| 
			  
			  
			  
			
			
  
			
			por Rosemary Frei 
			26 Enero 
			2022del Sitio Web 
			RosemaryFrei
 
			traducción de 
			SOTT 
			26 Enero 
			2022 
			del 
			Sitio Web 
			SOTT 
			
			
			Versión original en ingles 
			
			Versión 
			en italiano
 
			  
				
					
						| 
						
						Tras obtener un master en 
						biología molecular en la Facultad de Medicina de la 
						Universidad de Calgary, Rosemary Frei se convirtió en 
						escritora independiente.  
						
						Durante los siguientes 22 
						años fue escritora y periodista médica. 
						 
						
						A principios de 2016 
						volvió a dedicarse a tiempo completo al activismo 
						independiente y al periodismo de investigación. 
						 
						
						Su Sitio Web es
						
						RosemaryFrei.ca.  |  
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			
 El Paxlovid de Pfizer se está extendiendo por todo el mundo.
 
			  
			Pero en cierto modo es 
			aún más experimental que la 
			
			inyección antiCovid de la compañía 
			farmacéutica.  
			  
			El Ministerio de Sanidad 
			de Canadá, al igual que 
			
			la FDA de EE.UU., aliada de la industria 
			farmacéutica desde hace décadas, admite que, 
				
				"no muchas personas 
				han tomado Paxlovid. Pueden producirse efectos secundarios 
				graves e inesperados". 
			Los gigantescos convoyes 
			de camiones se dirigen hacia Ottawa, acompañados de una gran 
			cantidad de simpatizantes y de la cobertura de los medios de 
			comunicación.
 Sin embargo, al mismo tiempo, el Paxlovid de Pfizer está empezando a 
			distribuirse de forma relativamente silenciosa por Norteamérica, 
			Europa, Reino Unido y otros países.
 
			  
			Se trata de un 
			conjunto de píldoras para la Covid, y es la segunda parte de un
			
			golpe de efecto que comenzó con la 
			
			inyección de ARNm antiCovid 
			de la empresa.  
				
				Juntos, están
				impulsando a Pfizer a niveles vertiginosos de beneficios y
				capitalización bursátil... 
			Sin embargo, es poco probable que estas píldoras produzcan "pax" 
			(palabra latina para paz).  
			  
			El Paxlovid se ha 
			probado en muy pocas personas hasta ahora. No se ha estudiado en 
			absoluto en personas vacunadas o que hayan tenido Covid. 
			 
			  
			Las píldoras
			interactúan negativamente con 
			muchos medicamentos muy utilizados. Además, por supuesto, 
			los estudios están siendo manipulados para producir resultados 
			aparentemente buenos. 
 He oído que, entre bastidores, 
			algunos empleados de las agencias reguladoras están hartos de ceder 
			a la intensa presión de los políticos, los funcionarios de salud 
			pública y las grandes farmacéuticas.
 
			  
			
			No quieren que los ciudadanos 
			tomen este conjunto de píldoras extremadamente mal estudiadas y 
			potencialmente muy peligrosas. 
 Cada dosis de Paxlovid consta de,
 
				
					
					
					un comprimido de
					ritonavir, 
					un antiguo 
			medicamento anti-VIH reutilizado
					
					dos de un nuevo fármaco 
			llamado nirmatrelvir... 
			Ambos medicamentos 
			son inhibidores de 
			
			la proteasa. 
 La combinación nirmatrelvir/ritonavir fue autorizada por la 
			Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. en virtud de 
			una autorización de uso de 
			emergencia (EUA) el
			
			22 de diciembre de 2021, y por el Ministerio de Salud de Canadá 
			el
			
			17 de enero de 2022.
 
 Además, se está aprobando rápidamente en otros países:
 
				
				por 
				ejemplo, recibió el visto bueno en
				Israel el
				
				26 de diciembre de 2021, en 
				Corea del Sur el
				
				27 de diciembre de 2021, en el
				Reino Unido el
				
				31 de diciembre de 2021 y en
				Francia el
				
				21 de enero de 2022.  
			Está permitida en 
			jóvenes a partir de 12 años y en adultos en Estados Unidos, Israel y 
			Corea del Sur.  
			  
			En otros países, 
			como el
			
			Reino Unido y
			
			Canadá, está autorizada para mayores de 18 años. 
 Observe que la autorización no es 
			una aprobación; es una evaluación muy rápida seguida del 
			visto bueno para que decenas de millones de personas lo tomen, 
			porque supuestamente estamos en una 'crisis' de salud pública sin 
			precedentes, similar a una guerra.
 
 Además, una prueba en una placa de Petri realizada por científicos 
			de Pfizer demostró que puede tener algún efecto sobre ómicron (véase 
			el primer párrafo de la página 36 de la hoja de especificaciones 
			canadiense del
			
			22 de enero, conocido como 'monografía del producto') sobre el 
			mismo.
 
			  
			
			Basándose en estas escasas pruebas, 
			los
			
			principales medios están informando ampliamente de que, 
				
				
				"se 
			espera que las píldoras sean eficaces contra la ómicron".
				 
			Las píldoras de nirmatrelvir/ritonavir están siendo autorizadas para 
			su uso por parte de las personas que dan positivo en la prueba de 
			Covid, tienen síntomas leves o moderados y se considera que están, 
				
				"en alto riesgo 
				de progresión a Covid-19 grave"... 
			  
			  
			  
			
			¿Pero cómo define Pfizer el alto riesgo?
			
 Tener 60 años o más, o tener sobrepeso, o tener la presión arterial 
			alta, o una serie de otras cosas, incluyendo tener,
 
				
				"otras 
				condiciones o factores (es decir, la raza o el origen étnico) 
				que pueden colocar a los pacientes en alto riesgo de progresión" 
				(véase la página 8 de la hoja de especificaciones canadiense del
				
				22 de enero).  
			Se trata de una 
			definición extremadamente amplia.
			
 Otro hecho alarmante es que las 
			decisiones estadounidenses y canadienses de autorizar nirmatrelvir/ritonavir 
			se basaron únicamente en los análisis provisionales de un estudio en 
			curso.
 
			  
			Este ensayo
			
			comenzó el 25 de agosto de 2021 y está previsto que finalice 
			aproximadamente el 24 de abril de 2022. 
 En total, sólo unas 1.000 personas 
			habían sido barajadas para recibir nirmatrelvir/ritonavir en el 
			momento en que las autoridades estadounidenses y canadienses le 
			dieron el visto bueno.
 
 Es muy difícil averiguar cuáles son las cifras concretas:
 
				
				tanto el 
			comunicado de prensa de Pfizer del
				5 de noviembre de 2021, que describe el análisis provisional 
			examinado por la FDA, como la
				monografía del producto canadiense del 17 de enero de 2022 (que 
			tiene un análisis provisional de una fecha ligeramente posterior) 
			tienen un rango de cifras, así como varios tipos de análisis de 
			datos.  
			
			Además, sólo el 13% de ese pequeño 
			número eran personas de 65 años o más, y sólo el 3% tenían 75 años o 
			más (véase la sección 1.2, titulada "Geriatría", en la 
			página 4 de la
			
			monografía del producto canadiense de Paxlovid de 17 de enero de 
			2022). 
 Además, incluso esos resultados 
			provisionales se manipularon al máximo en la redacción del estudio 
			(más sobre esto a continuación), que en el caso de los Estados 
			Unidos fue simplemente un
			
			comunicado de prensa de Pfizer de 5 de noviembre de 2021.
 
			  
			  
			
			 
			  
			Y Pfizer ni siquiera hizo públicos los 
			datos originales que suministró al Ministerio de Salud de Canadá, 
			por lo que puedo determinar.
 
			  
			Además, el 
			comunicado de prensa de la compañía del
			
			17 de enero de 2022 en el que se anunciaba la autorización en 
			Canadá tenía muy pocos detalles. 
 
			  
			  
			Todo era muy 
			predecible
 
 Esto es obvio por el hecho de que más de un mes antes de la 
			autorización de la FDA (el
			
			18 de noviembre de 2021) el gobierno de EE.UU. firmó un acuerdo 
			de 5.300 millones de dólares para 10 millones de ciclos de 
			nirmatrelvir/ritonavir (es decir, 530 dólares por ciclo),
			a la espera de la autorización de 
			la FDA.
 
 Lo mismo ocurre en Canadá:
 
				
				el
				3 de diciembre de 2021, el gobierno canadiense anunció su 
			compromiso de comprar a Pfizer un millón de ciclos iniciales de 
			nirmatrelvir/ritonavir, a la espera de la autorización del 
			Ministerio de Salud de Canadá.    
				Esto supone unos 
			690 millones de dólares canadienses si se hacen las cuentas sobre la 
			base de 530 dólares estadounidenses por ciclo (un "ciclo" significa 
			el número total de dosis necesarias para completar un régimen de 
			tratamiento).  
			El mismo anuncio decía que el gobierno canadiense
			también había firmado un acuerdo 
			con Merck para comprar 500.000 ciclos de la
			
			píldora antiCovid de Merck, el molnupiravir, con opciones para 
			comprar 500.000 ciclos más, también pendiente de la autorización del 
			Ministerio de Salud de Canadá.  
			  
			El molnupiravir fue 
			autorizado por la FDA de EE.UU. poco después, el
			
			23 de diciembre de 2021, a pesar de las
			
			importantes preocupaciones.  
			  
			Entre ellas, 
			 
				
				
				su
				
				escasa eficacia, 
				su elevada toxicidad y la posibilidad de que las mujeres que lo 
				tomen durante el embarazo den a luz a niños con defectos 
				congénitos.    
				La FDA autorizó 
				a Merck a venderlo para personas de 18 años o más con Covid leve 
				a moderada que den positivo y tengan un "alto riesgo" de 
				desarrollar Covid grave.    
				El Ministerio 
				de Salud de Canadá aún no le ha dado el visto bueno. 
				   
				Y los
				
				medios informan de que otros países también se están 
				arrepintiendo... 
			
			Hay más.  
				
				
				Por ejemplo, el nirmatrelvir/ritonavir 
				no ha sido probado en absoluto en personas que no han sido 
				vacunadas y no han tenido Covid.    
				
				A pesar 
				de ello, se encuentran entre las personas que las autoridades 
				quieren que sean las primeras en recibirlo. 
 Tampoco se ha probado en 
				absoluto en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
 
			
			Pfizer afirma en la página 12 de la
			
			monografía del producto que Paxlovid, 
				
				
				"no debe utilizarse en 
				embarazadas a menos que los beneficios potenciales superen los 
				riesgos potenciales para el feto".  
			
			Pero no hay ninguna advertencia de 
			este tipo para el uso de nirmatrelvir/ritonavir por parte de las 
			mujeres en periodo de lactancia. 
 Como he señalado antes en este artículo, cada dosis de Paxlovid 
			consta de dos comprimidos de nirmaltrelvir y un comprimido de 
			ritonavir.
 
			  
			Cada juego de tres 
			comprimidos debe tomarse dos veces al día durante cinco días, 
			empezando en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas.
			
 El
			
			ritonavir se utiliza desde 1996 en personas que dan positivo en 
			la prueba del VIH.
 
			  
			
			Es ampliamente conocido por causar 
			afecciones graves y potencialmente mortales, como pancreatitis, 
			problemas del ritmo cardíaco, problemas hepáticos, erupciones 
			cutáneas graves y reacciones alérgicas. 
 Sin embargo, el nirmatrelvir/ritonavir no se ha estudiado en 
			personas con insuficiencia hepática.
 
			  
			Y ni Pfizer ni las 
			autoridades gubernamentales advierten de que el nirmatrelvir/ritonavir 
			no debe ser tomado, por ejemplo, por personas con riesgo de 
			desarrollar una función hepática anormal (incluidas las que han 
			tenido hepatitis B, hepatitis C o resultados elevados en las pruebas 
			de función hepática). 
 En su lugar, están poniendo en 
			primera línea a los ancianos y a los que viven en la pobreza o están 
			desfavorecidos por otros motivos.
 
 Un
			
			artículo de CBC News del 25 de enero informa de que el 
			subdirector de salud pública de Canadá, Howard Njoo, recomienda que,
 
				
				"las personas 
				inmunodeprimidas, de 80 años o más, o [aquellas] que no tengan 
				acceso a la atención sanitaria por motivos geográficos o 
				socioeconómicos[,] sean los primeros en recibirlas,
				independientemente de su estado 
				de vacunación".  
			
			
			Quebec es uno de los primeros 
			lugares preparados para empezar a utilizarla en estas 
			personas vulnerables.  
			  
			Para marzo esperan 
			recibir suficientes pastillas para tratar a más de 25.000 personas.
			 
			  
			Eso incluye a los 
			que tienen, 
				
				"enfermedades 
				graves que no pueden ser vacunados".  
			Después de eso, 
			abrirán la lista a otros. 
 Por lo tanto, parece que los 
			políticos, los funcionarios del gobierno y Pfizer están alimentando 
			la demanda utilizando el mismo libro de jugadas que hicieron con las 
			vacunas.
 
 Sólo están poniendo a disposición un número relativamente pequeño de 
			píldoras al principio. Y los principales medios de 
			comunicación están ayudando a darle bombo.
 
			  
			Por ejemplo, un 
			solo informe de la CBC realizado por la periodista de Montreal 
			
			Verity Stevenson el
			
			18 de enero lo calificó como un fármaco "codiciado" 
			que ha sido, 
				
				"alabado 
				por su potencial para reducir las hospitalizaciones por el virus" 
				a través de la información de Pfizer de que "Paxlovid redujo el 
				riesgo de hospitalización o muerte en un impresionante 89% en 
				comparación con un placebo".  
			Y aquí hay otro 
			ejemplo de la muy positiva cobertura general; está en el
			
			Toronto Star de hoy. 
			
 
 
			
			 
			
			Captura de pantalla  
			
			del Toronto Star 
			  
			  
			Un artículo del 
			National Post del
			
			25 de enero de 2022 es en cierto modo una excepción: 
			 
				
				el autor, 
				Tom Blackwell, señala el problema de que el Paxlovid 
				interfiere con los efectos de otros medicamentos (más sobre esto 
				a continuación).  
			Sin embargo, no 
			menciona la mayoría de los demás inconvenientes importantes de las 
			píldoras. 
 Sin embargo, incluso el gobierno federal canadiense admite, en su
			
			página web para el público en general sobre la píldora, que,
 
				
				"no 
				muchas personas han tomado Paxlovid. Pueden producirse efectos 
				secundarios graves e inesperados".    
				"El Paxlovid 
				todavía se está estudiando, por lo que es posible que no se 
				conozcan todos los efectos secundarios en este momento". 
				 
			
  
			  
			  
			Y más abajo en esa 
			misma página dice que la gente debe informar de cualquier sospecha 
			de efectos secundarios directamente al Ministerio de Salud de 
			Canadá. 
 Desgraciadamente, sin embargo, sabemos por los escasos informes de 
			efectos graves y muertes de, por ejemplo, las inyecciones antiCovid, 
			que es muy poco probable que los 
			federales cuenten fielmente y muestren públicamente todos esos 
			informes.
 
 Por su parte, la
			
			FDA pidió a Pfizer
			que le informara de,
 
				
				"los efectos 
				adversos graves y todos los errores de medicación asociados al 
				uso de Paxlovid", como parte de la EUA.  
			También estipuló 
			que los centros de salud y los proveedores de atención sanitaria que 
			reciban Paxlovid harán un seguimiento y comunicarán los 
			acontecimientos adversos graves y los errores de medicación. 
			   
			Sin embargo,
			es muy poco probable que esto dé 
			lugar a una información pública completa y honesta. 
 La FDA también ha pedido a la empresa que le proporcione más 
			resultados del ensayo relacionados con la seguridad y la eficacia 
			hasta que el estudio concluya en abril.
 
 Así que ni siquiera intentan fingir 
			que se ha demostrado que es seguro y eficaz.
 
 Después de todo, estamos en la 
			época del farmacoceno de la historia de nuestro planeta.
 
 Aquí hay tres banderas rojas más entre las muchas que rodean al 
			Paxlovid:
   
				
					
					
					
					La FDA de EE.UU. omitió el 
					importante paso de obtener la opinión de un panel asesor 
					antes de dar una autorización de uso de emergencia al 
					Paxlovid. 
					
					Ese panel 
					se llama Comité Asesor de Medicamentos Antimicrobianos.
					   
					Los 
					miembros del panel examinan los datos de las compañías 
					farmacéuticas sobre los medicamentos que las empresas 
					quieren aprobar.  
					  
					Las reuniones del panel son públicas y a 
					ellas asisten los medios de comunicación y otras personas.
					
 En cambio, en el caso del molnupiravir se convocó, a finales 
					de noviembre de 2021 [los miembros
					
					votaron a favor, 13 a 10, y el 23 de diciembre de 2021, 
					la FDA lo autorizó].
 
 Lo descubrí cuando me topé con un artículo de 
					SonsOfLibertyMedia.com del
					
					6 de enero de 2022 sobre el Paxlovid.
   
					El artículo 
					describe, entre otras muchas informaciones, este otro 
					artículo del
					
					22 de diciembre de 2021 de Bloomberg Law sobre 
					la controversia causada por la FDA al saltarse este 
					importante paso. 
 Las reuniones del panel suelen ser un mero trámite, pero sin 
					embargo saltárselo es muy inusual.
   
					
					
					
					Además de ser un inhibidor de 
					la proteasa, el ritonavir reduce la actividad de una enzima 
					muy importante llamada
					
					CYP3A4.
					   
					
					El CYP3A4 se produce en el 
					hígado. Allí, es fundamental para metabolizar (es decir, 
					descomponer) un gran número de fármacos y toxinas; esto es 
					necesario antes de que los fármacos y las toxinas puedan ser 
					eliminados del organismo. 
					
					Dado que el 
					ritonavir (y, por extensión, el Paxlovid) reduce la 
					actividad del CYP3A4, esto significa que ese gran número de 
					fármacos y toxinas 
					permanecerán más tiempo en el organismo. 
 El
					
					sitio web del gobierno federal canadiense sobre el Paxlovid
					admite que "muchos 
					medicamentos interactúan con el Paxlovid.
   
					
					Tomar Paxlovid con estos 
					medicamentos puede provocar efectos secundarios graves o 
					potencialmente mortales". 
 En total, hay más de 100 
					medicamentos que, según Pfizer, no deben tomarse con 
					Paxlovid.
   
					Entre ellos 
					se encuentran algunos muy utilizados, como la lidocaína, la 
					warfarina, el fenobarbital, la eritromicina, la hierba de 
					San Juan, el fentanilo, la metadona, el midazolam y la 
					prednisona.    
					
					
					
					Los resultados del estudio que 
					aparecen en el comunicado de prensa estadounidense del
					
					5 de noviembre de 2021 de Pfizer se basan en análisis 
					estadísticos "por intención de tratar". 
					   
					
					Estos no son en absoluto 
					rigurosos. 
					
					Si busca lo 
					que significa "intención de tratar", verá que se basa en 
					asumir que los sujetos del estudio recibieron el 
					tratamiento, lo hayan hecho o no. 
					 
					  
					Muchos
					
					artículos sobre este enfoque lo consideran sólido.
					   
					Pero 
					objetivamente no lo es en absoluto (empecé a fijarme en los 
					análisis por intención de tratar en los estudios de 
					investigación médica hace al menos 20 años; eran, y siguen 
					siendo, por lo que sé, una forma popular de evitar la 
					información honesta sobre los efectos y la eficacia de los 
					medicamentos que se prueban). 
 Y para que quede claro, el estudio de Pfizer no se detuvo 
					ahí: sus análisis con intención de tratar utilizan un 
					enfoque "modificado".
   
					
					Específicamente incluyen, por ejemplo, a las personas, 
						
						"que al 
						inicio del estudio no recibían ni se esperaba que 
						recibieran el tratamiento anti-Covid-19 con el mAb 
						[anticuerpo monoclonal]".  
			
			No se pueden inventar estas cosas.
			
 Espero sinceramente que los 
			empleados que, entre bastidores, se oponen a la presión para que se 
			administre Paxlovid a muchas personas, se impongan.
 
 
 
			 
			
			 |