| 
			  
			
 
  
			por Paul Joseph Watson 
			18 Abril 2016 
			del Sitio Web
			
			InfoWars 
			traducción y comentarios de El Robot 
			Pescador19 Abril 2016
 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles
 
 
			  
			
  
 
			  
			La mundialmente prestigiosa aseguradora
			
			Lloyds ha realizado un extraño 
			informe advirtiendo de una "pandemia" de disturbios civiles globales 
			que podrían amenazar la estabilidad internacional.
 
 Lloyds encargó un informe a una consultora líder a nivel mundial en 
			gestión de riesgos,
			
			Risk Advisory Group. Dicho 
			informe debía analizar los factores que podrían provocar la 
			propagación de disturbios civiles por todo el mundo.
 
 El informe, titulado "El contagio de la violencia política - Un 
			marco para entender la aparición y propagación de los disturbios 
			civiles /
			
			Political Violence Contagion - A Framework for 
			Understanding the Emergence and Spread of Civil Unrest", 
			revela que:
 
				
				"Los casos de contagio de violencia 
				política son cada vez más frecuentes y el efecto contagio es 
				cada vez más rápido y potente". 
			
  
			
 Concretamente, el jefe de gestión de la exposición y reaseguros, 
			Trevor Maynard, advierte que los brotes globales de violencia 
			son cada vez más propensos a convertirse en "pandemias" de 
			disturbios civiles.
 
 Según el informe, estas tendencias crecientes están llevando a,
 
				
				"un estado de trastorno generalizado 
				extremadamente difícil de prever", que pone en peligro "la 
				estabilidad internacional". 
			La investigación revela que el 
			crecimiento potencial de malestar civil masivo entre la población, 
			representa una "dimensión muy importante de riesgo político" y que 
			los preparativos que se están realizando en la actualidad ante tales 
			escenarios, son claramente insuficientes.
 
			
  
 
			Aunque sea un poco farragoso, vale la pena leer el resumen inicial 
			del informe, en el que se exponen los objetivos del estudio:
 
				
				Eventos como la primavera árabe y, 
				más recientemente, la ola de extremismo yihadista que afecta a 
				Oriente Medio, han demostrado la posibilidad de que brotes de 
				disturbios localizados, desencadenen eventos similares alrededor 
				del mundo.    
				Estos eventos pueden provocar 
				disturbios civiles generalizados extremadamente difíciles de 
				prever.
 Este "efecto de contagio" puede generar lo que este documento 
				califica como "pandemias" de violencia política (PV).
   
				Los resultados de este informe 
				sugieren que las interdependencias que crean las condiciones 
				para esta violencia política son susceptibles de convertirse en 
				un factor cada vez más importante en la determinación de la 
				estabilidad internacional.
 
				
  
 
				Este informe concluye que se requieren nuevos sistemas de 
				evaluación de riesgo con el fin de dar sentido al aumentando la 
				velocidad y la complejidad con la que puede extenderse la 
				violencia política.
 
 El informe describe una metodología de diagnóstico que combina 
				análisis de datos cuantitativos para entender dinámicas causales 
				complejas con análisis cualitativo para anticiparse a los 
				comportamientos menos detectables política y socialmente.
 
 La mayoría de los estudios sobre el contagio de la violencia 
				política han tendido a utilizar una modelización estadística 
				para dar sentido a las múltiples posibles causas e 
				interdependencias.
 
 
				
  
 
				Esto puede ser problemático porque muchos analistas de riesgo 
				que analizan el riesgo de contagio de violencia política, 
				tienden a ser especialistas regionales y no necesariamente 
				disponen de las habilidades necesarias para un modelado o 
				análisis estadístico adecuado para considerar los impactos más 
				amplios.
 
 Los estudios académicos sobre contagio de violencia política 
				pueden producir resultados útiles, pero que a menudo se centran 
				en tipos específicos de conflictos.
   
				Por tanto, este informe pretende 
				estimular un desarrollo de los enfoques analíticos que podrían 
				mejorar la identificación y evaluación de los mecanismos que 
				provocan que un brote de violencia localizado pueda extenderse 
				hasta provocar una pandemia generalizada de violencia política. 
			Como vemos, es muy revelador que los 
			expertos de una empresa tan prestigiosa como la aseguradora Lloyds 
			realicen estudios para determinar cuándo y cómo pueden iniciarse 
			disturbios locales que provoquen disturbios masivos en todo el 
			mundo, que en el informe califican como "Pandemia de Violencia".
 El simple hecho de que
			
			éstas élites financieras ya estén 
			analizando la posibilidad de que se generen disturbios masivos en 
			todo el mundo, iniciados por disturbios locales, ya es importante de 
			por sí.
 
 
			
  
 
			Esto nos viene a decir que para estas élites, la posibilidad de que 
			esto se produzca es real y debe ser estudiado.
 
 Si nos fijamos bien, no están hablando específicamente de 
			terrorismo, sino de disturbios civiles no especificados.
 
 Uno de los párrafos del texto afirma que…
 
				
				El contagio de la violencia política 
				ha sido una característica constante en el sistema 
				internacional, al menos desde la década de 1960.
 Las investigaciones presentadas en este informe sugieren que los 
				casos de contagio de violencia política (epidemias) se han 
				vuelto más frecuentes, y el efecto de contagio es cada vez más 
				rápido e impactante.
 
 
				
  
 
				Tendencias predominantes, que incluyen la creciente
				
				penetración de Internet, la 
				urbanización y el cambio de los equilibrios geopolíticos, 
				parecen ser factores relevantes que provocan un mayor riesgo de 
				contagio.
 
			  
			*** 
			  
			  
			Estudios como éste vendrían a confirmar 
			que muchas de las élites económicas del planeta tienen una inquietud 
			real ante la posibilidad de que se generen disturbios masivos y 
			generalizados.
 
			La propia globalización y la facilidad 
			para viajar y comunicarnos los unos con los otros, serían factores 
			clave que facilitarían la posibilidad de un contagio de estos 
			levantamientos civiles.
 No obstante, pensamos que no hay ninguna razón en la actualidad que 
			haga pensar que estas élites están en peligro.
 
 Es realmente sorprendente ver el conformismo idiotizado de las masas 
			y su insoportable pasividad y sumisión ante los continuos atropellos 
			recibidos, especialmente en estos últimos años.
 
 España es un ejemplo flagrante de ello, donde los ladrones y los 
			corruptos que roban a la población a manos llenas, siguen siendo 
			adorados por las masas.
 
 Tras lo visto estos últimos años, la posibilidad de disturbios 
			civiles (que no sean causados por el fútbol) es difícil de concebir 
			en estos momentos.
 
 
			
  
 
			No obstante, el estudio encargado por Lloyds es real y en él se 
			habla muy seriamente de "pandemia de violencia política".
 
 Quizás ahora no estamos inmersos en las condiciones para que se 
			produzcan este tipo de levantamientos de forma generalizada, pero 
			quizás si lo estaremos en el futuro y algunos ya se están preparando 
			para ello.
 
 ¿Saben algo que el resto no sabemos...?
 
 
			    |