
por Verónica Droppelmann A.
23 Octubre 2020
del Sitio Web
LaderaSur
Información enviada por MGG

©Sea Change Project
En medio de una crisis personal y laboral, el cineasta
Craig Foster
vuelve Cabo Occidental, en Sudáfrica, donde pasó su juventud.
Buceando, se inmerge en un bosque de algas que lo
lleva a un inesperado encuentro que fue el inicio de una historia
que marcaría su vida.
Ahí, escondido, vio a un pulpo con el que
desarrolló una confianza y conexión que lo permitió ver cómo
superaba adversidades, desafíos y peligros con una inteligencia y
creatividad que le enseñaron más de alguna lección...
Una historia de amistad que quedó registrada en
el documental "Mi maestro el pulpo", que puedes ver
a pie de pagina.
La historia nos sitúa en
Cabo Occidental, en Sudáfrica, donde el
cineasta Craig Foster pasó toda su infancia. Luego de años
alejado esas aguas cristalinas y potentes olas que marcaron su
juventud, y en medio de una crisis personal y laboral, volver a sus
orígenes en cercanía al mar resultó en una experiencia que marcó su
vida para siempre.
En búsqueda de recuperar aquello que creía haber perdido y que lo
frustraba, Foster empezó a bucear día tras día.
Encontró un rincón que se alejaba de las
tormentosas olas que rodeaban su hogar, en el que un bosque de algas
que mostraba una cierta calma por sobre el agua.
Una vez inmerso en las profundidades, esos
bosques revelaron la vida que los rodeaban:
peces extraordinarios, moluscos, y una vida
de diferentes formas y colores que resultaba impresionante...
Y ahí, casi inadvertida en su camuflaje, había
un pulpo hembra que llamó la atención de Craig.
Desde ese día en adelante, empieza la historia...
El cineasta se propuso acompañarla cada día y desarrollar confianza
con el animal. A medida que esto pasaba, no sólo observó cada uno de
sus inesperados comportamientos y estudió su entorno, sino que
desarrolló un vínculo extraordinario con el animal.
De esta forma, logra transmitir a través de una hora y media todo de
documental dirigido por dirigida por Pippa Ehrlich y James
Reedha, un proceso que pareciera ser el desarrollo de una
amistad y que él percibe como tal al relatarla.

Origen
Una sensación que está desde que el animal toca
con uno de sus tentáculos al cineasta hasta que se apoya
completamente en su pecho...:
algo que lo muestra cómodo y confiado con
Foster, permitiéndole observar cosas que, según él comenta, son
muy difíciles de ver y, sobre todo, presenciar.
Por ejemplo,
cuando caza su alimento, es acechada
por tiburones o "juega" con otras especies marinas, o incluso, sus
movimientos y camuflajes que le permitían imitar su entorno y pasar
inadvertido para algunos depredadores.
Se trata así de la historia de un paso a paso, en la que Foster
logra una conexión que le trajo grandes lecciones en su vida,
llegando a conectarse nuevamente con su trabajo y su familia, en
especial a su hijo.

©Sea Change Project
Es que este pulpo le enseñó desde sus prácticas
diarias:
Le mostró un mundo para superar adversidades,
desafíos y peligros con una inteligencia y creatividad que iba
en aumento, y que cada día era más sorprendente.
Así, este animal, que aprendió todo por sí mismo
en su corto tiempo de vida, de alguna manera logró ser un verdadero
maestro para la vida de Foster, hasta el momento de su muerte.
"Me enamore de ella, pero también de la
asombrosa naturaleza que ella representaba, de como ella me
cambio", dice Craig Foster en el documental.
En poco menos de un año, desde su primer
encuentro, el cineasta empieza a desarrollar una conciencia mayor
con la naturaleza que dice nunca antes haber sentido.
Cada día que pasó con este pulpo, lo ayudó a
superar su crisis y encontrar nuevos rumbos, entendiendo y teniendo
conciencia sobre el mundo que lo rodea.
Es en este contexto que crea
Sea Change
Project, que se dedica a la protección del bosque de algas y la
protección del medio ambiente marino de Sudáfrica.
Se trata así, de un documental que toca desde un lado sensible y
cercano, lo que la naturaleza tiene para enseñarnos.
Los pulpos son animales extraordinarios, y esta
enseñanza no sólo quedó en un encuentro, sino que traspasó fronteras
a través de este documental.
Una muestra de que todavía nos queda mucho por
conocer y que parte todos formamos parte de un mundo que debemos
cuidar y proteger...
Video
|