por Josh Stylman
Versión en italiano ya no es solo una entidad biológica: se está convirtiendo en una plataforma en red, donde células, neuronas e incluso ADN pueden interactuar con sistemas digitales, lo que plantea profundas preguntas sobre quién controla la esencia
de nuestra
existencia.
Al mismo tiempo, tu código genético - tu mapa biológico - se compra, se vende y, potencialmente, se subasta al mejor postor en un proceso de quiebra.
Esto no es ciencia ficción...
Los artículos de investigación publicados en revistas científicas convencionales ya son... trazando un mapa de cómo conectar los cerebros humanos directamente a la nube utilizando 'nanorobots neuronales' inyectables, mientras que a finales de 2024, 23andMe, que en su día fue una empresa biotecnológica favorita de 6 mil millones de dólares, se declaró en quiebra, dejando 15 millones de muestras de ADN en el limbo como activos potenciales para los acreedores.
Aunque no pretendo poseer una amplia experiencia técnica en nanotecnología o neurociencia, mi profunda investigación en estos campos - analizando documentación técnica, consultando con investigadores y siguiendo los avances académicos - ha revelado un panorama alarmante de tecnologías convergentes.
Considere la trayectoria:
Pero a diferencia de un teléfono inteligente que se puede apagar o eliminar, o incluso de una contraseña que se puede cambiar tras una filtración de datos, tus datos biológicos son permanentes y exclusivamente tuyos.
Esto te vuelve especialmente preocupante cuando consideramos las tecnologías diseñadas para interactuar directamente con nuestra maquinaria genética.
El director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, ha descrito la tecnología de ARNm en términos reveladores:
Lo que es particularmente notable es cómo esta plataforma se posicionó como una prioridad urgente poco antes de su implementación global.
En la Cumbre sobre el Futuro de la Salud del Instituto Milken, 29 de octubre de 2019 apenas unos meses antes de la aparición de la COVID-19, el Dr. Anthony Fauci planteó la necesidad de un enfoque,
Describió un escenario que ahora resulta inquietantemente profético:
La asombrosa precisión de este pronóstico, emitido apenas unas semanas antes de hacerse realidad, nos lleva a preguntarnos:
Como pionero de la bio-red Ian Akyildiz lo describió con franqueza:
Lo que presenciamos no es solo innovación tecnológica, sino lo que he llegado a considerar colonización biométrica, donde los datos corporales se extraen y controlan de maneras que evocan la extracción de recursos de los imperios coloniales.
Cuando tus neuronas pueden ser monitoreadas en tiempo real, cuando tu actividad cerebral puede conectarse a la nube, cuando tu ADN se almacena en bases de datos corporativas que pueden venderse o piratearse,
Tu ADN no es solo información, eres tú:
No puedes cambiarlo como una contraseña ni cancelarlo como una tarjeta de crédito. Es permanente y revela secretos sobre ti que quizá ni siquiera tú mismo conozcas.
Como analista de tecnología Shoshana Zuboff en su trabajo sobre el capitalismo de vigilancia, observa:
Este cambio fundamental transforma la relación entre los humanos y la tecnología. Ya no solo usamos herramientas, sino que nos convertimos en el sustrato a través del cual operan.
Esta transformación fue predicha hace décadas y se alinea con patrones que he documentado en el plan tecnocrático, Microsoft incluso obtuvo una patente para,
Como The Guardian reporta a principios de la década de 2000, Microsoft imaginó,
La experiencia reciente con intervenciones médicas globales nos ha enseñado a muchos la importancia del consentimiento informado y la autonomía corporal.
Sin embargo, las tecnologías en desarrollo harían que los debates actuales sobre la libertad médica parezcan triviales en comparación.
Los científicos ya están detallando sistemas que podrían... monitorear los aproximadamente 86 mil millones de neuronas de tu cerebro, transmitiendo esos datos a la nube a velocidades de más de 5 cuatrillones de bits por segundo.
Los investigadores incluso están modelando nano-redes basadas en las propias señales del sistema nervioso, con el objetivo de tratar trastornos cerebrales o, potencialmente, monitorizarlos en tiempo real.
A menudo se pregonan los beneficios teóricos de esta tecnología, pero debemos afrontar lo que realmente importa:
De lo Marginal a lo Convencional - La Realidad de la Integración Biodigital
Lo que alguna vez pudo haber sido descartado como teoría de la conspiración ahora es discutido abiertamente por instituciones tradicionales como RAND Corporation, que publicó artículos titulados, Mientras tanto, Mecánica Popular realiza informes sobre cómo 'Los científicos quieren usar personas como antenas para impulsar el 6G' y CNBC produce segmentos que explican ¿Qué es la Internet de los Cuerpos?
No se trata de una conjetura teórica:
Estos desarrollos fueron anticipados con gran anticipación hace décadas.
En 1993, Vernor Vinge publicó La Singularidad Tecnológica que se Avecina - Cómo Sobrevivir en la era Poshumana.
A través de la NASA, se predijo que una inteligencia superior a la humana surgiría en 30 años (para 2023) y se destacó el papel transformador de la nanotecnología.
Quizás lo más preocupante sea la evolución del "Polvo Inteligente":
El concepto, financiado por DARPA en 1997 mientras Kris Pister era profesor en la Universidad de California en Berkeley, ha evolucionado desde tecnología de vigilancia en el campo de batalla hasta lo que... MIT Technology Review ahora se describe como un medio para espíar tu cerebro.
Forbes, Fast Company tanto Defense One como MIT informan sobre estos avances no como ciencia ficción, sino como la próxima frontera de la computación ubicua.
Como declaró MIT Technology Review en 2013:
Esto no es solo investigación experimental, sino aplicación clínica.
En 2024 Financial Times reveló que,
Estos diminutos sensores, antes diseñados para su despliegue externo, ahora se están desarrollando para su implantación directa en tejidos humanos.
El programa "Neural Dust" de DARPA tiene como objetivo explícito el registro inalámbrico preciso de la actividad nerviosa, con la capacidad de ser "colocado quirúrgicamente en músculos y nervios".
Según los propios materiales de DARPA esta tecnología,
...creando no sólo potencial para la curación sino también un acceso sin precedentes a nuestras señales biológicas más privadas: los pulsos electromagnéticos que componen nuestros pensamientos, emociones y funciones físicas.
En 2019, el programa de Neurotecnología No Quirúrgica de Próxima Generación (N3) de DARPA comenzó a invertir millones en interfaces cerebro-máquina no invasivas diseñadas específicamente para soldados sin discapacidad.
Estas tecnologías incluyen nanopartículas magnéticas administradas mediante aerosol nasal, virus portadores de genes que hacen que las neuronas emitan luz infrarroja e interfaces neuronales guiadas por ultrasonido.
El objetivo declarado es permitir a los soldados controlar mentalmente enjambres de drones y sistemas de armas con un tiempo de respuesta inferior a 50 milisegundos.
La arquitectura tecnológica para monitorear, mapear y potencialmente manipular la biología humana a nivel celular existe no solo en teoría, sino también en programas de investigación financiados, patentes y sistemas prototipo.
La teoría se vuelve práctica con una velocidad alarmante.
En julio de 2024, los investigadores revelaron una tecnología llamada 'Nano-MIND' que utiliza campos magnéticos y nanotecnología para activar y controlar remotamente regiones cerebrales en ratones, modulando tanto las emociones como el comportamiento social.
Lo que ayer era una teoría de la conspiración, hoy se publica una investigación.
La Promesa y el Peligro de la Convergencia Biodigital
Es importante reconocer los beneficios potenciales de estas tecnologías.
Las interfaces cerebro-computadora podrían restaurar la función de personas paralizadas, permitiéndoles controlar extremidades robóticas o comunicarse tras lesiones devastadoras.
La monitorización de la salud en tiempo real podría detectar accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio antes de que ocurran, lo que podría salvar millones de vidas.
La medicina genética personalizada podría adaptar los tratamientos a la biología única de cada individuo, reduciendo los efectos secundarios y aumentando la eficacia.
Estas tecnologías surgen de las genuinas aspiraciones humanas de curar enfermedades, prolongar la esperanza de vida y superar las limitaciones biológicas.
Muchos investigadores en estos campos se ven impulsados por el noble objetivo de ayudar a la humanidad.
El desafío no reside en las tecnologías centrales en sí, sino en cómo se implementan, quién las controla y si se preserva nuestra autonomía biológica en el proceso.
Sin embargo, cuando comparto estas tecnologías documentadas con amigos, a menudo escucho objeciones:
Debo mencionar los artículos de investigación, las patentes y los prototipos funcionales que ya existen.
No se trata solo de posibilidades teóricas, sino de tecnologías en desarrollo activo con una financiación y un respaldo institucional sustanciales. La arrogancia, a menudo inherente a la implementación tecnológica, agrava los riesgos, donde los beneficios se amplifican mientras se minimizan las consecuencias imprevistas.
La trayectoria actual muestra que estas tecnologías están evolucionando rápidamente desde aplicaciones terapéuticas hacia sistemas de vigilancia, monetización y control.
Sin límites éticos claros ni una protección sólida de la soberanía individual, la promesa de sanación podría fácilmente transformarse en mecanismos de intrusión sin precedentes.
La pregunta no es si desarrollar o no estas tecnologías, sino,
Sabrina Wallace - A través de su Lente hacia la Realidad Biodigital
En mi exploración de este panorama emergente, he encontrado voces de todo el espectro, desde científicos institucionales de prestigiosas universidades hasta investigadores independientes que operan al margen de los marcos convencionales.
Entre ellos, una figura destaca tanto por su experiencia técnica como por el extraordinario alcance de sus afirmaciones:
Conocer a Sabrina no solo amplió mi comprensión, sino que detonó por completo mi sensación de certeza.
Su dominio técnico de las redes inalámbricas de área corporal (WBAN) y los estándares IEEE 802.15.6 revelan una profunda comprensión de la arquitectura de red que sería difícil de fabricar.
Al analizar estos sistemas, su dominio del lenguaje técnico y de los marcos conceptuales es innegable.
Sin embargo, sus afirmaciones más atrevidas, como ser la "Paciente Uno", el primer sujeto de experimentación con interfaces neuronales, o su afirmación de que el personaje "Siete" de la popular serie de Netflix... Stranger Things me inspiré en sus experiencias, lo que me hizo preguntarme dónde termina la verdad y comienza la especulación cuando las mismas señales que estamos tratando de interpretar podrían ser una reescritura de nuestras células.
Lo que la hace particularmente convincente es su capacidad para conectar elementos aparentemente inconexos, trazando líneas entre patentes desconocidas, programas militares, estándares IEEE y procesos biológicos que iluminan patrones que otros pasan por alto.
Su interpretación del "Covid-AI-19" como un,
Este concepto se alinea inquietantemente bien con las patentes documentadas para sistemas de administración de óxido de grafeno y sugiere que lo que experimentamos como una crisis de salud pública podría haber tenido un doble propósito como etapa final en un proceso de instalación de software para integración biodigital.
Seré el primero en admitir que no soy lo suficientemente experto como para evaluar plenamente si Wallace sabe de lo que habla.
Puede que posea perspectivas únicas o que sus afirmaciones sean difíciles de evaluar para la mayoría. Pero esta incertidumbre en sí misma pone de relieve un desafío crucial de nuestro tiempo:
Su trabajo me obligó a afrontar una verdad más profunda que su historia:
La voz de Sabrina, ya sea profética o provocadora, subraya la importancia del reconocimiento de patrones:
Es menos profética que una paradoja:
Independientemente de su narrativa completa, las tecnologías que describe existen indudablemente de alguna forma, documentadas en patentes, artículos académicos y, cada vez más, en informes de los principales medios de comunicación.
Más allá del horizonte
Hoy en día, mientras los investigadores del MIT desarrollan computadoras de fibra que ejecutan aplicaciones directamente dentro de tu ropa, a medida que avanzan las interfaces neuronales, como nanodispositivos inyectables se hacen realidad, y a medida que las bases de datos genéticas se expanden, debemos reconocer que lo que está en juego es,
Incluso las publicaciones centradas en la tecnología reconocen las implicaciones más siniestras de estos avances.
Un análisis de Big Think advirtió que la transferencia mental no crearía la inmortalidad, sino,
La línea entre mejora y reemplazo se difumina rápidamente.
Aunque muchos podrían descartar el concepto de biología programable como ciencia ficción, importantes instituciones académicas de todo el mundo ya están enseñando y desarrollando estas tecnologías.
La Internet de las Bio-Nano Cosas (IoBNT), el marco para conectar sistemas biológicos a redes digitales, se está desarrollando activamente en prestigiosas universidades de... Maryland a Munich, de Cambridge a Lübeck.
Esta no es una investigación oscura ni marginal.
En Europa y América, importantes instituciones académicas enseñan activamente la arquitectura de IoBNT, creando una nueva generación de ingenieros capaces de implementar estos sistemas.
A través de programas como PANACEA colaboran para desarrollar las tecnologías fundamentales necesarias para que los sistemas biológicos formen parte de la infraestructura digital:
...convirtiendo el IoBNT en una realidad funcional.
Sabrina sostiene que estos esfuerzos potencialmente interactúan con el biocampo humano - el campo electromagnético natural de nuestro cuerpo - utilizando estándares como IEEE 802.15.6 (en esencia, un manual de reglas inalámbricas) para conectar nuestras células al Internet de las Bio-Nanocosas, a menudo sin conocimiento público ni consentimiento informado.
Si bien la ciencia convencional aún está desarrollando una comprensión completa del concepto de biocampo, la creciente investigación sugiere que las interacciones electromagnéticas con los sistemas biológicos podrían ser más significativas de lo que se creía anteriormente.
Sus análisis técnicos de las redes inalámbricas de área corporal (WBAN) revelan cómo estos sistemas están diseñados no solo para interactuar con nuestros cuerpos, sino también para convertir nuestros biocampos en puntos de acceso a sistemas digitales.
Lo que hace que la perspectiva de Wallace sea particularmente valiosa es su énfasis en la parte técnica.
La infraestructura se construye en torno a la biología humana en lugar de simplemente las aplicaciones que se comercializan para los consumidores.
Fuente: Psinergia
Lo sorprendente es cómo esta investigación se basa en décadas de trabajo preparatorio la Ley de Investigación y Desarrollo de la Nanotecnología del Siglo XXI ha financiado estos proyectos durante más de 21 años.
No se trata de tecnología especulativa, sino de la culminación de programas de investigación a largo plazo y bien financiados en importantes instituciones.
Al mismo tiempo, los gobiernos buscan activamente bases de datos genéticas. Como reveló con franqueza el primer ministro israelí, Netanyahu, en un discurso:
Esto no es ciencia ficción, está sucediendo hoy...
Las implicaciones son asombrosas.
Pero a diferencia de la tecnología nuclear, que nos afecta principalmente externamente,
El consentimiento informado no solo es importante aquí, sino que es absolutamente esencial.
Tras presenciar cómo las autoridades globales desestiman los principios del consentimiento informado con desdén durante intervenciones médicas recientes, la idea de que estas mismas instituciones descubran repentinamente límites éticos para las interfaces neuronales resulta oscuramente cómica.
Difícilmente se puede esperar que las estructuras de poder que exigieron inyecciones experimentales bajo amenaza de exclusión social ejerzan moderación cuando se trata de tecnologías que acceden a los pensamientos.
Sus límites éticos parecen expandirse en perfecta proporción a sus capacidades tecnológicas.
Estas no son preocupaciones abstractas para las generaciones futuras: la infraestructura para implementar estas tecnologías se está construyendo hoy en universidades, laboratorios de investigación y bases de datos corporativas de todo el mundo.
Las mismas instituciones que forman a nuestros médicos y científicos enseñan a la próxima generación a convertir la biología humana en puntos de datos interconectados.
Tomemos como ejemplo el Centro para la Internet de los Cuerpos de la Universidad de Purdue (C-IoB), donde los estudiantes aprenden a integrar la conectividad, la seguridad y la inteligencia con el cuerpo humano para transformar vidas.
De la teoría a la infraestructura
Veamos las tecnologías específicas que ya se están implementando:
Todos estos se conectan para formar un circuito completo:
Como dice el profesor Yoel Fink desde el MIT y lo describe así:
Akyildiz también ha argumentado que estos dispositivos podrían transformar la detección de enfermedades, pero ¿a qué costo para nuestro control sobre nuestra propia biología?
Los riesgos van más allá del monitoreo de la salud.
Un estudio de 2024 sobre Redes Inalámbricas de Área Corporal (WBAN), utilizando IEEE 802.15.6 estándares, revela estos sistemas, ya implementados en programas militares como iniciativa 'Fortalecer' de DARPA 2023 para los combatientes, son vulnerables a la piratería, con el 60 % de los dispositivos en riesgo.
Incidentes como el de 2021 Síndrome de La Habana, los informes - donde diplomáticos estadounidenses experimentaron síntomas preocupantes posiblemente relacionados con armas de energía dirigida - subrayan la inquietante posibilidad de que tecnologías similares puedan utilizarse como arma contra sistemas biológicos.
Si bien las causas exactas del Síndrome de La Habana siguen siendo objeto de debate entre los expertos, los incidentes resaltan la necesidad de estar alerta ante las tecnologías bioelectromagnéticas emergentes.
Una cuenta de redes sociales llamada DIVERTIDO X pinta un panorama preocupante con su marco de 'Bio-Digital Grid', describiendo cómo tecnologías como Polvo Inteligente - sensores microscópicos que interactúan con tu cuerpo - e interfaces neuronales de grafeno para permitir una fusión fluida de la biología y los sistemas digitales.
Esta red, ya en funcionamiento a través de Programa ElectRx de DARPA y esfuerzos más amplios de biovigilancia, convierten su cuerpo en un activo en red, como advierte AMUZED:
Sabrina, basándose en su experiencia técnica en redes informáticas, sostiene que estos dispositivos forman parte de un "Red de área corporal inalámbrica" donde la nanotecnología convierte nuestros cuerpos en nodos biohackeados dentro de un sistema de control más amplio.
Detalla cómo las tecnologías desarrolladas originalmente para aplicaciones militares se están reenvasando como productos de salud para el consumidor, creando un sistema mucho más invasivo que el simple monitoreo de la salud.
El análisis de Wallace de frecuencia electromagnética interacciones con el biocampo humano sugiere que estas tecnologías podrían no sólo monitorear sino potencialmente influir en los procesos biológicos a través de frecuencias calibradas con precisión.
Estos aspectos más especulativos de su análisis, si bien se basan en su comprensión técnica de la arquitectura de redes, representan un área emergente donde convergen la ciencia consolidada, las posibilidades teóricas y las conexiones especulativas.
Sus hipótesis invitan a una mayor investigación por parte de investigadores de diversas disciplinas. Lo particularmente preocupante es cómo estos sistemas se están normalizando mediante aplicaciones médicas y de bienestar, lo que oscurece sus capacidades de vigilancia completas.
Cuando observamos los cambios inexplicables en nuestra atmósfera, para los cuales he proporcionado una montaña de evidencia en mi trabajo en geoingeniería, encontramos otra pieza potencial de este rompecabezas.
La evidencia es clara:
A pesar de los nobles esfuerzos de organizaciones como el Foro Global de Bienestar que se movilizan... la legislación en 32 estados que aborda estas actividades, el debate público sigue siendo sorprendentemente moderado.
La posibilidad de que estas operaciones atmosféricas estén creando un entorno que facilita los mismos sistemas biodigitales descritos a lo largo de este ensayo debe considerarse, no como una verdad definitiva, sino como un patrón demasiado significativo como para ignorarlo.
Cuando algo afecta el aire que respiramos todos los seres humanos y, sin embargo, permanece en gran medida desconocido, el silencio mismo se convierte en parte del rompecabezas.
Considere el patrón: mientras las empresas aeroespaciales realizan lo que llaman "investigación atmosférica", las universidades desarrollan redes corporales inalámbricas que requieren entornos electromagnéticos específicos.
Si bien los gobiernos financian programas de "gestión de la radiación solar", surgen patentes para tecnología de grafeno mientras los militares implementan operaciones de "siembra de nubes", las corporaciones trabajan en tecnologías de interfaz de campo bioeléctrico y estas pueden parecer actividades inconexas, pero pueden formar un patrón coherente cuando se las observa desde una perspectiva más amplia.
De manera similar, el impulso a las monedas digitales de los Bancos Centrales (CBDC) que tengo a primera vista previamente explorado, parece independiente de la integración biodigital.
Sin embargo, al examinarlos como parte de un patrón más amplio de vigilancia, control y desarrollo de infraestructura, estos sistemas pueden representar vías convergentes hacia un destino común.
La red de control financiero digital que se está construyendo ahora podría eventualmente administrarse no solo a través de teléfonos inteligentes e identificaciones digitales, sino potencialmente a través de... interfaces neuronales y sistemas biodigitales descritos a lo largo de este ensayo.
Identifico patrones, no afirmo conexiones definitivas.
Conecta estos puntos; el patrón podría contar una historia, aunque las pruebas definitivas sigan siendo difíciles de conseguir.
Las CBDC podrían seguir desarrollándose, pero no solo a través de aplicaciones, sino también a través de tus neuronas, conectadas por los mismos sistemas que potencialmente esparcen grafeno por los cielos y espolvorean tus nervios con... sensores inteligentes.
Sabemos que algo se está rociando en nuestros cielos - he documentado cientos de patentes y programas que lo confirman - pero no se ha ofrecido al público ninguna explicación transparente.
Mientras tanto, la investigación sobre tecnologías basadas en grafeno se ha expandido drásticamente en múltiples campos.
Un artículo de 2021 en Noticias Medical Life Sciences describió cómo,
Patentes adicionales como la US20110247265A1 describe sistemas de suministro atmosférico de nanomateriales y la revista ACS Nano ha publicado múltiples estudios sobre propiedades electromagnéticas del grafeno en sistemas biológicos.
La opacidad de estos programas no hace más que acentuar la necesidad de transparencia sobre lo que se está desplegando en nuestros cielos y cuerpos celestes.
Lo que se presenta como conveniencia y monitoreo de la salud es, de hecho, un sistema de extracción de datos que convierte el cuerpo humano en una fuente continua de información valiosa.
No solo monitorean la salud, sino que mapean, modelan e imitan la biología humana para crear lo que algunos investigadores llaman la Internet de los gemelos biodigitales".
Otra figura clave en el panorama biodigital, Charles Lieber, ha impulsado el aspecto hardware de esta convergencia.
Su revolucionaria tecnología de transistores de nanocables, documentada en su artículo en MIT Technology Review "Pequeñas sondas miden señales dentro de las células", creó una vía para la interfaz electrónica directa con nuestra maquinaria celular.
El artículo de Lieber en Nature Nanotechnology "Sondas de transistores de nanocables enroscados independientes para registro intracelular dirigido en tres dimensiones" y trabajos más recientes sobre "Sondas funcionalizadas bioquímicamente para la focalización y registro de tipos celulares específicos en el cerebro" sentaron las bases para tecnologías que podrían monitorear - y potencialmente controlar - los procesos biológicos a nivel celular.
La infraestructura tecnológica que se desarrolla hoy en día - mediante subvenciones de investigación, estándares internacionales y programas de desarrollo coordinados - no se limita al tratamiento de enfermedades o al rastreo de ascendencia.
Se trata de crear la capacidad técnica para convertir la biología humana en una plataforma programable y un activo negociable.
Lo que queda por ver es si podemos preservar la autonomía sobre nuestros propios procesos biológicos a medida que estos sistemas se implementan.
Recuperando Nuestra Autonomía Biológica
No se trata solo de tecnología.
A medida que estas tecnologías avanzan, nos enfrentamos a una encrucijada que exige no solo resistencia, sino una reimaginación radical de nuestra relación con la tecnología y nuestra propia biología.
El camino a seguir no consiste en rechazar la innovación, sino en apropiarnos de ella, en nuestros términos, no en los suyos.
Imaginemos comunidades
Esto requiere compromiso a tres niveles:
Físicamente, debemos recuperar la propiedad de nuestro cuerpo mediante prácticas que fortalezcan nuestra integridad electromagnética natural.
Esto significa:
Intelectualmente, necesitamos desarrollar un discernimiento que trascienda la falsa dicotomía de "confiar en la ciencia" versus "rechazar la tecnología".
Esto significa,
Espiritualmente, la independencia biológica requiere una conexión con aquello que trasciende lo medible:
No hace mucho, habría descartado conceptos como "biocampos" por considerarlos fantasiosos; interesantes quizás, pero carentes de fundamento científico.
Pero mi investigación sobre las interacciones celulares electromagnéticas y los estudios de instituciones como... HeartMath me obligó a reconsiderar este escepticismo.
Debo reconocer también que aún no vivo plenamente de acuerdo con estos principios; mis propios hábitos digitales y estilo de vida a menudo contradicen lo que defiendo aquí.
Pero a medida que he investigado las interacciones electromagnéticas celulares y los estudios documentados de instituciones como HeartMath, he tenido que reconsiderar mi escepticismo.
El sistema de la captura de la educación médica por parte de Rockefeller hace casi un siglo, nuestra comprensión de la naturaleza eléctrica y energética del cuerpo, se vio gravemente limitada, orientando la formación médica hacia intervenciones farmacéuticas y marginando los enfoques más holísticos y naturales de la biología humana.
Lo que antes se consideraba especulativo o pseudocientífico se ve cada vez más confirmado por la investigación convencional.
Intelectualmente, necesitamos desarrollar un discernimiento que trascienda la falsa disyuntiva de,
Esto implica,
Lo más importante es que la independencia espiritual se convierte en la base de la autonomía biológica.
Nuestra consciencia - esa cualidad inefable que nos hace humanos - no puede reducirse a patrones neuronales ni a códigos digitales.
Al profundizar nuestra conexión con aquello que trasciende lo medible, establecemos una integridad interior que ninguna tecnología externa puede colonizar.
Al enfrentarte a tecnologías que interactúan con tu cuerpo, ve más allá de simplemente exigir un consentimiento informado claro: cultiva la conciencia que te permite detectar cuándo el consentimiento se está manipulando en lugar de solicitarse.
Desarrolla una intuición visceral para saber cuándo las tecnologías favorecen tu libertad y cuándo la erosionan silenciosamente.
Las próximas décadas determinarán si la humanidad mantiene su autonomía biológica o la entrega a sistemas que consideran nuestros cuerpos como nodos de una red, nuestro ADN como propiedad intelectual y nuestros pensamientos como datos aprovechables.
El acto de independencia más poderoso no es simplemente decir "no" al control externo, sino cultivar un "sí" interno tan poderoso a nuestra integridad inherente que los sistemas externos no puedan fragmentarla.
Aunque las amenazas tecnológicas puedan parecer abrumadoras, nuestra capacidad de elección consciente sigue siendo nuestra mayor fortaleza.
Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo paradigma que o bien esclavizará o bien liberará el potencial humano.
Las tecnologías en sí mismas son neutrales:
Al priorizar la autonomía sobre la conveniencia, la integridad sobre la integración y la conexión sobre el control, podemos garantizar que el próximo capítulo de la evolución humana potencie, en lugar de disminuir, lo que nos hace humanos.
No se trata de miedo.
No somos simplemente cuerpos que se puedan diseñar, genes que se puedan editar ni cerebros que se puedan conectar. Somos seres conscientes con la capacidad de forjar nuestro destino.
Lo que más importa no es lo que estas tecnologías puedan hacernos, sino lo que elegimos activamente hacer con ellas.
La búsqueda de la verdad en la era biodigital
Mi camino para comprender estas tecnologías ha sido profundamente personal y, a menudo, desconcertante.
Cuando empecé a aprender sobre el mecanismo y los daños de las tecnologías de ARNm, empecé a preguntarme por qué nuestros gobiernos las estaban implementando, y mucho menos exigiéndolas.
Como dijo mi amigo Mark Schiffer, un brillante científico:
Eso enmarcó mi pensamiento.
No podía dormir. Me obsesioné con entender qué estaba pasando. Vi el Informes del VAERS y conocí a personas en mi vida que sufrían de accidentes cerebrovasculares, coágulos de sangre y otros problemas documentados; sin embargo, el silencio colectivo era ensordecedor.
Mis compañeros de trabajo literalmente me pidieron que dejara de hablar del tema.
Me quedé atónito al ver que nadie quería mirar, ni parecía importarle.
Luego, al profundizar, me orienté hacia los mecanismos financieros detrás de las políticas pandémicas:
Tras sumergirme en el mundo de la cadena de bloques y las criptomonedas, reconocí lo que realmente representaban las CBDC:
Lo que me desconcertaba era cómo alguien aceptaría voluntariamente un sistema así.
Cuando surgió el concepto de los pasaportes de vacunación, casi me explotó la cabeza al darme cuenta de que era la vía de acceso perfecta a una infraestructura de identificación digital que haría que las CBDC no solo fueran posibles, sino inevitables.
Y si los análisis de Sabrina son ciertos, estas CBDC podrían eventualmente administrarse no solo a través de teléfonos inteligentes, sino a través de las propias neuronas, como interfaces biodigitales avanzandos.
Las piezas estaban encajando.
Justo cuando creía haber captado el panorama completo, descubrir la obra de Sabrina me abrió la mente a posibilidades aún más asombrosas.
Esta perspectiva fue tan transformadora que hizo que mis preocupaciones previas parecieran provincianas.
Entiendo cómo suena esto. Créeme, lo entiendo.
Y quizás solo sea eso.
Pero no puedo ignorar la creciente evidencia
Mi preocupación no es afirmar una certeza absoluta, sino asegurarnos de que estemos lo suficientemente despiertos como para considerar posibilidades que transformarían la esencia misma de la existencia humana.
El auge del reconocimiento de patrones
Como lo expresa mi amigo Mark en su ensayo: Hemos entrado en una era en la que la realidad ya no exige consenso. Solo exige coherencia.
La convergencia biodigital que he descrito aquí no se validará mediante revisión por pares en el futuro próximo, tal como vimos durante el COVID-19, cuando a los médicos que informaron sobre protocolos de tratamiento temprano exitosos se les retiraron los vídeos y se retractaron sus artículos.
Este ensayo no es un artículo académico ni un informe periodístico.
Como escribe Schiffer:
Estoy aplicando este enfoque a la convergencia biodigital, donde la evidencia abarca estándares IEEE, solicitudes de patentes, programas militares e iniciativas corporativas.
Los marcos analíticos convencionales son especialmente inadecuados para algo tan grande.
La transformación en curso es tan vasta, abarca tantas disciplinas y conecta tantos dominios aparentemente inconexos que permanece prácticamente invisible a menos que se la busque específicamente.
¿Y quién tiene la experiencia para saber qué buscar?
La mayoría de los científicos se especializan en campos específicos - neurociencia, nanotecnología, comunicaciones inalámbricas, ingeniería genética - pero casi nadie está capacitado para ver cómo encajan estas piezas.
No se sabe qué se busca hasta que se empieza a reconocer el patrón.
Esta búsqueda metódica de coherencia en dominios aparentemente inconexos no se trata de demostrar una agenda oculta, sino de revelar patrones arquitectónicos que emergen independientemente de las intenciones de sus creadores.
Por eso es esencial el enfoque de reconocimiento de patrones:
Cuando las mismas estructuras aparecen en revistas biomédicas, estándares de telecomunicaciones, programas de defensa e iniciativas corporativas, presenciamos un patrón coherente que trasciende cualquier campo de especialización.
Sea o no preciso el marco completo de Wallace, la evidencia de la integración biodigital es innegable.
Estamos presenciando la creación sistemática de sistemas diseñados para conectar la biología humana con las redes digitales.
Esto no es especulación:
Esta evidencia también se conecta directamente con el marco histórico que expuse en mi Ensayo sobre el Plan Tecnocrático, que rastreó cómo un proyecto centenario - desde el concepto del "Cerebro Mundial" de HG Wells hasta la visión de Brzezinski de la "era tecnetrónica" - ha buscado crear sistemas integrales para monitorear, influir y, potencialmente, controlar el comportamiento humano.
La Internet de los Cuerpos representa la extensión lógica de este plan, pasando de la vigilancia externa al monitoreo interno e incluso a la programación de procesos biológicos.
Esto crea un desafío epistemológico de largo alcance que se conecta con los temas que exploré la semana pasada en "La prisión de la certeza - ¿Cómo navegamos por la verdad en una era de percepción manipulada?"
Como escribí allí,
Nos encontramos ahora en una situación en la que la transformación tecnológica de la biología humana está ocurriendo a plena vista, pero permanece en gran medida oculta en el discurso general.
Hay muchísimo en juego.
Si estas tecnologías se implementan plenamente, no solo cambiarían lo que podemos hacer, sino que transformarían lo que somos.
Que este cambio favorezca el florecimiento humano o cree mecanismos de control sin precedentes depende enteramente de los marcos que establezcamos ahora.
Comparto estas reflexiones no para generar pánico, sino para fomentar una investigación más profunda.
A medida que surge más evidencia sobre tecnologías que antes se descartaban como teorías conspirativas - desde el origen de los virus en laboratorios hasta los sistemas de vigilancia generalizados - tenemos la responsabilidad de abordar estos desarrollos biodigitales con pensamiento crítico y una mente abierta.
La batalla que nos espera no es principalmente tecnológica, sino filosófica y política.
Si esto te resuena, compártelo. Habla de ello. Haz mejores preguntas.
El silencio que rodea a estos sistemas es su escudo más fuerte, y nuestra atención es la primera grieta en su armadura. Habla con tu médico, tu ingeniero, tu ayuntamiento. Pregúntales qué saben sobre el Internet de los Cuerpos...
Sus miradas vacías o respuestas vagas podrían decirte todo lo que necesitas saber sobre lo poco preparadas que están nuestras instituciones para lo que ya se está construyendo.
Referencias y lecturas adicionales
|