| 
			  
			 
 
  por 
			
			Mateo Sol
 11 Septiembre 2019
 del Sitio Web 
			LonerWolf
 
			traducción de 
			Biblioteca Pleyades 
			
			
			Versión original en ingles 
			  
			  
			  
			  
			
			
			 
 
 
 Autorrealización
 es una de esas frases
 que escuchamos en el camino espiritual
 eso entra por un oído y sale por el otro.
 No lo pensamos mucho
 pero está en el corazón
 de TODO.
 
			  
			
			
 Sin ver la autorrealización como el objetivo final del viaje 
			espiritual, nuestros caminos son vagos, borrosos y desarticulados. 
			Realmente no sabemos por qué estamos haciendo lo que estamos 
			haciendo.
 
 Y si tenemos alguna razón inventada, nunca nos sentimos realmente 
			satisfechos:
 
				
				todo lo que obtenemos, todos los 
				puntos espirituales tipo 
				
				brownie que 
			recolectamos, nos hace sentir vacíos y finalmente decepcionados.
				 
			De hecho, cuando perdemos de vista la importancia de la 
			autorrealización, nuestros caminos espirituales no son más que una 
			distracción tras otra.
 Nos convertimos en consumidores espirituales, incursionando aquí y 
			allá en atractivos "productos" espirituales, sin realmente 
			sumergirnos profundamente.
 
 Yo llamo a esto Espiritualidad de la Madriguera de Conejo:
 
				
				como 
				
				Alicia en el País de las Maravillas, estamos constantemente 
			cayendo en un sinfín de nuevas tendencias, prácticas emocionantes y 
			filosofías brillantes para sentirse bien.  
			Pero la realidad es que 
			estamos perdidos en lo superficial, y eventualmente, algo nuevo 
			vendrá y llamará nuestra atención, y caeremos en otra Madriguera de 
			Conejo.
 Afortunadamente, existen caminos que están alineados con una forma 
			más profunda de espiritualidad, y todos ellos conducen a la 
			Realización del Ser.
 
 Si no estás seguro de qué demonios es la autorrealización, o cómo 
			experimentarlo, sigue leyendo.
 
 
			  
			
			
 ¿Qué es la autorrealización?
 
			  
			  
			
			
			 
			
			
 Hay dos definiciones de autorrealización:
 
				
					
					
					uno es secular
					
					el otro es espiritual...
					 
			Según varias tradiciones psicológicas y filosóficas occidentales, la 
			autorrealización es, 
				
				la realización de nuestro potencial personal en la vida.
				 
			Esencialmente, es ser todo lo que podemos ser en un sentido 
			ilimitado y expansivo.
 Sin embargo, según la espiritualidad oriental, la autorrealización 
			es,
 
				
				el conocimiento y la encarnación de nuestra Verdadera Naturaleza o 
			del Ser Superior más allá del ego.  
			Aquí tenemos dos definiciones extrañamente conflictivas de Oriente y 
			Occidente.
 ¿Qué definición es correcta?
 
 En realidad, ninguna de las definiciones es correcta o incorrecta:
 
				
				ambas son igualmente relevantes ya que se sostienen entre sí...
				 
			Explicaré por qué a continuación.
 
 
			  
			
			Los 3 reinos chamánicos de la autorrealización
 
 La autorrealización no es tanto un gran momento de luces y glamour, 
			como un proceso lento y constante.
 
 Este proceso ocurre dentro de los tres reinos de la existencia:
 
				
					
					
					El mundo medio
					
					El mundo inferior
					
					El mundo superior 
					 
			Usando terminología chamánica, 
				
					
					
					El mundo medio es el reino donde vivimos la vida cotidiana. Este es 
			el reino donde abordamos nuestra existencia diaria con familiares, 
			amigos y colegas de trabajo.
					
					El mundo inferior es el reino hacia abajo y hacia adentro donde 
			habita todo lo que se esconde debajo de la superficie. Este es el 
			reino de los pensamientos, sentimientos, instintos, sueños, heridas 
			inconscientes, y en un nivel central, el alma.
					
					El mundo superior es el reino hacia arriba y hacia afuera donde 
			trascendemos el cuerpo, la mente y el alma y entramos en el Espíritu 
			inmaterial y eterno que impregna todas las capas de la existencia.
					 
			  
			  
			  
			Cada reino tiene un propósito...
 Dentro de cada reino hay una tarea que debemos cumplir:
 
				
					
					
					En el mundo medio, la tarea es el crecimiento del 
					
					ego.
					
					En el mundo inferior, la tarea es la encarnación del 
					
					alma.
					
					En el mundo superior, la tarea es la realización del 
					
					espíritu
					(también conocida como autorrealización)  
			Como el gran psicólogo 
			
			Bill Plotkin
			 escribe: 
				
				El crecimiento del ego, la encarnación del alma y la realización del 
			espíritu son igualmente vitales para el crecimiento integral.
 Aunque los tres componentes se pueden conectar simultáneamente, hay 
			una secuencia natural en su desarrollo:
 
 El crecimiento del ego es la base sobre la cual descansa la 
			encarnación del alma, y esta última, creo, galvaniza más 
			efectivamente la realización del espíritu.
 
			Aquí vemos que los tres reinos se construyen uno encima del otro y 
			se apoyan entre sí, siendo la autorrealización el objetivo final.
 
			  
			
			
 La diferencia entre autorrealización y 
			Autorrealización...
 
 Así que aquí vemos que en realidad hay dos tipos de 
			autorrealización.
 
				
					
					
					Occidente promueve la realización del máximo potencial del yo (ego). 
			Este proceso ocurre dentro del reino medio y bajo mundo.
 Y algunas escuelas occidentales de psicología, como las que se 
			adhieren a las filosofías de Carl Jung, promueven la realización del 
			alma (también conocida como el proceso de individuación).
 
					
					Oriente promueve la realización del Ser, es decir, la liberación del 
			pequeño ser fabricado (ego) y la encarnación del Ser Superior o la 
			Verdadera Naturaleza de uno.
 Este es un camino del mundo superior, un camino que trasciende el 
			ego personal y el alma, y nos une con el Espíritu Absoluto, 
			Inmutable y Eterno.
 
 Este es el camino de la iluminación.
 
			La mayoría de las escuelas de pensamiento occidentales y orientales 
			ignoran o niegan la importancia de que los tres caminos trabajen 
			juntos al unísono.
 Pero todos son caminos esenciales para abrazar, así que que podamos 
			experimentar la verdadera autorrealización, así como un árbol 
			necesita raíces, un tronco y ramas para estar completo.
 
 
 
			  
			
			Las 9 etapas de la autorrealización espiritual
 
 
 
			
			
			 
			  
			  
			Y si eliges dedicarte al viaje continuo de autorrealización, 
			desarrollarás un tremendo sentido de respeto por lo que realmente eres.
 Es solo entonces que llegarás a apreciar toda la profundidad del 
			significado en el consejo:
 
				
				"Esto sobre todo: para ti mismo sé 
				la verdad".Michael A. Singer
 
			Como mencioné anteriormente, la autorrealización no es tanto un gran 
			gran momento como un proceso gradual de desarrollo.
 (Sin embargo, debe señalarse aquí que para algunas pocas personas, 
			la autorrealización es un gran momento. Pero para la gran mayoría de 
			nosotros, es un proceso lento y constante).
 
 A continuación encontrarás las nueve etapas de la autorrealización 
			espiritual: desde el comienzo del viaje, hasta el final. Ten en 
			cuenta que la autorrealización no es necesariamente (y a menudo no 
			lo es) un proceso lineal.
 
 A menudo experimentamos una espiral de desarrollo y transformación, 
			y es común avanzar y retroceder...:
 
 
				
				1. Autoconciencia
 El comienzo del viaje es el amanecer de la autoconciencia.
 
 Esto puede ocurrir esporádicamente como resultado de momentos 
			temporales de introspección o como un despertar espiritual completo. 
			La autoconciencia es cuando nos damos cuenta de nosotros mismos 
			(desde un punto de vista basado en el ego) y de cómo interactuamos 
			con el mundo.
 
 Aquellos que son conscientes de sí mismos se alejan de su ignorancia 
			psicológica previa (también conocida comúnmente como "estar 
			dormido") y se dirigen hacia una mayor conciencia de sí mismos.
 
 Este puede ser un período doloroso a medida que miramos honestamente 
			nuestros pensamientos, hábitos, elecciones y formas de relacionarnos 
			con el mundo.
   
				A menudo no nos gusta lo que vemos.
 Por lo tanto, nos adormecemos con la negación, o entramos en el camino 
			del crecimiento personal (también conocido como el camino 
			espiritual).
 
 
				
 2. 
				Auto-exploración
 
 Después del shock del despertar a una mayor autoconciencia, nos 
			impulsa el deseo de explorarnos más:
 
					
					este es el viaje de la 
			autoexploración. 
				La autoexploración es alimentada por una mezcla de curiosidad 
			("¿quién soy realmente?") e insatisfacción ("¡No puedo creer que lo 
			hice/dije/creí eso!").    
				Queremos obtener más información sobre 
			personalidades y comprender nuestro lugar auténtico en la vida.
 La autoexploración a menudo ocurre en el mundo medio (el ámbito de 
			la vida cotidiana) y su propósito es descubrir cómo pensamos, 
			sentimos y nos comportamos.
 
 Para obtener respuestas, buscamos obtener conocimiento y comprensión 
			de nosotros mismos a través de libros, talleres, películas, pruebas 
			de personalidad y otras prácticas psicológicas y espirituales.
 
 
				
 3. Autodescubrimiento
 
 Una vez que comenzamos a incursionar en el mundo de la 
			autoexploración, eventualmente experimentamos el autodescubrimiento, 
			que es lo que sucede cuando cavamos profundamente debajo de la 
			superficie de nosotros mismos.
 
 El autodescubrimiento ocurre cuando nos movemos del "¿qué?" al "¿POR 
			QUÉ?"
 
 Mientras que la etapa anterior (autoexploración) trata de lo que nos 
			gusta/sentimos/hacemos/pensamos, el autodescubrimiento trata de por 
				qué nos gusta/sentimos/hacemos/pensamos todo lo que surge dentro de 
			nosotros.
 
 En esta etapa, es común comenzar varias formas de trabajo interno 
			que llegan a la raíz de nuestro ser central.
 
 
				
 4. Autocomprensión
 
 La autocomprensión es una cristalización de las tres etapas 
			anteriores:
 
					
					es una comprensión profunda de la dinámica y el funcionamiento de 
			nuestro ego.  
				Las personas que han alcanzado esta etapa tienen una comprensión 
			exhaustiva y de múltiples capas de los orígenes y las razones por 
			las que piensan, sienten y se comportan de la manera en que lo 
			hacen.
 No solo han explorado su ego consciente, sino que también han 
			explorado su mente inconsciente para encontrarse con sus 
				
				propias 
			sombras y otras heridas centrales enterradas.
 
 La autocomprensión es un camino del mundo inferior que va hacia 
			abajo y hacia adentro, tocando y revelando la naturaleza misma de 
			nuestras almas.
 
 
				
 5. Amor propio
 
 El siguiente es el amor propio:
 
					
					el escenario donde estamos llenos de compasión por nosotros mismos y 
			por todo lo que hemos pasado.  
				Como un camino al mundo inferior, el amor propio es lo que sucede 
			cuando aprovechamos la naturaleza fundamental de nuestro corazón y 
			alma:  
					
					el amor. 
				Cuando nos amamos a nosotros mismos, nos impulsa un profundo 
			conocimiento de nosotros mismos.
 De hecho, sin la etapa previa (autocomprensión) es casi imposible 
			practicar el amor propio porque no sabemos qué o por qué hacemos, 
			pensamos y sentimos lo que hacemos.
 
 Aprender a amarnos a nosotros mismos significa que dejamos de 
			castigarnos, comenzamos a nutrirnos y comenzamos a 
			experimentar una mayor autoestima, autoconfianza y perdón.
 
 
				
 6. 
				Autotransformación
 
 En esta etapa, comenzamos a deshacernos de nuestros viejos y 
			limitantes hábitos, percepciones y compulsiones creados por el falso 
			yo (ego) y los transformarnos en la versión más auténtica posible de 
			nosotros mismos.
 
 Cuando experimentamos la autotransformación, entramos en un proceso 
			de muerte y renacimiento que puede ser incómodo y desestabilizador 
			al principio.
 
 Pero en última instancia, cualquier cambio que suframos 
				es liberador.
   
				En otras palabras, nos volvemos más centrados en el alma en lugar 
			de centrados en el ego, y nos sentimos más cómodos en nuestra piel.
 Gracias a las cinco etapas anteriores, podemos hacer espacio para 
			que ocurra un nuevo crecimiento. Como una mariposa que emerge de su 
			capullo, nos sentimos más expandidos, libres y enraizados a la 
				tierra.
 
 
				
 7. Auto-dominio
 
 Como culminación de las etapas 1-6, esta etapa trata de cosechar las 
			recompensas de un ego estable y bien ajustado.
 
 El psicólogo 
				Carl Jung se refirió a esta etapa como la individuación, es decir, convertirse en un ser humano completo que está conectado 
			y alineado con el alma.
 
 El autocontrol es solo eso, dominar el falso yo (o ego), pero no con 
			la tiranía o una postura dominante. En cambio, dominar el falso yo, 
			se hace con amor y comprensión.
 
 En lugar de ser esclavos de nuestros egos, vivimos desde el corazón 
			y el alma, y nuestros egos están cediendo y al servicio de 
			nuestras almas.
 
 Cuando experimentamos dominio propio, nuestros mundos interno y 
			externo están equilibrados, y nos convertimos en los Reyes o Reinas 
			de nuestros propios mundos intermedios (vida cotidiana) y mundos 
			inferiores (vida interior).
 
 Somos independientes, tranquilos, perceptivos, sabios, compasivos y 
			alegres.
 
 
				  
				
				
 8. Auto-trascendencia
 
 Lo siguiente es la auto trascendencia, que es donde comenzamos a 
			entrar en el mundo del Espíritu (o el mundo superior).
 
 Cuando recorremos el camino de la auto trascendencia, buscamos ir 
			más allá de nuestros egos limitados y apegos a nuestras almas, y 
			convertirnos en Uno con lo Divino.
 
 El deseo de trascender a sí mismo puede surgir naturalmente a lo 
			largo del tiempo (como resultado de caminar diligentemente el camino 
			espiritual), a través de,
 
					
						
						
						experiencias místicas repentinas
						
						profundas percepciones transpersonales
						
						o una profunda llamada interior para probar la máxima libertad...
						 
				Las rutas y prácticas comunes de auto trascendencia que existen 
			incluyen, 
					
						
						
						meditación
						
						disciplinas yóguicas
						
						tradiciones místicas y de mayor conciencia (sufismo, gnosticismo, 
			taoísmo, budismo, etc.)
						
						auto-indagación
						
						enseñanzas no duales
						
						contemplación, 
						 
				...etcétera.
 
				
 9. Autorrealización
 
 Por fin, llegamos a la autorrealización.
 
 Lo que se puede decir además del hecho de que la autorrealización se 
			puede buscar y trabajar, pero en última instancia, es un regalo de 
			la vida misma...
 
 La autorrealización ocurre cuando dejamos de identificarnos con el 
			ego limitado y nos unimos al alma, y en su lugar nos reconocemos 
			como uno y lo mismo que lo Divino.
 
 Al pasar por un sentido del "yo", "mío" y "Yo soy ___" (también 
			conocido como las historias internas fabricadas por nuestro yo 
			ilusorio) llegamos a encarnar lo que se conoce como,
 
					
						
						
						Conciencia crística
						
						Iluminación
						
						Budeidad
						
						Conciencia no dual
						
						Unidad... 
						 
				Otros nombres para esta experiencia sagrada son, 
					
				 
				...y mas.
 Cuando experimentamos la autorrealización, hemos visto a través de 
			la insustancialidad y la impermanencia del ego (esto se puede 
			experimentar a través de la meditación), la naturaleza onírica del 
			pensamiento y la ilusión de apego a todos los fenómenos, y hacia lo 
			vasto, espacioso y la presencia eterna que existe en todas partes.
 
 En esta etapa, somos libres del sufrimiento, libres del miedo y 
			libres de toda separación.
 
 Lo que queda es un puro resplandor de ser, una unión total con la 
			Vida, una experiencia de amor sin fin, conexión, comprensión y 
			apertura a la existencia.
 
			
 
 Cómo experimentar el sabor de la autorrealización
 
   
			
			
			   
			La autorrealización 
			es un viaje que podría llevarte algunos años, 
			décadas o, lo más común, toda una vida (o más)...
 
 Pero es un camino sagrado y digno que vale la pena cada tiempo, 
			esfuerzo, sinceridad y dedicación. En última instancia, es el camino 
			de la iluminación, el camino de la libertad y el camino del amor.
 
 Qué podría ser mejor que eso...?
 
 Ahora que hemos explorado qué es la autorrealización, y las nueve 
			etapas, ¿cómo podemos probar, aunque sea brevemente, esta 
			experiencia?
 
 Aquí hay algunos métodos y prácticas que probablemente 
			te ayudarán a 
			sumergirte en esta experiencia que cambia la vida (aunque nada está 
			garantizado):
 
				
					
					
					Largos períodos de 
					
					meditación (45 minutos o más por día): ten en 
			cuenta que es importante alcanzar este objetivo, especialmente si se 
					es 
			un principiante
					
					
					
					Viajes con plantas medicinales (con ayahuasca, peyote, mescalina, hongos 
			psilocibina, marihuana, etc.): si tienes una enfermedad mental, te 
			recomiendo hablar con un terapeuta profesional de antemano, de lo 
			contrario, este es un camino increíble que debe abordarse con plena 
			conciencia intención y respeto
					
					Entrar en estados alterados de conciencia (como a través de un 
					
					estado de trance,
					
					sueños lúcidos, respiración, autohipnosis): 
			recuerda ser amable contigo mismo y ve despacio
					
					
					Inmersión en la naturaleza: intenta pasar largos períodos de tiempo 
			en la naturaleza (más de 1 hora), particularmente en áreas salvajes 
			e indómitas que no son visitadas por personas  
			Espero que ahora tengas una comprensión más profunda de la 
			autorrealización.
 Recuerda que a menudo nos movemos avanzando y 
			retrocediendo en el camino:
 
				
				no es lineal...
				 
			En cambio, es un proceso que sube y baja, aumenta y disminuye, y se 
			mueve en un patrón en espiral...
 
 
			  |