|

por Adriana Rivera
22 Octubre
2022
del Sitio Web
AS

Una "cinta
transportadora"
de aguas cálidas
del trópico
que llega al
Atlántico norte
está al borde
del colapso,
lo que hará que
el agua y el clima
sean más
fríos...
La
corriente atlántica, una gigantesca
"cinta
transportadora" de aguas cálidas del tópico que vienen
hacia el Atlántico norte está empezando a frenarse.
Esto provocará una
alteración en las temperaturas, tanto marinas como terrestres,
en Europa...
Los científicos llevan
años avisando desde hace tiempo sobre este 'parón'...
El último estudio
publicado acerca de la corriente atlántica no solo ratifica la
pérdida de potencia de esta corriente marina, sino que prevé un
frenazo en seco en un futuro que podría provocar largas
sequías en Europa, además de un invierno helado
casi de forma permanente.
La revista Nature asegura que ya hay indicios sobre el
comportamiento de esta "cinta transportadora" para determinar que
está al borde del colapso.
¿Cómo funciona
esta cinta transportadora marina?
La circulación termohalina (CTH)
es uno de los componentes más importantes de la circulación oceánica
en el mundo, además de determinar el clima mundial al participar en
el flujo de calor neto en todo el globo.
La
AMOC (Atlantic Meridional
Overturning Circulation) es la responsable de regular la temperatura
en la zona meridional del Atlántico,
provocando por
ejemplo, que Madrid sea más cálida que Nueva York a pesar de
estar en la misma latitud...
Su funcionamiento
consiste en mover las aguas cálidas y saladas hacia las capas
superiores del Atlántico a la vez que, a través de otro flujo,
transporta hacia el sur las aguas más frías y profundas.
El motor que impulsa este funcionamiento en las aguas del Atlántico
ha ido perdiendo empuje en los últimos diez años.
La principal hipótesis:
el
cambio climático...
No es una teoría que se
sepa con exactitud.
Sin embargo, todo
apunta a que el deshielo de Groenlandia podría ser el principal
motivo de esta desaceleración...
Esto, junto a la densidad
que adquieren las aguas superficiales por la profundización del
cambio climático, ha provocado que el sistema esté a un paso del
colapso.
A pesar de lo que apuntan
los datos, no se sabe con certeza cuándo podría llegar
a producirse dicho colapso, aunque todo apunta a que
ocurra antes de final de siglo, produciendo una variación
del clima catastrófica en Europa, y en todo el mundo.

Esta imagen muestra el escenario de
enfriamiento del Océano Atlántico Norte
luego de un colapso del
Vuelco Meridional del Atlántico.
Fuente
Nueve puntos
de inflexión climáticos
El Panel Intergubernamental del Cambio Climática (IPCC)
ha elaborado una lista en la que se incluyen los nueve puntos de
inflexión climáticos que están en riesgo de 'desaparición'.
Estos elementos son,
-
el hielo marino
del Ártico
-
la capa de hielo
de Groenlandia
-
los bosques
boreales
-
el permafrost
-
el sistema de
corrientes del océano Atlántico
-
la selva del
Amazonas
-
los corales de
aguas cálidas
-
las capas de
hielo del océano antártico occidental
-
la Antártida oriental...
Todos estos puntos de
inflexión están interconectados, por lo que el colapso en uno de
ellos puede tener repercusiones en los demás.
|