poderosas bombas anti-búnker y bombarderos B-2.
En palabras de Abrams, considerando los motivos oficiales declarados (aunque no sean los reales) los,
De esta manera Trump, empujado por el Secretario de Estado Marco Rubio y por su Secretario de Guerra Pete Hegseth, pero en una posición incómoda que contradice el aislacionismo y el rechazo a las "guerras eternas" de parte del movimiento MAGA (y que quizás le enajene apoyos electorales significativos de cara a las elecciones del próximo año),
Así, una victoria pírrica y bien publicitada podría dejar la partida en tablas y ofrecer una retirada decorosa a Trump.
Como sea parece una opción tanto más gananciosa que una guerra larga, costosa y de resultados impredecibles y potencialmente catastróficos (por ejemplo en términos inflacionarios y migratorios), como no han dejado de señalar tanto sectores demócratas como republicanos.
Elliott Abrams
Como Abrams señala correctamente, el presidente,
...como para retirarse ahora - añadimos nosotros - con las manos vacías.
Las operaciones militares imaginadas por el ex asesor, incluyendo la posibilidad de atacar al ELN o a grupos criminales en la frontera colombo-venezolana, explicaría también la preocupación de Gustavo Petro y su firme postura contra la remilitarización del Caribe y contra una eventual agresión que podría golpear al propio territorio colombiano o desestabilizar al gobierno del Pacto Histórico a través de una guerra en un país vecino con el que comparte nada menos que 2.219 kilómetros de frontera (y lo mismo vale para la mucho más tímida intermediación ofrecida por Lula en un Brasil también fronterizo).
Por otro lado Abrams concede de manera tácita que el primer anillo del chavismo ha sido invulnerable a las presiones y que ha mantenido una unidad bastante granítica:
Así, el objetivo de la "máxima presión" sería esta vez quebrar,
Como sea, la esperanza es inducir una crisis intestina que pueda operar como catalizador para una nueva ronda de guerra híbrida, que combinaría elementos propios de las llamadas "revoluciones de color" con las formas de guerra convencionales y no convencionales.
¿Golpear o Negociar?
Abrams también confirma lo que la mayoría de los analistas y observadores vienen/venimos sosteniendo:
De manera muy didáctica denomina a las facciones en pugna como,
Hasta aquí, lo que subyace al análisis de Abrams sobre el "eterno" impasse venezolano es que todas las vías concebibles de cambio de régimen han fracasado ya:
...por lo que ninguna estrategia, salvo la acción militar directa, resulta en este sentido novedosa.
Por eso no caben dudas de que la carta fuerte de la dupla Rubio-Hegseth frente a Trump es un sencillo razonamiento al estilo,
Otra cosa que podemos leer entre líneas se vincula al diferendo territorial sostenido entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo.
Lo clave, aquí, es que lo único que falta es una buena excusa (lo demás está servido ya).
De hecho, una de las hipótesis más verosímiles es que Guyana haya sido instrumentalizada por Estados Unidos para generar un casus belli en la frontera, buscando que el gobierno bolivariano diera un paso en falso, convirtiendo a los 160.000 kilómetros cuadrados del Esequibo en una especie de Dombás sudamericano.
Eso explica,
Así, el declive del frente guyanés como potencial casus belli podría explicar el que ahora Trinidad y Tobago haya sido escogida como "cabeza de playa" alternativa.
Aquí, los síntomas no son solo los ejercicios militares conjuntos con la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de Estados Unidos y el arribo al país del USS Gravely, sino también la orientación cada vez más pro-trumpista de la Primera Ministra Kamla Persad-Bissessar y las nuevas inversiones anunciadas por ExxonMobil en el mes de agosto (poco antes del despliegue del Comando Sur).
Abrams baraja otra de las hipótesis que más han circulado, como una pieza destacada en las múltiples operaciones de guerra psicológica:
Como no podía ser de otra manera, el entrevistado se remite al asesinato a sangre fría de Qasem Soleimani el 3 de enero de 2020 con un ataque con drones en Bagdad.
El militar iraní era el jefe de la Fuerza Quds y una de las figuras más relevantes - y se deduce que mejor protegidas - de todo el Asia Occidental.
Abrams considera que de llegar el caso de emprender un ataque así, se trataría de,
¿Informar o Manipular?
Interrogado sobre la legalidad de las ejecuciones sumarias y de los bombardeos de lanchas en el Caribe y el Pacífico, Abrams debe admitir que,
¿Más pruebas o alguna prueba?
De momento cabe recordar que sólo contamos con las afirmaciones incontrastables (un auténtico "creer o reventar") de Trump y Hegseth, con la referencia a presuntos informes de inteligencia nunca detallados y con los videos de los sucesivos bombardeos en cuestión.
Ni siquiera contamos a la fecha con testimonios de los escasos sobrevivientes, que tras ser repatriados deberían poder gozar ahora sí de las más elementales garantías procesales, entre ellas el derecho a declarar y defenderse frente a un tribunal.
Abrams concede tácitamente que no hay pruebas que demuestran que,
Ni más ni menos que lo que juristas y observadores de todo el mundo vienen afirmando desde hace dos meses, incluyendo a varios mandatarios latinoamericanos.
Pero el político estadounidense eligió eludir una muy atinada pregunta formulada por el periodista de la BBC:
Abrams, pese a la ausencia de pruebas que el mismo se encargó de señalar, afirma que,
Pero así y todo considera que,
Interrogado sobre la sospechosa similitud entre "las armas de destrucción masiva" de Sadam Husein en Irak y los "narco-terroristas" del "Cartel de los Soles" que gobernarían la nueva geopolítica del narcotráfico desde el Palacio de Miraflores, el viejo político neoconservador se ve obligado a conceder que,
Pero sin ofrecer él mismo las pruebas que encomienda a Trump, se permite constatar que hay,
Lo difícil sería entonces explicar por qué los últimos ejercicios militares "anti-narcóticos" se están realizando en Trinidad y Tobago, en las cercanías de los Estados del oriente de Venezuela (Sucre, Monagas, Delta Amacuro), o por qué el tráfico de oro y de personas nunca fue una preocupación para los Estados Unidos ni un móvil esgrimido para la militarización.
Pese a estas inconsistencias y contradicciones no hubo ninguna repregunta por parte del periodista de la BBC.
El último sincericidio versa sobre los verdaderos motivos de la debacle económica venezolana a partir del año 2015, lo que permite rebatir a quienes afirman que se trató de las consecuencias naturales de implementar el "socialismo del siglo XXI" (el "socialismo empobrecedor" como diría Javier Milei).
Abrams considera que,
A lo que añade:
Es decir que si se revocan las "sanciones" aumentaría la producción y por lo tanto la renta petrolera (principalísimo ingreso del Estado venezolano desde hace muchas décadas).
Y si la inversión extranjera mermó por una decisión estrictamente geopolítica (asfixiar a un gobierno no alineado), y si el crédito internacional fue condicionado y retaceado por idénticos motivos, entonces podemos deducir que el agudo retroceso venezolano - hoy en un proceso de recuperación parcial y sumamente contradictorio:
Muy por el contrario, supo ser exitosísimo durante muchos años a la hora de redistribuir la renta petrolera, mejorar el ingreso, garantizar nuevos derechos, reducir las desigualdades sociales, empoderar a las clases populares y ensanchar los márgenes de soberanía nacional y regional.
Es aquí, y no en el narcotráfico o en las economías ilícitas en donde debemos buscar los motivos reales que explican la militarización del Caribe y los intentos de forzar un cambio de régimen en Venezuela y en otros países de América Latina y el Caribe.
Como en El Salvador y Nicaragua, Elliott Abrams sigue trabajando a sus 77 años con los mismos objetivos contra-insurgentes de antaño...
|