| 
			  
			  
			
  por Aletheia Luna
 Octubre 2018
 del Sitio Web 
			
			
			LonerWolf
 
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			  
			  
				
					
						| 
						
						Aletheia Luna es una influyente escritora 
						psicoespiritual cuyo trabajo ha cambiado la vida de 
						miles de personas en todo el mundo.Después de escapar de la secta religiosa en la que 
						creció, Luna experimentó una profunda crisis existencial 
						que la llevó a su despertar espiritual.
 Como consejero, adivino y autor espiritual, la misión de 
						Luna es ayudar a otros a ser conscientes de su 
						atrapamiento y encontrar alegría, empoderamiento y 
						liberación en cualquier circunstancia.
 |  
			  
			  
			  
			  
			
			
			 
			  
			
 El conflicto no es exactamente algo que disfrutamos...
 
 A MENOS QUE, por supuesto, tienes una adicción psicológica a la 
			creación de dramas (ver 'drama queens'). 
			En cuyo caso es posible que desee buscar una intervención 
			terapéutica.
 
 No, en general, la mayoría de nosotros buscamos una vida libre de 
			conflictos en la que los que nos rodean nos quieran y acepten.
 
 A muy pocas personas les gusta que no les guste (a menos que seas 
			una especie de masoquista anárquico). La mayoría de las personas 
			quieren encajar, ser validadas, acordadas y aprobadas por otros... 
			lo cual es muy normal.
 
 Pero, ¿qué sucede cuando este deseo de evitar el conflicto se vuelve 
			patológico?
 
 La respuesta es que nos hacemos complacientes con las personas; 
			sacrificando nuestra autenticidad para encajar en un molde cortador 
			de galletas que es aprobado por otros.
 
 No solo eso, sino que al evitarse el conflicto se convierte en algo 
			patológico, incluso podemos comenzar a adoptar un enfoque de la vida 
			"solo de buen rollo".
 
 Seamos sinceros:
 
				
				en la superficie, 
				esto parece algo lindo y tiene un falso anillo espiritual de la 
				nueva era. Pero la adopción de esta filosofía de "solo actitudes 
				positivas" a la vida es en realidad una de las actitudes más 
				perjudiciales emocional, psicológica y espiritualmente que puede 
				adoptar.  
			¿Porqué?
 Porque cuando estamos atrapados en el ciclo de buscar vibraciones 
			positivas y evitar conflictos, en realidad no estamos creciendo como 
			personas.
 
 No solo eso, sino que podemos convertirnos en lo que yo llamo 
			"negatividad-fóbica", lo que significa que desarrollamos una fobia 
			alrededor del conflicto que puede resultar en un comportamiento 
			bastante extremo e irónicamente negativo.
 
 
 
			  
			La Tontería de 
			"Solo Buenas Vibraciones"
 
			  
			  
			
			
			 
			
 Me he reunido y he visto mi parte justa de personas de buen rollo en 
			mi campo de trabajo.
 
 También soy el creador y administrador de cuatro grupos de Facebook, 
			que en el momento de escribir esto tienen un total colectivo de más 
			de 300,000 miembros.
 
 Una cosa que he notado que ha aparecido constantemente, sin importar 
			el entorno o el contexto, es que a la gente no le gusta el 
			pensamiento crítico. El pensamiento crítico generalmente se percibe 
			como algo "negativo" y desagradable.
 
 Cuestionar y señalar fallas y falacias lógicas es algo que 
			generalmente se desaprueba y se ignora casi de inmediato, junto con 
			la persona, que es percibida como una,
 
				
				"troll", "creador de 
				problemas", "persona argumentativa", o la más desafortunada de 
				todas, una "persona no despierta"...  
			No solo eso, sino que la 
			mayoría de las personas en las comunidades "espirituales" y de 
			autoayuda tienden a ser altamente reactivas ante cualquier forma de 
			conflicto emocional, o en el mejor de los casos, pasivo-agresivo y 
			auto-justo.
 Es como si el ego espiritual que las personas adoptan añadiera una 
			capa adicional de dificultad para lidiar con la negatividad.
 
 Desarrollamos estos fuertes ideales y creencias sobre la vida 
			basados en la retórica espiritual regurgitada, tales como,
 
				
				"Todo es amor""Amor y luz"
 "Ten pensamientos positivos",
 
			...que cuando alguien 
			viene como una mierda por eso, estamos en shock.
 Creo que este shock es el resultado del miedo y la ira.
 
				
				Miedo de que podamos 
				estar equivocados.
 El miedo de que nuestras creencias espirituales ya no estén 
				pacificando o creando una burbuja de confort a nuestro 
				alrededor.
 
 Y la ira porque instintivamente queremos defendernos, al ego no 
				le gusta ser desafiado o refutado.
 
			El ego quiere sentirse 
			espiritualmente justo; quiere la pereza de "buenas vibraciones 
			solamente" porque no hay desafío y por lo tanto no hay amenaza.
 Pero querer y desear "sólo buenas vibraciones" significa que estamos 
			en un estado constante de resistencia a la realidad.
 
 Tratar de crear una vida de "solo buen rollo", aunque comprensible 
			(especialmente si ha luchado con mucha tristeza, pérdida y odio 
			hacia sí mismo en el pasado), limita su crecimiento en todos los 
			niveles.
 
 ¿Por qué demonizar y evitar el conflicto limita su crecimiento? 
			Vamos a explorar eso a continuación.
 
 
			  
			
 Porqué el 
			Conflicto es un Maestro Poderoso
 
 No soy inocente ni soy inmune a las luchas del "ego espiritual".
 
 Como una persona que se crió en un entorno cristiano 
			fundamentalista, me enseñaron a defender mis dogmas, a resistirme a 
			los demás y, al mismo tiempo, a tratar de evitar conflictos y 
			convertir a los demás.
 
 Pasé rápidamente a conocer a mi compañero y coautor de este sitio, 
			(Mateo) Sol, o debería decir:
 
				
				Shiva, el destructor 
				de mundos...  
			Entrar en una relación 
			con este hombre fue la
			
			muerte del ego, la cosa que más lo 
			destruye que jamás haya experimentado, y lo digo como algo bueno. 
			Entrar en frecuentes conflictos en los primeros años de nuestra 
			relación fue lo más importante que me ayudó a despertar 
			espiritualmente.
 Claro, no fue bonito. A menudo sentí mucha autocompasión, 
			resentimiento y enojo que rodeaban mis creencias siendo desafiadas y 
			destruidas sistemáticamente.
 
 Pero fue mantener un corazón abierto a este conflicto y elegir 
			aprender de él lo que transformó mi vida para siempre.
 
				
				Sin tener a alguien 
				que diga tonterías sobre todas las maneras en que me mentí, 
				nunca estaría donde estoy hoy.
 Sin tener a alguien que me indicara dónde estaba equivocado / 
				equivocado, me hubiera llevado años desarrollar la 
				auto-percepción que ahora poseo.
 
			Así que aquí es por qué 
			el conflicto es un maestro tan poderoso: 
				
					
					
					El conflicto te 
					ayuda a desarrollar activamente más paciencia y paciencia 
					con los demás.
					
					El conflicto te 
					ayuda a "ver más allá del velo" de las acciones de otros y 
					desarrollar una comprensión más profunda y compasión por 
					ellos.
					
					El conflicto 
					revela sus propias áreas de vulnerabilidad e inseguridad.
					
					El conflicto 
					ilumina tus tendencias de sombra.
					
					El conflicto 
					puede indicar dónde te estás equivocando genuinamente.
					
					El conflicto es 
					un maestro sin mentiras que revela cómo puedes crecer más.
					
					El conflicto es 
					una forma de poner a prueba tu madurez emocional y 
					espiritual.  
			Hacer que alguien diga 
			"no, te equivocas, y he aquí por qué" o "eso es totalmente ridículo" 
			es un regalo de inmenso valor.
 Incluso si la persona NO viene de un lugar consciente o humanitario, 
			es un regalo experimentar el conflicto por los demás, ya que revela 
			la verdad sobre nosotros mismos.
 
				
				La forma en que 
				reaccionamos ante los demás dice mucho sobre nuestra capacidad 
				para practicar la bondad y la comprensión.
 La forma en que reaccionamos ante los demás es un reflejo de 
				nuestro propio nivel de madurez o inmadurez.
 
 La forma en que reaccionamos ante los demás es un espejo de 
				nuestro propio dolor, inseguridad y temores.
 
			Hay una gran diferencia 
			entre responder y reaccionar. 
				
				La respuesta proviene 
				de un lugar centrado de conciencia y comprensión.
 Reaccionar viene de la inconsciencia y la ignorancia.
 
					
					¿Te sientes 
					amenazado mental o emocionalmente por otra persona que te 
					está "llamando mentiras" o te está desafiando?
 ¿Te sientes insultado por otra persona?
 
			BUENO...
 Encuentra la lección. Descubrir la enseñanza espiritual. Esta 
			persona es tu campamento de amor duro en la carne.
 
 En lugar de reaccionar sin pensar en ellos, deténgase y esté 
			presente. Ser curioso.
 
				
					
					
					¿Porqué esta 
					persona te trata de una manera tan irrespetuosa?
					
					¿Porqué tu ego se 
					siente tan herido?
					
					¿Crees en secreto 
					que la persona podría tener razón?
					
					¿Porqué es esto 
					algo malo?
					
					¿Cuál es la causa 
					real de la agresión de la otra persona?
					
					¿Qué hay detrás 
					de su ira?  
			Haga preguntas y esté 
			abierto a aceptar la verdad.
 En última instancia, su decisión de aprender del conflicto proviene 
			de una elección:
 
				
				¿Eliges usar la 
				espiritualidad como un chupete que refuerza tu ego y te hace 
				sentir cómodo?
 ¿O elige utilizar la espiritualidad como una forma de perseguir 
				la verdad y el auténtico crecimiento interior, lo que a veces 
				puede ser incómodo?
 
			  
			
 9 Señales de 
			Negatividad-Fóbica
 
 
			  
			
			
			 
			  
			  
			Idealmente, todas las 
			prácticas espirituales nos ayudarían a responder con madurez, 
			compasión y comprensión hacia la negatividad. Pero ese no es siempre 
			el caso.
 ¿Eres negatividad-fóbica?
 
 Lee los siguientes signos para mayor claridad:
 
				
					
					
					Evitas personas o 
					situaciones que crean sentimientos incómodos en ti a toda 
					costa
					
					Te atrae el 
					aspecto más ligero y más 'consciente' de la espiritualidad, 
					pero te sientes repelido (y quizás también atraído de manera 
					irresistible) al lado oscuro o al camino del inframundo de 
					la espiritualidad
					
					No puede manejar 
					bien la crítica (incluso si es una crítica bien 
					intencionada) y sentirse molesto
					
					Te sientes 
					inusualmente a la defensiva o en guardia alrededor de otros
					
					Eres muy sensible 
					a los pensamientos y opiniones de la gente sobre ti
					
					Intenta 
					intencionalmente bloquear todas las formas de negatividad de 
					su vida
					
					Te niegas a 
					reconocer tus sombras
					
					Tiendes a ser un 
					idealista
					
					Siente emociones 
					intensas y abrumadoras como enojo, miedo, odio o disgusto 
					cuando se enfrenta a una persona negativa 
			¿Con cuántos de estos 
			signos puedes relacionarte?
 Se honesto. Si se toma en serio la evolución consciente, es 
			importante enfrentar la realidad.
 
 
			  
			
 Cómo Abrazar 
			el Conflicto
 
 Abrazar el conflicto no significa disfrutarlo o buscarlo. ..
 
 En lugar,
 
				
				abrazar 
				el conflicto se trata de adoptar una actitud 
				consciente que valora la experiencia como algo útil para 
				aprender y crecer.  
			De una gran experiencia 
			con conflictos, esto es lo que he aprendido: 
				
				1. Detente y 
				respira hondo. Atrápate antes de reaccionar. Aléjate si es 
				necesario. Tómate unos minutos para reunirte y luego responde.
 
 2. Pregúntate a ti mismo,
 
					
					"¿Qué me está 
					enseñando esta persona o situación en secreto?"  
				Claro, la persona 
				podría estar actuando como un gilipollas, pero ¿qué mensaje se 
				está incorporando a través de sus acciones?
 
 3. Sé curioso y adopta una actitud de conciencia 
				interesada cuando te sientas activado. Mira las emociones que 
				surgen a través de tu cuerpo. Examina los pensamientos en tu 
				mente. Toma nota de cómo te sientes.
 
 Para hacer esto, necesitas practicar la atención plena.
 
 
 4. Pregúntate a ti mismo,
 
					
					"¿Qué se esconde 
					detrás de la ira de esta persona?"  
				Deja de tomar 
				emociones y motivos aparentes a su valor nominal.
 Trate de pensar en todas las razones posibles por las que la 
				persona está actuando o tratando de lastimarlo.
 
 Por ejemplo,
 
					
						
						
						Tal vez 
						tienen una autoestima muy baja.
						
						Tal vez estén 
						solos y quieran atención (ya sea buena o mala).
						
						Tal vez ellos 
						simplemente pasaron por una ruptura.
						
						Tal vez uno 
						de sus seres queridos acaba de morir.
						
						Tal vez están 
						experimentando un día estresante.
						
						Tal vez se 
						sientan enojados y tristes por la vida. 
						
						Estar abierto 
						a explicaciones alternativas. 
				5. Si se activa emocionalmente, reflexione sobre la 
				experiencia.
 
					
					¿Qué tenía la 
					persona que tanto te enfureció?  
				En lugar de culparlos 
				por cómo se siente, intente encontrar la oportunidad de 
				crecimiento que se le presenta.
 
 6. Comprenda que todo comportamiento cruel, cruel, cruel 
				y abusivo tiene su raíz en el dolor.
 
 Cuando digo dolor, me refiero a dolor emocional 
				como tristeza, soledad, vacío y miedo. Una vez que puedas 
				entender esto por ti mismo, podrás mantener la calma.
 
 En lugar de huir o evitar el conflicto, lo enfrentarás y 
				entenderás lo que está detrás de él con compasión o al menos 
				comprensión.
 
			El conflicto es uno de 
			esos maestros de la existencia que son difíciles de entender, que no 
			tienen sentido y que están en tu cara y que iluminan tu capacidad 
			para manejar y comprender la agresión humana.
 Su capacidad para sentarse con él sin reaccionar ante él es un signo 
			de madurez evolucionada espiritualmente.
 
 Quizás aún más valiente es usar el conflicto como una lección; una 
			forma de resolver sus propias sombras y fallas con absoluta 
			honestidad.
 
 
			  
			  |