|

17 Junio 2020
del Sitio Web
SputnikNews

© Sputnik / Vladimir Trefilov
Recientemente, el ex-presidente de
Morgan Stanley
Asia Stephen Roach
advirtió de un
inminente derrumbe del dólar
en los próximos
años.
Ahora, el
economista estadounidense
explica cómo se
desarrollaría el colapso
de la moneda de
EE.UU.
La moneda
estadounidense
puede depreciarse en un 35% para el año 2021, escribió
Stephen Roach en su artículo
para Bloomberg.
El analista afirmó
que la era de la moneda estadounidense está llegando a su fin. No
obstante, algunos lectores criticaron el artículo y argumentaron que
cuando se trata del dólar, "no hay
alternativa".
En una nueva
publicación, Roach contestó a estas críticas y explicó en qué se
basa su pronóstico de una fuerte caída del dólar.
El economista
recordó que el dólar, como cualquier tipo de cambio, es un precio
relativo que refleja la situación económica, financiera, social y
política de una nación vista frente a características comparables de
otras naciones.
Es decir, las
fluctuaciones en los tipos de cambio de divisas son el resultado de
las comparaciones relativas de EE.UU. y Europa, EE.UU. y Japón,
EE.UU. y China, etc., explicó Roach.
"Mi pronóstico
de una disminución del 35% en el valor del dólar se basa en una
comparación entre Estados Unidos y las monedas de una amplia
canasta de socios comerciales de EE.UU.", dijo el analista.
Según el Banco de
Pagos Internacionales (BIS
por sus siglas en ingles), los mayores socios comerciales de
EE.UU. son,
El valor de
las monedas de estas regiones determina en un 72% el tipo de
cambio del dólar en los mercados internacionales.
En otras
palabras, para debilitarlo, estas monedas deben reforzarse
significativamente.
"Con China y la
zona euro representando el 40% del comercio de Estados Unidos,
las matemáticas de un derrumbe del dólar no se sumarán a menos
que esas dos monedas suban significativamente, como espero",
escribió Roach.
Teniendo en cuenta
los volúmenes de comercio, el euro parece estar ahora un 15%
infravalorado con respecto a su máximo en abril de 2008.
"Hay una
inconfundible alza para la moneda menos querida del mundo",
señaló el analista.
Al mismo tiempo, el
amplio índice de renminbi, construido por el BPI, es un 53% superior
a sus mínimos de diciembre de 2004 en términos efectivos reales.
"Mientras China
mantenga el rumbo de la reforma estructural - pasando de la
industria manufacturera a los servicios, de un crecimiento
impulsado por la inversión y las exportaciones a un crecimiento
impulsado por los consumidores - y adopte una mayor
liberalización de su sistema financiero, los argumentos a favor
de una subida de la moneda siguen siendo convincentes, incluso
ante
una relación cada vez más tensa con Estados Unidos", comentó
Roach.
Las monedas de los
socios del
T-MEC de Estados Unidos (antes
NAFTA o Unión Norteamericana) - México y Canadá -
también importan mucho, ya que representan el 25% del comercio de
productos manufacturados de EE.UU.
México y Canadá
fueron muy dañados a principios de este año debido al choque del
coronavirus y
el
colapso de los precios del petróleo.
A medida que las
cotizaciones se estabilicen y la actividad económica se recupere, el
peso mexicano y el dólar canadiense se fortalecerán.
Al mismo tiempo,
Roach observó que la participación del dólar en las reservas
oficiales de divisas ha disminuido de un poco más del 70% en 2000 a
un poco menos del 60% en la actualidad, según el BPI.
"Esa tendencia
a la baja podría cobrar impulso en los años venideros,
especialmente con Estados Unidos liderando actualmente la
desglobalización y el desacoplamiento", aseguró Stephen Roach.
|