
03 Agosto 2025
del Sitio Web
RTEsp

Fabio Teixeira / Anadolu
Gettyimages.ru
"Estas decisiones de Estados Unidos
también
acelerarán la dispersión
de la
influencia a nivel mundial,
a medida
que se desarrollen
otros
centros de influencia",
sostiene
Kanwal Sibal.
El presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, ha sacudido las
relaciones de Washington con Nueva Delhi hasta un grado inesperado,
señala en un artículo para RT
Kanwal Sibal, ex-secretario de Relaciones Exteriores de la India y ex-embajador en Rusia.
El alto diplomático destaca que muchos países, incluida la India,
estaban preparados para una situación diplomática difícil tras la
reelección de Trump, si bien admite que no vieron venir el tipo de
embestida que el republicano ha desatado contra el sistema global y
las normas diplomáticas.
"El último
ataque de Trump a la India y a los
países de los BRICS
explica esta dinámica subyacente.
Los BRICS aspiran a desempeñar un papel político, económico y
financiero más importante en los asuntos mundiales", señala Sibal en
su artículo.
"Esta aspiración se basa en los cambios del poder
económico y del poder político y financiero concomitante hacia las
llamadas potencias emergentes o países de renta media", agrega.
"Sanciones Financieras
Draconianas"
En este contexto, el ex-embajador indio destaca que los miembros del
bloque económico ya han comenzado, en la medida de lo posible, a
utilizar sus monedas nacionales en el comercio mutuo,
proceso que
ejemplifica con el hecho de que casi todas las operaciones
comerciales entre Rusia y China se realizan en
rublos y yuanes.
Asimismo, sostiene que esta dinámica se ha acelerado por las
"sanciones financieras draconianas" impuestas por Occidente a Rusia.
En este sentido, resalta que la India también está fomentando el uso
de su moneda nacional en las transacciones de pago con determinados
países, y hace hincapié en que una parte significativa del comercio
entre la India y Rusia se liquida ahora mediante un mecanismo de
rupia-rublo.
"Washington no puede utilizar sanciones secundarias para impedir que
países como la India utilicen el dólar estadounidense para comerciar
con Rusia y luego oponerse a la desdolarización si estos países se
ven obligados a utilizar mecanismos de pago alternativos.
Si Estados
Unidos sigue utilizando el dólar como arma, inevitablemente
provocará la 'desdolarización' que tanto preocupa a Trump", afirma
Kanwal Sibal.
Agenda de Desdolarización
En este sentido, el autor indica que Nueva Delhi ha rechazado
oficialmente cualquier agenda de
desdolarización, entre otras cosas
porque Estados Unidos es su mayor socio comercial en bienes y
servicios.
"En muchos sentidos, los lazos de Nueva Delhi con
Washington son los más importantes para alcanzar sus objetivos de
crecimiento y desarrollo.
Pero eso no impide que la India establezca
otras alianzas para reducir la excesiva dependencia respecto a un
solo país, equilibrar sus relaciones exteriores y protegerse contra
los excesos de la política exterior estadounidense", opina.
Sibal recuerda que el inquilino de la Casa Blanca ha atacado
repetidamente a los países de
los BRICS desde su regreso,
amenazándoles con aranceles si siguen apostando por crear una nueva
moneda común o apoyan cualquier alternativa al dólar.
En realidad,
según el ex-diplomático, en la Cumbre del BRICS celebrada en julio
en Brasil (video abajo) no solo no se detectaron signos visibles de intimidación,
sino que resultó evidente que las acciones de la potencia
norteamericana empujarían a más países a formar alianzas que busquen
desafiar el dominio de cualquier potencia mundial.
Por otra parte, denuncia que EE.UU. ha socavado acuerdos e
instituciones internacionales clave, retirándose de,
"Trump parece creer que estas organizaciones no pueden
funcionar ni sobrevivir sin la presencia de EE.UU. y sus
contribuciones financieras", destaca.
"Cuanto más aprenda el mundo a gestionar sin EE.UU. en estos
organismos internacionales, más se erosionará la influencia
internacional de EE.UU.
Estas decisiones de EE.UU. también
acelerarán la dispersión de la influencia a nivel mundial, a medida
que se desarrollen otros centros de influencia", concluye el e-diplomático indio.
|