| 
			  
			
			
 
  
			
			por Celeste Caminos20 Mayo 2025
 
			del Sitio Web
			
			MLDiario 
			  
			  
			  
			  
			
			 Captura de Reuters
 
			
 
			En un mensaje contundente dirigido a los ministros de salud reunidos 
			en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
			en Ginebra, el secretario de Salud y Servicios Humanos de 
			Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., calificó a la OMS como
 
				
				una institución "moribunda" y "sumida en la 
				burocracia",  
			...anunciando la retirada de Estados Unidos de la 
			organización.
 En un 
			
			video publicado en YouTube por el 
			Departamento de Salud y 
			Servicios Humanos, Kennedy instó a los líderes mundiales a tomar 
			esta decisión como una "llamada de atención" para reformar la 
			cooperación internacional en salud.
 
				
				"Exhorto a los ministros de salud del mundo y 
				a la OMS a que tomen nuestra retirada como una señal de alerta.
				   
				No es que el presidente Trump y yo hayamos 
				perdido interés en la cooperación internacional, en absoluto. 
				Solo queremos que ocurra de manera justa, eficiente y 
				transparente para todos los Estados miembros", afirmó Kennedy. 
			  
			Video también
			
			AQUÍ y 
			
			AQUÍ... 
			  
			  
			
			
			Trump ha cumplido su promesa de 
			campaña de retirar a Estados Unidos, el mayor donante de la OMS, 
			dejando a la organización ante un significativo desafío 
			presupuestario.
 Kennedy criticó duramente a la OMS, describiéndola como una 
			institución atrapada en,
 
				
				"burocracia inflada, paradigmas arraigados, 
				conflictos de intereses y políticas de poder internacionales".
				 
			Señaló que, aunque Estados Unidos ha 
			proporcionado históricamente la mayor parte del financiamiento de la 
			OMS, otros países, como China, han ejercido una influencia 
			desproporcionada que, según él, prioriza sus propios intereses por 
			encima del bienestar global.  
				
				"Queremos liberar la cooperación 
				internacional en salud de las ataduras de la interferencia 
				política,
				
				las influencias corruptas de las 
				farmacéuticas de naciones adversarias y sus proxies 
				en ONGs", agregó. 
			En un tono optimista, Kennedy propuso la 
			creación de nuevas instituciones o la revitalización de las 
			existentes, que sean, 
				
				"ágiles, eficientes, transparentes y 
				responsables".  
			Invitó a los ministros de salud de todo el mundo 
			a unirse a esta visión, destacando la necesidad de abordar tanto 
			emergencias como brotes de enfermedades infecciosas como la 
			creciente prevalencia de condiciones crónicas a nivel global.  
				
				"Estamos listos para trabajar con ustedes, ya 
				sea ante una emergencia por una enfermedad infecciosa o frente 
				al deterioro generalizado de las condiciones crónicas que 
				afectan no solo a Estados Unidos, sino al mundo entero", afirmó. 
			El mensaje de Kennedy se difundió horas después 
			de que los Estados miembros de la OMS adoptaran un acuerdo para 
			mejorar la preparación ante futuras pandemias.  
			  
			Para muchos observadores
			
			este acuerdo es controvertido 
			debido a que allanaría el camino para convertir a la organización en 
			una forma de gobierno global centralizado que tendrá 
			un control legalmente vinculante sobre los estados miembros, en caso 
			de que se declararse una nueva pandemia.
 Por otra parte, la salida de Estados Unidos plantea interrogantes 
			sobre el futuro de la organización y su financiamiento, mientras los 
			países miembros discuten reformas para abordar el déficit 
			presupuestario.
 
 Con un llamado a la acción, Kennedy expresó su esperanza en un nuevo 
			modelo de colaboración internacional:
 
				
				"No tenemos que soportar las limitaciones de 
				una OMS moribunda. Vamos a crear instituciones que funcionen 
				para todos".  
			Cerró su mensaje con un deseo de salud para las 
			generaciones futuras, invitando a los líderes mundiales a sumarse a 
			esta nueva etapa de cooperación global.  
			  
			La comunidad internacional observa con atención 
			los próximos pasos, mientras la OMS enfrenta un momento crítico para 
			redefinir su rol en el escenario mundial.
 
			  
			 
			
			 |