| 
			  
			  
			  
			
			FINALES 
			La historia captó mi atención momentos antes de que empezara la 
			primera noche de un seminario que duraría tres días. Durante la 
			mayor parte de la tarde había estado pensando cómo comenzar el 
			programa de ese día. Aunque tenía bastante claro lo que iba a hacer 
			tras la inauguración, justamente era la introducción lo que todavía 
			suponía un misterio. En esos momentos de incertidumbre, cuando 
			parece que las soluciones razonables sólo son tenues destellos de 
			posibilidades distantes, he descubierto que generalmente falta una 
			pieza en el rompecabezas, algo en lo que todavía no he caído. Mi 
			confianza en ese sentimiento y la certeza de que siempre han de 
			suceder más cosas, con frecuencia toman los angustiosos momentos de 
			pánico en una extraña calma.
 
			Entré en el comedor de nuestra casa y abrí un gran sobre que me 
			había llegado por la mañana. Contenía varios relatos de triunfos 
			humanos, uno de los cuales me emocionó tanto que me encontré 
			secándome las lágrimas de la cara antes de haber terminado de leer 
			la historia. Más tarde, ese mismo día, la compartí en directo ante 
			una audiencia de varios cientos de personas. Esta tuvo el mismo 
			efecto en ellas. El relato que me había llegado ese día describía un 
			incidente que tuvo lugar en los Juegos Olímpicos Especiales de 1998.
 
			Los Juegos Olímpicos Especiales se organizaron para brindar una 
			oportunidad a niños y adultos de disfrutar juntos de una competición 
			amistosa. Lo que distingue a estos juegos es que cada persona 
			compite con el hándicap de las condiciones mentales o físicas que 
			les impiden participar en los Juegos Olímpicos internacionales que 
			acaparan la atención del mundo cada cuatro años. Este artículo era 
			la historia de nueve niños que se hicieron amigos durante su 
			estancia en el campus olímpico de 1998.
 
			Una mañana coincidió que todos competían juntos en la misma pista y 
			en la misma prueba. Al sonido del disparo inicial, se lanzaron a 
			alcanzar la meta que se encontraba en el otro extremo de la pista. 
			Fue un niño que padecía el síndrome de Down el que hizo que este 
			relato fuera tan especial. Mientras los otros competidores avanzaban 
			por la pista utilizando todos sus medios para llegar a la meta, este 
			niño redujo la marcha y miró hacia la línea de salida. Vio que uno 
			de sus compañeros se había caído al principio de la carrera y estaba 
			intentando levantarse.
 
 
			El niño del síndrome de Down se detuvo de pronto, se dio la vuelta y 
			se dirigió hacia su amigo. Uno a uno, todos los competidores al 
			darse cuenta de lo que estaba sucediendo, dieron la vuelta y le 
			siguieron, hasta llegar de nuevo al punto de partida, levantaron a 
			su amigo, se cogieron todos de los brazos y juntos recorrieron la 
			pista hasta llegar a la meta. En ese momento, esos nueve niños 
			cambiaron las normas de la competición. Con el cronómetro todavía 
			marcando, trascendieron los límites del tiempo y del deporte para 
			crear una experiencia en la que cada uno terminó a su manera, pero 
			todos a la vez. Para ellos no tenía sentido llegar a la meta sin los 
			demás. 
			Esta historia es importante por dos razones. Cada vez que la 
			comparto, la imagen de los niños abrazados para llegar a la meta 
			evoca una fuerte emoción, que lejos de provocar tristeza o 
			frustración, las personas suelen describir como una emoción de 
			esperanza. Esa emoción abre la puerta a nuevas situaciones en 
			nuestras vidas. Además, esta historia supone un bellísimo ejemplo de 
			cómo un grupo de jóvenes, con la inocencia de su amor mutuo, 
			cambiaron el curso de su experiencia, al aplicar una nueva regla a 
			una situación establecida. A su manera, los niños de los Juegos 
			Olímpicos Especiales nos recuerdan las grandes posibilidades que se 
			nos brindan en nuestra vida a medida que nos adentramos en un 
			peculiar momento de la historia.
 
			Hemos visto que es posible redefinir los parámetros de las profecías 
			para nuestro futuro. Las pruebas nos recuerdan que nosotros 
			intercedemos en nuestro propio nombre, cada vez que respondemos a 
			los retos de nuestra vida diaria. Quizá la mejor forma de 
			demostramos tales posibilidades sea indagar en la naturaleza de la 
			compasión, del tiempo, del perdón y de la oración con la visión de 
			nuestros antepasados. Con el lenguaje de su tiempo, ellos nos 
			recuerdan que en realidad somos uno y, que por encima de cualquier 
			otra razón, hemos venido a este mundo para amar.
 
 
			
			Regresar al Índice 
			 
			  
			  
			NOTAS 
				
				1. The New American Bible, Saínt Joseph Edition, «The Book of 
			Isaiah», capítulo 24, versículo 3, Catholic Book Publishing Co., 
			Nueva York, 1970, pág. 847.2. David W Orme-Johnson, Charles N. Alexander, John L. Davies, 
			Howard M. Chandler y Wallace E. Larimore, «International Peace 
			Project in the Middle East», The Journal of Conf lict Resolution, 
			32, n° 4, diciembre, 1988, págs. 776-812.
 3. Michael C. Dillbeck, Garland Landrith III y David W OrmeJohnson, 
			«The Trascendental Meditación Program and Crime Rate Change in a 
			Sample of Forty-Eight Cities», Journal of Críme and Justice, 4, 
			1981, págs. 25-45.
 4. John F Harris, «U.S. Launches, Then Aborts Airstrikes after Iraq 
			Relents on U.N. Inspections», Washington Post, 15 de noviembre de 
			1998.
 
 
			1. VIVIR EN LOS DÍAS EN LA PROFECÍA 
				
				1. Matthew Bunson, Prophecies: 2000: Predíctions, Revelations and 
			Visions for the New Millennium, Simon & Schuster, Nueva York, 1999, 
			pág. 31.2. Ron Cowen, «Gamma-Ray Burst Makes Quite a Bang», Scíence News, 
			135 (8 de abril de 1998), pág. 292. Citado originalmente por S. 
			George Djorgovski del Instituto de Tecnología de California en 
			Pasadena en la revista Nature, 7 de mayo de 1998.
 3. Doug Isbell, Bili Steigerwald y Mike Carlowicz, «Twin Comets Race 
			to Death by Fire», Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA 
			(http://umbra.nascom.nasa.gov/comets/comet_release.html y 
				
				http://umbra.nascom.nasa.gov./comets/SOHO_sungrazers.html), 3 de 
			junio de 1998.
 4. Jonathan Eberhart, «Fantastic Fortnight of Active Region 5395», 
			Science News, 153 (9 de mayo de 1998), pág. 212. Divulgado por 
			Patrick S. Mclntosh del National Oceanographic and Atmospheric 
			Administration's Space Environment Laboratory de Boulder (Colorado).
 5. Joseph B. Gurman, «Solar Proton Events Affecting the Earth 
			Environment», NOAA Space Sciences Environment Services Center 
			(http://umbra.gsfc.nasa.gov/SEP/seps.html). De una revisión del 25 
			de agosto de 1998.
 6. Richard Monastersky, «Recent Years are Warmest since 1400», 
			Science News, 153 (9 de mayo de 1998), pág. 303. Citado 
			originalmente por Michael E. Mann de la Universidad de 
			Massachusetts, Amherst, en Nature, 23 de abril de 1998.
 7. Richard Monastersky, «Satellites Misread Global Temperatures», 
			Science News, 154 (15 de agosto de 1998), pág. 100. Citado 
			originalmente por Douglas M. Smith de la Oficina de Meteorología del 
			Reino Unido en Bracknell, en Geophysical Research Letters, 15 de 
			febrero de 1998.
 8. Richard Monastersky, «Antarctic Ice Shelf Loses Large-Peece», 
			Science News, 153 (9 de mayo de 1998), pág. 303. Citado 
			originalmente por Ted Scambos del Centro Nacional de Datos para la 
			Nieve y el Hielo de Boulder (Colorado).
 9. Richard Monastersky, «Signs of Unstable Ice in Antarctica», 
			Science News, 154 (11 de julio de 1998), pág. 31. Citado 
			originalmente por Réed P Scherer de la Universidad de Uppsala 
			(Suecia), en Science, 3, julio de 1998.
 10. Matt Mygaff, «Sudden Occurrence of Radio Waves at Galactic 
			Center Puzzles Scientists», publicado en Valley Times (Livermore, 
			California), por Associated Press Report, del 5 de mayo de 1991.
 11. Tom Majeski, «Airport Renames 2 Runways as Magnetic North Pole 
			Drifts», St. Paul Pioneer Press, 7 de octubre de 1997. Informe de 
			una entrevista con Bob Huber, asistente ejecutivo de la Federal 
			Aviation Administration's Airports District Office.
 12. Richard Monastersky, «Earth's Magnetic Field Follies Revealed», 
			Science News, 147 (22 de abril de 1995), pág. 244. Citado 
			originalmente por Robert S. Coe de la Universidad de California, 
			Santa Cruz, y Michel Prevot y Pierre Camps de la Universidad de 
			Montpellier en Francia.
 13. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, Matsqui, B.C., I.B.S. Internacional, Canadá, 1937, pág. 
			19. (Versión castellana, El evangelio de los esenios, Sirio, Málaga, 
			1991.1
 14. Michael Drosnin, The Bible Code, Simon & Schuster, Nueva York, 
			1997, pág. 173.
 15. David W Orme Johnson y otros, «International Peace Project in 
			the Middle East», The Journal of Conlíct Resolution, 32, n° 4 
			(diciembre de 1998), pág. 778.
 16. Jeffrey Satinover, Cracking the Bible Code, William Morrow, 
			Nueva York, 1997, pág.
 
 
			2. PALABRAS PERDIDAS DE UN PUEBLO OLVIDADO 
				
				1. The Lost Boohs of the Bible and the Forgotten Books of Eden, New 
			American Library, Nueva York, 1963.2. Ibíd, prefacio al Libro 1.
 3. Ibíd.
 4. Ibíd., introducción al Libro II.
 5. Ibíd., «The Gospel of the Birth of Mary», capítulo II, vers. 10 y 
			19.
 6. Ibíd., «The First Book of Adam and Eve», capítulo 1, vers. 
			1-2,pág. 4.
 7. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, ob. cit. (1, 13), Libro III, pág. 39.
 8. Ibíd., pág. 11.
 9. Ibíd., pág. 39.
 10. The Dead Sea Scrolls, traducidos y comentados por Michael Wise, 
			Martin Abegg Jr. y Edward Cook, HarperSanFrancisco, Nueva York, 
			1999, pág. 8.
 11. Szekely, The Essene Gospel of Peace, ob. cit. (n°. 7), Libro IV, 
			pág. 34.
 12. Ibíd., Libro I, pág. 10.
 13. James M. Robinson, ed., The Nag Hammadi Library, traducción e 
			introducción de los miembros del Proyecto de la Biblioteca Gnóstica 
			Copta del Instituto del Mundo Antiguo y Cristianismo, Clearmont 
			(California), HarperSanFrancisco, Nueva York, 1999, pág. 279.
 14. Ibíd.
 15. Ibíd., pág. 285.
 16. Robinson, The Nag Hammadi Library, ob. cit. (n°. 13), «The 
			Thunder Perfect Mind», pág. 295.
 17. Ibíd., pág. 297.
 18. Ibíd.
 19. Burton L. Mack, The Lost Gospel. The Book of Q and Christian 
			Origins, HarperSanFrancisco, Nueva York, 1994, pág. 295.
 20. Robinson, The Nag Hammadi Library, ob. cit. (n°. 13), «The 
			Gospel of Thomas», pág.
 
 
			3. LAS PROFECÍAS 
				
				1. Michael D. Coe, Breahing the Maya Code, Thames and Hudson, Nueva 
			York, 1993, pág. 61.2. José Argüelles, The Mayan Factor, Bear & Company, Santa Fe, 1987, 
			pág. 145.
 3. Ibíd., pág. 126.
 4. Richard Laurence, trad., The Book of Enoch the Prophet, cap. VII, 
			vers. 11-12, traducido de un manuscrito etíope de la biblioteca 
			Bodleian, Wizards Bookshelf Secret Doctrine Reference Series, San 
			Diego, 1983, pág. 7.
 5. Jim Schnabel, Remote Viewers: The Secret History of America's 
			Psychic Spies, Bantam Doubleday Dell, Nueva York, 1997, págs.12-13.
 6. Ibíd., pág. 380.
 7. John Hogue, Nostradamus, The Complete Prophecies, Element Books, 
			Boston, 1999, pág. 798.
 8. Mark Thurston, Millennium Prophecies, Predictions for the Coming 
			Century from Edgar Cayce, Kensington Books, Nueva York, 1997, pág. 
			5.
 9. Ibíd., pág. 6.
 10. Ibíd.
 11. Ibíd., pág. 35.
 12. 12. Ibíd., pág. 34.
 13. Tora Majeski, «Airport Renames Two Runaways as Magnetic North 
			Pole Drifts», St. Paul Pioneer Press, 7 de octubre de 1997. (Informe 
			de una entrevista con Bub Huber, director adjunto del Federal 
			Aviation Administration's Airports District Office.)
 14. Thurston, Millennium Prophecies, ob. cit. (no. 8), pág. 34.
 15. Ibíd., pág. 35.
 16. Ibíd., pág. 110.
 17. Laurence, The Book of Enoch the Prophet, ob. cit. (n°. 4), pág. 
			4.
 18. Ibíd., pág. 1.
 19. Ibíd., pág. 57.
 20. The New American Bible, Saint Joseph Edition, prólogo al Libro 
			de Daniel, ob. cit. (Intr., 1), pág. 1201.
 21. John E Walvoord, Every Prophecy of the Bible, Chariot Victor 
			Publishing, Colorado Springs, 1999, pág. 212.
 22. Neil Douglas-Klotz, Prayers of the Cosmos: Meditation on the 
			Aramaic Words of Jesus, HarperSanFrancisco, Nueva York, 1994, págs. 
			12-13.
 23. Edmond Bordeaux Szekely, The Essene Gospel of Peace, Libro II, 
			ob. cit. (1, 13), pág. 114.
 24. Ibíd.
 25. Ibíd., pág. 125.
 26. Ibíd., pág. 126.
 27. Ibíd.
 28. Ibíd., pág. 127.
 29. Ibíd., pág. 55.
 30. Michael Drosnin, The Bible Code, ob. cit. (1, 14), pág. 19.
 31. Ibíd., pág. 174.
 32. Jack Cohen y lan Stewart, The Collapse of Chaos, Penguin Books, 
			Nueva York, 1994, págs. 44-45.
 33. Drosnin, The Bible Code, ob. cit. (n'. 30), pág. 155.
 
 
			4. OLAS, RÍOS Y CAMINOS 
				
				1. Jeffrey Satinover, Cracking the Bible Code, William Morrow, Nueva 
			York, 1997, pág. 233.2. Ibíd., pág. 232.
 3. Ibíd., pág. 244.
 4. Eugene Mallove, «The Cosmos and the Computer: Simulating the 
			Universe», Computers in Science 1, n° 2, septiembre-octubre 1987.
 5. Fred Alan Wolf, Parallel Universes: The Search for Other Worlds, 
			Simon & Schuster, Nueva York, 1990, págs. 33 y 38.
 6. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, ob. cit. (1, 13), Libro II, págs. 37-39.
 7. Jack Cohen y lan Stewart, The Collapse of Chaos, ob. cit. (III, 
			32), pág. 191
 8. Robert Boissiere, Meditations With the Hopi, Bear & Company, 
			Santa Fe, 1986, pág. 110.
 9. Ibíd., pág. 113.
 10. Thomas E. Mails y Dan Evehema, Hotevilla: Hopi Shrine of the 
			Covenant, Marlowe & Company, Nueva York, 1995, pág. 564.
 11. Boissiere, Meditations With the Hopi, ob. cit. (n°. 8), pág. 
			117.
 12. John Davidson, The Secrets of the Creatíve Vacuum, The C. W 
			Daniel Company Limited, 1989.
 13. Michael Drosnin, The Bible Code, ob. cit. (III, 30), pág. 173.
 
 
			5. EL EFECTO ISAÍAS 
				
				1. John E Walvoord, Every Prophecy of the Bible, ob. cit. (III, 21), 
			pág. 279.2. Información respecto a las oraciones para la paz que se están 
			llevando a cabo, como la coordinada para la vigilia del 13 de 
			noviembre de 1998, se puede encontrar en Internet en 
			http://wwwworldpuja.org.
 3. The New American Bible, Saint Joseph Edition, ob. cit. (Intr., 
			1), «Diccionario de la Biblia», pág. 335.
 
 
			7. EL LENGUAJE DE DIOS 
				
				1. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, ob. cit. (1, 13), Libro II, pág. 32.2. Ibíd., libro IV, pág. 30.
 3. Ibíd., págs. 30-31.
 4. Neville, The Power of Awareness, DeVorss Publications, Marina del 
			Rey (California), 1961, pág. 10.
 5. Neville, The Law and the Promise, DeVorss Publícations, Marina 
			del Rey (California), 1961, pág. 14.
 6. Neil Douglas-Klotz, Prayers of the Cosmos: Meditations on the 
			Aramaic Words of Jesus, ob. cit. (III, 22), págs. 86-87.
 
			8. LA CIENCIA DEL SER HUMANO
 
				
				1. Fred Alan Wolf, Parallel Universes: The Search for Other Worlds, 
			Simon & Schuster, Nueva York, 1990, pág. 48.2. Glen Rein, Mike Atkinson y Rollin McCraty, «The Physiological and 
			Psychological Effects of Compassion and Anger», Journal of 
			Advancement in Medicine, 8, n° 2 (verano, 1995), págs. 87-103.
 3. Ibíd.
 4. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, ob. cit. (1, 13), Libro II, págs. 64-65.
 5. Ibíd., pág. 61.
 6. Hans Jenny, Cymatics: Bringing Matter to Life with Sound, cinta 
			de vídeo, MACROmedia, Brookline (Massachusetts), 1986.
 7. Neville, The Law and the Promise, ob. cit. (VII, 5), pág. 13.
 8. Szekely, The Essene Gospel of Peace, ob. cit. (n". 4), Libro IV, 
			pág. 30.
 9. Ibíd., págs. 30-33.
 10. Ibíd., pág. 15.
 11. Ibíd., Libro III, pág. 71.
 12. Ibíd., Libro II, págs. 66-68.
 13. Glen Rein y Rollin McCraty «Modulation of DNA by Coherent Heart 
			Frecuencies», actas de la Tercera Conferencia Anual de la Sociedad 
			Internacional para el Estudio de las Energías Sutiles y de la 
			Medicina Energética, Monterrey (California), junio 1993.
 14. Vladimir Poponin, «The DNA Phantom Effect: Direct Measurement of 
			a New Field in the Vacuum Substructure», ensayo inédito, Unidad de 
			Investigación del Institute of HeartMath, Boulder Creek 
			(California).
 15. Szekely, The Essene Gospel of Peace, ob. cit. (n°. 4), Libro II, 
			pág. 31.
 16. Poponin, «The DNA Phantom Effect», ob. cit. (n. 14).
 
 
			9. SANARLOS CORAZONES, SANAR LAS NACIONES 
				
				1. Edmond Bordeaux Szekely, edición y traducción, The Essene Gospel 
			of Peace, ob. cit. (1, 13), Libro II, pág. 32.2. Glen Rein y Rollin McCraty «Modulation of DNA by Coherent Heart 
			Frecuencies», art. cit. (VIII, 13), pág. 2.
 3. The Gospel of the Nazirenes, editado y restaurado junto con 
			documentos históricos por Alan Wauters y Rick VanWyhe «Prologue: The 
			Historical Context», Essene Vision Books (Arizona), págs. 
			xxviii-xxix, 1997.
 4. Szekely, The Essene Gospel of Peace, ob. cit. (n'. 1), Libro II, 
			pág. 71.
 5. Ibíd., Libro II, pág. 47.
 6. «When- to Jump In: The World»s Other Wars», Time, 19 de abril de 
			1999, pág. 30.
 7. Matthew Bunson, Prophecies: 2000: Predictions, Revelations and 
			Visions for the New Millenium, Simon & Schuster, Nueva York, 1999, 
			pág. 31.
 8. Ibíd., pág. 30.
 9. Ibíd.
 10. Ibíd., pág. 31.
 11. Ibíd, pág. 35.
 12. Ibid., pág. 38.
 13. Richard Laurence, trad., The Book of Enoch the Prophet, ob. cit. 
			(III, 4), 51,5, pág. 58.
 14. Robert Boissiere, Meditations With the Hopi, ob. cit. (IV, 8), 
			pág 113.
 15. David W Orme-Johnson, Charles N. Alexander; John L. Davies, 
			Howard M. Chandler, Wallace E. Larimore, «International Peace 
			Project in the Middle East», The Journal of Conflict Resolution, 32, 
			n° 4, diciembre 1988, pág. 778.
 16. Michael C. Dillbeck, Kenneth L. Cavanaugh, Thomas Glenn, David W 
			Orme Johnson, Vicki Mittlefehldt, «Consciousness as a Field: The 
			Trascendental Meditation and TM-Siddhi Program and Changes in Social 
			Indicators», The Journal of Mind and Behavior, 8, n° 1, invierno 
			1987, págs. 67-104.
 17. Orme Johnson y otros, «International Peace Project in the Middle 
			East», ob. cit. (n'. 15), pág. 781.
 18. Ibíd., 782.
 19. «Maharishi Effect: Increased Orderliness, Decreased Urban 
			Crime», Scientific Research in the Maharishi Transcendental 
			Medítation and TM-Siddhi Programs: A Brief Study of 500 Studies, 
			Mararishi University of Management Press, Fairfield (Connecti-cut), 
			1996, pág. 21.
 20. Orme Johnson y otros, International Peace Project in the Middle 
			East, ob. cit. (n 15), pág. 782.
 21. Burton L. Mack, The Lost Gospel: The Book of Q and Christian 
			Origins, ob. cit. (II, 19), pág. 87.
 22. Szekely, The Essene Gospel of Peace, ob. cit. (n°. 4), Libro II, 
			pág. 31.
 
			
			Regresar al Índice 
			     
			AgradecimientosNuestro paso por este mundo es un viaje al servicio de nosotros 
			mismos y de los demás. A veces somos lo bastante afortunados como 
			para tener la oportunidad de reconocer los esfuerzos de los demás. 
			Este libro es una muestra de la aportación de habilidades, esfuerzos 
			y visión compartida de muchas personas con talento. Aunque es 
			imposible mencionar los nombres de todas las personas cuyo trabajo 
			se refleja en este libro, aprovecho esta oportunidad para expresar 
			mi más profundo agradecimiento a las siguientes personas:
 
			A mi querido amigo John Sammo, aunque la oportunidad de compartir 
			nuestros pensamientos se nos escapó de las manos, siento que ambos 
			estábamos en el mismo camino en el mismo momento. Te echo de menos 
			en este mundo y he sentido a menudo tu presencia en las etapas 
			finales de este libro. Gracias por el tiempo que estuvimos juntos.
 
			A todas las personas de Harmony Books, que trabajan en redacción, 
			diseño, derechos de autor para el extranjero, marketing y 
			publicidad, especialmente a Brian Belfiglio, Tina Constable, Ahson 
			Gross, Debbie Koenig, Kim Robles, Karin Schulze, Kristen Wolfe y 
			Kieran O'Brien. Vuestra profesionalidad, experiencia y voluntad para 
			cocrear han producido una obra de la que podemos estar orgullosos. 
			Quiero dar especialmente las gracias a mi editora, Patricia Gift, 
			por escuchar, comprender, pasar horas hablando por teléfono conmigo, 
			por sus consejos a altas horas de la noche y por su paciencia. Pero 
			lo más importante, gracias por la bendición de tu amistad en 
			nuestras vidas.
 
			Stephanie Gunning, tu experiencia pulió el flujo de mis palabras, 
			respetando la integridad de mi mensaje durante las primeras 
			revisiones. Muchas gracias por tu paciencia y claridad, y por estar 
			abierta a otras opiniones.
 
			A mi representante, Ned Leavitt, eres todo lo que podía haber 
			imaginado que podía ser un gran profesional. Gracias por tu guía en 
			nuestro sagrado viaje por el mundo de la edición profesional. Te 
			deseo todas las bendiciones para ti y para que sigas teniendo esa 
			capacidad para conducir a los demás a la realización de sus sueños.
 
			A mis publicistas, Arielle Ford y a su equipo de Dharma Dreams, tu 
			profesionalidad y dedicación está consiguiendo que esta obra llegue 
			a nuevos públicos, lo que abre la puerta a posibilidades de 
			autosanaciones y paz planetaria que en el pasado sólo entraban en el 
			plano de la imaginación.
 
			Lauri Willmot, el ángel que mantiene unida a nuestra oficina, que me 
			proporciona la libertad para concentrarme y estar con las personas 
			que participan en nuestros programas, mis más sinceras gracias por 
			las largas horas, los cortos fines de semana, y por estar cuando se 
			te necesita. Robin y Jerry Miner, nuestros coordinadores de 
			seminarios y equipo de apoyo, os doy
			mis más sinceras gracias por confiar en el proceso incluso cuando el 
			camino ha sido difícil. Juntos hemos hallado nuevas formas de casar 
			la realidad de los negocios con la transmisión de un mensaje de 
			sanación personal y paz global. A todas vuestras familias quiero 
			expresar toda mi grati-tud por compartir esto con nosotros.
 
			A todas las empresas de producción y organizaciones que nos han 
			invitado a sus comunidades, muchas veces sin tan siquiera haber 
			visto nuestro programa: quiero expresarles mi reconocimiento ante 
			tales demostraciones de confianza y considero un honor formar parte 
			de vuestra familia. Entre ellas están Patty Porter de The 
			Cornerstone Foundation; Debra Evans, Greg Roberts, Keilisi Freeman, 
			Justin Hilton, Georgia Malki y todo el magnífico equipo de Whole 
			Life Expo; Robert Maddox y el equipo de Kripalu Yoga Center; 
			Charlotte McGinnis y el Palm Beach Center for Living; todas las 
			maravillosas Iglesias de la Unidad que han sido nuestras 
			anfitrionas; Suzanne Sullivan de Insight Seminars por su visión; 
			Robin y Cody Johnson de Axiom por su excelencia; Linda Rachel, 
			Carolyn Craft y el dedicado equipo de The Wisdom Network; Laura Lee 
			de The Laura Lee Show; Paul Roberts de The Radio Bookstore; Art Bell 
			y Hilly DiOrio del programa de televisión Paradigm Shift, y Howard y 
			Gayle Mandell por su amistad y el apoyo de Transitions Bookstore.
 
			Un agradecimiento muy especial al personal de producción, arte y 
			ventas de Sounds True. Tami Simon, tu habilidad para dirigir y 
			conseguir lo mejor de los demás, ha creado un patrón de excelencia 
			fuera de lo común en la integridad profesional con la que tengo el 
			honor de estar asociado. Michael Taft, valoro especialmente tu genio 
			creativo y tu voluntad de renovar el estudio Sounds True para 
			adaptarlo a nuestros requisitos especiales. Liz Williams, tu guía, 
			sinceridad y amistad han supuesto una gran bendición en nuestras 
			vidas.
 
			A todas las mentes brillantes y entrañables y maravillosos corazones 
			de nuestra gran familia de Conscious Wave, sin olvidar a Greg 
			Glazier, Ellen Feeney, Rebecca Stetson y Russell Wright, habéis 
			hecho que nuestra aventura de rodaje y producción sea una gloria y 
			un éxito. Lynn Powers y Jirka Rysavy, mi más sincera gratitud por 
			vuestra paciencia, flexibilidad, visión y fe en el mensaje de mi 
			trabajo. Jay Weidner, nuestra amistad comenzó hace sólo diez años, 
			bajo circunstancias muy distintas. Gracias por recordarme mi trabajo 
			y reconocer el poder de la compasión. Un agradecimiento especial a 
			Rick Hassen por su atención al detalle y la sensibilidad que ha 
			desplegado con nuestro trabajo. Nuestros días de rodaje con todo un 
			equipo en las montañas del norte de Nuevo México me traen recuerdos 
			de dedicación y paciencia, y de la dicha de trabajar para conseguir 
			una meta en la que todos creemos. Ocuparás siempre un lugar muy 
			especial en nuestros corazones.
 
			También quiero dar las gracias a todos los científicos, 
			investigadores y autores cuyo trabajo ha supuesto un puente entre la 
			ciencia, el espíritu y la conciencia. Entre estos investigadores, 
			quiero dar las gracias y expresar mi más profundo respeto a 
			compromiso de «mejorar» la forma en que nos comunicamos a través de 
			la ciencia del lenguaje consciente. Muchos de vosotros habéis 
			dirigido estudios respecto a conceptos que hace sólo unos años se 
			habían rehuido. Cada uno de vuestros descubrimientos nos recuerda 
			nuestra relación con el cosmos, entre nosotros, y con el mundo que 
			nos rodea. Me siento en deuda con vuestro incansable intento de 
			comprender, y acepto toda la responsabilidad por la forma en que he 
			utilizado vuestros descubrimientos y he extrapolado los resultados. 
			Os pido que aceptéis mis disculpas si de algún modo he interpretado, 
			representado mal o he presentado prematuramente algún trabajo no 
			publicado. Mi única intención era transmitir poder a los seres que 
			amamos.
 
			A todas las personas que han viajado con nosotros en nuestros 
			seminarios, talleres, viajes, filmaciones, grabaciones y 
			producciones, mi más sincero agradecimiento. Estáis reformando 
			vuestro trabajo, familia y asociaciones, y os consideramos como una 
			de las grandes bendiciones de nuestra vida.
 
			Vivían Glyck, en algunos aspectos parece que nuestra relación 
			hubiera comenzado hace mucho, aunque nuestro tiempo juntos no ha 
			hecho más que empezar a dar frutos. Muchas gracias por tu guía, 
			paciencia y profesionalidad, y por la claridad que has aportado a 
			nuestras vidas.
 
			A Toby y a Theresa Weiss, fundadores de Power Places Tours, vuestra 
			voluntad de crear nuevas aventuras y vuestro compromiso de cuidar 
			tan bien de nosotros, os consideramos como una de las grandes 
			bendiciones de nuestra vida. Habéis hecho posible que llegáramos a 
			algunos de los lugares más sagrados para los ojos y el corazón de 
			las muchas personas que han confiado en nosotros para que las 
			lleváramos allí. Considero que vuestro equipo es el mejor de esta 
			profesión; gracias especialmente a Mohamed Nazmy, Emil Shaker, 
			Medhat Yehia, María Antoinette Núñez, Walter Saenz, Hany y Ruth 
			Hover y Laurie Krantz, a todos ellos los consideramos nuestros 
			hermanos, hermanas y entre nuestros mejores amigos.
 
			A Gary Wintz, a quien siempre estaremos agradecidos por tu sabiduría 
			y pericia en guiamos en el viaje más desafiante y gratificante de 
			nuestras vidas: nuestra peregrinación a Asia. Gracias por tu amor a 
			esa tierra y a su gente, y por tu voluntad de compartir tu visión de 
			la magnificencia del Tíbet. Representas una rara muestra de 
			dedicación, que permanece como una fuente de inspiración constante y 
			una poderosa fuerza en mi vida.
 
			A James Twyman, Liz Story y Doreen Virtue, ha sido un honor 
			compartir muchas etapas con vosotros y dar vida a nuestras oraciones 
			de paz. Liz, quiero darte especialmente las gracias por mantener 
			vivo el recuerdo de Michael en nuestros corazones y por recordarme 
			el «efecto incomprensible». Doreen, gracias por tu capacidad para 
			infundir confianza en los demás recor-dándoles su divinidad, signo 
			de una verdadera maestra. Jimmy, mi querido amigo y socio de la paz, 
			mi gratitud y respeto por tu inquebrantable confianza en Dios y 
			profundo respeto por la vida, cualidad de nuestra relación que 
			considero como un gran tesoro. A todos vosotros, vuestro valor,
			convicción y visión de grandes posibilidades ha forjado una amistad 
			que parece ser maravillosamente antigua.
 
			Tom Park y Park Productions, con inmensa gratitud os doy las gracias 
			por creer en mi trabajo y confiar en el proceso. Juntos hemos 
			mejorado la envoltura, ofreciendo una nueva norma de regalos en un 
			mundo donde no existen muchos modelos. Os doy especialmente las 
			gracias por compartir vuestra amplia familia espiritual, esas 
			personas que han estudiado en vuestros ashrams de la India. Su 
			respeto por la vida ha hecho que nos sintiéramos como en casa 
			durante todo el tiempo que hemos estado fuera de nuestro hogar.
 
			A mi madre, Sylvia Braden, gracias 
			por creer en mí, incluso cuando no me entendías. En una vida de 
			cambios espectaculares y a veces dolorosos, tu amistad ha sido 
			inquebrantable, y tu amor, una fuente constante de fortaleza.
 
 
			A mi hermosa Melissa, gracias por 
			compartir tu vida conmigo. Por las interminables horas de viaje, las 
			incesantes llamadas telefónicas y las llegadas nocturnas a los 
			hoteles, siempre estás conmigo. Juntos hemos ido a algunos de los 
			lugares más majestuosos, remotos y místicos de este mundo. 
			Te agradezco de todo corazón tu incansable apoyo y amistad, y la 
			fuerza que todos los días aportas a nuestra relación.
   
			
			Regresar al Índice   |