| 
			 
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			por Vincent Held 
			
			
			26 
			Marzo 2020 
			del Sitio Web
			
			LilianeHeldKhawam 
			traducción de 
			SOTT 
			
			03 Abril 
			2020 
			
			del 
			Sitio Web 
			SOTT 
			
			
			
			Versión original en francés 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			Ha llegado el momento de vivir lo que Vincent Held anunció en su 
			libro 
			
			Après la crise, Chronique de l’émergence d’un Nouvel Ordre 
			Monétaire International (Después de la crisis, la crónica del 
			surgimiento de un nuevo orden monetario internacional).  
			
			  
			
			Sólo quería informar a 
			los que acogen con agrado estas medidas, que el "helicóptero 
			monetario" es una idea puramente neoliberal. Fue promovido por el 
			economista Milton Friedman. Ver
			
			AQUÍ... 
			
			  
			
			Todo esto está 
			tramado en las guaridas del aparato globalista 100% neoliberal. 
			Está, por supuesto, en manos de aquellos que han puesto todo el 
			capital y los recursos de todo tipo en el planeta. Ver
			
			AQUÍ... 
			
			  
			
			El nuevo orden monetario 
			internacional ya está ahí, uno de los frutos cosechados por 
			
			la élite 
			financiera tras su magistral golpe de estado planetario.  
  
			  
			  
			
			 
			
			Los Estados Unidos en modo "Gran Reseteo"
			 
			 
			Mientras que toda nuestra atención se centra en una crisis de salud 
			tan esquiva como aterradora, se están produciendo importantes 
			acontecimientos históricos ante nuestros ojos, sin que nos demos 
			cuenta.  
			  
			
			Esto es 
			particularmente cierto en el campo económico.  
			 
			De hecho, según la famosa revista 
			
			Forbes, los Estados Unidos 
			acaban de crear un dólar electrónico, o más precisamente:  
			
				
				un dólar 
			en forma de moneda digital del Banco Central (CBDC, por sus siglas 
			en inglés)... 
			 
			
			Esto significa ni más ni menos que 
			la sentencia de muerte de nuestro actual sistema monetario, 
			caracterizado por:  
			
				
					- 
					
					el control 
					total de la financiación privada sobre la creación de dinero 
   
					- 
					
					la 
					preponderancia del dólar en el comercio internacional  
				 
			 
			
			Para poder 
			desplegar su "helicóptero monetario", es decir, para permitir a 
			
			la 
			Reserva Federal transferir dinero directamente a los ciudadanos y 
			empresas estadounidenses, Donald Trump debe recuperar el 
			control de su moneda, ahora en manos de los grandes bancos.  
			 
			Por lo tanto, el nuevo dinero electrónico de los Estados Unidos 
			permitirá a la Reserva Federal crear dinero y disponer de él a su 
			antojo, lo que no puede hacer en la actualidad.  
			  
			
			A nivel práctico, 
			la Reserva Federal abrirá una cuenta para cada ciudadano 
			estadounidense y cada empresa "elegible para el estímulo" para 
			darles acceso a estos "dólares electrónicos".  
			  
			
			Ambos ya no tendrán 
			simplemente una cuenta bancaria, sino que tendrán el dinero de la 
			cartera depositado directamente en el banco central. 
			 
			
				
				"Carmelle Cadet, 
				fundadora y directora general de 
				
				EMTECH, una empresa que 
				proporciona tecnología moderna y servicios para los bancos 
				centrales... recientemente lanzó una iniciativa en los Estados 
				Unidos... para asegurar que las 
				personas sin afiliaciones bancarias... reciban pagos de estímulo".
				 
				
				
				(Forbes 
				- 23/03/2020)  
			 
			
			Cabe señalar que 
			esta decisión de cambiar el sistema monetario no puede ser adoptada 
			por un solo país, ya que afecta a todo el sistema monetario 
			internacional.  
			  
			
			En otras palabras:
			 
			
				
				
				un cambio coordinado del sistema 
				monetario tendrá lugar en un futuro próximo - ¡y será 
				mundial...! 
			 
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Sin embargo, es 
			poco probable que esta transición histórica sea completamente 
			suave...  
  
			  
			  
			
			 
			
			Varios escenarios para el Gran Reseteo
			 
			
				
				"[Christine 
				Lagarde] se dará cuenta - de hecho, ella ya sabe esto [...] que 
				le quedan muy pocas municiones. [...] 
				 
				
				  
				
				Vamos a experimentar un 
				cambio de régimen en términos de política monetaria. [...] 
				 
				  
				
				Europa será sin 
				duda la primera en poner dinero directamente en los bolsillos de 
				los consumidores y las empresas". [1] 
			 
			
			Así lo explicó el 
			pasado mes de agosto el ex-presidente del Banco Nacional Suizo 
			(BNS), Philipp Hildebrand, que ahora asesora al Banco 
			Central Europeo (BCE) como vicepresidente del megafondo de 
			inversión
			
			BlackRock.  
			  
			
			El "helicóptero 
			monetario" deseado por 
			
			Donald Trump no parece ser una 
			elección voluntaria, sino forzada.
			 
			  
			
			Porque la situación 
			económica podría deteriorarse repentinamente hasta tal punto que 
			será absolutamente necesario apoyar a los ciudadanos con subsidios 
			para asegurar su supervivencia.  
  
			  
			  
			
			 
			
			¿Pero qué nos va a pasar? 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
				
					
					
					Europa y los Estados Unidos 
					 
					
					
					se 
					enfrentarán muy pronto 
					 
					
					
					a problemas muy similares... 
					
					
					
					
					Fuente 
					  
					  
					  
					
					
					¿Pero darán las mismas 
					respuestas? 
					   
			 
			
			Sin entrar en 
			demasiados detalles sobre cómo la 
			
			crisis financiera de 2007-2008 fue 
			empujada bajo la alfombra en lugar de ser resuelta, necesitamos 
			introducir aquí la noción del Gran Reseteo. 
			 
			  
			
			Este término, 
			acuñado por el periodista económico holandés 
			
			Willem Middelkoop, debía ser 
			adoptado por 
			
			Christine Lagarde en enero de 
			2014... ¡sólo unos días después de la publicación del libro homónimo 
			del Sr. Middelkoop!  
			 
			Sin embargo, como explica sin rodeos el Sr. Middelkoop, el 
			"reinicio" consistirá, para muchos Estados sobre-endeudados (y "en 
			particular los países de Europa meridional"), en el impago de su 
			deuda.  
			  
			
			El riesgo es que 
			esta deuda sea compensada por la
			eliminación
			de los "fondos de ahorro y 
			pensiones"...  
			
				
				"En un momento 
				[determinado] después de 2015, 
				una parte de los ahorros y fondos de pensiones podría utilizarse 
				para reducir la deuda". [2] 
				 
			 
			
			Incluso si sus 
			explicaciones son deliberadamente poco claras, el Sr. Middelkoop nos 
			permite prever varios escenarios, que intentaremos formular aquí en 
			nuestros propios términos y según nuestro conocimiento: 
			  
			
				
					- 
					
					
					La hipótesis del desastre 
					deflacionario:
					 
					  
					
					las deudas 
					del Estado se compensarían con la confiscación de los 
					activos bancarios, como se prevé actualmente en la 
					legislación sobre "fianzas" vigente en la mayoría de los 
					países occidentales (véase la ilustración que figura a 
					continuación).  
					  
					
					En este 
					caso, la deflación crearía un tsunami financiero, ya que 
					masas de prestatarios se verían repentinamente incapaces de 
					pagar sus deudas - o incluso sólo pagar los intereses.
					 
					  
					
					El mercado 
					inmobiliario se vería entonces particularmente afectado, con 
					un gran número de prestatarios destinados a perder la 
					propiedad de sus bienes.  
					  
					
					La crisis 
					se dispararía, haciendo inevitable un continuo rescate del 
					sistema financiero.  
					  
					
					Este 
					escenario apocalíptico es perfectamente compatible con el 
					pronunciado "declive económico" exigido por algunos grupos 
					de interés en nombre de la "urgencia ecológica". 
					  
					   
					- 
					
					
					El escenario de un choque 
					inflacionario redistributivo:
					 
					
						
					 
					
					En este 
					caso, los prestatarios se verían repentinamente liberados de 
					una gran parte de su deuda (¿20%? ¿30%? ¿Aún más?). 
					 
					  
					
					El pueblo 
					endeudado se beneficiaría entonces de una especie de "año de 
					jubileo" bíblico, para usar la expresión de Willem 
					Middelkoop, mientras que los poseedores de bonos serían los 
					grandes perdedores (fondos de pensiones).  
					  
					
					La 
					redistribución de la riqueza del sector financiero 
					(titulares de deudas) al público (prestatarios de hipotecas, 
					arrendamientos, etc.) podría contribuir a impulsar la 
					demanda con el fin de que la economía vuelva a funcionar lo 
					más rápidamente posible. 
					  
					   
					- 
					
					
					El escenario mixto de 
					deflación compensado después del "golpe" por inyecciones 
					monetarias del mismo orden de magnitud:
					 
					
						
					 
					
					Por otra 
					parte, se solicitaría más a quienes dependen del sistema 
					bancario para proteger sus activos, incluso posiblemente 
					mediante expropiaciones físicas (cajas de seguridad, etc.)..  
				 
			 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
				
					
					
					Los "bail-ins" son leyes de 
					confiscación de ahorros destinadas a salvar a los grandes 
					bancos en dificultades durante la próxima crisis financiera. 
					   
			 
			
			El primer escenario 
			nos parece que puede ser eliminado automáticamente. 
			 
			  
			
			Como Donald Trump 
			desea ser reelegido, esta opción parece totalmente impracticable. 
			Los líderes políticos de otros países que siguieran por este camino 
			extremista correrían un gran riesgo de ser considerados criminales 
			por sus electores, y con razón, sin duda.  
			  
			
			Esto dificultaría 
			que no se siguieran las confiscaciones bancarias a gran escala con 
			un paquete de medidas sustancial, como el que están preparando 
			actualmente los Estados Unidos.  
			 
			Además, Christine Lagarde, al retomar las ideas de Willem Middelkoop, 
			indica que es muy consciente de la existencia de alternativas mucho 
			menos devastadoras para la economía y la sociedad (cf. el concepto 
			bíblico del "año de jubileo").  
			  
			
			Por lo tanto, la 
			elección recaerá claramente entre los escenarios 2 y 3. 
			 
			  
			
			Al escuchar a 
			Willem Middelkoop, será el escenario 3, dada su convicción de que 
			los "ahorradores" de los bancos estarán entre los perdedores, sin 
			importar cómo inviertan su dinero...  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Entonces, ¿qué 
			hacer? Bueno, en cualquier caso, los bancos siguen abiertos...
			 
			 
  
			
			  
			
			  
			
			Videos 
			
			  
			
			  
			
			EL "GRAN 
			RESETEO" 
			
			...SEGÚN 
			WILLEM MIDDELKOOP Y CHRISTINE LAGARDE 
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			Notas
			 
			
				
					- 
					
					
					
					BlackRock's Hildebrand Tells Europe 
					Cash Handouts Should Be Next, Bloomberg, 
					15/08/2019  
   
					- 
					
					
					cf.
					
					Entrevista a Willem Middekoop - El 
					Gran Reseteo en Youtube: "Trabajamos para que 
					después de 2015 una parte del dinero de los ahorros y de las 
					pensiones se pueda utilizar para reducir esta montaña de 
					deuda".  
				 
			 
			
			  
			
			   |