| 
			  
			
			
 
  
			
			por Dr. Joseph Mercola24 Enero 
			2022
 
			del 
			Sitio Web 
			Mercola 
			
 
			  
			  
			 
			  
			  
				
					
						
						
						Historia en Breve 
						
						
						El 
						SARS-CoV-2 fue aislado, fotografiado, secuenciado de 
						forma genética y existe como entidad patógena
						
						Los 
						Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades 
						de Estados Unidos cultivan el virus en cultivos 
						celulares para garantizar la disponibilidad general de 
						los investigadores que desean estudiarlo
						
						Una 
						parte de la confusión parece relacionarse en cómo se 
						define el término "aislado". Algunas personas insisten 
						en que un virus no se aísla a menos que también se 
						purifique, mientras que otras dicen que no es necesario 
						purificar un virus para "aislarlo" 
			
 Aunque algunas personas todavía afirman que el SARS-CoV-2 no existe, 
			esto parece ir en contra de varios hechos bien establecidos.
 
			  
			El 
			virus se ha foto-micrografiado, 1,2 las secuencias del genoma completo 
			de las diversas cepas están disponibles 3,4 y, con las credenciales 
			apropiadas, cualquier persona puede obtener el virus vivo para 
			realizar investigaciones.
 Aunque no soy fan de los Centros para el Control y la Prevención de 
			Enfermedades de Estados Unidos, esta entidad cultiva el virus en 
			cultivos celulares para garantizar la disponibilidad general de los 
			investigadores que desean estudiarlo. 5
 
			  
			Algunos ejemplos de 
			investigación donde se necesita el virus real, incluyen la 
			investigación antiviral, el desarrollo de vacunas, la investigación 
			de estabilidad del virus y la investigación de patogénesis. 6 
			  
			  
			  
			¿Cuál es la confusión?
 
 Una parte de la confusión parece relacionarse en cómo se define el 
			término "aislado".
 
			  
			Algunas personas insisten en que un virus no se 
			aísla a menos que también se purifique, mientras que otras dicen que 
			no es necesario purificar un virus para "aislarlo".
 Steve Kirsch afirma que les preguntó a varios expertos sobre esto y 
			señaló que todos, incluyendo el Dr. Robert Malone y el Dr. Li-Meng 
			Yan, dicen que el virus en realidad se "aisló".
 
				
				"Entonces, se 
			'aisló' según su creencia en lo que significa el término", escribe 
			Kirsch. 7
 "Otras personas interpretan el término de manera diferente y 
			afirmarían que el virus no se aisló. De hecho, de acuerdo con su 
			definición, nunca se ha aislado ningún virus en la historia.
   
				Eso es 
			importante saberlo.    
				Usan eso como justificación para su creencia de 
			que no hay virus aquí, ya que los virus no existen". 
			Cuando Kirsch pidió información a sus lectores, uno señaló:
			8 
				
				"La verdadera pregunta es: 
				 
					
					¿Se aisló de un HUMANO sin pasarlo a las 
			(digamos) células renales de mono?  
				Porque existe mucha evidencia que 
			dice que no se aisló de forma directa (sin intermediarios) de un 
			HUMANO". 
			De acuerdo con Kirsch, los científicos con los que habló no estaban 
			de acuerdo en que esto fuera una preocupación, mientras que, 
				
				"Sabine Hazan verificó que la secuencia del virus que se obtuvo de la 
			American Type Culture Collection [ATCC, un centro de recursos global 
			para microorganismos de referencia] coincidía justo con lo que 
			encontró en personas que tenían el virus". 9 
			Como se indica en el artículo de Hazan, titulado, "Detection of SARS-CoV-2 
			from Patient Fecal Samples by Whole Genome Sequencing": 10 
				
				"Los participantes del estudio se sometieron a pruebas de SARS-CoV-2 
			a partir de muestras fecales de secuenciación de nueva generación [NGS, 
			por sus siglas en inglés] de enriquecimiento del genoma completo 
			(n=14) y análisis de hisopo nasofaríngeo RT-PCR (n=12).
 La concordancia de la detección de SARS-CoV-2 por la NGS de 
			enriquecimiento de heces con análisis nasofaríngeo RT-PCR fue del 
			100 %.
   
				Se identificaron variantes únicas en cuatro pacientes, con un 
			total de 33 mutaciones diferentes entre las que se detectó el SARS-CoV-2 
			a través de la NGS de enriquecimiento del genoma completo". 
			  
			
 La importancia de la teoría de los gérmenes y de la teoría 
			negacionista de los gérmenes
 
 Como señaló el periodista independiente y analista político, 
			
			Jeremy 
			Hammond, en una entrevista de marzo de 2021, 11 la idea de que el SARS-CoV-2 nunca ha sido aislado y que no existe, es quizás uno de 
			los argumentos más contraproducentes del movimiento por la libertad 
			y la salud.
 
 Al insistir en que no existe ningún virus y que el COVID-19 es la 
			consecuencia de la radiación 5G, se permite que los principales 
			medios de comunicación descarten preocupaciones reales sobre la 
			exposición a los campos electromagnéticos (EMF) y 
			
			5G, incluyendo la 
			posibilidad de que pueda hacer a algunas personas más vulnerables a 
			las infecciones.
 
 Al igual que Hammond, creo que la patogénesis del COVID-19 implica 
			tanto la teoría de los gérmenes como la teoría negacionista de los 
			gérmenes.
 
				
				"La infección por SARS-CoV-2 es un factor insuficiente 
			pero necesario en la patogénesis de COVID-19", dice Hammond, y 
			agrega que "científicos de todo el mundo aíslan de forma constante 
			el virus y secuencian el genoma completo". 12 
			La pandemia del COVID-19
 
			debería ser una llamada de atención para la 
			población  
			y en especial para las poblaciones de los países 
			desarrollados  
			sobre la necesidad de centrarse en los medios 
			naturales, 
			para mantener una buena salud y vivir en armonía  
			con 
			nuestro entorno natural. 
			Jeremy Hammond
 
			Dicho esto, los factores ambientales pueden desempeñar una función 
			muy importante, ya que pueden hacer que esté un poco predispuesto a 
			una infección grave cuando se encuentre con este virus.
 
			  
			Esto incluye 
			a, 
				
			 
			...y mucho más.
 Hammond argumenta que,
 
				
				"la pandemia del COVID-19 debería ser un 
			llamado de atención para la población y en especial para las 
			poblaciones de los países desarrollados sobre la necesidad de 
			centrarse en los medios naturales para mantener una buena salud y 
			vivir en armonía con nuestro entorno natural". 
			Y como señala Hammond, el desafío patógeno es necesario para gozar 
			de una buena salud y tener un sistema inmunológico fuerte.  
			  
			Cuando 
			nos protegemos demasiado de los patógenos cotidianos, nos hacemos 
			vulnerables a las enfermedades crónicas. 
			  
			  
			  
			Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de Italia
 
 En cuanto a si el SARS-CoV-2 se aisló y existe como entidad viral, 
			la respuesta parece ser sí.
 
			  
			Por ejemplo, un documento italiano
			13 
			publicado en el Journal of Virology con fecha del 18 de mayo de 
			2020, explicó el aislamiento y el genoma completo del virus que se 
			tomó de pacientes con COVID-19 en Italia: 
				
				"A principios de marzo de 2020, comenzaron a detectarse los primeros 
			hisopos nasofaríngeos positivos para el SARS-CoV-2 en la región 
			nororiental de Friuli-Venezia Giulia.    
				El contenido del hisopo se 
			diseminó en las células Vero E6 y, a través de un protocolo de RT-PCR 
			que utilizó cebadores para la región N, se monitoreó para detectar 
			el efecto citopático.
 Se cultivaron sobrenadantes de cultivos celulares del fragmento 1 
			(P1) de cuatro aislados, se extrajo el ARN con el minikit de ARN 
			viral QIAamp (Qiagen) y se cuantificó con un estándar de ARN 
			transcrito in vitro.
   
				Se evaluó la cantidad y calidad del ARN. Para 
			cada muestra, se procesaron 100 ng de ARN total al utilizar el kit 
			de biblioteca de agotamiento ribosomal Zymo-Seq RiboFree (Zymo 
			Research).
 Todas las bibliotecas pasaron el control de calidad y se 
			cuantificaron antes de agruparse en la concentración equimolar y 
			secuenciarse.
   
				Las lecturas secuenciadas que pasaron el control de 
			calidad (Phred puntuación ≥30) eliminaron el adaptador y la calidad, 
			y las lecturas restantes se ensamblaron nuevamente al utilizar 
			Megahit (v.1.2.9) con la configuración de parámetros predeterminada.
 En todos los casos, Megahit generó 7 contigs con más de 1 000 pb y 
			100× de cobertura; todos estos contigs ensamblados se compararon 
			(con BLASTn) con las bases de datos completas de nucleótidos y 
			proteínas no redundantes (nr).
 
 En todos los casos, los contigs más largos y cubiertos se 
			identificaron como MT019532.1, 14 'Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 aislado BetaCoV/Wuhan/IPBCAMS-WH-04/2019, genoma 
			completo', con 99 % de identidad y 0 deficiencias.
 
 Las secuencias más largas se denominaron hCoV-19/Italy/FVG/ICGEB_S1, 
			_S5, _S8 y _S9 y se depositaron en GISAID.
   
				El análisis de secuencia 
			demostró una cobertura desigual a lo largo del genoma del SARS-CoV-2, 
			con un rango promedio de 126 a 7576 lecturas y una cobertura media 
			por muestra de 1169×.    
				Los árboles filogenéticos se fraccionaron al 
			utilizar el método de máxima verosimilitud.
 Las primeras secuencias depositadas en GISAID (EPI_ISL_410545 y 
			EPI_ISL_410546) se recolectaron en Roma de un turista chino de la 
			provincia de Hubei que se infectó antes de visitar Italia, y otra (EPI_ISL_412974) 
			fue de un ciudadano italiano que dio positivo al regresar de China.
 
 Solo se reportaron dos secuencias del grupo de Lombardía (EPI_ISL_412973 
			y EPI_ISL_413489). En este informe se examinaron cuatro secuencias 
			adicionales de casos vinculados de forma epidemiológica al norte de 
			Italia.
   
				El análisis de secuencia demostró una buena cobertura a lo 
			largo del genoma del SARS-CoV-2 para los cuatro aislamientos.
 Con base en la variante del marcador S D614G, las cuatro secuencias 
			se agruparon en el subclado G de raíz bávara, que prevalece en 
			Europa, incluyendo la secuencia de Lombardía, pero distinta de las 
			tres secuencias que mencionamos antes que se originan de forma 
			directa en China.
 
 De manera curiosa, los nuevos aislamientos estaban más relacionados 
			con la secuencia EPI_ISL_412973, mientras que la secuencia EPI_ISL_413489 
			estaba más distante.
   
				No se pudo encontrar evidencia de la supresión 
			putativa de 382 nucleótidos (nt) en ORF8 detectada en Singapur, que 
			se ha propuesto para indicar un fenotipo atenuado". 
			  
			
 Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de Alemania
 
 Asimismo, se publicó la secuencia completa del genoma del virus 
			extraído de una mujer alemana en la revista Microbiology Resource 
			Announcements, en junio de 2020.
 
 Aquí se utilizó una muestra de hisopo orofaríngeo de una paciente 
			que dio positivo pero que no tenía síntomas en el momento de la 
			prueba para aislar la cepa. 15
 
			  
			La Tabla 1 del documento compara las 
			variantes de nucleótidos que se encontraron en el virus muestreado y 
			las de una cepa de referencia que ya estaba registrada en el banco 
			de genes.
 Otro documento 16 publicado en la revista Annals of Internal Medicine 
			en agosto de 2020, aisló el virus de las secreciones oculares (ojos) 
			de una paciente italiana con COVID: 17
 
				
				"La paciente, una mujer de 65 años, viajó desde Wuhan, China, a 
			Italia el 23 de enero de 2020 e ingresó el 29 de enero de 2020, 1 
			día después de que iniciaron los síntomas.    
				Cuando ingresó a la 
			unidad de aislamiento tenia tos seca, dolor de garganta, coriza y 
			conjuntivitis bilateral. Comenzó con fiebre hasta el día 4 (38°C), 
			náuseas y vómitos.
 La infección por SARS-CoV-2 se confirmó cuando se realizó un ensayo 
			de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) 
			en tiempo real en muestras de esputo (valor umbral del ciclo [Ct], 
			16.1) el día del ingreso, seguido de la secuenciación del gen M 
			viral (Número de acceso de GenBank MT008022) y aislamiento del virus 
			en la línea celular Vero E6 (2019-nCoV/Italy-INMI1).
 
 La secuencia completa del genoma se obtuvo de una muestra clínica o 
			de un cultivo aislado (números de acceso de GISAID EPI_ISL_410545 y 
			EPI_ISL_410546)".
 
			  
			
 Secuenciación del genoma de India y Colombia
 
 El SARS-CoV-2 también se aisló de la orina de un paciente con COVID-19.
			18
 
			  
			Un artículo de noviembre de 2020
			19 trató de determinar, 
				
				"si varias 
			muestras clínicas que se obtuvieron de pacientes con COVID-19 
			contenían el virus infeccioso", y encontró ARN del SARS-CoV-2 "en 
			todos los hisopos naso/orofaríngeos, muestras de saliva, orina y 
			heces recolectadas entre los días 8 y 30 del curso clínico." 
			También se encontró SARS-CoV-2 en los lavados nasales de hurones que 
			se inocularon con orina o heces de un paciente con COVID-19.  
			  
			El 
			virus también ha sido aislado por investigadores en los Estados 
			Unidos, 20 China, 21 India, 22 Canadá,
			23 Australia, 24 Corea 25 y 
			Colombia. 26 
			  
			El documento de investigación en Colombia dice lo 
			siguiente: 27 
				
				"Objetivo: 
				 
					
					Describir el aislamiento y las características de una 
			persona que se aisló ante los primeros síntomas de SARS-CoV-2 de la 
			epidemia en Colombia.  
				Materiales y métodos: 
				 
					
					Se inoculó una muestra 
			nasofaríngea de un paciente con COVID-19 en diferentes líneas 
			celulares.   
					Para confirmar la presencia de SARS-CoV-2 en cultivos, utilizamos 
			qRT-PCR, ensayo de inmunofluorescencia indirecta, microscopía 
			electrónica de transmisión y escaneo, y secuenciación de próxima 
			generación. 
				Resultados: 
				 
					
					Determinamos el aislamiento del SARS-CoV-2 en células 
			Vero-E6 por la presencia del efecto citopático tres días después de 
			la infección y lo confirmamos por los resultados positivos en la qRT-PCR 
			y la inmunofluorescencia con suero convaleciente.
 Las imágenes de microscopía electrónica de transmisión y escaneo que 
			se obtuvieron de células infectadas demostraron la presencia de 
			estructuras compatibles con el SARS-CoV-2.
   
					Al final una 
			secuenciación completa del genoma que se obtuvo por secuenciación de 
			próxima generación permitió clasificar el aislado como linaje B.1.5.
 La evidencia que se presentó en este artículo confirma el primer 
			aislamiento de SARSCoV-2 en Colombia.
   
					Además, demuestra que, en el 
			cultivo celular, esta cepa se comporta de manera similar a lo que se 
			reporta en la literatura para otros aislados y que su composición 
			genética es consistente con la variante predominante en el mundo". 
			  
			
 Si existe el virus, ¿por qué no se hacen ciertos estudios?
 
 Como se mencionó antes, se necesita el virus real para realizar 
			ciertos estudios.
 
			  
			Ahora, debido a que el virus si existe, también 
			deberíamos poder realizar estudios para evaluar si las vacunas antiCOVID causan una mejora 
			dependiente de anticuerpos (ADE).
 Como sugiere Kirsch, 28
 
				
				"Aplíquele la vacuna a los animales, espere, 
			expóngalos al virus" y vea qué sucede.  
			¿Evita la infección y la 
			transmisión, o hace que los animales sean más propensos a contraer 
			la infección?  
			  
			Si los animales se enfermaran más, sería evidencia de 
			que existe una ADE, un problema que ha afectado la investigación de 
			vacunas contra el coronavirus durante décadas.
 Es por eso que no tenemos una vacuna contra el resfriado común, 
			causado por los coronavirus. De manera sorprendente, esta 
			investigación con animales nunca se ha realizado para las vacunas 
			antiCOVID.
 
			  
			La pregunta es ¿por qué?  
			  
			Kirsch cree que la respuesta es 
			porque, 
				
				"nadie quiere saber la respuesta. Los altos mandos de 
				
				la FDA 
			saben que acabarían con el programa de vacunas si hicieran esto". 
			Por otro lado, las personas vacunadas, al igual que las personas sin 
			vacunar, tienden a experimentar solo síntomas leves con la variante 
			Ómicron.  
			  
			Entonces, tal vez las vacunas no causen una ADE (lo que 
			podría convertir incluso una variante más leve en algo mortal).
 Sin embargo, la ADE no es la única preocupación. Es obvio que estas 
			vacunas se relacionan con un riesgo mayor de sufrir problemas 
			cardiovasculares, cardíacos y neurológicos.
 
			  
			Estos también podrían 
			confirmarse a través de estudios en animales, en lugar de pruebas en 
			nuestros hijos, de hecho, ni siquiera necesitaríamos el virus para 
			eso.
 De cualquier manera, creo que es correcto afirmar científicamente 
			que el SARS-CoV-2 se aisló, se secuenció de manera genética y que 
			existe como una entidad patógena.
 
			  
			Profundizar demasiado en las 
			teorías que refutan la existencia del virus por completo solo 
			ralentizará y obstaculizará el movimiento de la verdad en lugar de 
			ayudarlo, y no aconsejaría a nadie involucrarse en esta narrativa 
			tan improductiva.
 
 
			
 Fuentes y 
			Referencias
 
			  
				
					
					
					
					1, 7, 8, Steve 
					Kirsch Substack January 9, 2022 
					
					
					2 NPR 
					January 24, 2020 
					
					
					3 Gen 
					Bank SARS-CoV-2 isolate, complete genome 
					
					
					4 ATCC 
					Coronavirus 
					
					
					5, 6 CDC 
					Viral Culturing 
					
					
					9, 10 Gut 
					Pathogens 2021; 13(7) 
					
					
					11, 12 Jeremy 
					Hammond March 9, 2021 
					
					
					13 Journal 
					of Virology May 18, 2020 DOI: 10.1128/JVI.00543-20 
					
					
					14 MT019532.1 
					
					
					15 Microbiology 
					Resource Announcements June 2020; 9(23): e00520-20 
					
					
					16, 17 Annals 
					of Internal Medicine August 4, 2020 DOI: 10.7326/M20-1176 
					
					
					18 Emerging 
					Microbes & Infections December 2020; 9(1):991-993 
					
					
					19 Clinical 
					Microbiology & Infections November 2020;26(11):1520-1524 
					
					
					20 BioRxiv 
					March 7, 2020 DOI: 10.1101/2020.03.02.972935 
					
					
					21 CCDC 
					Weekly February 15, 2020 DOI: 10.46234/ccdcw2020.033 
					
					
					22 Indian 
					Journal of Medical Research February & March 2020; 151(2 & 
					3):244-250 
					
					
					23 Emerging 
					Infectious Diseases September 2020; 26(9): 2054–2063 
					
					
					24 The 
					Medical Journal of Australia July 28, 2021 
					
					
					25 Osong 
					Public Health Research Perspectives February 2020; 11(1): 
					3-7 
					
					
					26, 27 Biomedica 
					October 30, 2020; 40(Supl. 2):148-158 
					
					
					28 Steve 
					Kirsch Substack January 9, 2022 
			 
			
			 |