| 
			  
			 
 
  por Guillermo Carvajal
 
			26 Diciembre 2024 
			del Sitio Web
			
			LaBrujulaVerde 
			  
			  
			  
			  
			
			 Las edades del hielo
 
			aceleraron la 
			evolución de las especies.  
			Crédito: 
			Elenarts / depositphotos.com
 
			  
			Las especies antiguas pudieron haber evolucionado más lentamente y 
			perdurado más tiempo, pero el ritmo de la evolución se aceleró 
			después de las
			
			eras de hielo globales, según un
			
			nuevo análisis de Virginia Tech.
 
			  
			El estudio (Quantifying 
			the Global Biodiversity of Proterozoic eukaryotes), 
			publicado en la revista Science, traza el surgimiento y la 
			desaparición de la vida antigua, mucho más antigua que los 
			dinosaurios.
 Si todo el mundo es un escenario y todas las especies son meramente 
			actores, entonces sus entradas y salidas pueden encontrarse en el 
			registro de rocas.
 
			  
			Los esqueletos y conchas fosilizados muestran 
			claramente cómo la evolución y la extinción se desarrollaron durante 
			los últimos 500 millones de años, pero un nuevo análisis de 
			Virginia Tech extiende el registro de la vida hasta hace casi 2 
			mil millones de años.
 El registro muestra los altibajos relativos en los conteos de 
			especies, brindando a los científicos información sobre el origen, 
			la diversificación y la extinción de la vida antigua.
 
			  
			Con este nuevo estudio, el registro de la vida 
			ahora incluye formas de vida del
			
			eón Proterozoico, desde hace 2500 
			millones hasta 539 millones de años.  
			  
			La vida del Proterozoico era generalmente más 
			pequeña y blanda - como las esponjas marinas que no desarrollaron 
			esqueletos minerales - y dejó menos rastros para fosilizarse desde 
			el principio. 
			
 
			
			
			 El geobiólogo Shuhai Xiao (a la 
			izquierda)
 
			y un colega 
			sobre el terreno en Canadá.  
			Crédito: 
			Danielle Fitzgerald / Virginia Tech 
			
 El geobiólogo de Virginia Tech Shuhai Xiao y sus 
			colaboradores publicaron un análisis de alta resolución de la 
			diversidad global de la vida del Proterozoico basado en una 
			compilación global de datos fósiles.
 
			  
			Xiao y su equipo se enfocaron específicamente en 
			los registros de
			
			eucariotas marinos antiguos - 
			organismos cuyas células contienen un núcleo.  
			  
			Los primeros eucariotas luego evolucionaron hacia 
			organismos multicelulares responsables de marcar una nueva era para 
			la vida en la Tierra, incluyendo animales, plantas y hongos.
 Este es el análisis más completo y actualizado de este período hasta 
			la fecha, dijo Xiao, quien recientemente fue incorporado a la 
			Academia Nacional de Ciencias.
 
			  
			Y, más importante aún, hemos utilizado un 
			programa de correlación gráfica que nos permitió lograr una mayor 
			resolución temporal. 
				
				La coreografía de las especies ofrece ideas 
				críticas sobre los caminos paralelos de la evolución de la vida 
				y la Tierra.  
			  
			
			 
			Patrones evolutivos y 
			dinámica de los eucariotas  
			del Proterozoico y 
			del Cámbrico temprano.(Arriba) Riqueza taxonómica de los fósiles eucariotas
 
			(los bocetos 
			representan fósiles representativos).  
			(Abajo) Tasas de 
			origen y extinción de las especies.  
			Nótese el cambio de 
			escala en 100 en el eje vertical.  
			Las barras verticales 
			de color gris claro, azul y gris oscuro  
			indican los “mil 
			millones aburridos”, los intervalos glaciares  
			y la zona de 
			amortiguación  
			debido a los efectos 
			de borde, respectivamente.  
			Cry., criogénico; 
			Ed., ediacárico; cámbrico; O, ordovícico;  
			CI, intervalo de 
			confianza; Myr, millones de años. 
			
			
			Fuente 
			  
			  
			Algunos de los patrones observados e ideas 
			sugeridas por el análisis son: 
				
					
					
					Los primeros eucariotas surgieron no más 
					tarde de hace 1.8 mil millones de años y evolucionaron 
					gradualmente hacia un nivel estable de diversidad desde hace 
					aproximadamente 1450 millones hasta 720 millones de años, un 
					período conocido acertadamente como "los mil millones 
					aburridos" cuando las tasas de reemplazo de especies eran 
					notablemente bajas.  
					
					Las especies eucariotas durante "los mil 
					millones aburridos" pueden haber evolucionado más lentamente 
					y perdurado más tiempo que las que aparecieron 
					posteriormente.  
					
					Luego, cataclismo: la 
					
					Tierra Bola de Nieve, 
					una espiral de temperaturas en picado, cubrió el planeta de 
					hielo al menos dos veces entre hace 720 millones y 635 
					millones de años. Cuando el hielo finalmente se derritió, la 
					actividad evolutiva aumentó, y las cosas dejaron de ser 
					tan aburridas... 
			
  El diagrama resumen simplificado 
			muestra
 
			la diversidad 
			relativa de los fósiles eucariotas  
			a lo largo del 
			Eón Proterozoico.  
			Crédito: Qing 
			Tang / Shuhai Xiao / Virginia Tech 
			
 Las edades de hielo fueron un factor importante que reinició el 
			camino evolutivo en términos de diversidad y dinámicas, dijo Xiao.
 
				
				Vemos un reemplazo rápido de especies 
				eucariotas inmediatamente después de las glaciaciones. 
				 
			Ese es un hallazgo importante.
 Los patrones, dijo Xiao, plantean muchas preguntas interesantes, 
			entre ellas:
 
				
				¿Por qué la evolución eucariota fue tan lenta 
				durante "los mil millones aburridos"?    
				¿Qué factores contribuyeron al aumento del 
				ritmo evolutivo después de las eras de hielo bola de nieve?
				   
				¿Fueron factores ambientales, como los 
				cambios climáticos y el aumento de los niveles de oxígeno en la 
				atmósfera?    
				¿Fue una carrera armamentista evolutiva entre 
				diferentes organismos que impulsó a las criaturas a evolucionar 
				rápidamente? 
			Los científicos del futuro pueden utilizar el 
			patrón cuantificado para responder estas preguntas y comprender 
			mejor la compleja interacción entre la vida en la Tierra y la Tierra 
			misma. 
			  
			  
			  
			FUENTES
 
				
			 
			 
			
			 |