| 
			 
			
			 
			 
			 
			
			  
			
			23 Enero 2015 
			
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			 
			 
			 
			 
			
			  
  
			
			  
			
			 
			La profesora de ciencias de la computación de la Universidad de 
			Harvard, Margo Seltzer, ha afirmado ante
			
			los asistentes elitistas de la 
			cumbre de Davos que:  
			
				
				"la privacidad tal y como la 
				conocíamos en el pasado ya no es posible: la privacidad ha 
				muerto. Vivimos en un perpetuo estado de vigilancia ya en la 
				actualidad" 
			 
			
			 
			  
			Margo Seltzer 
  
			
			 
			Seltzer llegó a predecir que en un futuro próximo, drones del tamaño 
			de un mosquito vigilarán perpetuamente a los ciudadanos y 
			recolectarán su ADN para ofrecer la información biométrica a 
			gobiernos y corporaciones. 
  
			
			  
			
			
			  
			
			Sophia Roosth 
  
			
			 
			Su compañera académica de Harvard, Sophia Roosth también 
			advirtió de que una era de vigilancia dictatorial se estaba 
			aproximando, como resultado de la recolección de información 
			genética personal puesta a disposición de los gobiernos a través de 
			Internet. 
  
			
			  
			
			
			  
			Eric Schmidt 
  
			
			 
			Por su parte, el director ejecutivo
			
			de Google, Eric Schmidt, 
			también dio su visión del futuro tecnológico y social ante las 
			élites del planeta. 
			 
			Cuando se le preguntó cómo veía el desarrollo
			
			de Internet en los próximos años, 
			Schmidt respondió:  
			
				
				"Voy a responder de manera muy 
				sencilla: Internet va a desaparecer". 
				 
				"Habrá tantas direcciones IP… tantos dispositivos, sensores, 
				elementos conectados que usted llevará encima, tantas cosas con 
				las que usted estará interactuando, que formarán parte de su 
				percepción todo el tiempo" 
			 
			
			Básicamente, cuando Schmidt habla de 
			sensores que sustituirán a Internet como plataforma accesible 
			externa, hace referencia a los
			
			chips cerebrales implantables. 
  
			
			 
			  
  
			
			 
			Ya en diciembre de 2013, el director de ingeniería de Google, 
			Scott Huffman, 
			
			predijo que en cinco años los usuarios de 
			Internet tendrían micrófonos conectados a sus techos y microchips 
			integrados en el cerebro con el fin de realizar búsquedas más 
			rápidas en Internet. 
			 
			Esta red mundial ubicua utilizaría micrófonos para responder 
			instantáneamente a las consultas, controlar otros dispositivos 
			tecnológicos y hacer planes de viaje. 
  
			
			  
			
			
			  
			
			Scott Huffman 
  
			
			 
			Cuando se le preguntó si tal sistema sería más vulnerable a la 
			vigilancia del gobierno, Huffman
			
			respondió tranquilamente, 
			
				
				"que la gente debía confiar en 
				Google para salvaguardar su información". 
				 
				"Google cree que en última instancia puede satisfacer las 
				necesidades de información de las personas mediante el envío de 
				los resultados directamente a los microchips implantados en los 
				cerebros de sus usuarios", afirmó Huffman. 
			 
			
			Así que cuando Eric Schmidt afirma que 
			Internet "va a desaparecer", en realidad nos dice que dejará de 
			estar "ahí fuera" para integrarse directamente en
			
			nuestro cerebro. 
			 
			Recordemos que cuando los defensores de la privacidad pusieron en 
			duda esta tecnología, Schmidt respondió:  
			
				
				"Si usted hace algo que no quiere 
				que nadie sepa, simplemente no debería hacerlo" 
			 
			
			 
			  
  
			
			 
			Éste es el futuro que los maravillosos gurús de la tecnología 
			están diseñando para la especie humana… 
			 
			Y si alguien cree que es imposible que esta visión del mundo llegue 
			a imponerse, las declaraciones en esta Cumbre (2015) de Davos del 
			empresario de tecnología Anthony Goldbloom, le pondrán sobre 
			la pista de lo que se avecina. 
  
			
			  
			
			
			  
			Anthony Goldbloom 
  
			
			 
			Goldbloom afirmó que, 
			
				
				"a los más jóvenes ya no les 
				preocupa ser vigilados y que de hecho están dispuestos a vender 
				su privacidad por mera comodidad. La gente a menudo se comporta 
				mejor cuando tiene la sensación de que sus acciones están siendo 
				observadas", dijo Goldbloom. 
			 
			
			"1984" 
			de George Orwell en 
			estado puro… 
			 
  
			
			  
			
			  
			
			Fuentes 
			
				
			 
			
			  
			
			   |