| 
			 
			  
			
			
			 
			 
			
			  
			
			
			25 Noviembre 2015 
			del Sitio Web 
			ElRobotPescador 
			
			
			 
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			  
			
			  
			
			
			 
			El reciente 
			
			derribo de un avión ruso Su-24 en Siria por parte del 
			ejército turco, demuestra que hay algunas personas y grupos 
			dispuestos a cualquier cosa por provocar el máximo grado de 
			desestabilización en Siria… sin importarles que sus actos puedan 
			tener graves consecuencias a nivel mundial. 
			
			
			 
			Según sostiene la Web 
			
			Veterans Today: 
			
				
				Está acción demencial de Erdogan se ha realizado bajo consultas con 
			el senador John McCain, ex-candidato presidencial de EE.UU. y actual 
			jefe del Comité de Fuerzas Armadas del Senado.
  Se dice que McCain le ha dado garantías a Turquía de que el 
			comandante de la OTAN, el general Phillip Breedlove, "personalmente" 
			extenderá la protección de las fuerzas nucleares estratégicas 
			estadounidenses sobre Turquía si se produce una confrontación 
			directa con Rusia.   
				  
				
			
				
				  General Philip Breedlove   
				
				 McCain aseguró a Erdogan, según las fuentes, que el Pentágono estaba 
			listo para actuar en contra de Obama y que Rusia, sabiendo esto, va 
			a retroceder.
  Lo que Erdogan no logra comprender, sin embargo, es que según se 
			rumorea cada vez con más fuerza, McCain es cada vez más inestable 
			mentalmente.   
				
				 
				    
				
				 McCain representa a un grupo de extremistas religiosos 
				(bautistas) 
				del "fin de 
			los tiempos", que incluyen a Lindsey Graham, Ted Cruz, Rand Paul y a 
			todos los candidatos republicanos a la presidencia (con excepción de 
			dos de ellos), para quienes el apocalipsis nuclear es una meta 
			largamente buscada.   
				  
				
			
				
				  Lindsey Graham frente  
				
				y John McCain, segundo plano   
				
				 Recientemente, se han producido 3 eventos que han afectado a Rusia y 
			que han sido una provocación directa.
  Estos 3 eventos son: 
				 
				
					
				 
				
				Aparentemente, se trata de maniobras orquestadas desde 
				EE.UU., para 
			convencer a Arabia Saudita y a los Estados del Golfo, que Estados 
			Unidos no está abandonando el Oriente Medio y que está listo para 
			jugar de forma "arriesgada" con Rusia como lo había hecho en el 
			apogeo de la Guerra Fría.  
				  
				
				También se basa en una evaluación 
			Americana sobre el propio Putin, al cual consideran un pragmático 
			que dará marcha atrás.
  Las fuertes divisiones políticas dentro de los 
				EE.UU., con un 
			Departamento de Estado debilitado y un Departamento de Defensa 
			profundamente dividido, junto con un Congreso controlado por 
			determinados intereses especiales, ha permitido que Arabia Saudita, 
			Turquía, Israel y Ucrania "se muestren duros" con Rusia.  
				  
				
				Sólo Netanyahu parece estar valorando, y solo posiblemente, la 
			posibilidad de dar marcha atrás y alejarse de la "cábala" secreta 
			norteamericana obsesionada con acabar con Putin.   
				
				 
				  
			 
			
			 
			  
			
			
			 
			EL MAYOR ERROR DE ERDOGAN 
			
			 
			De hecho, son múltiples las fuentes que indican que una acción tan 
			arriesgada y exagerada como la de derribar un avión ruso, Erdogan no 
			la habría hecho si no recibiera algún tipo de apoyo o garantía de 
			apoyo ante una posible respuesta rusa. 
			 
			A estas alturas, nadie puede dudar que el ataque contra el avión 
			militar ruso Su-24, fue algo premeditado. 
			 
			Poco importa que tanto turcos como rusos sostengan versiones 
			contradictorias del asunto:  
			
				
				Turquía afirma que el avión ruso penetró 
			en el espacio aéreo turco, mientras que Rusia afirma por contra que 
			fue el F-16 turco que lo derribó, el que penetró en el espacio aéreo 
			sirio. 
			 
			
			Sea como sea, aunque la versión turca sea cierta, el ataque fue algo 
			premeditado con el fin de provocar. 
			 
			Según los propios datos aportados por Turquía, el avión ruso penetró 
			en el espacio aéreo turco durante solo 17 segundos (aunque 
			conociendo el trayecto de la aeronave, se confirma que el avión 
			debería haber viajado a tan solo 391 km/h para que eso fuera 
			cierto.  
			
			  
			
			De hecho, los análisis indican que el avión habría 
			sobrevolado territorio turco durante 7 u 8 segundos). 
			
			
			 
			  
			
			
			  
			
			
			 
			Si según los turcos advirtieron al avión 10 veces sobre su 
			violación… ¿entonces lo advirtieron 10 veces en 17 segundos y ante la 
			falta de respuesta dispararon contra él? 
			  
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Se mire como se mire, la acción turca es una provocación y un 
			auténtico disparate, que tendrá gravísimas consecuencias para 
			Turquía y para el gobierno de ese auténtico enfermo mental llamado 
			Recep Tayyip Erdogan. 
			 
			Como se indicaba ayer en el artículo
			
			Turquía Derriba un Avión Ruso y los Rebeldes 
			Derriban Helicóptero de Rescate, Erdogan 
			ha cometido el mayor error de su vida. 
			 
			Como anticipábamos, el primer movimiento de Rusia ha sido empezar a 
			desvelar el estrecho vínculo entre el gobierno de Erdogan y los 
			terroristas de Estado Islámico. 
			 
			Las primeras declaraciones de Putin sobre el incidente fueron:  
			
				
				"La 
			pérdida de hoy es como si los cómplices del terrorismo nos hubieran 
			apuñalado por la espalda". 
			 
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			El primer movimiento lo dio a las pocas horas el Ministro de 
			Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que tras cancelar de forma inmediata 
			su visita a Turquía, realizaba unas declaraciones inequívocas:  
			
				
				"La amenaza terrorista que viene de 
				territorio turco está creciendo". 
			 
			
			Hoy mismo, el primer ministro de Rusia, 
			Dmitri Medvedev, ya indicaba 
			que Turquía ha derribado el avión ruso por el petróleo que obtiene 
			de Estado Islámico (Hispan TV): 
			
				
				Turquía hizo un favor a Daesh al derribar un avión ruso por el 
			interés económico que tiene en el petróleo que roba este grupo 
			terrorista de Siria, dice el primer ministro de Rusia, Dmitri 
			Medvedev. 
				
					
					"Eso favoreció a ISIS, lo cual no es extraño, pues según informes, 
			una serie de funcionarios de Turquía tiene intereses financieros 
			directos en la compra de petróleo que se produce en las plantas 
			controladas por Estado Islámico", ha asegurado este miércoles Medvedev. 
				 
				
				En una entrevista concedida el 29 de octubre a la agencia rusa de 
			noticias Sputnik, John Kiriakou, ex-agente de la CIA, sindicó a 
			Turquía como la principal vía de tráfico del petróleo robado por los 
			extremistas takfiríes de Estado Islámico. 
			 
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Y todas estas revelaciones, son solo el comienzo. 
			 
			Muy probablemente, los medios de comunicación controlados por Rusia, 
			inundarán las redes con las pruebas irrefutables de la colaboración 
			estrecha y directa entre Turquía y Estado Islámico… y más 
			concretamente con la familia Erdogan. 
			
			 
			Tal y como indica un artículo de RT: 
			
				
				"Cabe señalar, que muchos analistas también discuten en sus blogs el 
			tema del papel que supuestamente juega uno de los hijos del 
			presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, 
				
				Bilal Erdogan, en el negocio 
				del petróleo del Estado Islámico". 
			 
			
			El alud de evidencias y acusaciones será cada vez más imparable… 
			
				
				Un diputado iraquí ha denunciado que el territorio de Turquía sirve 
			al grupo terrorista Estado Islámico al facilitar el tránsito de sus 
			integrantes a otros lugares. 
				
					
					"Turquía y varios otros países de la región han puesto sus 
			aeropuertos y suelo a disposición de los grupos terroristas para que 
			estos puedan moverse libremente entre las ciudades del mundo y 
			causar muerte y destrucción", criticó el martes el parlamentario Salim al-Shugui en declaraciones al portal iraquí Al-Maalomah. 
				 
				
				Para el legislador iraquí, 
				 
				
					
					"la muerte de miles de inocentes en Irak 
			y Siria y el debilitamiento de la economía de estos dos países son 
			el resultado de las políticas de Turquía". 
				 
			 
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Ante el alud de evidencias que se avecinan, ya podemos empezar a ver 
			los primeros movimientos estratégicos de diversos países:  
			
				
				los 
			propios aliados de Turquía en la OTAN, llaman a evitar a una 
			escalada de tensiones entre Moscú y Ankara. 
			 
			
			
			Y pronto, cuando empiecen a presentarse de forma inequívoca las 
			pruebas de la colaboración de Turquía con ISIS, todos esos gobiernos 
			que conocían perfectamente la verdad sobre la colaboración no solo 
			de Turquía, sino de, 
			
				
					- 
					
					Qatar  
					- 
					
					Arabia Saudí   
					- 
					
					Israel,  
				 
			 
			
			...en el asunto, se 
			harán los "sorprendidos". 
			 
			Nadie en su sano juicio y menos tras 
			
			los atentados de París, dará su 
			apoyo explícito e incondicional al gobierno de Erdogan. 
			  
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Como decimos, al derribar el avión ruso, Erdogan ha cometido el peor 
			error de su vida. 
			  
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			No sólo ha demostrado que es un 
			
			auténtico psicópata, sino lo que es 
			aún peor:  
			
				
				ha demostrado que es un completo descerebrado que no 
			sopesa las consecuencias finales de sus actos, algo que aterroriza 
			en las cancillerías internacionales. 
			 
			
			
			Y si alguien duda de ello, solo hace falta ver la opinión sobre el 
			incidente que ofrece el vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel: 
			
				
				El vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, ha calificado a 
			Turquía de "impredecible", tras el derribo del avión Su-24 ruso ayer 
			martes en Siria. 
				
					
					"Este incidente revela que tenemos un actor que, según el testimonio 
			de diferentes partes en la región, es impredecible, y se trata de 
			Turquía y no de los rusos", dijo Gabriel en una rueda de prensa. 
				 
			 
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Por si a alguien le cuesta leer entre líneas, en términos 
			diplomáticos, "impredecible" viene a significar algo parecido a "loco". 
			 
			Y lo que menos le conviene al mundo en una situación como esta es 
			que haya tantos locos sueltos al cargo… 
			  
			
			
			 
			  
  
			
			  
			
			  
			
			 
			Fuentes 
			
				
			 
			
			   |