| 
				 
  | 
				
| 
			 
 
			
			 
			del Sitio Web
			
			LaBrujulaVerde 
 (ilustración de Gustavo Doré, 1866) foto Dominio público 
			
			Wikimedia Commons 
 
			 
 
			La causa fueron los 
			movimientos tectónicos que cerraron el estrecho de Gibraltar 
			conectando Europa y África. 
 
			Algunos de estos 
			depósitos todavía son visibles en la ciudad siciliana de Mesina, 
			después de ser levantados por la acción de las placas tectónicas. 
 Se calcula que eso ocurrió hace 5,96 millones de años. 
 
 
			
			
			 foto Andreas Meck 
			
			Wikimedia Commons 
			 
 Se calcula que el nivel pudo subir hasta 10 metros al día, lo cual fue catastrófico para la vida, la flora y fauna allí establecida. 
 
			Evidentemente, ningún 
			humano moderno (homo sapiens) estaba allí para sufrir las 
			consecuencias, ya que nuestra especie aparecería más de cinco 
			millones de años después de aquello. 
 
			No es más que una de las 
			muchas hipótesis que se barajan para explicar la formación de este 
			mar, pero de paso aporta una fuente de origen para los posteriores
			
			mitos del diluvio universal que encontramos en el
			
			Poema de Gilgamesh y en la Biblia. 
 
 
 
 
 
			 
 
			Durante miles de años el 
			agua dulce del mar Negro habría fluido al Mediterráneo, hasta que 
			hacia el año 5600 a.C. quizá una subida del nivel del mar a nivel 
			mundial provocó la ruptura del Bósforo. 
 El nivel de las aguas habría subido unos 10 centímetros por hora, inundando más de un kilómetro de costa por día, hasta que al cabo de unas pocas semanas más de 150.000 kilómetros cuadrados de tierra firme quedaron sepultados bajo las aguas. 
 
 
			
			
			 foto Paubahi 
			
			Wikimedia Commons 
			 
 
			Poblados enteros a los 
			que la subida del nivel de las aguas tomó por sorpresa y que, día 
			tras día intentarían escapar hacia el interior, trasladando 
			familias, ganado y enseres, con mayor o peor fortuna. 
 Ello sería indicativo de la existencia anterior de un lago de agua dulce, y de la posterior inundación marina. 
 
 
			
			
			 
			foto 
			Oceanus Magazine 
			 
 
			El Mar Negro correrá la 
			misma suerte, y se volverá a iniciar el proceso... 
 
  |