| 
			  
			  
			
			
  por Omar Kardoudi
 05 Agosto 
			2023
 del Sitio Web
			
			ElConfidencial
 
 
 
			
 
  (Midjourney - Novaceno - OK)
 
 
 
 Los 
			humanos tenemos el potencial de
 
			llegar a vivir 
			entre 1.000 y 20.000 años,  
			asegura un 
			investigador,  
			si avanzamos lo 
			suficiente  
			en las técnicas 
			de reparación  
			y reprogramación 
			del ADN.. 
			  
			
 Si la investigación en 
			
			nuevas terapias genéticas consigue 
			desentrañar por completo los mecanismos del envejecimiento, no solo 
			ganaremos décadas de vida como se estima ahora, sino que,
 
				
				podríamos 
			llegar a cumplir entre 1.000 y 20.000 años... 
			Esta es la impactante 
			idea que acaba de plantear João Pedro de Magalhães, catedrático de 
			biogerontología molecular del Instituto de Inflamación y 
			Envejecimiento de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido.
			
 Las nuevas terapias genéticas, y los 
			
			miles de millones que se están 
			invirtiendo en descubrir cómo evitar el envejecimiento de nuestro 
			cuerpo, prometen hacer que vivamos más años con mejor salud.
 
			  
			Sin 
			embargo, este sería solo el primer paso de lo que está por venir. 
			 
			  
			Tras estudiar a fondo el genoma de animales muy longevos como, 
				
			 
			...Magalhães piensa que el 
			futuro nos depara frenar por completo el proceso de envejecimiento, 
				
				aunque para eso tenemos que descubrir primero cómo eliminar su 
			efecto a nivel celular. 
			Lo que nos falta para conseguirlo, dice el investigador portugués, 
			es aprender a reparar el ADN y a reprogramar las células para un 
			proceso de envejecimiento drásticamente distinto. 
				
				"Mi hipótesis es 
			que tenemos un conjunto muy complicado de programas similar al de 
			los ordenadores en nuestro ADN que nos convierten en seres humanos 
			adultos", 
				
				declaró en una reciente entrevista para
				Scientific 
			American.   
				"Pero quizá algunos de estos mismos programas, al 
			continuar en la edad adulta, se vuelven perjudiciales". 
			  
			
			 El investigador
 
			João Pedro de Magalhães. 
			
 El investigador sostiene que varios animales longevos, como,
 
				
					
					
					los 
			humanos
					
					las ballenas 
					
					
					los elefantes, 
					 
			...tienen que enfrentarse a 
			problemas similares como 
			
			el cáncer que acortan su esperanza de vida.
			 
			  
			Sin embargo, sus cuerpos utilizan diferentes trucos moleculares para 
			alcanzar esa longevidad.  
				
				Las ballenas de Groenlandia, por ejemplo, 
			parece que reparan mucho mejor el ADN que otras especies. 
				 
			También se 
			han descubierto genes como 
			
			el P53, que está asociado a la capacidad 
			de suprimir el cáncer, y que para Magalhães es uno de los factores 
			clave de este envejecimiento ralentizado.  
			  
			Aunque afirma que puede 
			haber otros genes que merece la pena tener en cuenta también. 
			  
			  
			  
			El envejecimiento, un problema de 
			'software'
 
 Si el envejecimiento está programado, argumenta Magalhães, sería 
			posible, en teoría,
 
				
				reprogramar nuestras células modificando los 
			genes que intervienen en el envejecimiento, 
			...algo que ahora suena a 
			ciencia ficción, pero que en algunos años podría ser factible.
			 
			  
			Magalhães pone como ejemplo los avances científicos que ha habido en 
			los últimos años.  
				
				Su bisabuelo, dice, murió en la década de los 20 
			del siglo pasado de neumonía, una de las principales causas de 
			mortalidad en aquella época, pero tras el descubrimiento de la 
			penicilina esa enfermedad se puede curar con una simple dosis de 
			penicilina.  
			Lo mismo puede suceder con el 
			envejecimiento, sostiene Magalhães, que asegura haber dedicado su carrera a buscar la manera 
			de "engañar a la muerte". 
			  
			  
			  
				
				"No creo que vayamos a tener pronto un fármaco que 
				'cure' el 
			envejecimiento como la penicilina cura las infecciones. Pero un 
			compuesto llamado rapamicina es bastante prometedor.    
				Alarga la vida 
			entre un 10 y un 15 por ciento en animales, y está aprobado para uso 
			humano, como en receptores de trasplantes de órganos.    
				Aunque tiene 
			efectos secundarios", comenta el investigador.    
				"Soy optimista y creo 
			que desarrollaremos fármacos similares a las 
				
				estatinas [que se toman 
			a diario para reducir el riesgo de enfermedades cardiacas] que 
			tomamos a diario con fines de longevidad.    
				Si pudiéramos ralentizar 
			el envejecimiento humano un 10% o incluso un 5%, sería increíble". 
			Sin embargo, para alcanzar los 20.000 años se necesitarían células 
			que pudieran 
			
			detener el proceso de envejecimiento celular en seco.
			 
				
				"Hace años hice 
				algunos cálculos y llegué a la conclusión de que si pudiéramos 
				'curar' el envejecimiento humano, la duración media de la vida 
				humana sería de más de 1.000 años.    
				La esperanza de vida 
				máxima, salvo accidentes y muertes violentas, podría llegar a 
				los 20.000 años". asegura Magalhães.    
				"Esto puede parecer 
				mucho, pero algunas especies ya pueden vivir cientos de años y, 
				en algunos casos, miles de años [como la esponja 
				
				hexactinélida y 
				el 
				
				pino carrasco de la Gran Cuenca].    
				Si pudiéramos 
				rediseñar nuestra biología para eliminar el cáncer y eludir las 
				acciones perjudiciales de nuestro programa de 'software' 
				genético, los beneficios para la salud serían alucinantes".
				 
			 
			
			 |