| 
			  
			
			
 
  
			por Isabella Arria 
			17 Enero 
			2023 
			del 
			Sitio Web 
			CLAE 
			  
			  
				
					
						| 
						
						Periodista chilena residenciada en Europa, analista 
						asociada al Centro Latinoamericano de Análisis 
						Estratégico (CLAE, estrategia.la) |  
			
 
			  
			  
			
			 
			  
			  
			El mundo vive por primera vez en un cuarto de siglo el aumento 
			simultáneo de la riqueza y la pobreza extremas:
 
				
				el 1% más rico ha 
				acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada 
				desde 2020 a nivel global (42 billones de dólares), casi el 
				doble que el 99% restante de la humanidad. 
			Durante la última década, 
			los súper-ricos acapararon el 50% de la nueva riqueza generada, y su 
			fortuna está creciendo a un ritmo de 2.700 millones de dólares al 
			día, mientras más de 1.700 millones de trabajadoras y trabajadores 
			viven en países en los que la inflación crece por encima de los 
			salarios.  
			  
			Aplicar mayores impuestos 
			a los súper-ricos y a las grandes empresas es una puerta de salida a 
			las múltiples crisis a las que el mundo se enfrenta actualmente, 
			señala un nuevo informe de la ONG Oxfam (La ley del más rico) .
 El documento dado a conocer cuando se inicia el 
			
			elitesco Foro 
			Económico de Davos, revela la 
			
			extrema desigualdad que vive el mundo, 
			donde el 1% más rico ha capturado alrededor del 50% de la nueva 
			riqueza y señala que con la aplicación de un impuesto a la riqueza 
			de hasta el 5% a los multi-millonarios y mil-millonarios podrían 
			recaudarse 1,7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría que 
			2,000 millones de personas salieran de la pobreza.
 
 
			  
			
			 
			Denuncia Oxfam  
			creciente 
			desigualdad en el mundo 
			Prensa Latina 
			  
			En América Latina y el Caribe la riqueza de sus multimillonarios 
			aumentó 21%, cinco veces más rápido que el producto interno bruto de 
			la región, que lo hizo en 3,9%, mientras 12 millones de personas 
			cayeron en la pobreza extrema debido a la crisis que desató la 
			'pandemia', al tiempo que 30 millonarios incrementaron tanto sus 
			fortunas que se convirtieron en súper-ricos.
 
				
				"Nuestra respuesta a 
				la 'pandemia' creó 400 mil personas en extrema pobreza por cada 
				nuevo súper-rico", destacó el informe. 
			Al menos mil 700 millones 
			de trabajadoras y trabajadores viven en países donde el crecimiento 
			de la inflación se sitúa por encima del de los salarios, y más de 
			820 millones de personas en todo el mundo (una de cada diez) pasan 
			hambre. 
			  
			Las mujeres y las niñas 
			suelen comer en último lugar y en menos cantidades, y representan el 
			60% de la población mundial con hambre.  
			  
			Según el Banco Mundial, 
			es el mayor incremento en la desigualdad entre países y la pobreza 
			desde la Segunda Guerra Mundial. 
			  
			  
			
			 
			
			
			La ley del más rico:  
			Gravar la riqueza extrema  
			para acabar con la desigualdad  
			Informe 
			de Oxfam, Enero de 2023  
			World | ReliefWeb 
			
 Las élites económicas y políticas se están reuniendo en la estación 
			de esquí suiza en un contexto en el que la riqueza y la pobreza 
			extremas en el mundo se han incrementado simultáneamente por primera 
			vez en 25 años.
 
				
				"Mientras la gente 
				corriente hace sacrificios diarios en lo esencial como los 
				alimentos, los súper ricos han superado incluso sus sueños más 
				osados.    
				Tras solo dos años, 
				la presente década ya se perfila como la mejor hasta la fecha 
				para los mil-millonarios: una década dorada de bonanza económica 
				para los más ricos del mundo", afirma Gabriela Bucher, directora 
				ejecutiva de Oxfam Internacional.
 "Aplicar mayores impuestos a los súper ricos y a las grandes 
				empresas es una puerta de salida a las múltiples crisis a las 
				que nos enfrentamos actualmente.
   
				Es hora de derribar 
				el mito de que los recortes fiscales para los más ricos 
				terminarán de alguna manera beneficiando al resto.  
				  
				40 años de 
				rebajas fiscales para los súper-ricos han demostrado que las 
				oleadas de privilegios solo terminan por beneficiarles a ellos", 
				añadió. 
			Desde 2020, con 
			
			la 'pandemia'
			y la crisis del costo de la vida, el 1% más rico acaparó 26 
			billones de dólares (el 63% de la nueva riqueza generada), mientras 
			que tan solo 16 billones de dólares (el 37%) llegaban al resto de la 
			población mundial. 
				
				Por cada dólar de nueva 
			riqueza global que percibe una persona perteneciente al 90% más 
			pobre de la humanidad, un mil-millonario se embolsa 1,7 millones de 
			dólares. 
			  
			
			 El número de super-ricos
 
			 se ha disparado un 150% desde la crisis. 
			  
			  
			El 
			crecimiento extraordinario en sectores como el de la energía y la 
			alimentación ha disparado de nuevo los patrimonios de los más ricos. 
			 
			  
			Son 95 grandes empresas de energía y de alimentación las que han 
			duplicado - al menos - sus beneficios en el 2022,  
				
				con beneficios 
			extraordinarios por un total de 306.000 millones de dólares, y 
			destinaron 257.000 millones de dólares (el 84%) a remunerar a sus 
			ricos accionistas. 
			Oxfam señala que la dinastía familiar 
			Walton, propietaria del 50% de 
			la multinacional Walmart, recibió 8.500 millones de dólares de 
			dividendos a lo largo del año pasado.  
			  
			Solo en 2022, la riqueza del mil-millonario indio 
			Gautam Adani, propietario de grandes compañías 
			energéticas, se ha incrementado en 42.000 millones de dólares (un 
			46%).  
			  
			Y alerta: 
				
				en Australia, Estados Unidos y el Reino Unido, estos 
			enormes beneficios empresariales han contribuido como mínimo al 50% 
			del crecimiento de la inflación... 
			  
			  
			Países en 
			bancarrota
 
 Países enteros se encuentran al borde de la bancarrota.
 
			  
			Los más 
			pobres destinan cuatro veces más recursos al servicio de la deuda 
			(en manos de ricos acreedores) que a los servicios de salud pública. 
			 
			  
			Tres de cada cuatro gobiernos del mundo tienen previsto recortar el 
			gasto público por un importe total de 7,8 billones de dólares 
			aplicando medidas de austeridad durante los próximos cinco años, lo 
			que se extiende a los sectores de la salud y la educación.
 Oxfam insta a elevar de manera sistemática y generalizada la 
			tributación sobre los ultra-ricos para compensar parte de las 
			enormes ganancias que han acumulado durante la crisis, en gran 
			medida generadas como resultado de los planes de estímulo con la 
			inyección de fondos públicos y su voraz aprovechamiento de las 
			condiciones de mercado.
 
 
			  
			
			 Si cada vez hay más 
			
			súper-ricos
 
			es 
			porque demasiados millones pasan hambre. 
			CLAE 
			  
			  
			Décadas de recortes y privilegios fiscales para las 
			grandes fortunas y grandes empresas han sido cómplices del aumento 
			de la desigualdad, de tal forma que,  
				
				en la práctica, en muchos 
			países, las personas con rentas más bajas acaban pagando tipos 
			impositivos efectivos superiores a los que tributan los mil-millonarios.   
				Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, pagó un "tipo 
			impositivo real" de alrededor del 3% entre 2014 y 2018. 
				   
				Sin embargo, Aber Christine, vendedora de harina de Uganda, paga en impuestos el 
			40% de lo que logra facturar, ganando apenas 80 dólares al mes, 
			señala el informe de
				
				Oxfam, 'La Ley del Más Rico'...   
				Por cada dólar recaudado en ingresos fiscales en el mundo, 
			únicamente cuatro centavos proceden de gravar la riqueza. 
				 
			La mitad 
			de los mil-millonarios del mundo vive en países que no aplican ningún 
			tipo de impuesto de sucesiones a la riqueza que estos transfieren a 
			sus descendientes directos.
 Por lo tanto,
 
				
				cinco billones de dólares irán a parar, libres de 
			impuestos, a sus correspondientes herederos, un importe que supera 
			el PIB de África y que perpetuará una nueva generación de élites 
			aristocráticas. 
			La mayor parte de los ingresos de las personas más 
			ricas no derivan de su trabajo, sino que son esencialmente rentas de 
			capital sobre sus activos.    
			Sin embargo, la tributación sobre las 
			rentas de capital se sitúa en torno al 18%, la mitad de los tipos 
			sobre las rentas marginales del trabajo.
 Los impuestos aplicables a los más ricos han llegado a ser 
			históricamente mucho más altos.
 
				
				Durante los últimos 40 años, 
			gobiernos de África, Asia, Europa y las Américas han ido reduciendo 
			los tipos impositivos sobre las rentas más altas, mientras se han 
			elevado los impuestos al consumo sobre bienes y servicios, que 
			desproporcionadamente recaen sobre quienes tienen menos y que 
			amplían las brechas de género.   
			
			
			 
			Millonarios que están a favor 
			 de subir 
			impuestos a los ricos  
			protestan frente a la casa de Jeff Bezos 
			El 
			Mundo | DW | 19.05.2021 
				
				"Gravar más a los 
				súper ricos es un requisito estratégico para reducir la 
				desigualdad y revitalizar la democracia.
   
				Debemos hacerlo para 
				fomentar la innovación. Para lograr unos servicios públicos más 
				sólidos y construir sociedades más sanas y felices.    
				También para abordar 
				la crisis climática, invirtiendo en soluciones que 
				contrarresten las escandalosas emisiones de los más ricos," afirmó 
			Bucher. 
			Según un nuevo análisis desarrollado por 
			Fight Inequality Alliance, 
			el Institute for Policy Studies, Oxfam y Patriotic Millionaires, 
			 
				
				un 
			impuesto al patrimonio con escala progresiva de hasta el 5% a las 
			fortunas multimillonarias y mil-millonarias generaría 1,7 billones de 
			dólares de ingresos anualmente. 
			Con este importe podría lograrse que, 
				
					
					
					dos mil millones de personas 
			salieran de la pobreza
					
					financiar íntegramente la respuesta 
			a los llamamientos humanitarios existentes
					
					aplicar un plan de diez 
			años para acabar con el hambre en el mundo
					
					apoyar a los países más 
			pobres a hacer frente a los impactos climáticos
					
					garantizar 
			servicios universales de salud y protección social para la población 
			de los países de renta baja y media-baja... 
			Oxfam instó a los gobiernos a aplicar impuestos solidarios de 
			carácter temporal sobre la riqueza y los beneficios extraordinarios 
			de las grandes corporaciones que generen recursos suficientes e 
			impidan que unos pocos se aprovechen de las crisis.
   
			
			
			 Oxfam:
 
			Impuestos a los ricos 
			 para salir de la crisis     
			Asimismo, 
			incrementar de manera sistemática los tipos en el impuesto sobre la 
			renta del 1% más rico, por ejemplo, 
				
				para lograr una tributación 
			efectiva del 60% calculada sobre el conjunto de sus rentas (tanto 
			del trabajo como del capital), con tipos más elevados para los 
			multimillonarios y mil-millonarios.  
			Los gobiernos deben elevar la 
			tributación sobre las rentas y ganancias del capital que 
			habitualmente gozan de una tributación más ventajosa frente a otras 
			formas de ingresos, señala la ONG.
 Oxfam instó a gravar la riqueza del 1% más rico con tipos 
			impositivos lo suficientemente altos como para reducir la enorme 
			concentración de riqueza y el número de ultra ricos, generando así 
			una mayor redistribución económica.
   
			Esto supondría un paquete de 
			impuestos que grave tanto la vivienda y la tierra como las herencias 
			y sucesiones o el patrimonio neto de las personas...     
			 
			
			 |