| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			by Carl Johan Calleman 
			
			Seattle, May 15, 2009 (1 Kan) 
			del Sitio Web 
			
			
			Calleman 
	
			traducción de 
			
			Adela Kaufmann 
			
			
			
			
			Versión 
			original 
			  
			
				
					
						| 
						 
			Carl Johan Calleman tiene un doctorado en Biología Física de la 
			Universidad de Estocolmo y es citado alrededor de 1500 veces en la 
			literatura científica.  
			Ha sido Investigador Principal de Salud Ambiental de la Universidad 
			de Washington en Seattle
			y sirvió como experto en cáncer para la OMS.  
			Con la solución del Misterio más Grande de Nuestro Tiempo: el 
			Calendario Maya (Garev 2001), él inició un estudio basado en 
			evidencias del calendario maya, que fue seguido por “El Calendario 
			Maya” y “La Transformación de la Conciencia” (Bear and Co., 2004)
			y el próximo, “El Universo con Propósito” (Bear and Co, diciembre de 
			2009).  
			El libro de próxima aparición describe por primera vez la realidad 
			física del Árbol de la Vida y presenta la primera alternativa 
			completa al darwinismo en 150 años.  
			Su página web es 
			www.calleman.com   
						 | 
					 
				 
			 
			
			  
			 
			Hace unos ocho años, John Major Jenkins y yo tuvimos un debate sobre 
			el significado de la fecha final del 
			
			calendario maya, centrándose 
			especialmente en si las energías de la Cuenta Larga terminan el 28 
			de octubre 2011 o el 21 de diciembre 2012.  
			 
			Esta sigue siendo la pregunta más importante a la cual se enfrenta 
			cualquier persona interesada en el “fenómeno de 2012", pero al 
			mismo tiempo que el debate pudiera haber parecido teórico, o incluso 
			descabellado, ahora es una cuestión que tiene mucho significado y 
			una gran importancia práctica y consecuencias en cuanto a cómo nos 
			relacionamos con el futuro. Aunque a muchos les gustaría a barrer la 
			cuestión de la fecha final bajo la alfombra o sentarse en la cerca, 
			nadie puede hacerlo con su integridad intelectual intacta.  
			 
			Dado que el debate de Jenkins ha aparecido en un canal documental de 
			historia, en donde el 21 de diciembre 2012 es presentado como un 
			determinado día del juicio final", cuando el mundo va a llegar a su 
			fin.  
			 
			Me llegan muchas cartas, a veces de personas jóvenes que se 
			preocupan de que el mundo llegará a su fin en esta fecha, ya que han 
			visto estos documentales en YouTube.  
			 
			Mientras que las personas que más saben, probablemente rechazarían 
			esta manera de presentar el calendario maya, es todavía más 
			importante preguntarse quién se beneficia de ello. Creo que hay, de 
			hecho, muchas personas, aparte de los participantes en esos 
			documentales, que se benefician de la afirmación de que el 
			calendario maya termina 21 de diciembre 2012.  
			 
			Por lo tanto, no creo que se trate de un accidente el que no 
			escuchamos de la fecha 28 de octubre 2011 en los medios de 
			comunicación públicos.  
			 
			Para empezar, por lo que se, nadie que se adhiera a la fecha final 
			del 28 de octubre 2011 ha presentado esto alguna vez como un 
			predeterminado día final, y así, indebidamente asociar el calendario 
			maya con el miedo.  
			 
			Desde el mencionado debate intelectual, dos culturas diferentes han 
			surgido alrededor de los dos posibles plazos, uno basado en la 
			creencia (21 de diciembre de 2012) y al otra basada en la evidencia 
			(28 de octubre de 2011).  
			 
			Estas dos culturas son tan diferentes una de la otra como cualquiera 
			de ellas es de usar calendario gregoriano. La propuesta de la fecha 
			del 21 de diciembre 2012 se basa en la creencia no demostrada de que 
			el ciclo de precesión realmente significa algo para la evolución 
			humana, y, sorprendentemente, por lo se, nadie que defienda esta 
			fecha final pareciera haberse siquiera molestado en tratar de probar 
			esta asunción básica.  
			 
			En contraste, la fecha del 28 de octubre 2011 se basa en la 
			evidencia científica masiva de que los nueve mundos inferiores y 
			trece cielos conocidos de las antiguas fuetes mayas, de hecho, 
			describen la evolución cósmica en todos sus aspectos.  
			 
			Además, si bien hay amplias evidencias de que la profecía y 
			predicción de cambios entre baktuns, katuns, tuns, etc., basada en 
			los mayas, ni un solo texto antiguo maya menciona el ciclo de 
			precesión de 26,000 años. Puesto que quienes abogan por la fecha 
			final del 21 de diciembre 2012 no identifican los puntos de cambio 
			en el calendario maya que condujeron a su hipótesis de su fecha de 
			finalización, no pueden ser identificadas a partir de las 
			predicciones realizadas, que es el sello distintivo de cualquier 
			teoría científica seria.  
			 
			Por lo tanto, debe ser calificada como creencia en lugar de ciencia. 
			Basado en nada más que la creencia, subsecuentemente ha surgido una 
			cultura en torno a la fecha 21 de diciembre 2012, ya que sirve como 
			pantalla ideal de proyección para las fantasías, temores y 
			esperanzas, en lugar de algo que pueda ser comprobado y entendido 
			con base científica sobre los patrones del calendario maya.  
			 
			El 28 de octubre 2011, fecha final puede, sin embargo, ser 
			racionalmente entendida.  
			 
			También ha sido verificado por varias predicciones, más 
			recientemente la mía propia, de que un colapso económico se 
			instalaría, y cuando lo haga, sucederá lo siguiente:  
			
				
				Independientemente que formas tome tal colapso [financiero] , parece 
			que la mejor apuesta es que se produzca cerca del tiempo en que 
			comience la Quinta NOCHE, en noviembre de 2008 [estrictamente 
			hablando del 19]  
				
				(El Calendario Maya y la transformación de la conciencia [The Mayan Calendar and the 
			Transformation of Consciousness], página 233). 
				 
			 
			
			Según esta predicción, los economistas ahora están de acuerdo que 
			comenzó en diciembre de 2007 (ver Figura 1 abajo).  
			
			  
			
			Esta predicción fue formulada ya en mi primer libro en Inglés, 
			Resolviendo el Mayor Misterio de Nuestro Tiempo: El Calendario Maya 
			(Solving the Greatest Mystery of 
			Our Time: The Mayan Calendar), 
			escrito en 1999 y publicado en 2001 (página 187).  
			 
			Esto es realmente un paralelo directo con la famosa predicción de 
			Edgar Cayce
			del tiempo del colapso del intercambio de valores de 
			Nueva York, en este caso, sin embargo, hecho con unos diez años de 
			antelación, y así se hizo mucho antes de que cualquier economista 
			profesional, incluso lo considerara como un desastre económico.  
			 
			Yo sin embargo, no pretendo tener ninguna habilidad psíquica inusual, 
			y en su lugar, esta predicción atestigua el hecho de que, con la 
			fecha correcta de finalización del 28 de octubre 2011, el misterio 
			del calendario maya ha sido resuelto con exactitud. Que estas 
			predicciones son precisas puede ser verificado por cualquier 
			persona, que examine las páginas correspondientes, relevantes en mis 
			libros.  
			 
			En cambio nadie que alegue que la fecha final del calendario maya es 
			el 21 de diciembre 2012 hizo ninguna predicción similar y no pueden, 
			en su mayoría, acreditarse a sí mismos por haber hecho una sola 
			predicción precisa basada en el Calendario Maya. 
			 
			Ya esto debería ser una bandera roja para todos aquellos que buscan 
			una manera de entender la evolución de la civilización basada en el 
			calendario maya.  
			 
			Antes de entrar en las consecuencias más prácticas de adherirse a la 
			interpretación basada en evidencia o en la creencia del calendario 
			maya, pienso, sin embargo, que es necesario discutir la naturaleza 
			del tiempo y qué es lo que hace tan especial al calendario maya. Es 
			en otras palabras, es importante saber si tenemos alguna razón para 
			ocuparnos del calendario maya, en primer lugar.  
			 
			¿Por qué es que, a diferencia de todos los otros calendarios, el 
			calendario maya tiene una fecha final?  
			 
			La respuesta a esto es que el calendario maya expresa un tipo 
			completamente diferente de tiempo que los otros calendarios. La 
			mayoría de los calendarios, como el gregoriano, el musulmán, el 
			budista o judío, se basan en los ciclos astronómicos y reflejan de 
			tiempo continuo. Ellos describen el tiempo mecánico mensurable, el 
			aspecto del tiempo que los griegos llamaría 
			
			Chronos, que es también 
			el único que está reconocido en el mundo moderno.  
			 
			Dado que los ciclos astronómicos, ya sean los ciclos de la luna, la 
			tierra o el ciclo de precesión, continuarán durante los próximos 
			miles de millones de años o así, no hay razón para que los 
			calendarios basados en ellos alguna vez lleguen a su fin. Dado que 
			el calendario maya, sin embargo, tiene una fecha de finalización, 
			esto, obviamente, debe estar basado en otro tipo de tiempo que el 
			tiempo mecánico, y su fecha de finalización debe ser discutida 
			contra el contexto del tiempo basado en la conciencia, - lo que los 
			griegos llamarían 
			
			Kairos, y por ello debemos preguntarnos cual 
			podría ser el origen de esto.  
			 
			Si nos remontamos a las fuentes antiguas para encontrar información 
			sobre el origen de la 
			
			la Cuenta Larga Maya nunca dicen que esto 
			estaría basado en ningún ciclo astronómico.1  
			 
			En cambio, las fuentes mayas, por ejemplo, en el Templo de las 
			Inscripciones (Temple of the Inscriptions) en Palenque dice explícitamente que la Cuenta Larga 
			está basada en el Árbol del Mundo o en lo que otras culturas, 
			generalmente se refieren como el Árbol de la Vida.  
			 
			Como voy a describir en mi próximo libro El Universo con Propósito 
			(Inner Traditions, diciembre de 2009) el tiempo Maya es, de hecho, 
			cuantificado y describe diversos estados cuánticos del Árbol Cósmico 
			de la Vida. Es siempre contra el fondo de tales cambios cuánticos en 
			el tiempo, y no ciclos astronómicos que fluyen continuamente que 
			podremos comprender los momentos decisivos de nuestra vida, así como 
			también las civilizaciones humanas.  
			 
			El Árbol Cósmico de la Vida en el centro de nuestro universo detrás 
			de estos cambios cuánticos fue descubierto por la ciencia moderna 
			hasta en 2003. Sin embargo, el hecho de que es real, y no un mero 
			símbolo o mito, pide una revolución en nuestra forma de ver toda 
			nuestra existencia. Afecta, no solamente la ciencia, sino también 
			cómo entendemos las profecías religiosas, que a menudo incluyen 
			referencias al Árbol de la Vida.  
			 
			Por lo tanto, por ejemplo el Libro del Apocalipsis se refiere a esto 
			y parece estar regresando a nuestra conciencia en la mella del 
			tiempo. Dado que el calendario maya se origina en el Árbol de la 
			Vida, no sólo todos los días, sino que también cada Katun, Baktun, 
			pictun, etc. está asociado con un símbolo, tal como un signo-de-día 
			y un número, simbólico de sus diversos estados cuánticos.  
			 
			Estos estados están, entonces, creando las eras geológicas e 
			históricas de la evolución cósmica, a lo que los mayas se referirían 
			como eras.  
			 
			Muchas personas están esperando un cambio cuántico al legar el 
			calendario maya a su fin - y con razón - pero es un ciclo 
			astronómico continuo, que por definición, no da lugar a cambios 
			cuánticos. La razón por la cual el calendario maya es capaz de 
			explicar muchos saltos cuánticos en el registro fósil y los cambios 
			de paradigma en la historia de la humanidad (que están lejos de ser 
			lentos y continuos) es el mismo hecho de que, a diferencia de otros 
			calendarios, este está cuantificada.  
			 
			La comprensión del tiempo maya como cuantificado también proporciona 
			una manera significativa de mirar la llamada fecha de finalización, 
			donde ni siquiera es potencialmente preestablecido un fin del mundo. 
			(Esto es por qué nadie que abraza la fecha del 28 de octubre 2011 ha 
			caído en afirmar que es un fin preestablecido del mundo).  
			 
			La fecha de finalización simplemente refleja el punto en que el 
			Árbol Cósmico de la Vida alcanza su más alto estado cuántico.  
			 
			Esto también implica que no es el comienzo de un nuevo ciclo y es 
			sólo sobre esta base que se puede comprender racionalmente el hecho 
			que este estado podría servir para crear un milenio de paz en la 
			"Nueva Jerusalén", como es llamado el nuevo mundo en el Libro de 
			Apocalipsis. Para utilizar en su lugar una metáfora hindú se vuelve 
			lógico que el logro de este estado más alto significa la liberación 
			de las ruedas (ciclos) del 
			
			Karma.  
			 
			Como el estudiante del calendario maya basado en la evidencia sabrá, 
			casi todos los conflictos y las guerras en la historia de la 
			humanidad se originan en los cambios cuánticos entre las energías, y 
			solo cuando éstos llegan a un fin es que hay una razón seria para 
			esperar que surja un mundo en armonía. 
			 
			Por lo tanto, en esta interpretación del calendario maya no hay 
			absolutamente ninguna razón para pensar que la fecha final 
			signifique el fin de la vida o un “día del juicio final”, cuando el 
			mundo está predeterminado llegar a su fin. 
			 
			Lo que la fecha final significa, sin embargo, es que el 28 de 
			octubre de 2011, los cambios entre las energías llegarán a su fin y, 
			por lo tanto, no es de extrañarse que muchos intuitivamente sientan 
			que el año que sigue, 2012, es muy especial. Los procesos que han 
			impulsado la evolución cósmica hasta ahora ya no estarán funcionando 
			y después de algún tiempo, cuando las cosas se establezcan, los 
			seres humanos serán dejados a crear ellos mismos su evolución.  
			 
			Lo que esto significa, en mi opinión, es que la fecha final no es 
			sólo otro cambio. En su lugar, constituye el final de los cambios 
			que han sido causados por alteraciones en los estados cuánticos del 
			Árbol de la Vida hasta ese momento, ejemplificado por el enorme 
			cambio cuántico antes mencionado que condujo a la declinación de la 
			economía al comienzo de la quinta noche.  
			 
			Esta visión de un nuevo Jardín del Edén (aunque en un nivel 
			superior), evidentemente carece de cualquier fundamento racional 
			entre quienes defienden que miramos el calendario maya como basado 
			en ciclos astronómicos mecánicos, donde comenzará, entonces, un 
			nuevo ciclo.  
			 
			Para entender la liberación de la humanidad y un futuro retorno al 
			Jardín del Edén, sin embargo, simplemente demanda a tiempo 
			cuantificado. Esto ilustra un principio importante, a saber, es 
			decir que incluso si el Calendario maya basado en la evidencia no es 
			difícil de entender, no es trivial. No es algo que sin pensarlo 
			puedes poner en tu vieja caja de pensamiento.  
			 
			El calendario maya es fundamentalmente diferente de todos los otros 
			calendarios, y cómo y por qué es que es algo que debe ser 
			profundamente honrado y respetado.  
			 
			Desde esta perspectiva, cuando nos acercamos al final de los cambios 
			cíclicos y el estado cuántico mayor del universo, también es lógico 
			que la crisis económica en la que ahora estamos no es simplemente 
			una "recesión" o una "depresión", como sabemos que han sido 
			precipitadas en el pasado por las noches en el calendario.  
			 
			El deterioro es más bien 
			
			el principio del fin de los ciclos de la 
			economía.  
			 
			Sin embargo, ya sabemos por el estudio del calendario maya, que los 
			periodos de tiempo cuando la economía se contrae, son las noches en 
			las que podemos hacer algunas predicciones sobre la forma en este 
			final de los ciclos económicos se va desarrollar. El primer pulso 
			botando el crecimiento de la economía llegó con la quinta noche y 
			dio lugar a una rápida disminución en el crecimiento, una caída de 
			los valores de la bolsa, y los aumentos de los despidos y los 
			embargos.  
			 
			Actualmente estamos en un período entre esas noches, en el sexto día 
			(ver Figura 2, abajo), cuando los mismos procesos continúan más 
			lentamente e incluso podrían ser temporalmente invertidos 
			ligeramente.  
			 
			En la época en la que comienza la sexta noche, el 8 de noviembre de 
			2009, podríamos, sin embargo, esperar que la crisis se intensifique 
			y se derrumbe el dólar estadounidense, y con él, el sistema 
			monetario establecido en el mundo. Muchas cosas pueden desencadenar 
			tal evento, pero es importante comprender que lo que sea que lo 
			detone, y esto pudiera ser algún tipo de acto político, es la 
			energía de esta noche que lo provocará. 
			 
			Esto, por cierto, es también por qué es tan importante lo que será 
			el renacimiento de la energía de la segunda mitad del sexto día.  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			 
			Sólo podemos imaginar lo que semejante colapso significará, pero 
			siento que es claro para todos que las consecuencias para nuestra 
			vida diaria serán de muy largo alcance.  
			 
			Debido a las muchas dificultades, muchos podrían llegar a perder la 
			fe en esta Creación o pensar que estamos siendo castigados. Yo lo 
			veo de manera diferente: La conciencia del Inframundo Galáctico ya 
			está planificada de antemano para establecer un mecanismo de 
			protección para el planeta, detendiendo, en primer lugar, el 
			crecimiento, que es lo que cualquier médico especialista en cáncer 
			hace antes de que tome lugar cualquier curación.2  
			 
			Como el lector puede darse cuenta ahora, hemos llegado a un punto 
			donde la discusión de la fecha de finalización del calendario maya 
			es una cuestión crítica, puesto que la manera cómo nos relacionamos 
			con el futuro dependerá directamente de él. Esto no es ni académico 
			ni una irresponsable y descabellada fantasía New Age. Los que abogan 
			por la fecha final maya, basada en la evidencia del 28 de octubre de 
			2011 pudiera, en realidad, aconsejar a las personas a que se 
			preparen de antemano para esta crisis económica mayor en la sexta 
			noche.  
			 
			Aquellos que hablan del 21 de diciembre 2012 son, sin embargo, 
			consistentes con su lógica, y son más propensos a continuar haciendo 
			proyecciones en esta pantalla de fantasía en el futuro.  
			 
			Lo que estas personas están diciendo a la gente, en efecto,  
			
				
				"No se prepararen ahora para el Nuevo Mundo! Esperen hasta que se 
			produzca el cambio el 21 de diciembre de 2012", ya que no reconocen 
			ningún cambio cuántico antes de este punto en el tiempo.  
			 
			
			
			Conocer la fecha final exacta es, entonces, una cuestión de suma 
			importancia para la gente, porque es su única forma de saber qué 
			cambio cuántico están experimentando en el momento presente.  
			
			  
			Mientras que muchas personas abogan por la fecha del 21 de diciembre 
			de 2012, están simplemente saltando a un vagón de tren para crear 
			alguna visibilidad para ellos mismos (y vender varios productos), yo 
			creo que es tiempo que consideren qué tipo de responsabilidad 
			implica esto también para otras personas. Probablemente no es una 
			casualidad que la primera película importante de Hollywood, de 
			seguro prevista para confundir a la gente sobre el calendario maya y 
			publicitar la fecha del 21 de diciembre 2012 está programada para 
			ser lanzada en noviembre de 2009 al comienzo de la sexta noche.  
			 
			Los 
			medios de comunicación dominantes, entonces, utilizarán la fecha 
			del 21 diciembre 2012 para manipular la verdad y, por supuesto, 
			siempre hay algunos que están dispuestos a seguirles el juego. Es 
			muy fácil ver, en el interés de quienes está proyectado de esta 
			manera el calendario maya, a un tiempo, en el futuro, cuando todo 
			alineamiento con él será demasiado tarde.  
			 
			A medida que se desplome el sistema monetario internacional 
			establecido en la sexta noche, las cosas pueden ir, esencialmente, 
			en cualquiera de dos direcciones. Irá, ya sea en la dirección de la 
			organización de una nueva economía basada en una nueva economía sin 
			bancos, intereses o de crecimiento que servirá para crear un mundo 
			sin dominación. Un colapso del sistema monetario internacional, 
			sobre todo si está vinculado a una moratoria de todas las deudas, 
			tiene el potencial de allanar el camino a un mundo que sea 
			verdaderamente igualitario, basado en la cooperación voluntaria y 
			donde la codicia no destruirá el mundo.  
			 
			Esto, por supuesto, se opone a la existencia de un sistema bancario 
			y monetario organizado en el interés de una minoría e impulsado por 
			el anhelo de valores abstractos, en lugar estar basado en las 
			necesidades humanas.  
			 
			Creo, sin embargo, que sería ingenuo pensar que tal implementación 
			de un Nuevo Mundo de acuerdo con el plan cósmico ocurriría sin 
			resistencia. Algunos quieren mantenerse en el poder sobre los demás. 
			Para muchos más, la caída del orden establecido de dominación sería 
			chocante, porque sería la ruina de su experiencia de seguridad en un 
			mundo al que se han acostumbrado.  
			 
			Los banqueros, los gobiernos, los medios de comunicación y los 
			centros dominación en todo el mundo, por supuesto, tratarán de crear 
			una nueva moneda mundial única y mantener el control, para lo cual 
			están muy bien preparados. Esto es especialmente el caso si las 
			personas no son conscientes del calendario maya basado en evidencias, 
			y son capaces de ver este período difícil como parte de un proceso 
			destinado a conducir a un mundo nuevo. Sin embargo, estoy convencido 
			de que próximo Mundo Subterráneo Universal traerá una nueva 
			conciencia de unidad llevando un gozo de existencia y amor y 
			compasión por todas las cosas de la manera en que son.  
			 
			Así, las cosas pudieran no convertirse en "mejores" en el sentido 
			del cual se habla en la vieja economía, sino que la vida será más 
			agradable, debido a un nuevo nivel de conciencia en el cual las 
			cosas son percibidas de otra manera. Así, en los próximos años, nos 
			encontraremos con una confusa mezcla de acontecimientos, 
			aparentemente contradictorios.  
			 
			Un aspecto crítico de la preparación para esto es el conocimiento de 
			que el Calendario maya basado en la evidencia termina el 28 de 
			octubre 2011, que al menos le da a la gente un punto de referencia 
			de los ritmos con los que van a evolucionar las cosas, aunque se 
			tardará un cierto tiempo para que las cosas se resuelvan también, 
			después de esto.  
			 
			La visión que está surgiendo para el tiempo por delante es, pues, 
			que ni "el mundo va a finalizar", ni que "todos estaremos felices 
			volando" en una determinada fecha preestablecida, en el futuro.  
			 
			En cambio, vemos un escenario bastante complejo, basado en la mejor 
			evidencia que tenemos para entender el futuro. Tiene mucho en común 
			con el escenario del parto difícil para la "Nueva Jerusalén", como 
			es presentado en el Libro del Apocalipsis.  
			
			  
			Sin embargo, como lo señala este libro, este no es un mundo para 
			todos y es un escenario que seguramente requerirá fuerza espiritual 
			e integridad para soportarlo. No quiero añadir ningún matiz 
			religioso a esta discusión, pero parece claro que todos los que 
			aspiran a entrar en este mundo nuevo deben buscar con sinceridad la 
			verdad y evitar las explicaciones simplistas.  
			 
			Incluso si el calendario maya es universal y, está fundamentalmente 
			relacionado con el libro de Apocalipsis, no es menos importante 
			saber cómo los mayas contemporáneos ven su fecha de finalización. 
			Naturalmente, algunos de ellos están felices de que su calendario 
			haya sido objeto de atención mundial, y pudieran solamente creer lo 
			que los arqueólogos han estado diciendo, que es el 21 de diciembre 
			2012 (La Cuenta Larga sobre la cual esta fecha está basada ha sido 
			usada por los mayas desde hace mucho tiempo, y hasta esta fecha ha 
			sido enviada a ellos por los arqueólogos modernos). 
			 
			Sin embargo, fuentes más fidedignas, tal como don Alejandro Oxlaj 
			del Consejo de Ancianos no sólo se suben al tren. Como cualquiera 
			que haya visto la entrevista que le hice a él hace dos años, él 
			rechaza la fecha del 21 de diciembre 2012 como un error de cálculo (algo 
			que, en su tiempo, fue realmente una sorpresa para mí).  
			 
			El también lleva la profecía de los trece baktunes y 13 Ahau, en 
			consonancia con de fecha del 28 de octubre 2011, (que es el 13 Ahau).
			 
			 
			A diferencia de mí mismo, él no especifica una fecha de finalización, 
			aunque estamos de acuerdo que el último cambio de Katun (a partir 
			del último período profético de 7200 días) tuvo lugar en 1992.  
			 
			Alrededor de este cambio de Katun el 10 de febrero 1992, también 
			podemos ver muy claramente que los grandes eventos, un enorme cambio 
			cuántico, dándole forma a todo el mundo tuvo lugar:  
			
				
					- 
					
					el fin de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética (25 de 
			diciembre de 1991)   
					- 
					
					la institución de la Unión Europea, (7 de febrero de 1992)
					  
					- 
					
					el lanzamiento de la Red Mundial de Internet (agosto de 1991)
					  
				 
			 
			
			En el momento del cambio de Katun defendido por los partidarios del 
			21 de diciembre de 2012 (John Jenkins dice, en el documental “Día 
			del Juicio Final” (Doomsday) en el Canal de Historia) que el nuevo 
			mundo ya fue establecido.  
			 
			También en el futuro, la personas que se adhieren a esta fecha de 
			finalización estarán siempre en el remanso de lo que realmente está 
			sucediendo en el mundo.  
			 
			Esto demuestra la gran importancia de la fecha de finalización y que 
			aquellos que quieren ser parte consciente de los cambios cuánticos 
			venideros que están por delante y navegan en las olas de la creación 
			que éstos generan se perderán esta oportunidad si rechazan la 
			evidencia basada en el calendario maya, con su fecha de finalización 
			el 28 de octubre de 2011.  
			 
			Si hace caso omiso de la evidencia y escucha a los profetas de la 
			“alineación” 3 del 21 de diciembre 2012 es probable que tengan 
			consecuencias directas muy graves para su propia vida y de para 
			saber cómo encarar el futuro.  
			 
			Con la aceleración del tiempo en el Submundo Galáctico, la 
			diferencia de 420 días entre las dos fechas finales es, literalmente, 
			tan grande como la que hay entre el día y la noche.  
			  
			
			  
			
			
			 
			NOTAS FINALES 
			
				
					- 
					
					Ningún maya antiguo habla acerca del significado de la fecha de 
			finalización de la Cuenta Larga. Sin embargo, el comienzo de la 
			Cuenta Larga es discutido en diversos lugares, y una buena fuente 
			para ello son Freidel, Schele y Parker, en Maya Cosmos (Maya Cosmos), páginas 
			59-122, El Hogar y el Árbol. 
  Una muy buena fuente para entender cómo la vida política de los 
			antiguos mayas fue dominada por ciclos de tiempo no-astronómicos es 
			de Prudence Rice, (Ciencias Políticas Maya) 
					
					Maya 
					Political Science.
					 
					
					 Aquellos interesados en cómo sus profecías estaban basadas en ciclos 
			no-astronómicos pudieran estudiar lals profecías-katún en los Libros 
			del  
					
					Chilam Balam.     
					- 
					
					Personalmente no creo que hay un Dios que interviene en la 
			Creación para cambiar su curso (Esto implicaría que la creación no 
			sería perfecta, para empezar). 
  La forma en que funciona es que el Inframundo Galáctico favorece la 
			mitad derecha del cerebro, en detrimento de la mitad izquierda del 
			cerebro, que está mediando valores abstractos y es así que ahora 
			vemos un colapso de los valores abstractos, tales como los dígitos 
			en las computadoras bancarias y los billetes de papel. En una 
			entrevista con Larry King hace unos meses, Bill Clinton declaró que 
			un tercio de la riqueza del mundo había sido erradicada en el último 
			año. 
  Este es un excelente ejemplo de pensamiento, en términos de valores 
			abstractos. En realidad ningún valor real ha sido aniquilado. Lo que 
			fue aniquilado fue un tercio de las cifras en las computadoras de 
			los bancos. Este colapso de valores abstractos todavía lejos de 
			tocar fondo.     
					- 
					
					Esta alineación realmente ocurrió en 1998, pero esto es muy rara 
			vez presentado, ya que no sería de gran interés para los medios de 
			comunicación que están ahora vendiendo el "fenómeno del 2012".
					  
				 
			 
			
			 Un foro de debate para este artículo existe en 
			http://mayanmajix.com/portal/ 
			  
			
			 
			  |