| 
			
			
 
 
  
			30 Octubre 2015 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador
 
 
 
 
  
 
 
			Quien más, quien menos, empieza a ser consciente de la acelerada 
			decadencia que está viviendo EE.UU. como superpotencia mundial. Las 
			causas para esta "caída del imperio" son múltiples y podrían 
			escribirse gruesos tratados políticos, económicos, sociológicos y 
			militares sobre ellos.
 
 Pero en este artículo, solo expondremos un par de ejemplos que, de 
			alguna forma, exponen el por qué de esta decadencia imparable.
 
 
			  
			  
			UN CASCO DE 
			400.000 DÓLARES
 
 ¿Alguien cree que es sostenible económicamente un ejército en el que 
			un casco puede costar 400.000 dólares?
 
 Bien, pues esto es lo que se está gastando el gobierno de EE.UU. 
			(con dinero de sus contribuyentes) para equipar a los pilotos del 
			avión de combate F-35 Lightning II.
 
 Cabe destacar que el súper-mega-ultra-moderno F-35 es considerado 
			el 
			mayor fiasco de la aviación militar a lo largo de su historia.
 
 
			
  
 
			Una pequeña introducción al maravilloso mundo del F-35, tal y como 
			nos lo explican en la 
			
			Web de Gizmodo:
 
				
				Estaba destinado a ser el caza más 
				avanzado de la historia pero va camino de quedarse en el mayor 
				fiasco.    
				Con casi una década de retraso en su 
				desarrollo y un coste el doble de lo estimado inicialmente, el 
				F-35, fabricado por Lockheed Martin, sigue presentando infinitos 
				problemas técnicos que ponen en duda su futuro.
 El primero de ellos fue una horrenda planificación desde el 2001 
				y cambios constantes en el diseño y los requerimientos 
				tecnológicos.
 
 La principal consecuencia de esa terrible planificación fue que 
				los costos se dispararon.
 
 
				
  
 
				Inicialmente, el coste del programa iba a ser de 233.000 
				millones de dólares.
   
				En 2013, sin embargo, el coste se 
				disparó a 390.000 millones de dólares, un 67% más. Hoy sigue 
				rondando la cifra de los 400.000 millones (y aumentando sin 
				parar).
 Sin embargo, si nos fijamos en la línea de número de aviones a 
				suministrar la cifra es aún peor. Los 233.000 millones de 
				dólares originales iban a comprar 2.886 F-35. Más de una década 
				después, los 390.000 millones de dólares comprarán 2.457 
				aviones.
   
				Es decir, menos aviones a un precio 
				muchísimo más alto: casi 160 millones por unidad. 
			Y el asunto del casco del piloto del 
			F-35 es especialmente chocante.
 Teniendo en cuenta que cada casco cuesta casi medio millón de 
			dólares y que se van a necesitar 2.400 de esos cascos, la factura 
			total, solo en cascos de piloto, se acercará a los ¡1000 millones de 
			dólares!
 
 
			
  
 
			Este gasto en aviones y cascos de piloto, podría justificarse de 
			alguna manera, si permitiera que dichos aviones fueran una arma 
			invencible en los cielos…pero no es así.
 
 Precisamente es todo lo contrario.
 
 Como 
			informado
			
			por el Microlector:
 
				
				Parece que el ridículo del avión más 
				caro y sofisticado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el 
				avión sigiloso F-35, no va a terminar nunca.
 En unos recientes tests en la base aérea de Edwards, en 
				California, se ha realizado un simulacro de combate aéreo entre 
				el ultra moderno F-35 y un F-16, un avión inicialmente diseñado 
				en la década de 1970… y el F-35 ha perdido el enfrentamiento.
 
   
				
				
				 F-16, frente. F-35, fondo
 
 
				Según el piloto de pruebas del F-35, el nuevo avión, que ha 
				costado más de 350.000 millones de dólares, es demasiado lento y 
				difícil de manejar para esquivar el fuego enemigo.
 
 Dicho piloto consideró que el caro avión es totalmente 
				inapropiado para establecer un combate con otras aeronaves 
				dentro del alcance visual.
 
 El piloto Informó que el F-35, diseñado por Lockheed Martin, 
				estaba en desventaja cada vez que se realizaba una maniobra, a 
				pesar de que el F-16 está lastrado por dos tanques de 
				combustible extra.
 
 Además, según el piloto de pruebas, el casco hecho a medida de 
				alta tecnología y que cuesta medio millón de dólares y que 
				presuntamente le debe dar al piloto una vista de 360 grados 
				fuera del avión, le impedía mover cómodamente la cabeza dentro 
				de la estrecha cabina y eso significaba que el F-16 podía 
				acercarse por detrás sin que él se diera cuenta.
 
 
				
  
 
					
					"El casco es demasiado grande 
					para el espacio interior de la cabina para mirar 
					adecuadamente hacia atrás..." 
			¿Alguien es consciente de la magnitud 
			del ridículo que está haciendo los EE.UU., solo con este avión de 
			combate?
 Es obvio que en todo este asunto, lo que predomina es una corrupción 
			rampante y generalizada. Todos estos cientos de miles de millones en 
			tecnologías inútilmente complicadas, van a parar a los bolsillos de 
			las empresas armamentísticas y de 
			
			las élites que las controlan.
 
 
			
  
 
			EE.UU. ya tiene un largo historial de corrupción relacionada con el 
			sobre gasto militar.
 
 En la década de 1980, se produjo el famoso escándalo del "asiento de 
			inodoro de seiscientos dólares".
 
				
				A partir de 1981, el presidente 
				Ronald Reagan inició una expansión en el tamaño y las 
				capacidades de las fuerzas armadas de Estados Unidos, lo que 
				implicó mayores gastos en nuevas adquisiciones de armas.
 A mediados de la década de 1980, este gasto se convirtió en un 
				escándalo cuando el Proyecto de Supervisión del Gobierno informó 
				que el Pentágono había pagado en exceso por una amplia variedad 
				de artículos.
   
				Los ejemplos más notorios y 
				escandalosos, fueron pagar 435 dólares por un martillo, 600 
				dólares por un asiento de inodoro, y 7.000 dólares para una 
				cafetera. 
			Pero que nadie se engañe:  
				
				La decadencia de EE.UU. no se debe 
				solo a la corrupción asociada básicamente al capitalismo (aunque 
				la corrupción no conoce fronteras ideológicas, como bien sabían 
				en la antigua Unión Soviética).   
				La decadencia de EE.UU. está basada 
				en una forma de pensar determinada y en una actitud concreta a 
				la hora de afrontar los problemas y los proyectos, como se 
				demuestra claramente en el siguiente ejemplo… 
			  
			  
			
  
 
			EL AGUA QUE 
			BEBEN LOS ASTRONAUTAS
 
 Los EE.UU. y Rusia están enfrentados en escenario de la política 
			mundial. Sin embargo, en el espacio, los astronautas norteamericanos 
			y los cosmonautas rusos, colaboran estrechamente en la Estación 
			Espacial Internacional (ISS).
 
 Curiosamente, cada sección de la ISS, ha dispuesto de sistemas de 
			soporte vital diferenciados para cada país, lo que ha servido para 
			darnos una nueva lección de incompetencia norteamericana.
 
 Durante años, el lado estadounidense de la ISS ha utilizado el yodo 
			como agente para purificar el agua que consumen los astronautas, 
			mientras que la parte rusa aprovechaba el enorme poder 
			antibacteriano de 
			
			la plata coloidal como agente purificador del 
			agua.
 
 Y durante todo este tiempo, los astronautas de EE.UU., han estado 
			pidiendo parte del agua sobrante de la parte rusa, puesto que el 
			proceso de purificación de agua de Rusia, siempre ha sido mucho más 
			eficiente que el de los EE.UU.
 
 
			
  
 
			Sin embargo, los EE.UU. han tardado años en aceptar la evidencia, 
			hasta que finalmente, la NASA, tomó recientemente la decisión de 
			adoptar de una vez por todas el método de purificación del agua de 
			los rusos, que es más fácil, más eficaz, y mucho más eficiente que 
			la adición de yodo.
 
				
				"A diferencia del yodo, la plata no 
				tiene que ser filtrada y extraída del agua", explica un informe 
				de Bloomberg, en el que señala que el yodo tiene que ser 
				filtrado fuera del agua de Estados Unidos después de su uso. 
			Además, el exceso de yodo puede causar 
			que la glándula tiroides se agrande, mientras que la plata ionizada 
			en estado coloidal, según diversos estudios, no tiene efectos 
			negativos para el organismo (y en todo caso, necesita de cantidades 
			mucho mayores para ello).
 Y he aquí otro de los aspectos contradictorios del asunto.
 
 Mientras que la NASA se ha visto obligada a aceptar que la plata 
			coloidal es un agente purificador eficaz, la FDA (Administración de 
			Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), se dedica sistemáticamente a 
			perseguir y poner trabas a todo tipo de empresas que comercializan 
			suplementos de plata coloidal, por considerarlos "inseguros".
 
 Se ha hablado de las propiedades de la plata coloidal (bien 
			procesada), en el artículo,
			
			Todo Acerca de la Plata Coloidal - El 
			Antibiótico Natural que La Industria Farmacéutica Siempre ha 
			Ocultado (aunque siempre aconsejamos informarse bien 
			antes y tomar precauciones).
 
 
			  
			
			
			 Nanopartículas de plata en estado coloidal
 
 
			Sin embargo, la posible toxicidad de la plata coloidal, tal y como 
			muchos defienden, debe ser puesta en entredicho:
 
				
				el hecho de que la 
			plata sea ahora el principal método para potabilizar el agua de los 
			astronautas dice mucho de su potencial terapéutico, de su poder 
			bactericida y de su baja toxicidad. 
			Durante décadas, sino siglos, se ha sabido que la plata es un agente 
			bactericida y purificador del agua.
 Los rusos lo adoptaron directamente y sin más rodeos para purificar 
			el agua en la estación espacial MIR.
 
 Sin embargo, los norteamericanos "se complicaron la vida" 
			innecesariamente, utilizando un sistema de purificación efectivo, 
			pero ineficiente, basado en el yodo, que exigía de un proceso mucho 
			más largo y complejo.
 
 Y esto, lo que hace es reflejar una determinada forma de pensar y de 
			actuar ante los problemas por parte de los EE.UU., a nivel social.
 
 Es un asunto muy curioso y digno de estudio a nivel psicológico.
 
 Su propia riqueza sobredimensionada, la fácil disponibilidad de 
			excesivos recursos obtenidos con relativo poco esfuerzo y las 
			prácticas capitalistas que permiten hacer uso de todos esos recursos 
			para enriquecer a unos cuantos, han derivado en una suerte de 
			deformidad psicológica específicamente norteamericana.
 
 Todo en EE.UU. tiene que ser "grande":
 
				
				las botellas de refrescos, 
			las hamburguesas, los coches, el gasto energético… 
			
  
 
			Y todo tiene que ser complicado tecnológicamente, aunque tanta 
			complicación sea innecesaria.
 
 Pero nos encaminamos a un mundo en el que predominará la escasez de 
			recursos y la necesidad de eficiencia y ahorro.
 
 Y la forma de pensar de los norteamericanos no tiene cabida en él.
 
 Ni tan solo en el aspecto militar tendrán futuro. Ahí están sus 
			enormes y carísimos portaaviones; poderosísimas armas de guerra… que 
			pueden ser fácilmente destruidas en la actualidad por un simple 
			misil enemigo.
 
			  
			Algo que podemos ver en el artículo,
			
			Un Estudio Militar demuestra que los 
			Portaviones de EE.UU. son Extremadamente Vulnerables ante Rusia y 
			China.
 
			
  
 
			Por lo que parece, a EE.UU. le esperan tiempos muy duros, a medida 
			que vayan sucediéndose sus ridículos públicos, como el recientemente 
			experimentado con el carísimo dirigible que se desató y se estrelló 
			en Pensilvania (un programa de dirigibles que cuesta la friolera de 
			2700 millones de dólares).
 
 
			
  
 
			Por esa razón, podemos concluir que EE.UU. está en decadencia y que 
			
			su "imperio" se acerca al final… por razones que en su raíz profunda, 
			son psico-sociales.
 
 No parecemos ser conscientes de ello, pero las naciones tienen una 
			psique propia, debida a sus características culturales y sociales…
 
 Y eso nos lleva a preguntarnos:
 
				
				¿Hay terapia para la psique 
				norteamericana o acabará encerrada en un manicomio...? 
			  
			  
			Fuentes
 
				
			 
			    |