| 
			  
			 
 
  por Bartomeu Payeras
 
			27 Abril 
			2020 
			del Sitio Web
			
			CastellonDiario 
			Información enviada por
			
			Bazook894 
			
			
			Versión en ingles
 
 
 
			  
			 
			  
			  
			  
			Introducción
 
 La pandemia de 
			COVID-19 y sus efectos a principios 
			del 2020 ha sorprendido a científicos y políticos.
 
			  
			Cualquier estudio 
			encaminado al conocimiento del fenómeno y como consecuencia pueda 
			contribuir a esclarecer las causas, debería ser promovido y/o tenido 
			en consideración en caso de que se realice.  
			  
			En las redes sociales y 
			medios de comunicación alternativos, se trata la citada correlación 
			planteada en el enunciado.  
			  
			Llama la atención que, al 
			menos en España, ningún medio se haya hecho eco de los estudios 
			científicos sobre el tema, ni planteado pregunta alguna al Gobierno 
			en las ruedas de prensa diarias que este realiza para dar cuenta del 
			estado de la situación.  
			  
			Tampoco lo ha sido, o no 
			ha trascendido que el equipo de científicos que asesora al gobierno 
			español haya realizado alguna manifestación al respecto.
 Es de sentido común, que el poder demostrar esta correlación, sería 
			un dato importantísimo para contribuir al conocimiento y a la 
			solución del problema.
 
 
			  
			  
			Objetivo
 
 Evaluar si existe dicha correlación. Sin entrar de momento, en 
			planteamientos posteriores de causa-efecto en caso de resultar 
			positivos los resultados.
 
			  
			Al haber una muestra 
			estadística suficientemente elevada, nos permitirá otorgar, a día de 
			hoy, una gran fiabilidad de los resultados obtenidos.
 
			  
			  
			Material y 
			métodos
 
 Afortunadamente el material estadístico oficial que diariamente se 
			publica es una herramienta básica y valiosa de la que hemos hecho 
			uso.
 
			  
			Hay que hacer constar que 
			en estas publicaciones, en general la metodología usada para el 
			recuento de casos de contagios por Coronavirus no ofrece datos 
			reales.  
			  
			En España y otros muchos 
			países, no se ha calculado, al no disponer de suficientes tests para 
			dichos análisis. Pero esto no altera el resultado de este trabajo, 
			ya que está basado en el método comparativo, no absoluto, de 
			contagios.  
			  
			Por esto, para evitar un 
			error estadístico, optaremos por comparar el valor de densidad de 
			casos confirmados de Coronavirus (expresado en nº casos/1000 
			habitantes) en lugar de valores absolutos.  
			  
			Como que el criterio de 
			recuento por las autoridades sanitarias dentro de un mismo estado o 
			ciudad es el mismo, la comparación de los valores publicados para 
			diferentes ciudades o regiones serán igualmente fiables para la 
			estadística. La comparaciones entre diferentes países de casos 
			confirmados, excluyendo los asintomáticos, serán igualmente fiables.
			 
			  
			Queda fuera de nuestro 
			alcance la posible excepción de algún país poco transparente que 
			pueda manipular la publicación de sus datos.
 El método utilizado ha sido el comparar el índice (nº casos/1000 h) 
			entre países con o sin 
			
			tecnología 5G.
 
				
					
					
					Entre regiones de 
					un mismo país con o sin tecnología 5G. 
					
					Entre ciudades de 
					un mismo estado con o sin tecnología 5G. 
					
					Entre diferentes 
					barrios de una misma ciudad con el mapa de redes 5G de dicha 
					ciudad. 
					
					Comparando 
					estados con fronteras comunes con y sin tecnología 5G.
					
					
					Comparando el 
					caso de un estado dentro de otro, como es el caso de San 
					Marino. 
			Los datos de cada esquema 
			se han tomado el mismo día.  
			  
				
				Bartomeu Payeras   
				Biólogo por la 
				Universidad de Barcelona. Especializado en microbiología. 
				   
				Ha publicado trabajos 
				de investigación.  
				  
				Trabajó e investigo en los laboratorios 
				farmacéuticos Hubber en Barcelona con bacterias y virus de la 
				viruela.    
				Creó y trabajó en el 
				Departamento de Microbiología marina en el Laboratorio 
				Oceanográfico de Palma de Mallorca.    
				Análisis clínicos en 
				Centre d’Anàlisis Clínics en Palma. 
				  
				Ingeniería genética: 
				Intercambio episómico entre Paracolobacter y Citrobacter C-3 con 
				bacteriófago.    
				Biograma, método para 
				evaluar la actividad de la vitamina B12.  
				  
				Estudio contaminación 
				bacteriana marina en el Puerto de Maón.  
				  
				Profesor de matemáticas, 
				física y química y biología en IEM.    
				Descubrió el Código 
				Dalí con el que éste encriptaba mensajes en sus cuadros. 
			  
			  
			  
			Video 
			  
			  
			  
			  
			  
			Resultados
 
			  
				
				
				Gráficos y datos publicados 
					
						
						
						Gráfico de 
						los 9 países con más contagios del planeta
						
						Gráfico e 
						índices de 5 países con más contagios de Europa
						
						Gráfico e 
						índices de 4 países próximos en la misma latitud: 
						Portugal, España, Italia, Grecia.
						
						Gráfico e 
						índices de Italia, San Marino, Croacia
						
						Italia. 
						Gráfico de contagios y red 5G
						
						España. 
						Gráfico cobertura 5G e índices.
						
						Barcelona. 
						Gráficos con cobertura 5G e índices.
						
						Madrid. 
						Gráficos de cobertura 5G e índices.
						
						New York. 
						Gráfico incidencia Coronavirus y Red 5G.
						
						"Efecto 
						frontera" entre México y U.S.A.
						
						Gráfico redes 
						5G e índices en Canadá, U.S.A. y México.
						
						África. 
						Gráfico red 5G
						
						Golfo 
						Pérsico. Red 5G y Bases militares U.S.A.
						
						China. 
						Gráfico e índices de China y países limítrofes. 
				
 Estudio completo
 
					
				 
			  
			  |