| 
			  
			  
			
  04 Marzo 2021
 
			del Sitio Web
			
			CodigoOculto
 
 
			
 
  © Imagen: NASA
 
			
 
 Toda la vida aeróbica compleja en la Tierra tal como la conocemos 
			eventualmente desparecerá a medida que los niveles de oxígeno se 
			agoten en la atmósfera de nuestro planeta, es lo que postula una 
			reciente investigación.
 
 Afortunadamente, eso no sucederá hasta dentro de mil millones 
			de años aproximadamente, según un equipo internacional de 
			investigadores.
 
			  
			Pero eventualmente, 
			informa New Scientist, la atmósfera de la Tierra volverá a 
			los niveles de oxígeno considerablemente más bajos de su historia 
			temprana, y eso será una mala noticia para los habitantes 
			sobrevivientes, incluidos los descendientes de los humanos de hoy. 
			El equipo, compuesto por científicos ambientales de la Toho 
			University en Japón y el Georgia Institute of Technology 
			en Atlanta, dice que en aproximadamente 1.080 millones de años, los 
			niveles de oxígeno atmosférico caerán por debajo del uno por 
			ciento...
 
			El estudio fue parte del Nexus for Exoplanet System Science (NExSS) 
			de la NASA, una iniciativa para estudiar la habitabilidad de
			
			los exoplanetas.
 
			  
			Si bien el estudio 
			(The 
			Future Lifespan of Earth's Oxygenated Atmosphere) 
			presenta un panorama nefasto para la vida en la Tierra, los 
			resultados podrían tener mayores implicaciones sobre cómo definimos 
			un planeta habitable, o al menos si un planeta alguna vez fue capaz 
			de albergar vida. 
			Christopher Reinhard, investigador de Georgia Tech, 
			dijo a New Scientist:
 
				
				"La caída de oxígeno 
				es muy, muy extrema, estamos hablando de un millón de veces 
				menos oxígeno del que hay hoy". 
			Ese proceso podría 
			ocurrir en el lapso de solo 10.000 años, un parpadeo en el tiempo 
			considerando la edad de nuestro planeta de aproximadamente 4.5 mil 
			millones de años.
 A medida que el Sol se 'calienta', hará que más dióxido de 
			carbono absorba calor en la atmósfera.
 
			  
			Eventualmente, estos 
			niveles
			
			de CO2 
			serán lo suficientemente bajos como para que las plantas ya no 
			puedan depender de la fotosíntesis, lo que desencadenará un
			evento de extinción masiva. 
			  
			  
			
			
			 
			
 El artículo publicado indica:
 
				
				"Esta caída muy 
				probablemente se desencadenará antes del inicio de las 
				condiciones húmedas de invernadero en el sistema climático de la 
				Tierra y antes de la gran pérdida de agua superficial de la 
				atmósfera". 
			Completando la falta de 
			oxígeno, la atmósfera verá un aumento considerable en los gases 
			de metano, con niveles que se elevarán hasta 10.000 veces la 
			cantidad en comparación con la actualidad.
 El ozono también se agotará, haciendo que la superficie de la Tierra 
			sea bombardeada con luz ultravioleta del Sol.
 
			Si bien el oxígeno juega un papel crucial en la forma en que 
			entendemos la vida tal como la conocemos aquí en la Tierra, el 
			estudio,
 
				
				"sugiere que incluso 
				para planetas alrededor de otras estrellas que son muy similares 
				a la Tierra, es posible que no se detecten grandes cantidades de 
				oxígeno en su atmósfera, incluso si pueden sustentar, o han 
				sustentado, una vida compleja", dijo a New Scientist,
				
				Kevin Ortiz Ceballos de la 
				University of Puerto Rico, quien no participó en la 
				investigación . 
			La investigación 
			científica (The 
			Future Lifespan of Earth's Oxygenated Atmosphere) ha sido 
			publicada en la revista Nature Geoscience...
 
 
			  |