| 
			  
			  
			
			
  
			por Redacción 
			30 Agosto 2024 
			del Sitio Web
			
			BBCNewsMundo 
			Información enviada por JHGP 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			Viento solar 
			Fuente de la imagen, 
			 
			Getty Images 
			  
			  
			  
			El increíble hallazgo  
			del tercer campo que rodea a la 
			Tierra  
			y cómo cambia lo que se sabe
			 
			del comportamiento de nuestro 
			planeta... 
			
 
 Los científicos lo describen como "un agente del caos".
 
 Se trata de un "campo ambipolar" que rodea a la Tierra y que acaba 
			de ser "descubierto" por el cohete
			
			Endurance de la NASA.
 
 El campo, dicen los expertos, es una pieza fundamental en la forma 
			en que funciona nuestro planeta y ahora, por primera vez, lograron 
			medirlo.
 
 Hasta ahora se conocían dos campos de energía que crea nuestro 
			planeta.
 
				
				El primero es el campo gravitacional, que se 
				encarga de mantener nuestra atmósfera. Si no hay suficiente 
				gravedad, la atmósfera escaparía al espacio.
 El segundo campo es el magnético. Es el escudo que protege 
				nuestro planeta del viento solar, la corriente de partículas 
				cargadas que libera el Sol.
 
			Ahora, después de años de buscarlo, finalmente se 
			logró ubicar al tercer campo:  
				
				el ambipolar... 
			Su función es contrarrestar la gravedad y 
			expulsar partículas al espacio y, afirman los científicos, es tan 
			fundamental como los campos gravitacional y magnético. 
			  
			  
			  
			Hipótesis antigua
 
 La hipótesis de la existencia de un campo eléctrico ambipolar 
			se formuló por primera vez hace más de 60 años.
 
 Se creía que este campo impulsaba el escape de la atmósfera de 
			nuestro planeta hacia el espacio exterior por encima de los polos 
			norte y sur de la Tierra.
 
				
				"Cada vez que una nave espacial sobrevolaba 
				los polos de la Tierra, se sentía este viento supersónico de 
				partículas, llamado viento polar, que fluye hacia el 
				espacio", explica Glyn Collinson, investigador principal 
				de la misión del cohete Endurance del Centro de Vuelos 
				Espaciales Goddard de la NASA.
 "(Se pensaba que) debía haber alguna fuerza invisible acechando 
				allí, responsable de esta salida.
   
				Pero nunca antes habíamos podido medirla 
				porque no teníamos la tecnología necesaria", agrega Collinson, 
				principal autor del estudio (Earth's 
				Ambipolar Electrostatic Field and its role in Ion Escape to 
				Space) sobre el hallazgo publicado en Nature. 
			Para analizar de que se trataba esa fuerza 
			invisible, el equipo de investigadores creó el cohete
			
			Endurance y en mayo de 2022 lo lanzaron desde 
			Svalbard, una pequeña isla al norte de Noruega. 
			  
			  
			
			 Fuente de la imagen, NASA
 El cohete Endurance fue lanzado
 
			desde Svalbard, 
			al norte de Noruega.
 
				
				"Svalbard es el único campo de cohetes del 
				mundo donde se puede volar a través del viento polar y realizar 
				las mediciones que necesitábamos", dijo Suzie Imber, 
				física espacial de la Universidad de Leicester, Reino Unido, y 
				coautora del estudio. 
			El Endurance alcanzó una altitud de 768 
			kilómetros y amarizó 19 minutos después en el mar de Groenlandia.
 Durante el vuelo suborbital de 15 minutos el Endurance midió 
			un cambio en el potencial eléctrico de solo 0,55 voltios.
 
				
				"Medio voltio no es nada ¿no es así? Es casi 
				la misma fuerza de una de esas pequeñas baterías de reloj", 
				explica Collinson.
 "Pero esa es exactamente la cantidad que se necesita para 
				explicar el escape de viento polar", agrega.
 
			  
			
			 Fuente de la imagen, NASA
 El Polo Norte visto desde el cohete Endurance
 
			a 768 
			kilómetros de altitud sobre el Ártico. 
			  
			  
			  
			Contrarrestar la gravedad
 
 Los iones de hidrógeno, el tipo de partícula más abundante en el 
			viento polar, experimentan una fuerza hacia afuera de este campo 
			10,6 veces más fuerte que la gravedad.
 
 Eso, dicen los investigadores, es más que suficiente para 
			contrarrestar la gravedad, de hecho, es suficiente para lanzarlos 
			hacia el espacio a velocidades supersónicas.
 
 Básicamente, el campo ambipolar "eleva los cielos", dando 
			forma a 
			
			la ionósfera (una capa de la atmósfera superior).
 
				
				Es "como una cinta transportadora que eleva 
				esta atmósfera hacia el espacio", explica Collinson.   
				El campo es "ambipolar", porque funciona en 
				ambas direcciones.    
				Los iones arrastran a los electrones hacia 
				abajo mientras se hunden por la gravedad.
 Al mismo tiempo, los electrones elevan a los iones a mayores 
				alturas mientras intentan escapar al espacio.
 
 Y eleva las partículas cargadas de nuestra atmósfera superior a 
				alturas mayores de las que alcanzarían de otro modo, lo que 
				quizás puede haber dado forma a la evolución de nuestro planeta 
				de maneras que aún no se han explorado.
 
			El descubrimiento de Endurance, aseguran 
			los investigadores, plantea muchas preguntas que, ahora, podrán 
			comenzar a responderse. 
			  
			  
			
			
			 Campo magnético de la Tierra
 Fuente de la imagen, Getty Images
 El campo, dicen los científicos,
 
			es una parte 
			fundamental de  
			la forma como 
			funciona nuestro planeta 
			
 Por ejemplo,
 
				
				cuál es la función exacta de este campo y 
				cómo ha dado forma a nuestro planeta... 
			Según Glynn Collinson, probablemente el 
			campo ambipolar ha tenido un impacto en la evolución de la atmósfera 
			y quizás hasta ha dejado su huella en los océanos.
 Aunque aún hay muchos interrogantes sin respuesta, el hecho de que 
			por primera vez se logró medir este tercer campo de energía de la 
			Tierra abre muchos caminos nuevos para la exploración.
 
				
				"Cualquier planeta con una atmósfera debería 
				tener un campo ambipolar", afirma Collinson.
 "Ahora que finalmente lo hemos medido, podemos comenzar a 
				aprender cómo ha moldeado nuestro planeta y otros a lo largo del 
				tiempo", concluye.
       
			Video       
			  
			 
			
			 |