|

Mayo
2019

Análisis de las...
Elecciones al Parlamento Europeo
por Thierry Meyssan
27 Mayo 2019
del
Sitio Web
RedVoltaire
Versión en ingles
Versión en italiano

Después
de las elecciones,
cada partido
interpreta los resultados
como más le
conviene.
Las
interpretaciones objetivas
siempre
incomodan a uno u otro
de los
contendientes.
Pero las cifras
son indiscutibles.
El resultado de las
elecciones al Parlamento Europeo no tiene nada
que ver con lo previsto.
Este análisis se basa en
los resultados preliminares dados a conocer el lunes 27 de mayo a
la 10 horas TU.
1 - Participación en
alza
...en relación con la
elección europea anterior, en 2014, de un 43% al 51%
Aunque varios países realizaron otras elecciones el mismo día, eso
no basta para explicar el alza en la participación.
Hay varias
interpretaciones posibles pero lo único seguro es que los electores
consideran que la Unión - no el Parlamento Europeo - es más
importante ahora que en el pasado.
2 - Los
partidos que participaron en la primera guerra fría encabezan el
Parlamento Europeo
...pero en Francia y
Reino Unido los electores los rechazan fuertemente y prefieren a
los liberales
La situación de estos dos países es muy diferente.
Francia ya había iniciado su mutación al eliminar la derecha y la
izquierda de la primera guerra fría en la segunda vuelta de la
elección presidencial de 2017. Ahora acaba de confirmar el fin del
partido Los Republicanos (sólo 8% de los sufragios) y del Partido
Socialista (6%).
El Reino Unido responde a
una lógica diferente pero sus electores llegan a la misma
conclusión.
Ese país, cuya cultura
jurídica es totalmente diferente a la que cultiva la Unión Europea y
modeló la cultura jurídica de Estados Unidos, ya había decidido -
durante la era Obama y de acuerdo con él - salir de la Unión
Europea para integrarse al Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). [1] [2]
Pero para cuando los
electores británicos votaron el BREXIT, Estados Unidos ya iniciaba,
con
Donald Trump como presidente, su giro de una política
imperialista a una política jacksoniana.
Al verse abandonada por
la nueva administración estadounidense, la clase dirigente
británica ya no logró encontrar nuevos socios y bloqueó el
BREXIT.
Ahora, los laboristas
obtienen sólo un 14% de los votos en la elección europea y los
conservadores un magro 8% mientras que los partidarios del BREXIT
disponen de un abrumador 31%.
Esa masacre electoral beneficia a la Alianza de los Liberales y
Demócratas por Europa (ADLE), representada en Francia por
La
República en Marcha (22%) y en Reino Unido por los Liberal
Demócratas o Lib Dems (18%).
Aunque la derecha (PPE con 178 escaños europeos) y la izquierda
(S&D, 149 escaños) siguen siendo los colores predominantes en el
Parlamento Europeo, ya les pisan los talones los liberales (ADLE,
111 escaños).
Habida cuenta de los
precedentes históricos, es de esperar que lo sucedido en Francia y
Reino Unido sea el preludio de un proceso similar a escala europea y
que en la próxima elección el PPE y los S&D acaben por desaparecer
para dar paso a los liberales.
3 - Débil
aumento de la tendencia identitaria
El italiano Matteo Salvini esperaba fundar una alianza de los
partidos que se oponen al sistema.
Pero sólo ha podido
reagrupar los partidos identitarios alrededor del rechazo común al
modelo anglosajón de "sociedad multicultural" - o sea el rechazo a
una sociedad divida donde, en vez de tener las mismas referencias
nacionales, cada comunidad cultural tiene sus propios códigos y
sistemas de referencias.
La reafirmación del modelo europeo de sociedad contra el modelo
anglosajón se convertirá en algo perfectamente compatible con las
instituciones de la Unión Europea si el Reino Unido concreta el
BREXIT.
De hecho, es de manera
totalmente errónea que se presenta a la coalición de Salvini como "euro-escéptica"
o "de extrema derecha".
En definitiva, el grupo Europa de las Naciones y las Libertades
(ENL) progresa sólo en un 16%, pasando de 50 a 58 escaños de los
751 que cuenta el Parlamento Europeo.
4 - Fracaso
de la noción de soberanía europea
Toda denuncia del control anglosajón que se ejerce sobre la Unión
Europea - control estipulado incluso en los textos de los tratados
europeos - y toda defensa de la naturaleza europea de la cultura
rusa fueron mantenidas fuera del campo mediático.
No vale la pena entrar a mencionar aquí el argumento sobre "Unión
Europea que nos hace fuertes" frente al poderío de China, Rusia y
Estados Unidos...
Todos saben que es sólo un argumento
de tribuna.
Los electores europeos
han entendido que hay una nueva guerra fría en preparación pero
consideran que la OTAN fue el mejor aliado durante la primera guerra
fría y que ahora deben posicionarse junto a ese bloque militar para
la que está por venir.
Sin embargo, la ausencia
de debate público sobre ese tema es un síntoma de malestar, de que
existe un sentimiento de culpabilidad, como si los europeos
pensaran que optar por ese alineamiento es tanto una forma de
prudencia como una muestra de cobardía.
5 - En
Alemania y en Francia, se suplantan los temas políticos por los
objetivos de la "sociedad civil"
La expresión anglosajona "sociedad civil" designa una serie de
asociaciones que supuestamente no tienen que ver con la política
sino que defienden otras causas.
En ese caso se hallan las
cuestiones del medioambiente, que son a menudo de naturaleza
transnacional, pero que siempre tienen que ver con temas políticos.
Por ejemplo,
aunque se lograra
eliminar todos los automóviles y camiones de la Unión Europea,
la disminución de las emisiones de CO2 sería ínfima
en relación con la cantidad de esas emisiones que producen los
barcos y aviones necesarios para mantener el sistema de
globalización económica.
Otro ejemplo:
aunque se lograse -
no en la Unión Europea sino en el mundo entero - proteger todas
las especies en vías de desaparición, ese logro no preservaría
la biodiversidad destruida por las guerras.
Por cierto, en caso de
guerra ¿quién pensaría en garantizar el respeto de todas las
reglamentaciones sobre el medioambiente?
El progreso de Los Verdes
en Alemania (20%) y
en Francia
(13%) es por consiguiente la expresión de una forma de impotencia
de los electores en el plano político.
El razonamiento es el
siguiente:
ya que no podemos
hacer nada contra el imperialismo y la globalización económica,
tratemos de ser útiles de otra manera.
Mientras tanto, siguen
moviéndose las fuerzas para la nueva guerra fría...
Referencias
[1] También conocido
por sus siglas en inglés (NAFTA) y en francés (ALENA).
[2]
The Impact on the U.S. Economy of Including the United
Kingdom in a Free Trade Arrangement With the United States,
Canada, and Mexico - United States International Trade
Commission, 2000.
Salvini encabeza un "Cónclave"
...de Líderes de la
Derecha Identitaria Europea en Contra de la Inmigración y de la
Unión Europea
27 Mayo 2019
del
Sitio Web
Katehon

Italia
Líderes de la derecha identitaria de once países europeos se dieron
cita en la plaza central de la capital Lombarda, frente al Duomo,
ante decenas de miles de personas para mostrar su fuerza ante las
próximas elecciones europeas, gritando sobre todo contra la
inmigración y contra la actual Unión Europea.
En realidad, en Milán se manifestaron dos Europas
Frente a la ola
identitaria encabezada por el líder de la Liga,
Matteo Salvini, en Milán se
dieron cita también miles de personas para expresar su oposición a
la "extrema derecha" y en particular a Salvini, mostrando centenares
de pancartas, muchas de ellas en los balcones, contra el ministro
del Interior.
Con esta gran manifestación de líderes identitarios europeos, Matteo
Salvini ha pretendido mostrar su liderazgo, sobre todo en clave
interna, pues el secretario de la Liga piensa en legitimarse en
estas elecciones como el gran líder italiano con aspiración a
convertirse en primer ministro.
Entre los líderes
europeos que han acompañado a Salvini el más famoso - quizás el
único realmente famoso - ha sido
Marine Le Pen, icono de la
derecha alternativa francesa desde los años 90, que ha sido
contestada al inicio de su intervención por jóvenes que han exhibido
diversas pancartas, en su mayoría con referencia al rechazo del
fascismo.
Junto a Salvini y Le Pen
estuvieron los representantes de los "partidos hermanos" de,
-
Holanda
-
Bélgica
-
Austria
-
Alemania
-
Bulgaria
-
Eslovaquia
-
República Checa
-
Estonia
-
Dinamarca
-
Finlandia
Salvini,
dispuesto a morir por Italia
Marine Le Pen proclamó que los soberanistas,
"no queremos ya a
esta Europa".
Cerró el mitin Matteo
Salvini, quien fue acogido también por decenas de jóvenes con
pancartas en su contra y gritos de "bufón" y "fascista". El líder de
la Liga, destacó que en la plaza no estaba la ultraderecha, sino los
representantes de "la política del sentido común".
Salvini citó en varias ocasiones a Juan Pablo II,
"que hablaba de
fraternidad y solidaridad en una Europa desde el Atlántico a los
Urales".
Evocó al papa Wojtyla
para que,
"Europa se encuentre
así misma y descubra sus raíces".
Salvini se propuso como
un líder que,
"habla del futuro,
frente a los que piensan en el pasado".
Citó a los padres
fundadores de Europa para señalar que,
"esa Europa ha sido
destruida por los Macron, la Merkel…"
En definitiva, Salvini al
resaltar que "estamos escribiendo la historia", se propuso como el
salvador de una nueva Europa, reiterando su política de puertos
cerrados a la inmigración y proponiendo a los italianos una
fiscalidad en la que,
"ninguno pagará más
del 15 por 100 de impuestos".
En fin, un Salvini
mesiánico ofreció hasta su vida:
"Se sirve para
vosotros, para Italia, para mis hijos, yo doy la vida. No me
paro delante de nada y de ninguno: Es un compromiso de honor".
Marine Le Pen Gana las
Elecciones Europeas en Francia
...con
Dos Puntos Más que Emmanuel Macron
28 Mayo 2019
del
Sitio Web
Katehon

Francia
Aldabonazo político en Francia.
La derecha identitaria de
Marine Le Pen ha sido el partido más votado en las elecciones
europeas, relegando al partido de Emmanuel Macron a un
humillante segundo puesto.
Hundimiento histórico de las izquierdas y la derecha tradicional
Según las primeras estimaciones oficiosas de BFMTV (primera cadena
de tv nacional, privada), Agrupación Nacional (AN), el
partido de Marine Le Pen, habría sido votado por el 24,20% de los
electores franceses, convirtiéndose en el primer partido de Francia,
con muchas aspiraciones europeas.
Según la misma fuente, sólida y tradicionalmente bien informada,
La República En Marcha (LaREM,
derecha reformista), el partido de Emmanuel Macron, solo habría
conseguido el 22,40% de los votos. El presidente de la República
sufre una humillación grave, tras haber confesado que aspiraba estar
al frente del primer partido de Francia.
La izquierda
histórica es víctima de un hundimiento sin paliativos
El Partido Socialista
(PS)
habría sido votado por un 6,20 % de los votos. El peor resultado de
su historia en unas elecciones europeas.
El
PCF se instalada en el puesto de un
grupúsculo insignificante, con un 2,6%. Hundimiento implacable.
La Francia Insumisa (LFI,
extrema izquierda populista) tampoco se salva del hundimiento de las
izquierdas francesas, consiguiendo un 6,20%. Muy por debajo de sus
aspiraciones.
Contra todo pronóstico, la lista
Europa Ecología consigue un
estimulante 12,70 % de los votos, convirtiéndose en el tercer
partido de Francia.
Los Republicanos (LR,
derecha tradicional), el partido huérfano de Nicolas Sarkozy, apenas
consigue un 8,50% de los votos.
El peor resultado
histórico del centro derecha francés, que tuvo días de gloria con
Valery Giscard d’Estaing, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.
La confirmación de la extrema derecha de la familia Le Pen como
primer partido de Francia, relegando al partido de Macron a un
humillante segundo puesto, es un aldabonazo que confirma una
"recomposición" profunda del paisaje político nacional...
|